Arrancan los Torneos Express del XX Circuito de Pádel Estrella Damm

Cartel de los Torneos Express
Ya anunciábamos la semana pasada el calendario de la nueva temporada del XX Circuito de Pádel Estrella Damm, catalogado a finales del año pasado como el 'Mejor Circuito de Pádel Amateur' en los Premios PadelSpain World Padel Awards 2015.
Hoy, queremos haceros llegar el XX Circuito de Padel Estrella Damm en su modalidad de Torneos Express para esta temporada 2016, en las que se jugarán categorías masculinas, femeninas y mixta. El arranque de esta nueva edición comenzará el próximo 5 de febrero y finalizará el 20 de noviembre.
Este circuito de Torneos Express organizará, nada más y nada menos, que diecinueve pruebas a lo largo del año. Contarán con una novedad, y es que en la modalidad de mixtos podrán participar todos los jugadores federados sin limitación.
Esta edición, el Circuito ha buscado una mayor dispersión geográfica en los clubes elegidos para la celebración de las pruebas. Así, estará presente en Alcobendas, Majadahonda, Pozuelo, Getafe y Móstoles en clubes de reconocido prestigio como son Club El Estudiante, Las Rejas Open Club, Ciudad Deportiva Jarama, Coimbrapadel, Pozuelo Pádel club, Club de Pádel La Moraleja y Novopadel y Vita10.
Y, como viene siendo tradición, los participantes en esta edición volverán a contar con grandes premios y regalos. Así, los campeones podrán disfrutar de una experiencia ligada a la marca Estrella Damm como son entradas para el Mutua Madrid Open, cenas en el centro de ocio gastronómico Platea o entradas para el Master Final del World Padel Tour. También, los jugadores más fieles recibirán su recompensa, la posibilidad de ganar un viaje para dos personas a una prueba del World Pádel Tour 2016 que se celebre en la península. Para premiar la calidad de juego, este mismo premio será el que reciban los ganadores de la Carrera de Campeones 2016.
Categoría: PADEL Jueves 28 de Enero del 2016
Cariño, ¿me hago profe de pádel? Why not!!

Monitor de pádel
Llevo tiempo dándole vueltas a este espinoso asunto del intrusismo en el deporte de raqueta, pero en especial en el pádel. Y creo que ha llegado la hora de sacar a la palestra el tema.
Estoy seguro que es algo que está en la cabeza de todos los profesionales del pádel y de tenis que durante años nos hemos dedicado a la formación y enseñanza de jugadores de todos los niveles y edades.
Todos los que desde muy pequeños hemos crecido con una raqueta en la mano (primero de tenis y después de pádel) , siendo enseñados por un elenco de entrenadores que amaban y se dedicaban en cuerpo y alma a su profesión (los Ocaña, Díaz, Arcones, hermanos Martín, Rascón, Navarro y muchos otros) estamos realmente preocupados por la situación de intrusismo actual.
Todos apoyaban la formación integral de los chavales, tanto deportiva como en los valores que el deporte aporta y su transmisión generación tras generación.
Apostaban por una enseñanza de calidad tutelada e incorporaban a sus plantillas a los que habían crecido en sus manos, formándolos concienzudamente para dar continuidad a la actividad de la enseñanza que tanto querían.
Los mejores jugadores de los clubes se lanzaban con la mayoría de edad a ser ayudantes de sus entrenadores, a aprender a transmitir los conocimientos técnicos y tácticos que ellos tenían, a compartir las vivencias adquiridas en la pista; en definitiva, eran el germen de estupendos futuros profesionales. Todo esto con la supervisión de los que hasta hace poco eran sus entrenadores.
Ahora todo es distinto en el deporte de raqueta y en especial en el PÁDEL.
Solo tenemos que dar una vuelta por algunos clubes, polideportivos, urbanizaciones y centros deportivos para percibir la falta de preparación, motivación, capacitación y en muchos casos, de habilidad, de muchos de los entrenadores.
Gente que con nada o poca experiencia como jugadores, escaso bagaje como alumnos, cero aprendizaje como ayudantes y con poquísima inversión en su formación, son lanzados a una pista como profesores, para enseñar lo que a ellos nadie les trasmitió.
Igual podríamos cargar las culpas sobre ellos pero poca culpa tienen ellos.
¿Y quién tiene la culpa? Pues aquellos que los que los contratan con salarios ínfimos para abaratar costes de personal y mejorar sus diezmadas cuentas de resultados, aquellos que priorizan la contratación de estos por delante de entrenadores contrastados y más caros, aquellos que dan cabida en sus cursos de formación y los titulan a sabiendas que no tienen ni la capacitación ni la habilidad para poder enseñar ni transmitir conocimiento alguno, aquellos que pretenden convertir sus cursos en una alternativa para informáticos, comerciales y desempleados con aspiraciones de convertirse en entrenadores de un deporte donde son meros aficionados.
Todo esto da igual, lo importante es rentabilizar y ganar dinero sin preservar la profesionalidad en nuestro deporte.
Decenas de entrenadores que llevan en esto más de 20 años cobran ahora menos de lo que lo hacían antes presionados por el despegue de estos pseudo-profesionales y el bajo caché de los mismos.
¿Por qué no se premia, valora y reconoce salarialmente la profesionalidad desde los clubes como hacen otros países? ¿Por qué no empezamos a buscar dinamizar las instalaciones con acciones promocionales, desarrollo de nuevas vías de generación de ingresos,captación de más clientes y no por el abaratamiento de la mano de obra? ¿Por qué no nos comprometemos a formar, mantener y reconocer el trabajo de valor de los entrenadores buenos que fidelizan y generan ingreso a medio plazo en los clubes e instalaciones?
Con esta mentalidad, el exceso de oferta de clubes en algunas zonas y la creciente contratación preferencial por parte de muchos de los gestores de instalaciones (no todos gracias a Dios) de estos "new comers NO PROFESIONALES", solo fomentaremos :
- La pérdida de interés y reducción del número de niñ@s que prueban nuestro deporte y por consiguiente la continuidad a largo plazo.
- Elección de deportes más divertidos y en donde la figura del entrenador no es tan importante para llegar a enganchar a los niñ@s.
- El constante cambio de escuelas por parte de los adultos insatisfechos con las clases y el nivel del profesorado.
- El bajo índice de renovación de cursos trimestre a trimestre en las escuelas.
-El creciente aumento de aficionados buscando como subasteros precios más bajos por la guerra de precios a la baja de las instalaciones.
- El definitivo perjuicio para la industria de las escuelas de pádel y la consiguiente viabilidad de los clubes.
Cuidemos nuestro deporte y valoremos a los verdaderos profesionales!!
Categoría: PADEL Jueves 28 de Enero del 2016
Ramiro Moyano le gana la partida a Varlion

