Los recortes de Carmena para atajar el gasto ya afectan a 769 inversiones

Las retenciones afectan a obras de todo tipo, como ampliación de aceras, rehabilitación de espacios y nuevos centros públicos

La alcaldesa de Madrid Manuela Carmena y el concejal de Economía Carlos Sánchez Mato en noviembre de 2017

La alcaldesa de Madrid Manuela Carmena y el concejal de Economía Carlos Sánchez Mato en noviembre de 2017 Kike Para

Son 769 las inversiones afectadas por la reducción presupuestaria en el Ayuntamiento de Madrid, por un total de 74 millones de euros. Este es el durísimo balance de los recortes que el Consistorio acometió tan solo en noviembre para ajustar el gasto a la Ley de Estabilidad. En ese mes negro para sus finanzas, el gobierno de Manuela Carmena ha sustraído fondos de varios capítulos: inversiones, políticas sociales, subvenciones y ayudas, y en todos los distritos de la capital. Retuvo así 296 millones, de un total de 365. El ejecutivo asegura que cumplirá con la ley y evita ahora desafiar al Ministerio de Hacienda, después de un pulso que ha durado meses.

Seguir leyendo...

Categoría: ACTUALIDAD Lunes 11 de Diciembre del 2017

Bruselas investiga si Botella usó un ardid para reducir la contaminación en Madrid

La Comisión Europea pide explicaciones por la eliminación en 2009 de las estaciones de medición donde se registraban los peores datos

La Comisión Europea investiga si Ana Botella, entonces concejala de Medio Ambiente, usó un ardid para maquillar los niveles de contaminación de la capital. Bruselas ha pedido explicaciones por la eliminación a finales de 2009 de las estaciones de medición donde se registraban los peores datos. Siete años después de la remodelación de la red, el comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, cuestiona ahora en un documento, al que tuvo acceso EL PAÍS, que los datos oficiales muestren “la situación real” de la calidad del aire de la ciudad.

Ana Botella, durante un Pleno del Ayuntamiento de Madrid en 2009.

Ana Botella, durante un Pleno del Ayuntamiento de Madrid en 2009. ÁLVARO GARCÍA

Seguir leyendo...

Categoría: ACTUALIDAD Lunes 11 de Diciembre del 2017

Rajoy abre la puerta a aplicar otra vez el 155 si el nuevo Govern mantiene el desafío independentista

Mariano Rajoy ha abierto la puerta este lunes a volver a aplicar el artículo 155 de la Constitución si el Gobierno catalán que nazca de las elecciones autonómicas del 21 de diciembre emprende de nuevo la senda del desafío independentista. El presidente del Gobierno ha recordado que la activación de esta previsión constitucional ha permitido acabar con el reto del Govern de Carles Puigdemont "en cuestión de horas". Y, tras ver cómo ERC y la CUP vuelven a apostar por la unilateralidad, ha recalcado: "Sea cual sea el resultado de esas elecciones, existe algo sobre lo que ya no se albergan dudas: en España la ley se cumple y así va a seguir siendo".

Seguir leyendo...

Categoría: ACTUALIDAD Lunes 11 de Diciembre del 2017

El gobierno de Alcalá de Henares ocultó información sobre las subvenciones a afines de Podemos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, gobernado en coalición por el PSOE y Somos Alcalá (la marca municipal de Podemos), negó hasta en cinco ocasiones información relativa a la puntuación de los concejales para adjudicar subvenciones a proyectos sociales en 2016. Los ediles que formaban parte de la mesa evaluadora, Jesús Abad, Laura Martín, Brianda Yáñez y Alberto Egido, declaran este lunes ante el juez por un presunto delito de prevaricación administrativa, habida cuenta de que varias de las asociaciones beneficiadas tenían entre sus filas a miembros de su mismo partido, como reveló ABC hace ahora un año.

Seguir leyendo...

Categoría: ACTUALIDAD Lunes 11 de Diciembre del 2017

Crecen un 14,4%, hasta 470.000, las multas por entrar en las APR

Las cuatro Áreas de Prioridad Residencial (APR) de Las Letras, Cortes, Embajadores y Ópera, sobre todo esta última, son una máquina de hacer dinero para el Ayuntamiento de la capital. Desde que Ahora Madrid aterrizó en el Palacio de Cibeles, el número de sanciones en las APR no ha parado de crecer. Si en los primeros nueve meses de 2015 se contabilizaron 289.000 expedientes sancionadores (26 millones de euros), en 2016 la cifra alcanzó los 402.000 en el mismo periodo (36,1 millones de euros). Este año, ha continuado la tendencia alcista y las multas llegan hasta las 470.000, un 14,4% más (42,3 millones de euros). La cuantía de estos expedientes sancionadores asciende a 90 euros, que por pronto pago se reducen a 45 euros. La calle Leganitos es la que más multas genera.

Seguir leyendo...

Categoría: ACTUALIDAD Lunes 11 de Diciembre del 2017

1073139 visitas al blog