Consejos Kelme para la volea de derechas

Consejos Kelme para la volea de derechas

Volea de derechas

Los amigos de Kelme Pádel nos traen un nuevo artículo sobre los golpes en el pádel y en esta ocasión nos hablan de la volea de derecha.

Para algunos jugadores puede llegar a resultar complicada, sobre todo para aquellos que quieren ajustarla demasiado a la verja y terminan por golpear en ella. Os dejamos con el artículo para que cojáis sus claves y mejoréis todo lo posible.

Hola de nuevo padeleros, en este nuevo post hablaremos de otro de los golpes básicos y esenciales para la práctica de nuestro deporte, el pádel.

Hablamos de la volea de derecha, a continuación pasaremos a explicar las fases del movimiento en las que se divide dicho golpe, las analizaremos y adjuntaremos imagines de cada una de estas fases para una mejor visualización de la explicación anteriormente dada.

Antes de pasar a ello diremos que la volea de derecha es uno de los golpes ofensivos de pádel. Se ejecuta cerca de la red y para realizarla correctamente es muy importante estar bien situado en la red, tener buena movilidad de piernas, realizar un armado corto y utilizar el peso del cuerpo para imprimir más velocidad a nuestra bola dicho golpe se ejecutará en todos los casos sin que la bola bote.

Fases en las que se divide el golpeo:

-Posición de espera: es la misma que para todos los golpes. Debemos estar frente a la red y orientados al lugar de donde venga la bola.

Los pies con la misma separación de los hombros, y la pala justo delante del cuerpo y a la altura del pecho en este caso si estuviera un poco más alta (a la altura de la cara) también estaría bien. El típico error en la preparación es tener la pala caída, por lo que a la hora de levantar la pala y preparar el golpe no nos daría tiempo a ejecutarlo bien.

Es importante estar con las piernas flexionadas, para que estén activas. También estar apoyados más sobre nuestras punteras al tener la pala delante nuestra, es importante que la pala se encuentre en el centro de nuestro cuerpo para estar a la misma distancia tanto si la bola nos viene por la derecha como si nos viniese por el lado del revés.

- Preparación: la volea es un golpe con una preparación muy corta ya que de lo contrario estaríamos golpeando la bola detrás del cuerpo, lo que haría que descontroláramos el golpe y no tuviéramos ni precisión, ni control, es fundamental que la preparación sea corta para después poder tener el punto de golpeo delante del cuerpo.

La posición en esta fase debe ser de la siguiente manera:

Giramos los hombros echando la pala "ligeramente" atrás y arriba, teniendo siempre la cara de la pala más alta que el puño. Un error muy común es llevar la pala demasiado atrás (se denomina doblar el swing) porque tardaremos más en preparar y golpearemos tarde. Otro error importante es que a la hora de golpear tenemos el puño y la cara de la pala a la misma altura. Tenemos que tener la cara de la pala bien para tener mayores garantías de realizar un golpe lo más correcto y certero posible.

- Punto de impacto: Cuando estamos bien colocados, con la cara de la pala alta al golpear la volea adelantaremos el pie izquierdo, golpeando la bola siempre delante nuestra. Adelantaremos el pie, para volcar el peso del cuerpo sobre la bola, lo que le imprimirá más velocidad y profundidad con menos esfuerzo. Un error muy común es que se le pegue a la bola sólo con el brazo y no echemos el peso del cuerpo sobre la bola, algo también fundamental en todos los golpes. No hay que darle fuerza al golpe sólo de brazo. Lo que debemos hacer es echar el peso del cuerpo sobre la bola a la vez que golpeamos.

El punto de impacto, lo realizaremos bien delante del cuerpo y a la altura de la cabeza, con la cara de la pala alta sin perder la bola de vista.

Es importante, sobre todo en iniciación, que el impacto sea correcto con el centro de la pala. El punto de impacto nos ayuda a darle la dirección a la bola, justo al golpear de esta manera la bola tomará la dirección deseada.

