La Ciudad de la Raqueta entregará la cuarta edición de sus galardones

La Ciudad de la Raqueta entregará la cuarta edición de sus galardones

Pista de Ciudad de la Raqueta

El próximo lunes 22 de febrero, la madrileña instalación de la Ciudad de la Raqueta hará acto de entrega de sus reconocidos premios, en la que será la cuarta edición de los mismos.

En esta ocasión, los galardonados serán tanto jugadores como instituciones deportivas de diferentes ámbitos: el Real Madrid Baloncesto, el Mutua Madrid Open, Jorge Garbajosa, Javier Gómez Noya, Alex Corretja, Irene Villa, Teledeporte, Peugeot, Avanza ONG, Willy Lahoz y la Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla y León.

En lo que respecta al pádel, será Willy Lahoz el que represente a esta disciplina en una nueva cita honorífica hacia la figura de la piloto María de Villota, fallecida el 11 de octubre de 2013. En ese sentido, dentro del palmarés de los galardones, conjuntamente con el 'Legado María de Villota', se han institucionalizado los 'Premios María de Villota' en las categorías de Hazaña Deportiva Individual, Hazaña Deportiva Equipo y Trayectoria Deportiva.

Lahoz recogerá el "Trayectoria de Pádel", ya que ha sido el jugador más veterano, con 44 años, en conquistar una prueba del World Padel Tour. Lahoz fue Campeón del Mundo con España en el 98; subcampeón del mundo en dos ocasiones y dos veces campeón de España.

Palmarés completo IV Edición Premios Ciudad de la Raqueta

Premios María de Villota

• Hazaña deportiva individual: D. Javier Gómez Noya

• Hazaña deportiva equipo: Real Madrid de baloncesto

• Trayectoria deportiva: D. Jorge Garbajosa

Premios Ciudad Raqueta

• Premio Trayectoria de Tenis: D. Alex Corretja

• Premio Trayectoria de Pádel: D. Willy Lahoz

• Premio Deporte y Empresa: Peugeot

• Premio Comunicación del Deporte: Teledeporte

• Premio Deporte y Solidaridad: AvanzaONG

• Premio Evento Deportivo: Mutua Madrid Open

• Premio Institución Deportiva: Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla y León

• Premio Especial Ciudad Raqueta: Dña. Irene Villa

El jurado de esta IV Edición de los Premios Ciudad de la Raqueta ha estado compuesto por un elenco de “quince hombres y mujeres justos” procedentes del mundo de la empresa, el derecho y el deporte. Entre los miembros del jurado están la ex tenista y actual directora del Open de Castilla y León, Virginia Ruano; el ex jugador internacional de baloncesto, José Luis Llorente; el ex piloto de Fórmula 1, Emilio de Villota, o el jugador de pádel Hernán Auguste.

Relación completa de miembros del Jurado IV edición Premios Ciudad de la Raqueta:

Virginia Ruano, Marina Hernánz, Emilio de Villota, José Luis Llorente, Raúl Chapado, Javier Martí, Jacobo Beltrán, Manuel Martín, Hernán Auguste, Javier Arenzana, José Antonio González de la Rosa, Pedro Pérez, Iñigo Jofre, Carlos Fernández y David Ramírez.

Fuente: http://www.larazon.es/deportes/paddle/la-ciudad-de-la-raqueta-entregara-la-cuarta-e-JP11963802#.Ttt10Kv9YrJN98l
 

Categoría: PADEL Domingo 21 de Febrero del 2016

Alejandra Salazar: ''Nuestra aspiración es el número 1, ese es el objetivo''

Alejandra Salazar: ''Nuestra aspiración es el número 1, ese es el objetivo''

 

Alejandra Salazar

Gran invitada la que tuvimos este pasado martes día 16 de febrero en 'La Voz del Pádel'. nada más y nada menos que Alejandra Salazar, la actual pareja número 2 del circuito y ex número uno.

Con ella pudimos hablar de muchas cosas: de la pretemporada junto a Marta Marrero, sus objetivos para este año, su nueva pala HEAD, la salida de las chicas al extranjero... y todo ello con su habitual simpatía y cercanía.

