Los campus privados triplican sus alumnos de máster en un lustro

Las universidades privadas españolas han triplicado el número de alumnos de máster en los últimos cinco años. Si, en el curso 2009/2010, se registraban 12.694 estudiantes, en 2014/2015 ascendían a 42.217.

La cifra de alumnos de posgrado ha crecido también en las universidades públicas, pero no tanto como en las privadas: en el mismo periodo han pasado de 68.791 a 97.627 estudiantes.

Son datos oficiales del Ministerio de Educación recopilados en un informe que CCOO ha hecho público este miércoles. El sindicato constata que, mientras el alumnado «sigue bajando» en las universidades públicas -desde el curso 2011/2012 se han perdido más de 77.000 estudiantes-, «de forma paralela, las universidades privadas han ganado terreno respecto a las públicas en el número de alumnos y alumnas matriculados en los másteres oficiales».

«El crecimiento es tan significativo que estas entidades han incrementado su cuota de mercado hasta alcanzar un 30%», señala el sindicato, que argumenta que la universidad pública comenzó a perder alumnos de grado desde 2012, cuando se incrementaron los precios de las matrículas y se endurecieron los requisitos para acceder a las becas.

Estos dos elementos «han desincentivado la matriculación en las universidades públicas», ha explicado en rueda de prensa Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO.

¿Y las privadas? ¿Por qué cada vez tienen más alumnos? ¿Le están robando los clientes a las públicas?

Julio Serrano, responsable de Universidad del sindicato, explica que «la tendencia a continuar los estudios de máster una vez terminado el grado es mucho menor en los alumnos de las universidades públicas que en los de las privadas».

Además, cada vez hay más estudiantes que optan por hacer un máster en un campus privado en vez de en uno público. Una razón es que, con la subida de las tasas, «la diferencia de precios de los posgrados en las universidades públicas y las privadas se ha reducido mucho».

15.967 en la pública y 16.560 en la privada

Un informe de la Asociación Sectorial de Estudiantes de Ingeniería de Edificación dice que estudiar la carrera en la Universidad Politécnica de Madrid, que es pública, cuesta en total 15.967 euros, si se cuentan las segundas y terceras matrículas.

Mientras tanto, hacerlo en la Universidad Católica San Antonio de Murcia, que es privada, vale 16.560 euros. «No dista tanto un precio del otro», concluye.

Otra razón es que «las privadas permiten ofrecer mayor flexibilidad y facilidades», responde García, que pone como ejemplo los másteres de ingeniería que pueden cursarse en algunos centros yendo a clase sólo los sábados por la mañana.

CCOO resalta que, en apenas una década, las universidades privadas han pasado de ser 13 a 33, mientras que el número de campus públicos ha permanecido invariable en medio centenar. «Cada año se crea una universidad privada más», apunta Julio Serrano.

Fuente: http://www.elmundo.es/sociedad/2015/09/30/560c138b22601d525c8b4599.html

Categoría: CULTURA Miércoles 30 de Septiembre del 2015