Impacto volea de derecha

- Terminación del golpe: La terminación se realiza acompañando la bola y finaliza apuntando con la punta de la pala hacia donde quiero tirar la bola. Un típico error es terminar hacia abajo, esto es por lo que la bola se queda en la red. Recordad amigos la terminación es hacia delante y apuntando al objetivo.

Terminación volea de derecha

Esto ha sido todo en cuanto a la volea de derecha padeleros, esperamos desde Kelme Pádel que os haya servido de ayuda para mejorar vuestros golpes y así adquirir y mejorar vuestro nivel de juego.

Un saludo y hasta la próxima. ¡Nunca te rindas!

Fuente: http://www.larazon.es/deportes/paddle/consejos-kelme-para-la-volea-de-derechas-DC12325996#.Ttt12hVpxtyeFIW
 

Categoría: PADEL Miércoles 6 de Abril del 2016

2016, un año de consolidación para la firma Wingpadel

2016, un año de consolidación para la firma Wingpadel

Año importante para una marca en claro crecimiento, que poco a poco muestra sus cartas en forma de figuras del circuito de presente y de futuro. El 2016 se presenta como el año de la consolidación para una marca 100% española: Wingpadel.

Pese a ser una de las marcas más jóvenes en España, la firma no ha tardado en hacerse con un nombre en un mercado tan competitivo y exigente como el del pádel. Y lo ha conseguido reuniendo a algunos de los mejores jugadores españoles y una filosofía de trabajo muy claro: pasión por el pádel.

Los fichajes de varios número 1 regionales y otros jugadores conocidos por el público a nivel del circuito profesional han situado a Wingpadel en el primer escaparate nacional. Raúl Marcos (campeón absoluto de Madrid), Víctor Ruiz (número 1 de Murcia), Álvaro Cepero (campeón de España en 2009), o Javier Ruiz (número 1 de Granada) serán algunos de los rostros más destacados de la marca en la presente temporada.

La marca española apostó desde sus inicios por la fabricación de palas de primer nivel. Confeccionadas en España y en la mejor fábrica de Asia del sector, Wingpadel ha trasladado a sus modelos las dos señas de identidad de la marca: exclusividad y elegancia.

Un grupo de expertos se ha encargado de diseñar las palas, ajustándose a las necesidades de los jugadores más exigentes, y los resultados han estado a la altura de las expectativas: la calidad de sus modelos está fuera de toda duda, con unos diseños preciosistas y cuidados con el máximo detalle.

Wingpadel nació con la vocación de convertirse en una marca exclusiva y de referencia en el deporte de las cuatro paredes. Con su lema 'Fly With Me' (Vuela conmigo), la firma no ha dudado en hacer una inversión arriesgada para ser una marca de referencia en España y en algunos países de Europa, donde el pádel empieza a latir con fuerza, como Portugal, Francia o Italia.

Su buque insignia es la Air Force, una pala destinada a jugadores profesionales que ofrece un sobresaliente comportamiento en pista y que destaca por su equilibrio, posee un excelente control y una potencia a la altura de las mejores. Su amplio punto dulce, la convierten en un modelo muy manejable con el que poder defender y atacar desde todos los puntos. Fabricada con la última tecnología, está destinada también a jugadores de uso regular que son propensos a sufrir sobrecargas.

Pero las palas no son el único producto de la marca española. Teniendo en cuenta las amplias necesidades del jugador de pádel, la firma también dispone en su extenso catálogo de un textil de primera calidad. Víctor Ruiz, número 1 de Murcia, puede dar buena fe de ello: "Cuando conocí la ropa Wingpadel terminé de quitarme el sombrero", apuntó el jugador de Cartagena nada más oficializarse su fichaje con la marca.

Polos, camisetas, pantalones, sudaderas... forman parte de la colección masculina 2016 de Wingpadel. El público femenino, cada vez mayor en el mundo del pádel, también encontrará un catálogo variado en el que destacan faldas, camisetas y vestidos.

Con la temporada oficial a la vuelta de la esquina, Wingpadel no cesa en su empeño de seguir creciendo día tras día. El último nombre en sumarse a su familia fue el del alicantino Christian Fuster, jugador de gran futuro que espera afianzarse en 2016 "entre los 50 primeros del ranking World Padel Tour".

