El I Circuito Amateur Andaluz de Pádel, una nueva realidad
Federación Andaluza de Pádel
La Federación Andaluza de Pádel incorporará en el próximo mes de junio una nueva competición a su ya de por sí amplio calendario. El último fin de semana del mes verá la luz la primera edición del Circuito Amateur que, con pruebas Oro, Plata y Bronce, está destinado a dar cabida al deportista no profesional.
Esta competición, con la que se tienen previsto disputar un total de 112 pruebas federadas entre un mínimo de 60 clubes de toda Andalucía, nace gracias a un acuerdo de colaboración entre la FAP y Pádel Manager. Dicha empresa, que ofrece un servicio online integral de gestión deportiva, organización y regulación, dará soporte tecnológico al circuito para que las sedes del mismo puedan organizar las pruebas a través de su plataforma.
En esta nueva era digital y con un público totalmente adaptado a funcionar con el uso de las nuevas tecnologías, Pádel Manager ha conseguido desarrollar una potente herramienta tanto para clubes como para jugadores y usuarios. Su aplicación, funcional y completa, de uso fácil, rápido e intuitivo, incluye la gestión administrativa de pagos y reservas para usuarios, ocupando ya el primer puesto en AppStore en búsqueda de aplicaciones de pádel. De momento, tras su inicial lanzamiento en Málaga ya cuenta con más de 1.700 usuarios.
Este proyecto conjunto con la Federación Andaluza de Pádel auna todas las necesidades y cuenta con la mejor calidad, basándose en cuatro pilares fundamentales:
-Ránking Amateur (determinación del nivel real de juego de cada jugador).
-Automatización en la gestión y organización de torneos (incluidos cuadros de competición y teniendo en cuenta todas las posibles incidencias horarias).
-Calendario de eventos (información, dónde, cuándo, inscripción...).
-Plataforma online (reserva de pista, crear y completar partidos, seguimiento deportivo...).
Pádel Manager simplifica y reduce a cuatro segundos la cantidad de tiempo y esfuerzo que se dedica a la gestión de una competición, creando los cuadros de juego de manera automatizada con todas las incidencias horarias. Asimismo, notifica a todos los jugadores su hora de juego y muestra los resultados en tiempo real. Por todo ello, la puesta en marcha del I Circuito Amateur Andaluz es un nuevo paso adelante de la Federación Andaluza de Pádel en su fomento y expansión de la disciplina en nuestra comunidad autónoma.
Categoría: PADEL Sábado 28 de Mayo del 2016
10 Consejos para Ser un Buen Compañero de Pádel
Ser un buen compañero de pádel es cuestión de actitud y de humildad porque en un equipo, todas las personas son igual de importantes, cada uno tienen su función, por tanto, en un equipo cada pieza encaja como en un puzzle creando un conjunto armónico.
Aquí repasamos 10 puntos fundamentales para ser un buen compañero, si quieres leer algo más sobre este tema pásate por el artículo titulado “Compenetrarte con tu compañero de pádel“.
Miguel Lamperti y Maxi Grabiel son pareja World Padel Tour y grandes compañeros.
¿Cómo ser un buen compañero de pádel?
- 1. En primer lugar, para ser un buen compañero es importante restar importancia a los errores del compañero y animarle en vez de desanimarle con comentarios negativos. Un comentario negativo le puede terminar de hundir en su mal momento.
Anima a tu pareja y resta importancia a los errores para ser un buen compañero de pádel.
- 2. Un buen compañero es un punto de apoyo para el otro, un apoyo que debe reforzarse, especialmente, en esos momentos en los que el compañero tiene un mal día y parece que todo le sale mal.
- 3. Un buen compañero es aquel que tiene claro cuál es la función de cada uno para no invadir el espacio del otro y potenciar la coordinación.
- 4. Reforzar la comunicación asertiva para compartir ideas, pensamientos y opiniones que sean mutuamente enriquecedoras (revisa el artículo sobre los factores positivos de la comunicación en pádel)
- 5. No cometas la actitud infantil de echar culpas al otro y adopta mejor el concepto de responsabilidad. Después de un partido, es posible hacer balance de posibles errores para elaborar un plan de acción con el objetivo de corregirlos.
Tras una derrota o la pérdida de un punto, Nunca Echas las Culpas a a tu compañero.
- 6. Sé un buen refuerzo de tu compañero, felicítale por sus logros.
- 7. No te obsesiones con ganar, concéntrate en el momento.
- 8. Asume con asertividad las críticas de tu compañero que te permiten crecer a nivel profesional.
Asume de manera asertiva las críticas de tu compañero y conviértelo en consejos.
- 9. Nunca pierdas la admiración por tu compañero porque la admiración es la base del respeto.
