Así han cambiado las Spice girls

A punto de cumplirse el 20 aniversario de su primer éxito, el grupo musical femenino por excelencia podría estar planteándose reunirse de nuevo. Pero, ¿qué ha sido de cada una de ellas?

Mel B tiene un plan: tratar de reunir a las Spice Girls por el aniversario de su debut. Así lo confesó en un programa de televisión hace unos días . "Está en mis planes, aunque no se si estará en el de las demás", aseguró. De ser así, esta sería la tercera ocasión en la que el famoso grupo de música se juntara de nuevo tras la gira que realizaron por todo el mundo en 2007 y la actuación en la clausura de los Juegos Olímpicos de Londres hace tres veranos. 

Una reunión con la que los fans ya empiezan a soñar, pero que podría resultar complicada por la disparidad de compromisos personales y profesionales de cada una. Sobre todo los de Victoria Beckham. De sobras es conocida su trayectoria desde que el grupo se bajara definitivamente de los escenarios. Madre de cuatro hijos, casada con David Beckham y con un éxito en el mundo de la moda por el que pocos apostaron en sus comienzos. 

Todo lo contrario que Mel B, una de a las que más proyección se le auguraba pero que no ha terminado de encontrar su sitio. Relaciones fallidas, cambios bruscos de peso, álbumes que no terminaron de despegar, cambios de condición sexual, participación en 'reality shows'... tumbos que siempre ha intentado reconducir aunque sin demasiada gloria. 

Tampoco Emma​ ha saboreado las mieles del éxito en solitario. Tiene tres trabajos de estudio, ha ejercido como productora, presentadora de televisión y locutora de radio, pero nada demasiado destacable. 

Melanie C Es de las pocas a las que la música le ha seguido tratando bien. Tiene seis discos en el mercado, ha cantado con intérpretes de la talla de Bryan Adams y ha colaborado como compositora en varios musicales (entre ellos 'Viva Forever', el basado en la historia del grupo de música que la dio a conocer). La única que parecía iba a poder hacerle sombra en el terrena musical era Geri, pero el éxito resultó demasiado fugaz para la pelirroja a pesar de sus tres discos en solitario. Aunque asegura que nunca ha dejado de componer, en la actualidad está centrada en su familia, compuesta por su recién estrenado marido Christian Horner y su hija de una anterior relación, Bluebell. 

Caminos muy diferentes para los que habrá que esperar a comprobar si volverán a juntarse de nuevo. 

Fuente:http://www.mujerhoy.com/moda/moda-vip/cambiado-spice-girls-903966082015.html

Categoría: OCIO Lunes 10 de Agosto del 2015

El fracaso de Miguel Bosé en Mallorca

Según Sálvame, tuvo que cancelar un concierto por vender sólo 300 de las casi 12.000 entradas disponibles.

Miguel Bosé tuvo que cancelar un concierto en Mallorca por vender sólo 300 de las casi 12.000 entradas disponibles, según informa Sálvame.

La organización contó que el concierto se suspendió por causas logísticas, y anunciaron que se devolvería el importe de las entradas ya vendidas y que se barajaría una fecha alternativa para el show. Sin embargo, la publicación, basándose en la periodista María Eugenia Yagüe, sostiene que la auténtica razón para anular el concierto fue el raquítico número de entradas que se vendieron.

Hay que tener en cuenta que, durante este verano, Mallorca está abarrotada de gente y que artistas como Alejandro Sanz o Pablo Alborán han colgado el cartel de "entradas agotadas" en taquilla.