Alejandra nos dejó comentarios muy intereseantes y por ello queremos traeros la entrevista, para los que seguís muy de cerca el pádel femenino y para que conozcáis un poco más a esta madrileña con ADN de campeona.

PadelSpain: ¿Cómo prepara una jugadora profesional la pretemporada?

Alejandra Salazar: Es una de las fases más importantes del año porque es de lo que vas a vivir durante toda la temporada, por lo que le damos mucha importancia. Tengo que decir que tanto Marta como yo somos jugadoras muy agresivas, por lo que necesitamos esta bien físicamente para que toda esa potencia después nos dure en los partidos de tres y cuatro horas que a veces jugamos.

Es importante coger mucho fondo y fuerza, con pesas y poco a poco te vas liberando a medida que se acercan los torneos, sustituyendo las cargas por ejercicios de agilidad y velocidad de reacción. Hemos pasado ya lo más duro, que es el mes de enero así que estamos con ganas de que llegue marzo para estar ya estupendas y abril, que será cuando empecemos, creo que en abril, en Valencia.

PS: Segunda temporada con Marta, ¿ha cambiado algo la pretemporada respecto a la anterior?

A.S.: Creo que las dos empezamos mucho mejor, algo que también han mencionado desde nuestro cuerpo técnico, algo a lo que ayuda que acabáramos muy bien físicamente el pasado diciembre y al hecho de que nos conocemos más y que desde el primer día nos encontramos muy bien.

Estas primeras semanas me he ido a Barcelona para empezar con ello y eso siempre se nota ya que juntas se entrena mejor.

PS: ¿El poco descanso del que habéis disfrutado es con el claro objetivo de llegar al número 1?

A.S.: Sí, por supuesto, ese es el objetivo. Las gemelas han marcado en 2015 un año espléndido, pero no hay que menospreciar a las demás pareja, que también se van a preparar mucho y todas darán espectáculo este 2016.

PS: ¿Fue el 2015 con el Master Final y el premio a 'Mejor Jugadora' una de las mejores o la mejor de tu carrera?

A.S.: A nivel de resultados te diría que no, porque en 2009 quedé número 1 y gané muchos más títulos pero es cierto que en esta ocasión he mejorado mucho así que a nivel de juego, táctica y físico ha sido el mejor.

PS: Este año cuentas con pala nueva, ¿qué te aportará al juego?

A.S.: El formato ha cambiado respecto al molde, aunque es ligeramente similar al de otras temporadas, tampoco le han hecho muchas variaciones porque a mí me va muy bien; sí que ha variado algo el punto dulce, característica que yo noto, pero para los jugadores amateurs será prácticamente igual.

La mayor diferencia es que no es tan redonda y el cambio de colores, que también ha variado.

PS: ¿Cómo encaráis la primera prueba y el inicio de la temporada de torneos?

A.S.: Nuestras expectativas son altísimas; es verdad que no hay que obsesionarse, ni por nosotras ni por el público. Queremos seguir mejorando como pareja y empezar más acopladas. La aspiración es el número 1 y es a por lo que vamos a ir.

PS: El 2015 ha tenido una clara supremacía de las gemelas, por lo que otro objetivo puede ser una mayor regularidad y ganar más torneos para complicárselo a Mapi y Majo

A.S.: Sí, aunque regulares hemos sido. Hemos sido bastante regulares, ya que salvo en un torneo que perdimos en cuartos, el resto estuvimos en las finales. Nos ha faltado un poquito de acoplamiento, ya que ha habido varias finales que se nos han escapado con break arriba en el tercer set, como Dubai o Madrid, algo que hubiese apretado mucho más el ranking.

PS: ¿Cómo valoráis el hecho de salir fuera a más pruebas y jugar de igual a igual con los chicos?

A.S.: Por lo que sabemos, este año saldremos también a Monte-Carlo. El año pasado ya estuvimos en Dubai y fue una experiencia fabulosa, ya que expandir el pádel es lento, pero poco a poco se va conociendo e incluso salimos en su televisión.

