Vero Virseda: "Gracias al apoyo de la gente, la recuperación ha sido más fácil"

Vero Virseda vuelve a vestirse de corto

Vero Virseda vuelve a vestirse de corto

Aunque de momento únicamente ha vuelto para entrenar, lo cierto es que ya es todo un paso adelante. La jugadora Vibor-A, Verónica Virseda, quien había sufrido una ablación en su corazón a finales del pasado mes de mayo, ya se ha vuelto a vestir de corto y a hacer lo que más le gusta, jugar al pádel.

Como ya os comentamos en nuestro programa de radio, este pasado lunes ya se ponía de nuevo bajo las órdenes de su entrenador, Máximo Castellote, y entraba a pista con su compañera Valeria Pavón con la misma ilusión que siempre o más, dispuesta a seguir recuperándose y ganando la batalla contra su operación.

Desde aquí nos llena de alegría poder volver a ver a la jugadora con su pala en la mano y le deseamos lo mejor y que siga deslumbrando con esa fuerza en las pistas.

Por ello, hemos querido charlar con ella para que nos cuente cómo ha sido su regreso.

PadelSpain: Sabemos que la operación fue bien pero, ¿cómo te encuentras?

Vero Virseda: Me encuentro bastante bien, ayer fue mi primer día de entrenamiento después de casi dos meses parada y las sensaciones fueron muy buenas tanto individuales como junto a mi compañera Valeria.

 

PS: ¿Qué sentiste cuando te diagnosticaron la dolencia?

V.V.: En realidad la dolencia no fue diagnosticada, el diagnóstico de lo que me pasó me lo descubrieron a los 8 años en un electrocardiograma donde me dijeron que tenía el síndrome de Wolff Parkinson White, que lo que provoca son arritmias en momentos concretos de la vida de la persona que lo padece, lo que me sucedió hace dos meses y por lo que paré fue porque a raíz del síndrome que padezco, me dio una taquicardia en reposo tan fuerte que era imprescindible estudiarla y acabar con ella.

PS: ¿Pensaste en algún momento en la retirada?

V.V.: Me duele decirlo pero sí, el mismo día que ingresé en urgencias la verdad que el diagnóstico de la arritmia por parte de la cardióloga era muy negativo puesto que la solución que me daba era una operación con riesgos asociados pero, tras salir de urgencias, lo que hicimos mi familia y yo fue informarnos mejor de la situación que se había generado y la verdad que tras pasar por más de tres cardiólogos las soluciones eran con un riesgo mínimo por lo que se me olvidó pensar en la retirada.

PS: ¿Qué ha supuesto para ti volver a las pistas y entrenar de nuevo?

V.V.: Felicidad, porque necesitaba volver al ritmo de vida que llevo desde que tengo 8 años, que es hacer deporte a diario.

PS: ¿Cuánto tiempo crees que tardarás en volver a estar al 100%?

V.V.: No lo sé, de momento mi entrenador y yo estamos haciendo un trabajo físico de mantenimiento para después poco a poco empezar con una preparación física más dura con cargas. En estos momentos lo que más nos importa es recuperar la forma física.

PS: ¿Ahora han cambiado los objetivos de principio de temporada o se mantienen intactos?

V.V.: Los objetivos se mantienen igual, sí que pensar ahora en mejorar el ranking con respecto al año pasado es complicado puesto que me he perdido varios torneos pero el objetivo de seguir mejorando para mejorar los resultados sigue en pie hasta el final.

PS: ¿Serán necesarias revisiones periódicas o ya puedes hacer vida normal y entrar como siempre has hecho?

V.V.: Aun tengo una revisión a finales de junio para descartar que el problema haya reaparecido de nuevo y revisiones cada seis meses.

PS: Un mensaje para tus seguidores, que esperan verte pronto en World Padel Tour

V.V.: Quiero agradecer a todas las personas que me siguen, las muestras de cariño que he recibido en estos meses, hacerles llegar que, gracias a ellos, la recuperación ha sido mucho más fácil porque me han dado la fuerza necesaria para afrontar esto con coraje y felicidad.

Mil gracias. Un fuerte abrazo a todos

Fuente: http://www.larazon.es/deportes/paddle/vero-virseda-gracias-al-apoyo-de-la-gente-la-recuperacion-ha-sido-mas-facil-FP12848937#.Ttt1EWs39rrJiZk
 

Categoría: PADEL Sábado 11 de Junio del 2016

ASPADO volvió a demostrar su gran nivel de pádel y de convocatoria

Participantes del Torneo ASPADO

Participantes del Torneo ASPADO

Gran éxito de la convocatoria de la Asociación Pádel para Todos (ASPADO), con la participación de más de 150 alumnos tanto suyos como de otras asociaciones en la séptima edición del Torneo Nacional de Pádel Adaptado.