- 10. Piensa en el bienestar común y deja de lado la rivalidad, la envidia o el deseo de brillo personal para hacer de menos a tu compañero.
Nunca Sientas Envidia de tu Compañero y Admirálo como Jugador, esta es la base del respeto mutuo.
¿Cuántos puntos de estos 10 has cumplido en tu último partido de pádel?
Fuente: http://padelstar.es/consejos-padel-star/ser-buen-companero-padel/.html
Categoría: PADEL Viernes 20 de Mayo del 2016
Nace la Adipower Carbon Control, pura potencia y elegancia en pista
Nueva adidas Adipower Carbon Control
Gran novedad de parte de la firma adidas padel, quien acaba de presentar su última creación, un arma con la que te llamarán campeón, pues siempre saldrás victorioso de la pista.
Se trata de la nueva Adipower Carbon Control, una pala totalmente diferente a lo visto hasta el momento, ya que fusiona dos de sus míticas creaciones, la Adipower y la Carbon.
Tendrás a tu alcance un juego explosivo, de reacción y potencia pura gracias al Exoskeleton y al Carbono 3K, pero también con un gran control gracias al carbono que lleva por todo su interior, tanto en el tubo como en la superficie, lo que aumenta su durabilidad y, sobre todo, su comodidad en el juego, gracias también al sistema de distribución de agujeros que lleva y que ha sido estudiado a conciencia para aportar esta característica.
Decir, además, como punto importante, que se fabrica en Madrid, por lo que tiene el plus de ser una pala 100% nacional. Es un modelo más que adecuado para aquellos jugadores que quieren hacerse notar en la pista, sacando el máximo partido a su juego con cada toque técnico y tomando el control de la bola en todo momento.
¿Quieres hacerte con ella, ser el primero en tenerla y convertirte en la envidia de tus amigos? Pues no esperes más, ya que adidas padel te da la oportunidad de conseguirla a través de un sorteo a través de sus redes sociales.
A travésde su perfil de Facebook, al que podrás acceder pinchando en este enlace, deberás compartir la publicación, con lo que, automáticamente, entrarás en el sorteo de una, siempre y cuando lo hagas antes del próximo viernes a las 18 horas.
También podrás conseguirla a través del perfil de Twitter, igualmente compartiendo la fotografía de la nueva pala.
¿No puedes esperar más a tenerla? Pues también te dan la opción de comprarla directamente a través de sus tiendas oficiales.
Nosotros la probaremos en las próximas fechas y os contaremos qué tal las sensaciones, aunque a simple vista, destila agresividad y una elegancia del más alto nivel.
Categoría: PADEL Viernes 20 de Mayo del 2016
Gonzalo y Javier: ''Conseguimos el Cto. de España gracias a todo el trabajo que realizamos''
Javier Ruiz y Gonzalo Rubio, con el trofeo de Campeones
Gonzalo Rubio y Javier Ruiz nos cedieron unos minutos de su tiempo para que les pudiéramos entrevistar en 'La Voz del Pádel'. Con ellos quisimos compartir su buen hacer en el Campeonato de España, su gran triunfo y, sobre todo, cómo vivieron desde dentro un torneo en el que a priori no eran los favoritos.
Os dejamos con la entrevista que les hemos realizado y les agradecemos que nos hayan concedido unos minutos para charlar con ellos.
PadelSpain: Gonzalo, cuéntanos cómo fueron vuestras sensaciones durante el torneo
Gonzalo Rubio: Las sensaciones fueron buenas desde el inicio y quizá, conforme íbamos pasando ronda iban mejorando y la muestra fue el partido de la final. Yo creo que planteamos el partido de una forma y por suerte y por el trabajo que hicimos, salió redondo.
PS: No érais los principales favoritos e incluso íbais un poco de tapados, pero al final hicísteis una final soberbia
Javier Ruiz: Pues sí, como dices. En la final sobre todo no partíamos como favoritos, porque nos enfrentábamos a Álex Ruiz y Matías Marina, que estaban desplegando un juego increíble y venían de hacer unos cuartos en Barcelona pero teníamos una idea muy clara sobre el partido y nos habíamos adaptados muy bien a la pista y traíamos una trayectoria ascendente durante la semana.
Cogimos el mando del partido y pudimos aprovechar las oportunidades y conseguir el título, por lo que estamos muy contentos.
PS: ¿Cómo preparásteis la final? ¿Vísteis algún vídeo, hablásteis con vuestro entrenador...?
G.R.: El tema es que a Álex y Maty los conocemos de sobra ya que nos hemos enfrentado desde categorías de menores y los vemos constantemente y sabíamos cómo estaban jugando. La idea era esa, empezar ganando e imponiendo nuestro ritmo y ellos, que eran los favoritos, podían empezar jugando ya con esa presión de remontar, se dio así y pudimos aprovecharlo.