Ojalá tengamos más prueas pero sí es cierto que el circuito nos va dando más presencia tanto en su web como en noticias o en sus diferentes plataformas; de hecho, las chicas lo hemos comentado, que en redes sociales y en las gradas hay furor por el pádel femenino, que están saliendo partidos muy bonitos y con mucho esfuerzo y eso lo nota la gente, que aprecia todo lo que hacemos.

PS: ¿Alguna apuesta personal que pueda sorprender con los cambios que ha vivido en el circuito?

A.S.: Los cambios que han hecho tanto Lucía y Gemma como Marta y Alba han sido los de la zona alta. Son parejas jóvenes y con mucho hambre...además, siempre se dice que el que tiene peor ranking no tiene nada que perder así que seguro que salen a la pista mucho más sueltas, algo que será un peligro para las parejas de arriba, por lo que no podremos despistarnos en ningún momento.

Fuente:http://www.larazon.es/deportes/paddle/alejandra-salazar-nuestra-aspiracion-es-el-GP11963764#.Ttt1CdMoKCeWuFt

Categoría: PADEL Domingo 21 de Febrero del 2016

World Padel Tour da a conocer los cambios de la nueva temporada

World Padel Tour da a conocer los cambios de la nueva temporada

Gijón

Ya lo anunció hace unas fechas World Padel Tour y nosotros nos hicimos eco de ello. Este año la temporada comenzará en Gijón y con ella llegarán nuevos cambios que prometen hacer el circuito aun más interesante para jugadores/as y para el público en general.

Como hemos podido saber ahora gracias a los compañeros de WPT, este 2016 traerá aparejados varios cambios más que interesantes, los cuales queremos desgranaros en este artículo.

Como muchos sabréis, la primera prueba será únicamente para la categoría masculina, pero ambos cuadros traerán sorpresas.

En 2016 tendremos las mismas pruebas que el pasado año, un total de 15, dividiéndose en 4 Masters, 11 Opens y otros 4 Challengers. Sin embargo, aquí es cuando empiezan los cambios:

- Los torneos de categoría 'Master' tendrán cuadros de 32 parejas (28 más 4 de la previa), comenzando todas las parejas su participación en primera ronda. Todos los encuentros se disputarán en el escenario principal, comenzando los martes con un total de ocho partidos de dieciseisavos de final y los restantes ocho el miércoles.

- Los torneos 'Open' tendrán cuadros de 28 parejas (24 más 4 clasificados de la previa), estando exentas de la primera ronda las cuatro mejores duplas del ranking, las cuales iniciarán su participación en los octavos de final. El cuadro final se disputará a partir del miércoles, con cuatro partidos en el club oficial de cada sede y los restantes ocho encuentros en el escenario principal.

- Al igual que los Open, los 'Challenger' contarán con cuadros de 28 parejas (24+4), dando así oportunidad a un mayor número de jugadores, aumentando el espectáculo y consiguiendo que se puedan ver más partidos.

Todo eso en cuanto a los chicos, pero en lo que respecta a las chicas, las novedades serán las siguientes:

- Temporada con 11 torneos en categoría Open y un Master Final, si bien a diferencia de los años anteriores, en los torneos Open sólo las cuatro primeras parejas estarán exentas en la primera ronda (dieciseisavos de final).

- Por otro lado, se ha publicado que dos de los partidos de la fase de cuartos de final se disputarán por la mañana en el escenario principal de cada torneo, para que el público pueda ver a las chicas desde rondas más tempranas, mientras que los otros dos lo harán en el club oficial de cada cita.

Además, también se ha informado que, en escasas fechas, se dará a conocer el calendario completo, por lo que todos estamos expectantes ante su anuncio, para ir haciendo las maletas de cara a cada una de las paradas. Estad muy atentos a estas páginas porque en cuanto conozcamos todas las fechas, seréis los primeros en saberlo.

Fuente: http://www.larazon.es/deportes/paddle/world-padel-tour-da-a-conocer-los-cambios-de-AL11924370#.Ttt1H3IbeGn1dOv
 

Categoría: PADEL Lunes 15 de Febrero del 2016

Trigésimo segunda edición del Cto. de España 1ª cat. por Equipos

Trigésimo segunda edición del Cto. de España 1ª cat. por Equipos

Cartel del Torneo / FEP

Un mes queda para que arranque oficialmente el calendario de los diferentes Campeonatos de España promovidos por la Federación Española de Pádel, los cuales tendrán su comienzo entre el 11 y el 13 de marzo en el Club Sportiu Tarragona.

