Los secretos oscuros de los hoteles revelados por sus empleados

Mozos, camareros de pisos, recepcionistas o personal de cocina... Todos ellos conocen historias sobre huéspedes célebres, muertes y sonadas peleas que ocurren incluso en los cinco estrellas

Una Nochevieja cualquiera en cierta habitación de un hotel de Los Ángeles no menos anodino, un pobre botones se ve envuelto en una aparente trifulca matrimonial a muerte que resulta ser una sesión de sexo duro; en tanto, algunos pisos más arriba, la apuesta de un grupo de mafiosos hará perder a uno de ellos un dedo; y luego están los niños diabólicos de un matrimonio y un grupo de brujas, al final del pasillo, que instaladas en una suite nupcial tratan de resucitar a su diosa… Habrán adivinado ya que se trata de las historias de la mítica película 'Four Rooms', pero como todo en esta vida, a veces la realidad supera la ficción… Si las paredes hablasen, si las pelusas bajo la cama también hablasen… Y, sobre todo, si las camareras de pisos y los botones y recepcionistas de hotel se dignasen a hablar, ¿cuántos trapos sucios habría que llevar a la lavandería? Pues lo han hecho. En 'El Confidencial' les ofrecemos este particular 'room service' de los secretos más turbios ocurridos en hoteles y contados por sus testigos uniformados.

1. El personal de limpieza, el primer testigo de la muerte

Cuando un huésped fallece en una habitación de hotel casi nunca suele trascender a la prensa, solo en el caso de grandes escándalos, asesinatos o suicidios muy llamativos. No obstante, a veces ocurre que las personas mueren de repente mientras duermen o se resbalan en la ducha y solo al día siguiente los encuentran. Como le ocurrió a un universitario que trabajaba en verano como camarero de piso y que contó a 'The Independent' que “cuando la policía llegó, se llevaron el cuerpo y nadie supo qué ocurrió luego. Ni siquiera se hizo referencia al suceso en la presa local”.

La policía suministra a los guardas de seguridad de los hoteles fotografías y descripciones de criminales habituales para que estén alerta

Y es que los directores de hotel suelen mantener en secreto este tipo de información no sólo para evitar la mala prensa y los rumores, sino porque este tipo de accidentes son un llamada para el turismo negro. Nos referimos a ese tipo de personas que escoge viajar a un lugar no por su patrimonio histórico, sus playas o su gastronomía, sino porque les resultan llamativos los sitios relacionados con la muerte y las tragedias.

2. Solo algún avezado paparazzi y ellos lo saben

A no ser que recibas un buen 'soplo', siento decirte que nunca te enterarás a tiempo de dónde se hospedan Mick Jagger o Madonna cuando viajan a Barcelona. Los empleados de hotel firman en sus contratos cláusulas de confidencialidad para evitar que de repente se cuelen fans enloquecidas de los One Direction escondidas en el carrito de la limpieza o aparezcan con un plumero en la temblorosa mano. Aunque siempre puede ocurrir un caso como el del fan de Cristiano Ronaldo, que se coló en su habitación a través del tejado…

3. Un sensor para relaciones extramatrimoniales

“Si un huésped está viajando con su esposa, lo sabes desde el primer minuto que entra en el hotel”, explica Gloria Londono. Fernando, recepcionista en una cadena hotelera española, también está de acuerdo: “En España ambas personas tienen que identificarse aunque vayan a ocupar una sola habitación y quienes mantienen una infidelidad suelen mostrar reticencias. Además, son más expresivos y románticos, al menos aquellos hombres, por ejemplo, que vienen al hotel acompañados de prostitutas”. También comenta que algunas situaciones son tan embarazosas que a veces te parece estar viviendo en una película: “Es la típica historia de esposa que llama al hotel y pide que le pasemos la llamada al marido a la habitación, y va y contesta otra mujer. Al final siempre te enteras de cómo se resuelven estas cosas… Una pareja marchando en mitad de la noche o una esposa traicionada que entra en el hotel pegando gritos”, añade.

4. Las relaciones con la Policía

Los hoteles deben enviar a la policía un informe con todas las personas que se han registrado durante el día para tener un control en caso de que un criminal en busca y captura se inscriba en el hotel con su nombre o con algún nombre falso, lo cual puede ocurrir, aunque, como ya explicamos, todo el mundo debe presentar su documentación. También se producen robos de manera muy frecuente en los hoteles. Estela, recepcionista barcelonesa, nos cuenta: “La gente cree que sus pertenencias están a salvo cuando se hospeda en un hotel, pero no es así y algunos huésped se lo ponen muy fácil a los ladrones. En una ocasión un cliente dejó su llave con su número de habitación en la mesa mientras se daba un baño en la piscina y dos hombres que se habían colado en el hotel dejaron la habitación limpia”.

