Los promotores del desarrollo del Sureste denunciarán al Ayuntamiento por bloquear 100.000 nuevas viviendas
Las juntas de compensación llevarán el nuevo Plan Director a los tribunales y exigirán daños patrimoniales
Las juntas de compensación de Valdecarros, Los Cerros y Berrocales, promotores del desarrollo urbanístico del sureste de la capital, denunciarán al Ayuntamiento que dirige Manuela Carmena por paralizar la construcción de más de100.000 viviendas en la mayor zona de suelo disponible de la ciudad. En las próximas semanas presentarán un escrito por la vía de lo contencioso-administrativo contra el Plan Director para este ámbito, al considerarlo contrario a Derecho. Además, trabajan en una segunda reclamación, que tiene que ver con la responsabilidad patrimonial del Consistorio en este bloqueo.
Categoría: ACTUALIDAD Lunes 5 de Marzo del 2018
Carmena permitirá al Atlético construir su ciudad deportiva al lado del Wanda
El Ayuntamiento entregará el malogrado terreno olímpico al equipo mediante concesión. A cambio, el barrio podrá hacer uso de las instalaciones del club
El Atlético de Madrid se ha convertido en la gallina de los huevos de oro para el Gobierno de Manuela Carmena. El Ayuntamiento ha sacado rédito al aterrizaje del club en el distrito de SanBlas-Canillejas (los accesos o un aparcamiento público de 3.000 plazas son buen ejemplo) y tiene pensado seguir sacando provecho de sus intereses deportivos. El entorno donde se ubica el nuevo templo rojiblanco va recobrando un nuevo pulso y las miras, antes de que finalice el mandato de Ahora Madrid en 2019, están puestas en dar vida a los terrenos que hay alrededor, abandonados tras el fracaso olímpico de los Juegos de 2012, 2016 y 2020; también, en el edificio fantasma a medio construir que lo acompaña, el Centro Acuático.
La Corporación y la entidad que preside Enrique Cerezo han iniciado las conversaciones para que la sociedad pueda construir su ciudad deportiva junto al estadio. A cambio, eso sí, de continuar haciendo un proyecto de ciudad que beneficie al barrio. La fórmula administrativa sería a través de la concesión, sin necesidad de cambiar el uso de suelo, ya que es deportivo. La sintonía entre ambos interesados es muy buena, destacan fuentes municipales.
El Atlético de Madrid necesita una instalación con un buen número de campos de fútbol para que se entrene no sólo el primer equipo masculino, sino también el femenino. Actualmente, ambos conjuntos tienen que desplazarse hasta la ciudad deportiva de Cerro del Espino, en Majadahonda, para prepararse. El deseo es unificar su actividad lo máximo posible, ya que tienen infraestructuras repartidas por toda la región –en propiedad y en régimen de arrendamiento–.
El gran problema
El problema que subyace de los terrenos del anillo olímpico es el polémico Centro Acuático, moneda de cambio del Consistorio para la concesión. El Área de Desarrollo Urbano Sostenible y los responsables del distrito, con Marta Gómez Lahoz como concejal-presidenta, están haciendo presión para que el club lo asuma y los vecinos de la zona también puedan hacer uso de él.
El modelo que sirve de inspiración para el proyecto que quiere presentar el Atlético de Madrid al Ayuntamiento es el de la ciudad deportiva del Manchester City, donde los campos que se construyeron algunos son de uso exclusivo para el equipo inglés y otros para la comunidad. Este planteamiento también es el que va a funcionar en la academia del Atlético que se está construyendo en Alcalá de Henares, en el barrio de Espartales.
Escuela de entrenadores
En esta sede, en paralelo a la actividad para la que nace, se desarrollarán actividades deportivas y formativas para niños y niñas con diversidad funcional, programas para mujeres y otros colectivos. La instalación tendrá gestión mixta entre el club y la Administración complutense. De forma similar se haría en San Blas-Canillejas, cuyo ámbito de actuación para el Atlético de Madrid está aún por definir. No sólo quedan por cuantificar los metros cuadrados que se incluirían en el proyecto, sino también las cifras de la inversión necesaria para erigir el nuevo dominio «colchonero».