El año no ha hecho más que comenzar, pero Wingpadel ya está en boca de todo el mundo. Y promete seguir sonando con fuerza en un 2016 que se presenta repleto de grandes objetivos.

Desde PadelSpain les deseamos mucha suerte y que cada vez sean más visibles en los diferentes circuitos.

Fuente:http://www.larazon.es/deportes/paddle/2016-un-ano-de-consolidacion-para-la-firma-w-KH12261478#.Ttt1Y6Xm6HQbciy
 

Categoría: PADEL Domingo 27 de Marzo del 2016

Pablo Lima muestra cómo fue su recuperación con Human Tecar

Pablo Lima muestra cómo fue su recuperación con Human Tecar

Desde la empresa Human Tecar nos llega este vídeo en el que el propio Pablo Lima nos muestra cómo fue su recuperación. Tras sufrir una grave lesión, el jugador brasileño recurría a esta tecnología para volver a la competición lo antes posible.

Como todos sabréis, el integrante de la dupla nº1 del circuito se lesionaba durante el pasado Masters Finals de Madrid al chocar contra el cristal en su partido ante Juan Martín Díaz y Maxi Sánchez y en ese momento, decidió volver a las pistas mucho más fuerte y con más ganas. Por ello, con el fin de acortar plazos y de quedar lo mejor reucperado posible, acudió a la solución ofrecida por Human Tecar.

Esta es una combinación de investigación, formación y tecnología ofrecida por un equipo de profesionales que lleva años investigando en el campo de la medicina deportiva, trabajando mano a mano con deportistas de élite, para desarrollar una gama de técnicas, productos y equipos capaces de optimizar el proceso de recuperación tras una lesión, de ahí que Pablo Lima y su equipo confiaran en ellos.

Los resultados han sido más que evidentes, peusto que durante el pasado Campeonato de España de Clubes ya se le pudo ver jugando al máximo nivel y se espera que para el comienzo de World Padel Tour pueda competir durante todos los partidos sin que su rendimiento decaiga.

Fuente:http://www.larazon.es/deportes/paddle/pablo-lima-muestra-como-fue-su-recuperacion-c-AH12261441#.Ttt1ee2RVVCTIYy
 

Categoría: PADEL Domingo 27 de Marzo del 2016

Adrián Blanco, nuevo fichaje de Wingpadel

Adrián Blanco, nuevo fichaje de Wingpadel

El gallego Adrián Blanco es una de las promesas del pádel nacional desde los últimos años y la marca Wingpadel no ha querido dejarle escapar.

Entre los mayores logros destacan el Campeonato de Castilla-León obtenido en 2013 y el subcampeonato de España en 2014. El año pasado entró cuatro veces en el cuadro final en torneos World Padel Tour confirmándose como un jugador a tener en cuenta para esta temporada que está a punto de arrancar.

Blanco la considera como una de las mejores marcas en la actualidad: "Han apostado fuerte por mí y estoy seguro de que me van a ayudar mucho este año", indica.

Nacido en Ourense (1987), desde hace cuatro años reside en Valladolid donde entrena a diario en el CD Covaresa. Tras su fichaje por Wingpadel, Blanco jugará con la Air Force. Jugador de revés, compartirá pista este año con Diego Ramos Saldivia. Como pareja están situados en el puesto 23 del ránking internacional, aunque el objetivo de cara a los próximos meses es seguir escalando posiciones en la tabla.

"Después de unos años en los que venimos de entrar en cuatro cuadros finales, el reto es hacer los máximos octavos de final posibles. Queremos un poco más", apunta, optimista.

Como la mayoría de jugadores de pádel, Blanco se inició en el mundo del tenis; a los 23 años dio el salto al deporte de las cuatro paredes porque vio que era “en el que más futuro podía tener”.

"Soy un jugador agresivo, con mucha pegada y aceleración", señala Blanco, quien se considera por encima de todo un hombre de perfil ofensivo. De hecho, asegura que uno de los aspectos que aún le quedan por pulir en su juego es "la defensa, junto al globo". El remate es su golpe preferido.

