El Gran Wyoming: “El pueblo español no sabe reírse de sí mismo”

El presentador y humorista es la diana del nuevo 'roast' de Comedy Central

“Estoy preparado para esto y para más, la vida ha sido dura conmigo”. El Gran Wyoming afrontaba así la sesión en la que, el pasado martes 16 de junio, Andreu Buenafuente, Pablo Carbonell, Loles León, Arturo Valls, Falete, Yolanda Ramos, Antonio Castelo y Santiago Segura aprovecharon para decirle unas cuantas verdades a la cara regadas de sarcasmo y humor. Comedy Central eligió al presentador de El intermedio como nueva víctima de un formato, el roast, que solo se ha llevado a cabo una vez más en España, con Santiago Segura como diana. Pocas horas antes de que se grabara El roast de El Gran Wyoming, que Comedy Central emite el domingo 12 a las 22.15, entrevistamos al presentador y cómico.

Pregunta. ¿Por qué aceptó participar en el roast?

Respuesta. Estuve en el programa que hicieron a Santiago Segura y me gustó mucho. Es un programa para que la gente se ría, que me parece una causa justa.

P. Es un formato que tiene mucho de reírse de sí mismo...

R. Sí, y no estoy seguro de que todo el mundo aceptara, porque a la gente no le gusta que le digan cosas. Es un problema de autoestima, hay gente que no está equilibrada, pero a mí me da igual. En Estados Unidos son mucho más duros en los roasts, dicen unas barbaridades… Aquí metemos más humor, pero allí es demoledor. Es más parecido a Sálvame Deluxe a mala hostia.

P. ¿Por qué esas diferencias en el humor anglosajón y el español?

Un 'roast' para los políticos

El Gran Wyoming no tiene pelos en la lengua para hablar de ningún tema, pero no hay quien le pare cuando empieza a criticar a la clase política. ¿A qué político sometería el presentador de El intermedio a esa ronda de verdades a la cara que son los roasts? “No les sometería a un roast, les sometería a un banquillo normal y corriente. Un buen roast sería la Audiencia Nacional. Pero los políticos lo tienen tan bien articulado que han conformado la sala que les va a juzgar en el Supremo el caso Gürtel. Si los jueces fueran de verdad, ese sería el auténtico roast. Me encantaría estar ahí con la toga y tenerlos sentados delante de mí. Eso me encantaría”.

R. El español es uno de los pueblos con menos sentido del humor de la Tierra. La gente lo confunde con las ganas de cachondeo. Aquí se valora la fiesta y la gente se ríe y aprecia mucho la gracia. Pero no tiene sentido de humor, el pueblo español no sabe reírse de sí mismo. La gente aguanta todo tipo de presiones sociales, salariales, pero si te ríes de su padre son capaces de darte una hostia.

P. ¿De qué salud goza el humor en la televisión española?

R. No hay demasiado, y es una pena. En la televisión se ha perdido el humor y la música si no viene acompañada de un reality. Han conseguido que cuando sale música en la tele, la gente la quite. Los realities han monopolizado la televisión. Es un empeño, porque mientras estás viendo un reality no estás pensando en otra cosa. La televisión se ha convertido en el arma de destrucción masiva de neuronas más importante de la historia. Podría ser la herramienta de difusión más importante y se han empeñado en que no. Hay una serie de falsos dogmas que se han inventado para que esto sea así. Yo estoy muy orgulloso de El intermedio porque en prime time podemos llegar a entrevistar a un señor como Emilio Lledó, filósofo de 87 años, y hacer un pico de audiencia. Eso está terminantemente prohibido por los manuales de semiótica. No puedes sacar en prime time a un señor de 87 años hablando de filosofía porque la gente cuando llega a sus casas están completamente llenos de problemas y quieren relajarse. ¿Por qué? Porque son gilipollas. Ese es el teorema número uno de un programador de televisión generalista, y es completamente falso. La gente quiere saber cosas, por eso ha funcionado El intermedio, porque contamos cosas. Pero encima lo que hacen es sacar lo peor, la hez de la sociedad, y la normalizan y cotidianizan para que la gente vea que su miseria es normal. Dejan a la gente sin armas para luego darle leña.