Fuente: http://www.libertaddigital.com/chic/corazon/2015-08-10/el-gran-fracaso-de-miguel-bose-en-mallorca-1276554627/

Categoría: OCIO Lunes 10 de Agosto del 2015

¡Quiero un helado! Y de calidad, por favor

Llegó el verano y con él las nada queridas olas de calor que tanto asfixian. Y es que salir a la calle con estas temperaturas se convierte en toda una hazaña. Con este sofoco constante lo único que apetece son comidas ligeras, nada de encender el horno ni digestiones pesadas. Y qué mejor postre que un buen helado, digestivo y refrescante. Y subrayo “buen” helado. Porque helados hay muchos, pero los artesanos y de calidad parece que están en peligro de extinción.

No me considero ninguna experta sobre la materia. Solamente he aprendido algunas cosas desde que estoy en Francia haciendo helado con un grandísimo pastelero que es Campeón del Mundo de Pastelería. Así que este post tan solo pretende servir de orientación, no tiene otra pretensión.

1. Busca helado artesano

Esta entrada es un alegato en defensa del helado artesano. Así que primer consejo: ¡conviértete en rastreador y localiza lugares donde ofrezcan helado de calidad! Parece fácil, ¡pero no lo es en absoluto! No te dejes guiar por los letreros gigantes de “Heladería Artesana Pepito” porque no es ningún indicativo que garantice esta cuestión. No sé hasta qué punto se legislan este tipo de cosas (ya que desde mi punto de vista como publicista, se trata de publicidad engañosa como la copa de un pino) pero lo que sí que sé es que muchos establecimientos que empezaron hace décadas siendo 100% artesanos, con el cambio de generación al cargo del negocio y los tan golosos productos industriales para la elaboración de helado, han dejado a un lado las producciones de toda la vida en un intento de simplificación del trabajo, sacrificando la calidad, el sabor…

Si encuentras helado en una pastelería, no dudes que es artesano. E incluso algunos restaurantes producen o compran helado de calidad.

2. Huye de los colores estridentes

Fuente stylistic.fr

En los últimos años nos hemos hecho muy amigos de los colorantes. Cuanto más chirríe algo, parece que más nos llama la atención.  Yo personalmente huyo de estos productos a no ser que sea “necesario”. Hay pastelerías/heladerías cuya  nota característica son los colores llamativos. Bien. Y venden más, claro. Cada uno está en su derecho de consumir lo que más le guste. Y si un color fosforito para alguien es equivalente a buen sabor, adelante. Pero amigos míos, sed conscientes que por muy “apetitoso” que parezca, es química pura lo que da ese color que parece sacado de ordenador. Y digo esto porque… ¿alguien ha visto alguna manzana triturada que sea verde fluorescente? ¿o algún tipo de alimento azul o color pitufo? ¿o un zumo de limón que sea más amarillo que el subrayador que usabas en el colegio? El uso de colorante no quiere decir que el helado no sea artesano, ojo.

También he de indicar que algunos tonos pueden inducir a confusión… y digo esto porque en Alain Chartier se elabora helado completamente artesanal, y si no fuera porque yo formo parte de esa producción, jamás me creería que un sorbete de fresa, o de frambuesa, o de cactus, o de sidra… pudieran tener ese tono tan intenso y bonito! De modo que el color se debe tener en cuenta, pero algunas tonalidades pueden ser confusas…

nota: el helado de plátano y de limón si son naturales son muy claritos! No amarillo pollito…

Sorbete de frambuesa. Fuente tkapoentje.be

3. Diferencia entre helado y sorbete

Factor fundamental. Y es que no está de más saber qué estamos comiendo… Yo antes pensaba que un sorbete era una especie de granizado o algo así. Era un concepto que no tenía muy claro… Pues bien, sorbete y helado digamos que aparentemente son lo mismo, y digo aparentemente porque a pesar de que su elaboración consta del mismo proceso, se diferencian en su composición y si nos fijamos bien, un poco en su aspecto.