Algunas de las propinas más extrañas que han recibido los porteros son botellas, cheques restaurantes o dinero falso del Monopoli

Por ese motivo, la policía entrega a los guardas de seguridad fotografías y descripciones de criminales ordinarios que operan en la zona y cuál es su modus operandi. “Cuando los mozos vemos un comportamiento extraño, como alguien que entra con un mapa y empieza a hacer preguntas incoherentes a otros clientes, solemos estar atentos”.

Otras veces las trifulcas las ocasionan los otros huéspedes. “Una vez durante un festival de música un huésped llegó a meter cinco personas en su habitación para seguir la fiesta y para desalojarlos tuvimos que llamar a la policía porque ni siquiera Seguridad podía con ellos, estaban demasiado excitados”, dice Janick.

5. La falta de limpieza, por ambas partes

¿A cuántos de vosotros os ha ocurrido alguna vez llegar cargado de maletas a un hotel y encontrar que sobre la almohada o entre las sábanas, presuntamente limpias, hay pelos –incluso huellas peores– de otro huésped anterior; o bien encontrar vasos sucios o moquetas con las que CSI disfrutaría como un niño? Sobre este tema no hay mucho secreto, aunque los profesionales de la limpieza y aquellos que reponen el mini bar suelen quejarse de la falta de aseo, cuando no la picaresca de algunos huéspedes, que llegan a llevarse a casa incluso edredones, rellenan sin el menor sonrojo botellines de agua, e incluso cosas peores. “Una vez una pareja de rusos se peleó y empezaron a romper los muebles de la habitación y a lanzarse cosas. Cuando llegamos parecía que había pasado un tornado y el hombre lo solucionó con un fajo de billetes”, cuenta una camarera de piso.

6. Propinas de lo más extrañas

Los mozos que cargan el equipaje de los clientes a sus habitaciones a menudo se han sorprendido cuando un huésped les ha obsequiado, a falta de “suelto”, con un cheque restaurante de un país a ocho horas de avión, la entrada para un partido de fútbol e incluso una botella de vino. “A mí que me den la propina en especias no me fastidia demasiado, pero una vez un gracioso me pagó con dinero del Monopoli. Mejor no esperes que te lleve las maletas al taxi, pensé”, comentó un botones.

Y la lista podría ser infinita… Porque ellos, mozos, camareras de piso, recepcionistas, cocineros y guardas de seguridad han visto de todo. Recuerden la próxima vez que vayan a un hotel que deben ser cuidadosos, las paredes tienen ojos, dos para ser más exactos.

Fuente:http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-10-26/los-secretos-oscuros-de-los-hoteles-revelados-por-sus-empleados_1068869/


 

Categoría: OCIO Lunes 26 de Octubre del 2015

Dani Rovira repite y presentará la Gala de los Goya 2016

Dani Rovira repite y presentará la Gala de los Goya 2016

El actor Dani Rovira

La gala de la 30 edición de los Premios Goya se celebrará el próximo 6 de febrero en Madrid con un acto que presentará Dani Rovira, el actor revelación 2014, según ha anunciado hoy el presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, Antonio Resines.

Unos premios al cine español, que entrega la Academia de las Artes, para los que ya se ha cerrado el proceso de admisión de candidatos y cuyos nominados se darán a conocer el próximo 14 de diciembre, según ha adelantado en una rueda de prensa en Zaragoza Resines.

El año pasado quedaron finalistas "cinco peliculones" y se prevé que este año el "nivel de cosecha" sea parecido artísticamente o incluso superior, dado el número de producciones que se han estrenado este año y las que todavía faltan como "Palmeras en la nieve" u Ocho apellidos catalanes", así como que la gala también "va a ser mejor" una vez pulidos los fallos de la anterior.

Ha reconocido que 2014 fue "un año excepcional" para el cine, al recordar que fue el de "Ocho apellidos vascos", cinta que por sí sola recaudó 56 millones de euros de un total de 126 millones, aunque este año espera que se puedan alcanzar los 100 millones.

"Si nos mantenemos en esa línea es que algo está funcionando", ha dicho Resines, quien ha confesado que se conformaría con lo del año pasado.

En este sentido, tanto Resines como el director general de la Academia, Porfirio Enríquez, han subrayado la importancia del apoyo de las televisiones, sin las cuales es muy difícil trabajar e incluso que una película salga adelante.

"Seguimos peleando porque TVE apoye un poco más al cine y a las películas en las que cree", ha lamentado Enríquez, quien ha reconocido que el apoyo de la televisión "inmediatamente se traduce en taquilla".