P. ¿Por qué un informativo satírico tiene más audiencia que informativos tradicionales?

La televisión se ha convertido en el arma de destrucción masiva de neuronas más importante

Los informativos tradicionales tienen un problema: funcionan como agencias de noticias. Tienen una escaleta y pase lo que pase le dan dos minutos a cada cosa, sea un incendio en Móstoles o algo con una repercusión gigantesca. Nosotros podemos dar tiempo que necesita una noticia importante. Y con las herramientas audiovisuales que tenemos podemos poner vídeos de lo que los políticos han prometido y lo que están haciendo en realidad. Yo si dirigiera un informativo haría eso, mirar lo que dicen y lo que hacen. En eso nos quedamos bastante solos. Por eso nos nutrimos de una audiencia que no nos correspondería si tuviéramos competencia. El arranque del programa, "ya conocen las noticias, ahora les contaremos la verdad", que no sé a quién se le ocurrió pero me parece una genialidad, es verdad.

P. ¿Cree que hay límites para el humor?

R. Sí, yo tengo unos límites. Por ejemplo, no me gusta hacer humor de los defectos físicos de una persona que tengo delante. También soy un hombre muy demonizado por no participar en las redes sociales. No participo, no quiero participar y no voy a participar. No me gusta el nombre, las redes. Me recuerda a la almadraba del atún, donde uno entra y es muy difícil salir. Estuve muy poco tiempo en las redes y entendí que no me convenía en absoluto. ¿Las redes sociales se van a convertir en la nueva Inquisición? Yo te digo que sí, porque se pueden usar para lo que te dé la gana como coartada.

P. ¿A cuál de los participantes en el roast tiene más miedo?

R. Al público, ese es el que te juzga de verdad. Si se quedan mirando con un silencio atronador, la has cagado.

Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/07/08/television/1436373897_602168.html

Categoría: OCIO Jueves 9 de Julio del 2015

Muere Juli Soler, el alma de elBulli junto a Ferran Adrià

Juli Soler (Terrassa (Barcelona), 1949) ha fallecido esta madrugada a los 66 años. El que fuera socio y director del mejor restaurante del mundo elBulli padecía una enfermedad degenerativa. Soler tuvo que abandonar  en 2012 la dirección ejecutiva de elBulliFoundation, aunque era su presidente de honor. Soler y Ferran Adrià fueron tándem, desde los años ochenta, alma del famoso restaurante de Cala Montjoi (Girona). Soler cambió su pasión por el rock por una nueva pasión, la gastronomía.

"Para quien no conozca la persona de Juli Soler queremos explicarles que, desde su llegada en 1981 al restaurante elBulli de Cala Montjoi, se ha convertido en una figura imprescindible de lo que hoy se considera que ha sido uno de los restaurantes más influyentes de toda la historia. Él fue quien fichó a Ferran Adrià, y juntos han aguantado el negocio en épocas difíciles, revolucionado la experiencia del comensal en un restaurante de alta cocina y convertido elBulli en un espíritu y un carácter que ha transcendido al propio restaurante y se ha convertido en una forma de entender este oficio, incluso después de su cierre el 30 de julio de 2011”. Su familia anunció con una carta en 2012 que padecía una enfermedad neurodegenerativa.

Soler recibió un galardón de reconocimiento el pasado junio por parte de la Estación Náutica de Roses. Los empresarios de esta localidad de la Costa Brava premiaban así la trayectoria de Soler y su vinculación al municipio en el ámbito gastronómico.

Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/07/06/catalunya/1436170805_936389.html

Categoría: OCIO Lunes 6 de Julio del 2015

Orgullo Gay: los mejores hoteles en el corazón de Madrid para vivir la fiesta

En estos hoteles podrás saludar y despedir el día como si no hubiera un mañana, y disfrutar del amanecer, el atardecer y el noctambular como si fuera la primera vez y no la última

En estos hoteles podrás seguir la fiesta desde la primera línea de Chueca, que no tiene playa, pero sí uno de los mejores ambientes del universo gay en el que te querrás zambullir buscando eso tan mundano de dejarse llevar por el loco cortejo de Dionisos, con o sin vino. Unos te ofrecen todo el lujo el mundo, Madrid con vistas, spa, piscina, mucho diseño. Otros, sobre todo, comodidad, un precio muy asequible y el respiro de ser gay friendly, aunque dicen desde la organización del MADO (Madrid Orgullo) que la capital entera lo es. Aquí podrás protagonizar el mejor descanso del guerrero de este Orgullo Gay 2015, que dura hasta el domingo.