Ramiro Moyano
Hace unos días conocíamos la noticia de que el jugador de la firma Mystica, Ramiro Moyano, quien mantenía un contencioso judicial con su anterior marca, Varlion, había conseguido vencer en los juzgados.
Varlion pedía a su ex jugador una cifra de 100.000 euros en concepto de indemnización por haber rescindido Moyano el contrato que les vinculaba pero el juez le ha dado la razón al argentino, estimando el recurso de apelación que Ramiro interpuso a la citada sentencia ya que considera probado que, cuando el jugador rescindió del contrato con Varlion, la marca llevaba meses sin pagar al jugador las retribuciones pactadas.
Además, Varlion se verá obligada a pagarle a Moyano la suma de 3.500 euros que según se ha podido saber, aun le adeuda de su contrato anterior.
En la nueva sentencia se recogen los hechos que prueban que "la rescisión del contrato por parte del jugador está justificada ante el incumplimiento de la obligación de pago asumida por Varlion y se condena a la firma a pagar a Ramiro 3.500€".
Ahora, únicamente falta por ver si Varlion sigue adelante el proceso judicial y accede a la siguiente vía, el recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Categoría: PADEL Jueves 28 de Enero del 2016
Naffta presenta su colección otoño - invierno en la feria más importante de deportes del mundo

Naffta en la ISPO de Munich
Naffta, la empresa de ropa deportiva para mujer, debuta en ISPO Munich, la mayor feria de deportes del mundo, con la nueva línea de diseños más atrevidos que marcará su colección otoño-invierno 2016 y con el objetivo de establecer las bases para el proceso de rápida expansión internacional en el que se haya inmersa.
Los colores pastel, los materiales de alto nivel técnico y los estampados suaves serán auténticos protagonistas de esta temporada, en la que Naffta consolida su apuesta por la línea running, la más exigente desde el punto de vista técnico y la más atrevida. Logos reflectantes, estampados étnicos, bolsillos ocultos y chaquetas waterproof dominarán la nueva apuesta de la marca.
El pádel continuará siendo la línea más femenina de Naffta, utilizando colores que marcarán tendencia este año, como la combinación gris y rosa, y cuidando especialmente las superposiciones en la espalda de las camisetas y los escotes pronunciados. Entre las novedades que presentará se encuentra el tejido piqué, caracterizado por su elegancia y su alta resistencia, ideal para la confección de ropa deportiva más casual y cómoda.
Para fitness y spinning destacarán las prendas fáciles de combinar, los colores más invernales, como el verde petróleo, y detalles favorecedores en la parte inferior de las mallas. La versatilidad de estilos y tallas será protagonista en la línea yoga, que introduce entre sus productos estrella las sudaderas de neopreno con cuellos amplios.
Más de 2.600 expositores de 50 países diferentes participarán en la feria, que arrancó ayer y finaliza el próximo día 27.
Categoría: PADEL Martes 26 de Enero del 2016
Te presentamos la colección R 9.1 de StarVie