En las instalaciones del Complejo Deportivo Valdebernardo se dieron cita grandes deportistas y campeones que utilizan el pádel para mostrar que las discapacidades físicas o psíquicas no son barreras suficientes como para impedir que se practique un deporte.

Nuevamente el torneo concitó gran interés y además de los alumnos de la Asociación en esta ocasión participaron también jugadores de la Fundación Prode Pozo Blanco de la localidad andaluza de Córdoba.

La presidente de ASPADO, Kiki de la Rocha, destacó principalmente el gran trabajo que vienen realizando los monitores en cada una de las escuelas, lo cual queda reflejado en el mejor nivel que tienen los participantes.

Os dejamos con las clasificaciones de las diferentes modalidades.

Habilidades Deportivas Infantil

Campeona: Lulú - Escuela de Alcalá de Henares

Subcampeón: Jordi - Escuela Majadahonda

Adaptado Bajo Infantil

Campeona: Elena - Escuela Majadahonda

Subcampeón: Yeray - Escuela de Alcalá de Henares

Habilidades Deportivas Adulto

Campeón: Adrián - Escuela Brezo Osuna

Subcampeona: Ella - Escuela Brezo Osuna

Adaptado Bajo Adulto

Campeona: Nuria - Escuela Alcalá Universidad

Subcampeón: Matthew - Escuela Alcalá Universidad

Adaptado Alto Adultos

Campeones: Jorge - Fundación Prode y Javi Machacad,o de Escuela Valdebernardo

Subcampeones: Alberto - Escuela de Torrejón y Víctor, de la Escuela de Brezo Osuna

Campeones Consolación: Pablo - Escuela Alcalá Universidad y Pablo, de la Escuela Brezo Oscuna

Torneo Competición

Campeones: Pedro - Escuela Alcalá Universidad y David, de la Escuela Alcalá de Henares

Subcampeones: Víctor- Escuela Brezo Osuna y Javi, de la Escuela Las Rozas

Fuente: http://www.larazon.es/deportes/paddle/aspado-volvio-a-demostrar-su-gran-nivel-de-padel-y-de-convocatoria-AP12848888#.Ttt1WQVH44b8WI0
 

Categoría: PADEL Sábado 11 de Junio del 2016

Las Series Nacionales de Pádel ultiman su gran final

Chicas de las Series Nacionales de Pádel

Chicas de las Series Nacionales de Pádel

Llega el fin de fiesta, la conclusión de la competición más extensa a nivel equipos del territorio nacional, las Series Nacionales de Pádel (SNP), los próximos 11 y 12 de junio en el denominado Master Nacional de las SNP - AMSTEL RADLER, cita que coronará a los mejores de todo el año.

Por segundo año consecutivo, el Reebok Sports Club La Finca de Madrid será la sede principal del torneo y con él colaborará el Duet Sports Club de Las Rozas.

Estas finales pondrán la conclusión a la segunda edición de una competición por la que han pasado más de 20.000 jugadores, contando ahora con los 32 mejores equipos clasificados tras una temporada de éxito que comenzó en septiembre.

En el plano deportivo, durante la jornada completa del sábado y la mañana del domingo se disputará la fase de grupos donde los equipos deberán exprimirse al máximo para quedar en primera posición y obtener, de esta forma, el pase a la gran final del domingo por la tarde.

En la tarde del sábado se podrá disfrutar de un magnífico clinic y un partido de exhibición a cargo de destacados jugadores profesionales del Padelnuestro Team, que participan en World Padel Tour, y que harán las delicias de todos los asistentes al evento.

El momento álgido del Master Nacional llegará en la noche del sábado donde un estupendo cocktail servirá para que los participantes y sus acompañantes puedan disfrutar de una magnífica fiesta en un ambiente exclusivo que será del agrado de todo el mundo, y todo ello acompañado de sorteos con regalos para todos los participantes.

Una vez terminadas las finales se procederá a la ceremonia de entrega de premios y trofeos que servirá para poner punto y final a las SNP 2016, que ya están preparando la próxima temporada con alguna que otra novedad.

