Once paraísos de Costa Rica que querrás conocer
Un rincón de la playa de Gandoca-Manzanillo- VISITECOSTARICA.COM
En 1502 Cristóbal Colón desembarcó en Isla Uvita, a solo tres kilómetros de Puerto Limón, la mayor ciudad en el Caribe costarricense actual con casi 30.000 habitantes, y quedó prendado por los colgantes de oro y otros tesoros que lucían los indígenas. Dicen que esa impresión le llevó al famoso navegante y a otros conquistadores españoles posteriores a dar el nombre de Costa Rica a este país que, sin embargo, no disponía de las riquezas de otros como México o Colombia. Hoy sí se encuentran en este territorio los arenales más espectaculares del país. En su parte mas meridional, Gandoca-Manzanillo, para muchos la mejor playa de Costa Rica; más al norte, Punta Uva Sur, Playa Chiquita, o Cocles maravillan al más exigente de los turistas playeros, y además en esta zona se pueden encontrar arrecifes coralinos, manglares, promontorios rocosos o playas de arena negra volcánica. Incluso se puede optar por otras aventuras originales, como la de participar en una excursión a la Cordillera de Talamanca, donde algunas tribus indígenas continúan viviendo igual que hace 500 años.
Puerto Viejo, en la costa caribeña de Costa Rica- VISITECOSTARICA.COM
Las ciudades más importantes de esta franja costera son Puerto Limón, donde merece la pena visitar el Black Star Line (1922), un viejo club social con funciones de hotel, restaurante y lugar de reunión y fiestas, punto de encuentro de los hombres a la hora de jugar una partida de dominó, y Puerto Viejo, plagado de restaurantes familiares, llamados aquí sodas, que permiten descubrir el sabor picante de un guiso caribeño en un ambiente de fusión con música de baile y reguetón. Llama la atención la ausencia de grandes resorts en esta zona del país, donde la jungla y el mar se dan la mano, aunque sí proliferan los hoteles «boutique», llenos de encanto y de animales que se mueven libremente. Sus habitantes han conseguido que las reservas de petróleo existentes bajo el mar no sean explotadas, convencidos de que hay que intentar mantener intacto el territorio propiciando un desarrollo sostenible en toda la zona. Lo defienden tanto como el «mekatelyu», su propio dialecto criollo, mezcla de español, inglés y creole jamaiquino,
En el sur de Limón se encuentran los más asombrosos corales marinos de Costa Rica. La zona, protegida dentro del Parque Nacional Cahuita, constituye un paraíso para el buceo y el esnórquel con más de 120 especies de peces y corales. También destaca en Cahuita el Refugio Nacional de Vida Silvestre Aviarios del Caribe, el único centro de investigación de perezosos en el mundo. Su objetivo se centra en rescatar y recuperar perezosos heridos y proteger a los ejemplares que han sido separados de sus madres.
Mas información: Turismo de Costa Rica.
Fuente: http://ow.ly/8sbN307Y8vg
Categoría: OCIO Viernes 13 de Enero del 2017