Gama R 9.1 StarVie







A finales del pasado año, la firma StarVie presentó sus nuevas creaciones para la temporada actual. Modelos con similares características pero con cambios estéticos y,e n algún caso, de materiales, para seguir avanzando y estando a la vanguardia del sector.
Por ello, queremos mostrarte una primera parte de la colección, las palas pertenecientes a la línea R 9.1, la gama más alta de sus nuevos modelos. Esta línea está formada por un total de siete modelos destinados a los jugadores de gran nivel y que buscan siempre es plus más en sus partidos.
R 9.1 DRS Carbon Basalto
De forma redonda, es la auténtica joya de la corona. Diseñada y creada desde cero, incorpora como gran novedad el empleo del basalto en su construcción, lo que le otorga, tal y como afirman desde la marca, una gran resistencia a las altas temperaturas y una mayor durabilidad, así como mayor resistencia a la fatiga.
Con el punto dulce situado en el centro de la pala, la combinación de fibra de carbono y el basalto hace que no se pierda un ápice de potencia pero que también peudas colocar la bola donde desees. Además, la textura rugosa del plano de la pala ofrece al jugador la posibilidad de dar efectos con mayor precisión y obtener un mayor control. P.V.P.: 340 euros.
R 9.1 Carbon Aluminio 2016
Similar a la del pasado año, incorpora novedades en cuanto a cambio de color y el refuerzo de su potencia, lo que le convierte en un arma ideal para aquellos a los que les gusta rematar cada bola que llega por su lado.
Destaca en su composición el DRS que hace que la pala sea más aerodinámica y permite un mejor reparto del peso. El relieve del plano en forma de estrella (2 mm), permite al jugador la posibilidad de dar efectos sin perder la precisión y, como punto extra, cabe mencionar que la densidad algo más dura de la goma EVA le proporciona también un mayor control y más potencia.
El DRS-6, incorporado en el corazón de la pala, le aporta equilibrio hacia el puño de la misma. Hace que la pala sea más aerodinámica y permite un mejor reparto del peso. P.V.P.: 300 euros
R 9.1. Carbon Aluminio Soft 2016
Similar a la anterior pero algo más blanda, esta pala está pensada para los que buscan un perfecto equilibrio entre potencia y control y gustan de sentir el tacto de la bola al golpear.
Tiene una clara forma redonda y un diseño de 5 lados en el perfil, lo que le aporta mayor rigidez a la estructura así como una composición 100% carbono tanto en el perfil como en el plano de la misma. P.V.P.: 300 euros.
Brava 9.1 DRS Aluminio 2016
Pala de potencia por su clara forma de lágrima, por lo que el punto óptimo del golpe se localiza en la parte superior del plano. Destaca en su composición, la fibra de aluminio junto a las capas de fibra de carbono, combinación que aporta mayor potencia y control en el golpe, muy al gusto de su portador, Matías Díaz.
Posee una superficie rugosa ideal para proporcionar efecto a los golpes y una densidad de goma EVA del tipo medio. Además, el DRS le confiere un mayor aerodinamismo y un mejor reparto del peso.
La forma angulada del corazón de la pala refuerza el efecto anti-torsión, a la vez que disminuye las vibraciones que se transmiten hacia el puño de la pala de pádel y hacia el codo del jugador, evitando la temida epicondilitis. P.V.P.: 300 euros.
R 9.1. DRS Carbon
Pala redonda con goma EVA de densidad media y pensada para jugadores de ataque. Tiene un gran tacto y mucho control pero también una potencia más que destacable.
Incluye la tecnología High Force Balance, que consiste en un conjunto de vigas reforzadas que rodean el corazón de la pala de pádel y que sirven de apoyo a la pieza DRS, dándole rigidez y estabilidad.
Posee un plano rugoso con el que dar los efectos deseados y un punto dulce muy amplio y centrado. P.V.P.: 285 euros.
R 9.1. DRS Carbon Soft 2016
Aunque muy parecida a la anterior, cambia a la forma redonda para obtener mayor control en el golpeo algo que, unido al empleo de goma soft, le permite ofrecer una mayor velocidad de bola y facilidad en la ejecución del golpe.
Pensada en un primer momento para la mujer por su color rosa flúor, son muchos los hombres que han encontrado en ella una gran arma para sus partidos.
Incorpora además el Flex Control Core, un sistema de laminado de fibras diseñadas para tener la máxima flexión, resistencia y durabilidad en el plano de la pala. P.V.P.: 285 euros.
Brava 9.1 DRS Carbon Soft 2016
Este modelo tiene forma de lágrima y está especialmente pensado para los jugadores que se encuentran más cómodos en el fondo de la pista, pegados al cristal y que gustan de defender hasta que el rival se cansa y termina fallando.
Sin embargo, en contraprestación, también otorga una gran potencia y precisión para que, en las subidas a la red, puedas rematar y sorprender a los oponentes.
Posee un relieve ideal para darle efectos a la bola y una goma EVA Soft, ideal para un mayor tacto en el golpeo. Su sistema de agujeread, con una clara distribución circular, evita posibles roturas de fibras del plano y ayuda a lograr también un mayor control. P.V.P.: 285 euros.
Categoría: PADEL Martes 26 de Enero del 2016