Lo que caracteriza a un sorbete es la ausencia de grasas. Una crema helada habitual contiene leche, yemas, nata… así que la diferencia es bastante grande. Hay quien afirma que el sorbete se caracteriza por la ausencia de lácteos o por la presencia de fruta. Esto no es cierto del todo, ya que también puede haber helado (con lácteos y grasas) de fruta, y a su vez un sorbete puede contener hasta un 2% de leche en polvo descremada. Asimismo, un sorbete no es necesariamente de fruta (en Alain Chartier hacemos sorbete de chocolate, lo que es un sueño para los intolerantes a la lactosa).

También cambia la textura. Un helado es mucho más cremoso que un sorbete.

4. Si tienes alguna alergia alimenticia, ¡cuidado!

¿Todo el mundo tiene claro que el helado contiene yema de huevo? Porque creo que no… Y cada vez hay más alérgicos al huevo… Y los alérgicos a la proteína de la leche no toméis sorbete confiados en que no contiene lácteos, porque puede tener polvo de leche 0% grasa, lo cual es bueno para los intolerantes a la lactosa, pero no para los alérgicos a la proteína, ¡así que cuidado! Normalmente un sorbete no lleva leche en polvo, ¡pero puede que sí! Así que lo mejor es interrogar a nuestro heladero de confianza. Y digo interrogar, porque normalmente quien está atendiendo no tiene la menor idea de qué se compone el producto que vende… de modo que deberemos ser un poco insistentes para que se informe y consigamos una respuesta fiable.

5. No comas helado ultra congelado

El helado se debe vender a -17º aproximádamente, pero su degustación no es tan fría. El helado no tiene que dejarnos la boca inmovilizada como si chupáramos un glaciar. Así que lo ideal es esperar un poco para que suba unos grados. Ahora bien… hay vitrinas de heladerías con mil sabores permanentemente abiertas que  no están bien climatizadas, de ahí que a veces nos acaban de servir una tarrina ¡y ya nos chorrea por todos lados…! También es cierto que cuanto más aire tenga el helado (sí señores, al helado se le mete aire. Pagamos por aire. Y cuanto más industrial, más aire. Lo que se traduce en mayor rendimiento económico) más fácilmente se derrite. De ahí que los helados de la marca de moda goteen a la mínima que nos descuidamos un poco.

 6. Beneficios del soft o “helado de yogur”

Este tipo de helado se ha hecho en unos años bastante común por su distribución en grandes cadenas. Es una crema helada menos calórica que el helado habitual (pero más que el sorbete). Contiene leche, nata, yema… y yogur.

Normalmente en estos establecimientos hay una gran oferta de los conocidos toppings que suelen resultar bastante tentadores. Hay toppings muy saludables como son los trocitos de fruta, y otros que son de los que encogen la ropa. Así que para quienes consuman este tipo de helado por aquello de engordar menos, os diré que no sirve de nada si después lo recubrimos con mil millones de chocolates y golosinas. Es como aquello de tomar el café con sacarina y acto seguido zamparse un donut.

fuente marketing4food.com

7. Barquillo crujiente ¡gracias!

Es una cuestión de calidad en el servicio. El barquillo es un producto delicado que reblandece fácilmente en contacto con el ambiente, estamos de acuerdo. Pero si pago un dinero por un cucurucho, que tenga un barquillo en condiciones. Y sí es artesano, mejor.

8. Haz caso omiso de los helados de moda

Sé que pueden resultar tentadores, que son los más fáciles de encontrar, que son más baratos… Pero son más calóricos, con más conservantes, colorantes y demás químicos, y por supuesto, es mejor contribuir con un artesano y productor local que nos va a vender calidad, que no con la multinacional de turno.

9. Olvida las decoraciones grotescas y los toppings innecesarios

Porque si el helado es bueno, no le hace falta ningún complemento. En Alain Chartier la carta de sabores es casi infinita, y mucha gente me pregunta cuál es el mejor. Y os puedo decir que el “simple” helado de vainilla o de fresa puede hacer que se te salten las lágrimas. Porque si el producto es bueno, el helado puede ser un placer de dioses.