Como objetivo a largo plazo se marca "estar entre las ocho mejores parejas del mundo” y entre sus sueños por cumplir se encuentra "ganar a una pareja de las grandes", señala el jugador, que tiene a Roger Federer y Sanyo Gutiérrez como grandes ídolos deportivos.

Blanco ve con buenos ojos el futuro del pádel en nuestro país y solo espera que con el paso del tiempo acabé arraigándose en más estados europeos. "En Castilla-León es un deporte en auge, cada vez lo practica más gente. En España ya lo considero un deporte consolidado. Esperamos que pueda expandirse un poco más al resto de Europa e intentar llevarlo al máximo número de lugares posibles", añade.

Fuente:http://www.larazon.es/deportes/paddle/adrian-blanco-nuevo-fichaje-de-wingpadel-HE12257044#.Ttt1VX3EbevGVFb
 

Categoría: PADEL Domingo 27 de Marzo del 2016

No Sé en QUÉ LADO JUGAR ¿Derecha o Revés?

¿Derecho o Izquierdo? ¿En QUÉ LADO de la Pista Debería JUGAR? No Sé Si SOY JUGADOR de DERECHA o REVÉS? Aquí Resolvemos Tu Duda:

Esta es una de las primeras dudas que surgen cuando comenzamos a jugar por primera vez con una pareja ¿En qué lado juegas tú?

En niveles iniciales suele resolverse fácilmente… el que llega el primero se coloca en un lado a pelotear, y el último en el otro, jeje.

A partir de ahí se coge como rutina, y sin querer empiezas a especializarte en un lado de la pista, pero ¿Es este el lado en el que deberías jugar?

No sé si jugar en el lado derecho de la pista o ser jugador de revés. ¡Resuelve aquí tu duda!

No sé si jugar en el lado derecho de la pista o ser jugador de revés. ¡Resuelve aquí tu duda!

    •  

¿En Qué Lado Debe Jugar un Jugador PRINCIPIANTE?

Con esta respuesta voy a ser muy claro y directo:

Un jugador de iniciación debe jugar en los 2 lados de la pista, practicando y aprendiendo en partes iguales los golpes tanto desde el lado derecho como el izquierdo.

Esto quiero que quede muy claro, pues la especialización llegará con el tiempo.

Es más, debo decirte, que incluso jugadores avanzado (y hasta para profesionales) deberían dedicar un porcentaje de sus entrenamientos a jugar en su lado no dominante.

Según leí en un artículo de Jorge Nicolini, realizó estudios sacando datos en los que concluía que cuando se produce un cambio de lados durante el partido, llega a perderse el 80% de estos puntos al estar más forzados al jugar en una situación en la que no se especializaron.

Beneficios de entrenar en ambos lados

El tiempo de entrenamiento que podemos dedicar “al otro lado” sería de unos 10-15 minutos por cada hora de entrenamiento, esto sin duda te aportará nuevas sensaciones, salir de tu zona de confort, mejorar tu movilidad de pies y posiblemente descubrir y fortalecer nuevos golpes,además de poder entender a tu compañero al practicar desde el lado donde él está especializado (pues hay bastante diferencia físico, técnico y táctica al jugar en uno u otro lado)

En conclusión, podemos decir que debemos entrenar en los 2 lados, aunque poco a poco debemos ir especializándonos en uno.

Saber jugar desde los 2 lados te aportará ventajas como:

  • Tener las opciones de jugar con más número de jugadores, ya que no estarás limitando a gente “cerrada de derecha o revés”, pues tú te defenderás bien en ambos lados.
  • Practicarás mayor número de golpes y te enfrentarás a diferentes situaciones, por lo que estarás creando unos cimientos fuertes como jugador. Esto lo agradecerás en un futuro.
  • Al ir probando en ambos lados, cuando tomes tu decisión final en un futuro, estará basada en experiencias reales y variadas, así que cuando llegue la hora de especializarte seguro que la decisión final será la más acertada.

¿En Qué Lado de la Pista de Pádel ESPECIALIZARME?