PS: La final fue casi un monólogo y borrásteis del mapa a una pareja muy joven pero algo más acostumbrada a estar algo más arriba en las rondas WPT
J.R.: El partido puede fue relativamente sencillo aunque sí que es verdad que habíamos hablado que si conseguíamos ponernos por delante nosotros y no ellos, que si lo consiguen despliegan un juego increíble y te arrasan, así que teníamos claro que los primeros juegos iban a ser muy importantes y lo conseguimos ahí planteamos nuestro juego.
En el segundo set tuvieron un acelerón y se pusieron 2-0 pero durante toda la semana hemos tenido fría la cabeza, sobre todo en esos aspectos, superando los obstáculos, así que pudimos rehacer el break y es les dio un empujoncito apra abajo y a nosotros para arriba. Puede parecer fácil pero todo eso tiene un trabajo detrás y a estas alturas ningún partido se puede decir que sea fácil.
PS: ¿Qué es lo que define vuestro juego?
G.R.: Una de las claves es que estamos muy cómodos, proque tenemos un tipo dw juego parecido. A los dos nos gusta hacer daño desde atrás, dando un paso hacia delante bien con chiquitas, bien tirando ángulos, con globos altos...pero todo lo que sea venir desde atrás nos hace fuertes y yo estoy agradeciendo mucho el gran manejo que tiene mi compañero del fondo, que me lo hace más sencillo y puedo así dar el paso adelante y no quedarme vendido.
En ese aspecto creo que nos complementamos muy bien y luego, si tenemos que defender con paciencia de fondo, también podemos hacerlo y en la red, apretar la volea de fondo e implantar un ritmo alto.
PS: Javier, te toca devolver el piropo
J.R.: (Risas) Sí, bueno, Gonzalo ya lo sabe. Tanto fuera como dentro de la pista tenemos muy buena relación y eso se refleja en cuanto entramos.
Es verdad que tenemos un juego parecido, nos gusta mucho jugar hacia delante y en mi caso, al jugar con un zurdo, que tiene un físico muy bueno y que recupera bien las distancias, hace que me encuentre muy cómodo y él, con el juego que tiene con sus globos y chiquitas, me lo hace más fácil y en la red achicamos muy bien los espacios. Al final, lo que intentamos es que la otra pareja se agobie, no nos encuentre los espacios y ahí conseguimos la mayoría de puntos.
PS: ¿Qué supone para vuestra moral y objetivos la consecución de este título?
J.R.: La verdad es que es un chute de moral, de energía y de motivación para el resto de la temporada. Llevamos un tiempo jugando muy bien pero nos hacía falta un triunfo y sobre todo como este, que no lo esperábamos porque competíamos con las mejores palas a nivel nacional, pero es verdad que un triunfo de este calibre hace replantearte que a nivel de World Padel Tour podamos tener más confianza.
Nuestro objetivo es el WPT y que este triunfo nos haga tener eso, más confianza.
PS: Jugásteis en campo contrario, porque sois de Andalucía, pero contásteis con mucho apoyo del público
G.R: Sí, engañamos a algún recogepelotas (risas)...es broma, es broma. Es verdad que lo notamos y el día de las semis vinieron sus padres de Granada, su novia, mis padres...y ese esfuerzo queríamos agradecérselo de alguna forma y sí es verdad que ese plus de motivación fue eso, tener a nuestros seres queridos en la grada alentándonos.
La verdad que lo dijimos de broma: "¿Te imaginas que ahora vienen y palmamos?" Pero salió bien y no hay mejor sensación que esa, ver a mi compañero disfrutando y ver fuera que nuestros familiares están fuera también disfrutándolo.
PS: Contadnos un poco cómo soléis entrenar, si lo hacéis juntos, por separado...
J.R.: Bueno, Gonzalo vive en Sevilla, yo en Granada y desde principios de temporada lo planteamos e intentamos juntarnos cuando tenemos algo de tiempo pero es verdad que con el circuito profesional que empezamos los miércoles y dura hasta el fin de semana, es complciado que tengamos tiempo.
Pero Gonzalo ha venido a Granada y la idea es que vaya yo también a Sevilla y así estamos planteándonos el tema de entrenar. No es fácil pero por ahora cada uno entrena en su ciudad, intentando hacerlo lo más profesional posible e intentamos juntarnos ya que sevilla y Granada están relativamente cerca.