10. Consume helado todo el año

Porque el helado es digestivo y aporta múltiples beneficios. No limites su consumo a los meses de verano. Yo estoy ahora mismo en Bretagne (Francia) produciendo helado, y os puedo asegurar que aquí tenemos de todo… menos calor ;)

Fuente: http://blogs.libertaddigital.com/blog-appetit/quiero-un-helado-y-de-calidad-por-favor/

Categoría: OCIO Miércoles 5 de Agosto del 2015

«Sesame Amigos»: la versión para hispanohablantes del «Barrio Sésamo» americano

Elmo, el Monstruo de las Galletas y otros de los clásicos de «Barrio Sésamo» («Sesame Street» en el original americano) volverán a la saludar a los pequeños estadounidenses con «Sesame Amigos», un programa de treinta minutos de duración, en español, creado por Univisión para la audiencia latina de Estados Unidos.

En los 26 capítulos de la serie, tal y como informa «Variety», Elmo, Lola, Rosita y sus amigos interactuarán con estrelals invitadas como Vahdir Derbez, Diego Luna y Leslie Grace.

«"Sesame Amigos" es un nuevo e innovador show creado para las familias hispanohablantes de Estados Unidos», declaró Alberto Ciurana, responsable de programación y contenido de Univision. «Aunque hay versiones de "Sesame Street" en más de 150 países, este nuevo espacio ofrecerá a los pequeños hispanohablantes las herramientas que necesitan para triunfar en los Estados Unidos», continúa.

Fuente: http://laguiatv.abc.es/noticias/20150803/abci-amigos-sesame-barrio-sesamo-201508022109.html

Categoría: OCIO Lunes 3 de Agosto del 2015

Terraza con vistas y ducha incorporada en Casa Camper

No hay que perderse sus bocados saludables y su pan con tomate y jamón 

Con estos calores apetece tanto la terracita como el chapuzón. Y a falta de piscina con la que aliviar las temperaturas al aire libre, bien vale una ducha. Bien lo saben en el hotel Casa Camper de Barcelona, donde por su décimo aniversario han decidido ampliar buena parte de sus instalaciones, entre éstas su terraza. En pleno Raval barcelonés y con vistas sobre el casco antiguo de la ciudad, la terraza incorpora un coqueto huerto, una pequeña barra y unas pocas mesitas con mobiliario de diseño para el picoteo. Un enclave recogido con el que disfrutar especialmente del anochecer.

La terraza presenta también una ingeniosa ducha en uno de sus extremos para refrescarse el que se atreva. Su uso está limitado a apenas unos segundos por aquello de saber apreciar el consumo de un recurso escaso. A veces son sólo los pies o la cara con cuidado; otras, el cuerpo entero. Basta con perder la vergüenza y no reparar en la presencia no ya sólo del resto de clientes sino de los vecinos, en cuyos pisos podrías entrar de una sola mirada.

Ducha con reloj de Casa Camper.

La ducha con reloj incluido se corresponde con la singularidad del conjunto del hotel, que cuenta también con las ideas y los rótulos de América Sánchez. Desde uno de ellos el artista invita a volver a la calle por las escaleras en lugar de coger el ascensor por aquello de ejercitar el corazón.

Probablemente por puro desconocimiento, pocos barceloneses se acercan a estas alturas que desvelan el encanto decadente del centro neurálgico, las entrañas del barrio y la curiosidad de ciertas miradas.

La terraza ampliada del Casa Camper ofrece una mini carta de snacks a base de sandwiches, crudités y demás bocados saludables. Tampoco falta el jamón con pan con tomate que tan locos vuelve a los que el restaurante Dos Palillos del propio hotel les suena a chino. No saben lo que se pierden...

Fuente: http://www.elmundo.es/tendencias/2015/07/30/55b9f96c46163fb76d8b4587.html

Categoría: OCIO Domingo 2 de Agosto del 2015

1073335 visitas al blog