Room Mate Óscar: dormir, comer, bañarte, tomar una copa

Si buscas diseño, estar a la última y sentirte en la cresta de esta ola, apúntate a este hotel de la cadena del gurú de la hostelería Kike Sarasola en plena plaza Vázquez de Mella (12), rozando la Gran Vía y entre las calles Fuencarral y Barquillo. Lo más parecido a bailar un chotis con la última modernidad y sobre un arcoíris. El edificio es de corte racionalista, estilo Bauhaus…  y tú dentro y tan poco racional. El hotel, cosmopolita, moderno, noctámbulo y extrovertido; casi nada. Y con vistas a la plaza y una de esas terrazas a las que tanto nos gusta salir, y encima con piscina. Precio: desde 80 euros.

Only You, un palacete del siglo XIX decorado por Lázaro Rosa Violán

El Only You (C/ Barquillo, 21) no se puede contar: hay que verlo. Es tan bello que te hará olvidar que viniste a vivir el Orgullo Gay. Así que si quieres seguir el cotarro al segundo, tápate los oídos cual Ulises en este hotel transgresor de aires coloniales con un Gastrolounge Cocktails & Music de quitar el sentido y un restaurante que se llama Younique.  Para sentirte único. Por cierto, no hay horarios para el desayuno, a la medida de los noctámbulos. No se podía pedir más. Precio: desde 145 euros.

The Principal Hotel, el mirador de Madrid

Del Principal, que está plantado esperándote en medio de la Gran Vía (C/ Marqués de Valdeiglesias 1, esquina Gran Vía 2), alegrando este gran cuadro de Antonio López, hay que destacar su terraza en la séptima planta y su ático en la sexta, que es más de lo mismo, con solárium y entre jardines, mientras el sonido del agua te ayuda a relajar o te resbala (hay duchas exteriores), y todo aderezado con alta gastronomía de vanguardia (la culpa la tiene Ramón Freixa), coctelería clásica y música, para que estés en las nubes (literal). Si ya estás en la línea del placer mayúsculo, reserva la Wellness Suite, que tiene sauna integrada. Precio: desde 175 euros.

Sidorme, recién estrenado, con terraza y ascensor panorámico

También aquí estarás en el corazón palpitante del jolgorio y a la vez aislado entre sus paredes o puesto al sol de su terraza, donde te recibirán los primeros rayos de sol o te despedirán los últimos, con zona relax posfiesta y coffee corner. Para subir a estas alturas, después de haber frecuentado tantan otras, coge el ascensor panorámico asomado al vértigo de su jardín vertical. El Sidorme de Chueca ocupa un edificio decimonónico (1830) en la calle Fuencarral 52, a 400 metros de la Gran Vía, y rodeado de las tiendas y restaurantes más encantadores de la gran ciudad. Precio: desde 70 euros.

Urso, arquitectura señorial con spa entre Chamberí, Tribunal y Chueca

Tan cerca y a la vez tan lejos de todo, en un cruce de caminos (C/Mejía Lequerica, 8), exhibiendo su arquitectura señorial de palacio de 1915 en el Madrid modernísimo y con un spa con los rituales de belleza de Natural Bissé para quitarse de encima las resacas y el calor. Esta estética neoclásica y sofisticada le sienta como anillo al dedo a la fiesta del Orgullo Gay. Un luminoso patio central, vidrieras a todo color, suelos de mármol… y sus habitaciones y suites con aire distinguido. Precio: desde 150 euros. 

La Zona, Atrium, Colors… los hostales y pensiones más 'gay friendly'

La Zona es toda una referencia en el barrio. Acogedor, confortable, con balcones al exterior, baño privado, servicio de desayuno bufé, wifi, aire acondicionado y dirigido por una pareja gay, que se esfuerza por ofrecer a sus inquilinos un trato especial y personalizado. Está en todo el meollo de la cuestión: en la calle Valverde, 7, y es muy muy cosmopolita. Ofrece también varios apartamentos para quienes buscan más intimidad. Precio: desde 45 euros. En esta misma onda y al ladito está la pensión Atrium (Tfno: 91 5234778), en el número 3 de Valverde, que también ofrece baño completo, aire acondicionado y wifi en el tercer piso de un edificio con solera. Precio: desde 40 euros. El Hostal Colors, con una habitación de cada color y su modernidad a cuestas, te saldrá al paso en la arteria de Fuencarral, número 39. Precio: desde 36 euros.