En esta ocasión, tal y como informan desde la propia FEP y como podéis ver en la foto del cartel que han publicado, la primera cita corresponderá al XXXII Campeonato de España por Equipos de Primera Categoría tanto en cuadro femenino como masculino.

Será, por tanto, una competición de gran nivel, que a muchos servirá de piedra de toque para valorar su buen trabajo durante la pretemporada y sus objetivos reales de cara a un año muy intenso.

Os informamos que las inscripciones ya están abiertas, y que los interesados podrán certificar su plaza hasta el próximo miércoles día 24 de febrero a las 14:00 horas.

Mencionar que ya se conoce la lista de conjuntos clasificados en las dos categorías, los cuales son:

Categoría femenina:

Arena Entrena EnergySur Sharkpadel Los Boliches (Málaga)

Club de Pádel Riba-Roja (Valencia)

Club de Tenis Chamartín (Madrid)

Club Esportiu Tarragona Pádel Indoor (Tarragona)

Real Club de Polo de Barcelona (Barcelona)

Real Zaragoza Club de Tenis (Zaragoza)

Club Fit Point (Palma de Mallorca)

Real Sociedad Hípica Valladolid (Valladolid)

En lo que respecta a los chicos, la relación de clasificados es la siguiente:

Arena Entrena Pádel Club (Pamplona)

C.D. Padelmanía (Sevilla)

El Perú Cáceres Wellness (Cáceres)

Real Club de Polo de Barcelona (Barcelona)

Real Club de Tennis Barcelona 1899 (Barcelona)

Vibora-Club Pádel Valencia (Valencia)

La Red 21 (Sevilla)

PadelPoint La Nucía (Alicante)

Fuente: http://www.larazon.es/deportes/paddle/trigesimo-segunda-edicion-del-cto-de-espana-NI11917587#.Ttt1Pbv9Nxs37J5
 

Categoría: PADEL Lunes 15 de Febrero del 2016

Vairo presenta su nueva pala Grapheno 9.1

Vairo presenta su nueva pala Grapheno 9.1

La marca deportiva Vairo ha lanzado la innovadora pala Grapheno 9.1. Se trata de una construcción exclusiva que tiene como base principal el Grapheno, lo que hace que el material sea más fuerte y ligero, por lo que reduce su peso y genera una mayor potencia con menor exigencia física.

Su componente básico, el Grapheno, es una forma alotrópica de carbono, sus anillos hexagonales de átomos de carbono facilitan la construcción de capas extraordinariamente delgadas y casi imperceptibles que brindan en la construcción una correcta distribución del material en la totalidad de la pala.

El uso del Grapheno permite también aumentar la potencia al momento del golpe, aplicando el mismo esfuerzo sin sumar peso y cambiando sustancialmente el juego porque presentan una manejabilidad excepcional, con la ligereza del carbono, pero más flexibles gracias al Grapheno.

En su diseño, esta pala no solo contiene esta innovadora fórmula tecnológica, sino que incluye también tecnologías como:

• Anti Shock Cover Protection: Protector anti-golpes de fibras de nylon de gran resistencia.

• Dual Integrated Columns: Sistema de construcción interna de dos tubos de 100% fibra de carbono

• Speed Shot: Brazos triangulares que aumentan la rigidez estructural

• Undergrip Absorption: Reduce considerablemente las vibraciones que se producen en el momento del golpe

Es la pala perfecta para jugadores de todos los niveles gracias a su excelente polivalencia, máximo control y confort, que crea una combinación inmejorable entre precisión y potencia, y que hace mucho más fácil el juego.

Fuente:http://www.larazon.es/deportes/paddle/vairo-presenta-su-nueva-pala-grapheno-9-1-FI11917552#.Ttt1qBd0MTCrYeh
 

Categoría: PADEL Lunes 15 de Febrero del 2016

1070615 visitas al blog