No obstante, ha incidido en los nuevos mercados que se han abierto y que "el país ha cambiado a mejor y no hay miedo a las coproducciones".

Sin embargo, Resines cree que lo "importante" es que haya un apoyo firme del Estado y "se supiese con lo que se cuenta desde el principio", ya que un sector que engloba a 200.000 personas "con un apoyo decidido y claro tendrían más bases para salir adelante".

Sin embargo, ha advertido de que "lo que más" les perjudica es la piratería, un problema "gravísimo" y en el que considera que "el Estado no pone los medios suficientes", y ha denunciado que películas que todavía no se han estrenado ya se pueden descargar.

Pero también opina que "si hubiera un IVA más normal, posiblemente habría mucha más taquilla. Está demostrado con estudios".

Según el presidente de la Academia, el IVA es "una tomadura de pelo" que "no tiene explicación" y que en 2013, primer año de aplicación total, supuso una bajada de la asistencia al cine de un 16 %, salvo en Canarias, que soportan un IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) del 7 %.

La fecha de la gala se ha desvelado en Zaragoza con motivo de la firma de un acuerdo de renovación de patrocinio con el consejero delegado del grupo aragonés Saphir, Gregorio Martínez, en un acto en el que Resines ha destacado la importancia de la colaboración con las empresas españolas, ya que las ayudas ministeriales "no son suficientes".

Fuente:http://www.larazon.es/cultura/cine/dani-rovira-repite-y-presentara-la-gala-de-los-goya-2016-CD11031542#.Ttt1JhSml5ALTkG
 

Categoría: OCIO Viernes 23 de Octubre del 2015

McDonald's se pasa al huevo 'natural'

La reputación de McDonald's en Estados Unidos no pasa por su mejor momento. La asociación de sus famosas patatas fritas y hamburguesas con problemas de salud y obesidad está tan arraigada como la de España con la tauromaquia y la paella. Es un hecho que, lejos de ignorar, han asimilado desde hace tiempo en la sede central del gigante de la comida rápida en Illinois, tratando de vender más frutas y verduras y haciendo campañas constantes sobre las mejoras en la calidad de los productos que sirven.

Su último paso en esa dirección les costará millones de dólares y puede que revolucione la industria de la producción de huevos a nivel nacional. Al fin y al cabo, la multinacional de los arcos dorados es el principal consumidor en todo el país. El pasado 9 de septiembre anunciaron su decisión de pasarse a los huevos de corral para los productos en su menú del desayuno como los McMuffins, en un claro intento de lavar su imagen.

Según Ken Klippen, portavoz de la Asociación Nacional de Granjeros Avícolas, la jugada supondrá un incremento del 36% en el costo de esa partida para McDonalds, uniéndose a otras grandes corporaciones que han optado por el mismo camino como Burger King, Starbucks o Dunkin Donuts.

La idea es transmitirle al consumidor un cambio de actitud con respecto al trato que se le da a los animales en las granjas de EEUU, sacudidos por una avalancha de documentales y estudios que han venido demostrando lo contrario: la falta de escrúpulos al comprar comida procesada sin ningún tipo de estándar ético por parte de las grandes cadenas de comida rápida.

Es una decisión que han aplaudido las sociedades protectoras de animales, convencidas de que el cambio en favor de gallinas libres de jaulas y confinamientos será un hecho en poco tiempo en toda la industria. Aunque no todos están contentos con la decisión. Klippen cree que McDonald's se mueve tan sólo por intereses puramente cosméticos, aunque en realidad sabe que esos huevos no son más seguros que los de gallinas enjauladas.

Alega que ellos mismos encargaron un estudio en el que se demuestra que los huevos de granja están expuestos a estiercol y otras bacterias al tener a las gallinas en libertad, frente a la mayor limpieza de las jaulas. «Sólo puedo asumir que lo hacen para lavar su imagen, pero tanto el consumidor como McDonald's están equivocados».

Klippen representa a parte de la industria que aún opera bajo el sistema de las celdas en un 96% de los casos. Cree que muchas familias se verán afectadas por este cambio al no tener la capacidad financiera para adaptar sus granjas a las nuevas demandas de las corporaciones, y que eso significará menor competencia y precios más elevados.

Sin embargo, la decisión de McDonald's está alineada con las nuevas regulaciones aprobadas por estados como California, Oregon, Washington, Michigan y Ohio, que requieren más espacio para las gallinas ponedoras de huevos. Algunos como Frank Hilliken, dueño de una granja en el condado de San Diego, sospechan que no habrá mucha diferencia salvo para los grandes jugadores ahí fuera. «Soy demasiado pequeño para que McDonald's me compre a mí», admite.