Lo cierto es que existen una serie de recomendaciones en base a las características que “debería” tener un jugador de derechas o de revés, las cuales pueden guiarte sobre qué lado puede ser el tuyo. Pero recuerda, esto son RECOMENDACIONES, las cuales pueden variar según objetivos, estrategias y características personales de los jugadores de la pareja.

¿Qué Pasa Si Hay un Jugador ZURDO y un Diestro?

Comenzaremos por aquí, ya que es la respuesta más rápida.

Cuando un jugador de la pareja es diestro y el otro zurdo, la mayor ventaja competitiva es que el diestro juegue en el lado izquierdo de la pista, mientras que el zurdo lo hará en el lado derecho.

En niveles de iniciación parece que esto es lo más complicado, pues será fácil jugar a la pared lateral donde están los golpes de revés (los más complicados al principio), pero como hemos dicho, si somos principiantes no deberemos especializarnos, más bien ir aprendiendo desde ambos lados.

Pero para jugadores avanzados tener a un zurdo en la pareja es una ventaja, ya que el jugador del lado izquierdo no tendrá que desgastarse tanto, y las bolas al centro estarán mejor cubiertas. (lee aquí las ventajas e inconvenientes de jugar junto a un zurdo) Eso sí, aquí la comunicación es vital, pues las funciones de un jugador y otro pueden solaparse.

CARACTERÍSTICAS de Jugar en un Lado u Otro

Veremos ahora los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de jugar en un lado u otro:

Características del Jugador de REVÉS

Aquí puedes ver el artículo completo: Características y Funciones del JUGADOR DE REVÉS. A modo de resumen, podemos decir que sobre la teoría el jugador del lado izquierdo debería:

  • Tener gran envergadura y un físico potente.
  • Cubrir más metros de pista.
  • Poseer varios golpes de potencia.
  • Tener un buen resto.
  • Tener una volea agresiva, a la vez que segura.
  • Ser optimista, con garra y decidido.
  • No ser egocéntrico e individualista.

Características del Jugador de Revés en Pádel

Características del Jugador de Revés en Pádel

Características del Jugador de DERECHA

Lee aquí el artículo completo: Cualidades y Funciones del JUGADOR DE DERECHA. En la siguiente lista indicamos de manera rápida las características que teóricamente debería tener un jugador de derecha:

  • Ser rápido y tener buena resistencia.
  • Mejorar su velocidad de reacción y capacidad de anticipación.
  • Poseer un buen arsenal de recursos en cuanto a golpes.
  • Tener excelentes golpes de volea (sobre todo la de revés)
  • Ser un jugador paciente y con sangre fría.
  • Saber jugar bajo presión.
  • Ser un buen estratega.

Cualidades del Jugador de Derecha en Pádel

Cualidades del Jugador de Derecha en Pádel

¿Has Decidido en QUÉ LADO JUGAR?

Espero que repasar este artículo te ayude a decidirte en qué lado podrías sacar más partido a tus características como jugador de pádel, de todas formas, recuerda que siempre podemos encontrar excepciones, ya sea por plantear otras estrategias entre la pareja, falta de físico de un jugador o defender mejor en una esquina que en otra.

Hay aspectos claves por los que algunos jugadores se deciden por un lado u otro, por ejemplo:

Jugador de REVÉS

  • Tener un gran remate por 3 (jugador de revés)
  • Tener gran resistencia física pudiendo abarcar más pista (jugador de revés)
  • Tener una gran volea de derecha (jugador de revés)
  • Ser un jugador muy decidido (jugador de revés)

Jugador de DERECHA

  • Defender con gran seguridad en la esquina (jugador de derecha)
  • Tener una volea de revés agresiva (jugador de derecha)
  • Tener excelente control de bola y dirigir la pelota con facilidad a los huecos (jugador de derecha)
  • Ser un buen líder y estratega (jugador de derecha)

Bueno, ¿Ahora sí que te has decidido? ¿Qué opinas sobre todo lo comentado?

Fuente: http://padelstar.es/tactica-padel/en-que-lado-jugar-derecha-o-reves/.html

Categoría: PADEL Domingo 27 de Marzo del 2016

1069533 visitas al blog