Un rincón del hostal La Zona Un rincón del hostal La Zona

Fuente:  http://www.vanitatis.elconfidencial.com/estilo/ocio/2015-07-02/orgullo-gay-los-mejores-hoteles-en-el-corazon-de-madrid-para-vivir-la-fiesta_911027/

Categoría: OCIO Sábado 4 de Julio del 2015

Crisis matrimonial entre Nieves Álvarez y Marco Severini

La modelo declaró al portal digital «The Luxonomist» que atravesaba un mal momento con su esposo, fotógrafo de moda

Álvarezen los premios Goya de 2015

Nieves Álvarez y el fotógrafo Marco Severine enfrentan una crisis matrimonial, según habría declarado la modelo al portal digital «The Luxonomist» (de Divinity.es) durante un evento en el Museo Thyssen. «No estoy bien. Lo estoy pasando fatal. De momento estamos atravesando una crisis, cuando haya algo definitivo lo comunicaremos los dos», ha dicho la modelo sobre los rumores de separación.

Álvarez y Severine se casaron en Bali en 2002, y como fruto de la unión han nacido tres niños: Marco, de diez años, y los gemelos Brando y Bianca, de ocho años.

La «top model» española, que sigue su trabajo como presentadora del programa «Flash Moda» de TVE, ha señalado, siempre según el portal de Divinity.es, que prefiere centrarse en su profesión a comentar su vida privada.

«Llevo 23 años trabajando y de eso es lo único que me gustaría que se hablase, pero entiendo que tenéis que preguntar y yo trato de contestar hasta donde puedo», ha comentado durante la exposición «Vogue Like a Painting».

La modelo ha pedido respeto sobre esta situación, sobre todo, para proteger a sus tres hijos.

Crisis matrimonial entre Nieves Álvarez y Marco Severini Fuente: http://www.abc.es/estilo/gente/20150702/abci-nievez-alvarez-crisis-matrimonial-201507021446.html

Categoría: OCIO Jueves 2 de Julio del 2015

Tengo los óvulos contados

El título de mi próximo libro 'Tengo los óvulos contados' tiene más años que la novela 'Mañana, a las seis'. Acudí a Planeta antes de escribir la apasionada historia de Lucía, con el deseo de publicar un ensayo periodístico sobre un tema que preocupa y frustra a muchas mujeres que llegan a la maternidad, digámoslo como realmente es: tarde.

 

Tarde para que sea sencillo, tarde para que sea posible, tarde para que no angustie. En ese afán por compartir la información de verdad, no la experiencia de la vecina, o de la cuñada de la amiga de mi amiga, llevo varios años realizando entrevistas a médicos y psicólogos que me han ayudado a abordar este tema con la madurez que requiere.

En un principio, sólo pretendía contar los datos que iba averiguando, pero fue la editorial la que me animó a escribir 'Tengo los óvulos contados', una nueva ficción basada en mis investigaciones y entrevistas. Así nació la doctora Miranda Ortega, una ginecóloga del IVI de Madrid, al más puro estilo Dr. House en cuanto a la sinceridad y la ironía.

La vida de Miranda y su experiencia en las consultas me ayudarán a acercaros a una cantidad ingente de información para las que quieren ser madres pero también para las que no lo quieren ser.

La ciencia y la vida, el tabú social, los foros femeninos, el secretismo, la vergüenza, el complejo…Creo sinceramente que este será un libro que intentará sacar del armario mucho dolor y frustración y una realidad social que afecta a muchas mujeres y hombres de todo el mundo.

La subfertilidad y el retraso de la edad maternal están modificando el escenario social propicio para tener hijos, pero ¿es todo posible con la ayuda de la ciencia o realmente no nos han contado la letra pequeña y sólo nos quedamos con la historias de final feliz?

Os confirmo desde mi blog que en este momento, cada día, estoy escribiendo y dedicando gran parte de este verano al libro, pero aún queda tiempo para su publicación. Si el embarazo me lo permite, espero que podamos disfrutarlo en el próximo otoño.  

Ahora que acaba 'Supervivientes', esta historia de amor, mentiras, leyendas y falta de comprensión, esta historia femenina que abraza a todas las mujeres cualquiera que sea su circunstancia, es mi máxima ilusión profesional. 'Tengo los óvulos contados' es una verdad biológica que compartimos todas las mujeres del mundo.

Otra cosa es que alguien nos lo haya contado…

Fuente:http://www.mujerhoy.com/blogs/blog-vida-raquel-sanchez-silva/tengo-ovulos-contados-novela-898855072015.html

Categoría: OCIO Jueves 2 de Julio del 2015

1074521 visitas al blog