Fuente: http://www.elmundo.es/economia/2015/10/21/561fc04522601dc7778b45ef.html

Categoría: OCIO Jueves 22 de Octubre del 2015

Carta a sus seguidores: Michael J. Fox quiere «regresar a un futuro» sin párkinson

El actor Michael J. Fox imagina un mundo en 2045 sin párkinson, la enfermedad que padece, según explica en una carta divulgada por la Casa Blanca para conmemorar hoy, 21 de octubre de 2015, la fecha a la que viajaba su personaje en la película «Regreso al futuro».

«Cuando Marty McFly y el doctor (Emmett) Brown viajaron 30 años en el futuro, solo podíamos imaginar las innovaciones que damos hoy por sentadas, nuevas ideas y tecnologías que han cambiado por completo la forma en que vivimos, aprendemos y trabajamos», reflexiona Fox en la carta.

En «Regreso al futuro 2», los protagonistas de la trilogía, el profesor Emmett Brown (Christopher Lloyd), Marty McFly (Michael J. Fox) y la novia de este, Jennifer Parker (Elizabeth Shue), viajaban desde 1985 (aunque la primera parte de la trilogía se estrenó en 1989) hasta el 21 de octubre de 2015.

Hoy, la Fundación Michael J. Fox está ayudando a «acelerar un futuro en el que podemos tratar, curar e incluso prevenir enfermedades del cerebro como el párkinson», señala el actor.

«¿Qué es posible en otros 30 años? Llámenme optimista, pero creo que para 2045 habremos encontrado las curas que buscamos, especialmente debido a todas las personas inteligentes y apasionadas que trabajan para que eso ocurra», anticipa Fox.

En el «Día de Regreso al Futuro», «les desafío a imaginar el mundo en el que quieren vivir dentro de 30 años», agrega el intérprete, al anotar que la Casa Blanca está celebrando hoy foros con innovadores para conmemorar la efeméride.

Para celebrar la «llegada del futuro», el reparto original del filme, encabezado por Fox y Lloyd, estará en Nueva York para una proyección, que se acompañará de la presentación de ediciones especiales de la película y de un documental sobre su producción.

Fuente:http://laguiatv.abc.es/noticias/20151021/abci-michael-regreso-futuro-parkinson-201510212147.html

Categoría: OCIO Jueves 22 de Octubre del 2015

¿Está en crisis el matrimonio de Sáenz de Santamaría?

La crónica rosa de Es la mañana de Federico ha contado con la presencia de Daniel Carande y Carlos Pérez Gimeno para comentar todos los temas de la actualidad social. Entre ellas, una noticia que lleva en los mentideros de la prensa del corazón desde hace meses, y que ahora toma renovada actualidad: ¿está en crisis el matrimonio de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría con José Iván Rosa Vallejo?

La causa es la "actuación, vamos llamarla así, de la vicepresidenta del Gobierno" mostrada en las imágenes difundidas esta semana por La Gaceta, y que mostraban a Sáenz de Santamaría entonando "Como una ola" de Rocío Jurado en una desenfadada -pero apasionada- actuación en el conocido local madrileño Toni 2, un emblemático piano bar de la capital. "Si quieres que tu bar sea famoso, dame el micrófono", dijo Soraya al pianista del local.

Tal y como se preguntó Federico Jiménez Losantos, director de Es la mañana, "¿qué hace una mujer casada y sin el marido a las cinco de la mañana?". Se trata, no obstante, de algo que todavía está por confirmar, pero tal y como apuntó el periodista Daniel Carande, "había rumores antes del verano". La imagen de Soraya, sola en la madrugada del domingo en un local madrileño, no ha hecho sino recuperarlo.

Soraya Sáenz de Santamaría se casó en 2005 en Brasil con Iván Rosa Vallejo, actual asesor jurídico de Telefónica para su división internacional (TISA) desde el año 2012. Con él tuvo al pequeño Iván, nacido en noviembre de 2011. La pertenencia a Telefónica de Vallejo ha suscitado no pocas críticas, al formar parte la vicepresidenta de un Consejo de Ministros que ha tomado no pocas decisiones sobre la corporación. No obstante, tal y como señaló Carande, "si contesta poco este Gobierno, ya para llamar a Soraya para ver si se está separando".

Fuente:http://www.libertaddigital.com/chic/corazon/2015-10-16/esta-en-crisis-el-matrimonio-de-soraya-saenz-de-santamaria-1276559289/

Categoría: OCIO Sábado 17 de Octubre del 2015

1071979 visitas al blog