PS: Gonzalo, ahora volvéis a jugar en Madrid, casi ya como locales en vuestra segunda casa por el Open de Las Rozas. Supongo que el objetivo ya será distinto
G.R.: Bueno, tras haber disfrutado poco este título, ya estamos con la mente puesta en este torneo de Las Rozas, que es muy importante para nosotros. Partimos desde la previa, que ya sabemos la dureza que hay y bueno, hay que estar con los ojos muy abiertos porque desde las pre-previas vienen apretando muy fuerte y tendremos que sacar lo mejor de nuestro juego y hacer un buen torneo.
PS: Javier, siempre se dice que las pre-previas y las previas son rondas muy duras. ¿Son igual de duras o más que el cuadro principal en sí?
J.R.: Bueno, la verdad es que por el circuito siempre se comenta. La pareja que está en el cuadro y se cae a previa por los resultados, luego tiene muy complicado el subir porque el nivel que hay es enorme y la gente tiene mucho hambre de victoria.
Es cierto que en el cuadro principal hay algunas parejas que son intocables y que cuando te tocan tienes mala suerte, pero te peudo asegurar que ni en previa ni en pre-previas hay ningún partido en el que puedas relajarte, todos son a cara de perro, como se suele decir.
PS: ¿Qué objetivos os planteáis ahora para este Open de Las Rozas?
G.R.: A ver, es complicado, porque todo depende también del cuadro que salga pero bueno, si seguimos con nuestro mejor juego y podemos afrontar los momentos duros de los partidos igualados, ojalá podamos primero, superar la previa y casi que ni me planteo nada más porque estoy muy centrado en la previa, pero mira, todo lo que sea pasar de octavos es un gran resultado.
El primer paso es superar la previa y luego pasito a pasito.
Categoría: PADEL Viernes 20 de Mayo del 2016
Gemma y Lucía: ''Fuimos partido a partido y jugamos un torneo impecable''
Gemma Triay y Lucía Sainz, las nuevas Campeonas de España
Tras proclamarse, en una final muy complicada y con un resultado muy apretado, Campeonas de España, en 'La Voz del Pádel' hemos querido hablar con Lucía Sainz y Gemma Triay, para que nos cuenten cuáles son sus sensaciones.
Con ellas hemos podido hablar de ese Campeonato, qué supuso la victoria, sus objetivos de cara a World Padel Tour...
Os dejamos con la entrevista al completo y les agradecemos que hayan hecho un hueco para atendernos.
PadelSpain: Contadnos un poco vuestras sensaciones sobre el Cto. de España
Gemma Triay: La verdad que estamos muy contentas, jugamos un torneo impecable y teníamos claro que cada partido era muy duro, que teníamos que plantearlo de una manera diferente y bueno, estuvimos centradas en cada partido, nos fue bien y supimos resolver las situaciones meteorológicas que tuvimos que sufrir por la lluvia y nos adaptamos bien, tuvimos suerte y pudimos conseguir el título.
PS: Lucía, el partido fue largo, hacía calor...vosotras ya habéis ganado este año títulos a nivel autonómico a principio de temporada pero, ¿cómo se prepara todo un Campeonato de España y una final ante las número 1?
Lucía Sainz: Un poco lo que ha dicho Gemma, fuimos analizando los partidos, jugando partido a partido y bueno, para este torneo, nuestro entrenador, Pablo, no pudo venir, así que la noche anterior lo preparamos con él por teléfono y a la mañana siguiente lo recordamos y bueno sabíamos que iba a ser duro porque las gemelas están jugando a un nivel altísimo y por eso son las número 1.
Nosotras jugamos muy tranquilas y lo que has dicho de los torneos autonómicos, la verdad que nos están ayudando para conocernos un poco más e ir planteando tácticas y jugadas.
PS: ¿Cómo valoráis el apoyo del público de Madrid? Ya que no soléis jugar aquí
G. T.: A mí me encanta que venga gente a vernos y hemos jugado contra jugadoras que viven ahí pero la verdad es que se notaba que la gente iba más a su favor, pero es algo normal. Nosotras estábamos centradas en lo nuestro y sin ningún problema.
PS: Habéis mostrado vuestra candidatura en todo un Cto. de España a pesar de haber faltado las parejas 2 y 3. ¿Cuál es ahora el objetivo?
L.S.: Nuestro objetivo sigue siendo el mismo que teníamos a principio de temporada, que es trabajar duro y conocernos cada vez más en pista para poder plantear los partidos y estar a gusto y en cuanto a ranking, intentar meternos en el ranking y ya el súper objetivo sería meternos entre las cuatro primeras; pero queremos ir paso a paso, entrenar duro y estar a gusto, que es primordial.
PS: Tras este triunfo, ¿Pensáis que os van a atener no respeto, sino un poco más de 'miedo' las rivales?
G.T.: Es lo que dices, respeto nos tenemos todas desde el principio y no sé si van a tener más respeto que antes, no lo sé.
Categoría: PADEL Viernes 20 de Mayo del 2016