Aunque desde hace tres años el club y el área de Urbanismo han mantenido reuniones para saber qué hacer con el antiguo anillo olímpico, ha sido este año cuando se han iniciado las primeras tomas de contacto entre representantes del Wanda Metropolitano y técnicos municipales para concretarlo y ponerlo negro sobre blanco antes de las elecciones municipales de mayo de 2019. Una de las ideas que planea sobre la nueva construcción sería el acuerdo de poner en marcha una escuela de entrenadores para dotar de este servicio público a la ciudad.
Centrado solo en el fútbol
El proyecto va a estar centrado en el fútbol. No se contempla, al menos por el momento, la construcción de pistas de atletismo. Han descartado levantar un hotel, que además quedaría fuera de los planes del Ayuntamiento. No se quieren otros negocios más allá del deportivo.
El equipo de Manuela Carmena sabe que el Atlético es un buen socio para enriquecer la capital. En San Blas-Canillejas ha colaborado con los accesos al nuevo estadio, de los que se beneficia directamente el vecindario. Desde la M-40 antes había una sola entrada, por la rotonda de Arcentales, y ahora se ha ampliado y creado una nueva por la avenida de Luis Aragonés, donde se está colocando el puente elevado para facilitar la entrada y salida de vehículos.
El club ha invertido en torno a la infraestructura 10 millones de euros para una instalación, el Wanda Metropolitano, que utiliza exclusivamente 30 días al año. Otro ejemplo de ello es el aparcamiento. El estadio cuenta con un «parking» interior de 1.000 plazas y otro exterior de 3.500. La gestión compete al club en los días de partido. El resto es municipal. Además, el más grande, el sur, se incluye dentro del plan de aparcamientos disuasorios del Ayuntamiento para reducir la presencia del vehículo en la ciudad.
Durante los próximos meses se mantendrán nuevas reuniones de seguimiento para esbozar esta fase inicial del proyecto. Los tiempos dependen del Ayuntamiento.
Fuente: http://ow.ly/J9Ty30iCNf6
Categoría: ACTUALIDAD Lunes 26 de Febrero del 2018
Los hombres vírgenes también pueden contraer el virus del papiloma
- Es necesario concienciarse sobre la importancia de vacunar a niños y niñas, antes de su debut sexual, así como acudir a revisiones periódicas
Los hombres vírgenes no están exentos de contraer el virus del papiloma (AntonioGuillem / Getty Images/iStockphoto)
Según datos de la OMS, ya en 2012 hubo 530 000 nuevos casos de cánceres cervicouterinos y aproximadamente 270 000 mujeres murieron por esta dolencia, de las cuales más del 85% procedían de países en desarrollo. Es la segunda causa de cáncer y el 99,9% se desarrollan debido a los papilomavirus humanos.
Categoría: GENERAL Viernes 16 de Febrero del 2018
Infecciones vaginales aumentan en época de calor y humedad
iStock
Somos el sitio líder de estilo de vida en México y América Latina. Sumamos a los mejores expertos, para mejorar tu calidad de vida.
La zona íntima femenina es muy delicada, es por eso que la Dra. Gloria Elena Rivero Song, especialista en ginecología y obstetricia, alerta sobre la importancia de mantener una buena higiene para evitar desarrollar algún tipo de infección, sobre todo cuando la temperatura aumenta.
Categoría: GENERAL Viernes 16 de Febrero del 2018
Superalimentos que cambiarán tu vida (superfoods)
Los superalimentos son llamados así por tener altos niveles nutricionales, pero también porque presentan algún efecto positivo para la salud general o para alguna enfermedad en particular.
Definición de superfood: ¿Qué son los superalimentos?
“Son un grupo de alimentos que tienen un valor nutricional denso. Nos brindan una considerable concentración de micronutrientes y otros elementos como vitaminas, minerales, antioxidantes, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, enzimas activas, fitonutrientes, fibra, entre otros, a la vez que nos aportan pocas calorías”, explica Carla Zaplana, autora del libro Los Superfoods
En su definición Zaplana agrega: “Todos estos micronutrientes y fitoelementos, aunque las cantidades diarias que se necesitan son minúsculas, son completamente esenciales y son la clave para el mantenimiento de un buen equilibrio hormonal y de un buen estado de nuestras células”.
Categoría: GENERAL Viernes 16 de Febrero del 2018