Los equipos que han logrado las 32 plazas para este Master Nacional son:

Grand Slam Masculino

Pic Padelmania Express, Padel Indoor Center (Vizcaya)

Pamblanco Team (Valencia)

R.C. Pineda De Sevilla

Lateral Sport Club (Asturias)

I-Fitness Fuenlabrada (Madrid)

Fiatc Seguros Progede Padel, Vigopadel (Pontevedra)

Padelmania Jerez-Padel Shot (Cádiz)

Club Tenis Benicarlo (Tarragona)

Grand Slam Femenino

Himoinsa Aquadelcenter (Murcia)

Vivami, Bernier (Sevilla)

Padel Xk Sí – Pxks, Padel Cambrils (Tarragona)

Padel Extreme Femenino (Cádiz)

Señorio Del Padel Femme (Toledo)

Jolaseta Blanco (Vizcaya)

Grupo Lino Casquero, Central Padel (León)

Colón Abogados Progede Team, Vigopadel (Pontevedra)

 

1000 Masculino

Be Ok Mas Que Padel (Granada)

Padel Colors (Tarragona)

Norpadel Gijon (Asturias)

Club Padel Place (Murcia)

Padel Club Bierzo (Leon)

C.D. Padel Gobela Getxo (Vizcaya)

Internacional De Majadahonda (Madrid)

Los Pata Negra, Puntosur Dos Hermanas (Sevilla)

1000 Femenino

Beauty & Go - Agridulce (Murcia)

Persan Team Chicas, Padelprix (Ourense)

Leon Padel Club Rosa (León)

C. Padel Team Almuñecar Las Sexitanas (Granada)

Vita10 Fox (Madrid)

Microcad Padelsol (Málaga)

C.P Wellness Maspassamaner (Tarragona)

Padel Derio Y Punto (Vizcaya)

Fuente: http://www.larazon.es/deportes/paddle/las-series-nacionales-de-padel-ultiman-su-gran-final-CP12848831#.Ttt1kXfhVeLMwxh
 

Categoría: PADEL Sábado 11 de Junio del 2016

Aprende a vencer tus miedos a perder en los partidos

Fran Cintado, jugador de Adidas Padel

Fran Cintado, jugador de Adidas Padel

Gracias a los compañeros de adidas padel nos llega este artículo que nada tiene que ver con técnica o preparación física, sino que es más de ejercicios mentales, de prepararse con la imaginación y el pensamiento para poder vencer no solo con la pala, sino también con nuestra cabeza, con nuestra mente.

Una faceta de la que no se suele hablar pero que es muy importante y por eso nos hacemos eco de este artículo sobre '¿Cómo vencer los miedos?', que creemos que puede venir muy bien a los jugadores amateurs que a veces se atascan en un partido o a los que les cuesta reaccionar si ven que el rival es superior.

Os dejamos con el artículo elaborado por adidas padel:

El primer paso para poder "curar" o "intervenir"... es reconocer ese miedo a perder, es decir, ser consciente uno mismo que su juego no es el que debiera y asumir situaciones como esta: "Sí, es verdad, reconozco que tengo miedo a perder y que cuando compito estoy por debajo de mi nivel y tengo miedo a no jugar como normalmente lo hago". A pesar de lo simple que es decirlo no es tan fácil reconocerlo, asumirlo y "publicarlo"... es decir, comunicarlo al entrenador o profesionales que te pueden ayudar ( principalmente, al psicólogo deportivo especializado en pádel ).

El segundo paso es analizar las causas, saber por qué se nos encoge el brazo para poder intervenir sobre ellas. Las causas, principalmente, se centran en varios aspectos: exceso de presión, falta de confianza, tensión excesiva, descontrol emocional, pensamientos negativos, responsabilidad mal enfocada, etc.

El tercer paso es aprender y aplicar las rutinas de entrenamiento mental. La aplicación de las rutinas mentales tiene que ser integral, es decir, que se aplique en el entrenamiento técnico, táctico, físico y mental, de forma conjunta. Primeramente, en los entrenamientos semanales y, poco a poco, ir aplicándolas en situaciones de competición simuladas para pasar a situaciones reales de competición.

A continuación os propongo cuatro técnicas concretas para vencer los miedos y evitar que se te encoja el brazo:

1. Respiración profunda

Esta técnica es muy fácil de aplicar y es útil para controlar las reacciones fisiológicas antes, durante y después de enfrentarse a las situaciones emocionalmente intensas.

- Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta 4.

- Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente hasta 4.

- Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta 8.

- Repite el proceso anterior.

De lo que se trata es de hacer las distintas fases de la respiración de forma lenta y un poco más intensas de lo normal, pero sin llegar a tener que forzarla en ningún momento. Para comprobar que haces la respiración correctamente puedes poner una mano en el pecho y otra en el abdomen. Estarás haciendo correctamente la respiración cuando solo se te mueva la mano del abdomen al respirar (algunos la llaman también respiración abdominal).

 

2. Detención del pensamiento (Stop)

Esta técnica puede utilizarse también antes, durante o después de la situación de competición que nos causa problemas. Esta estrategia se centra en el control del pensamiento. Para ponerla en práctica debes seguir los siguientes pasos:

- Cuando te empieces a encontrar incómodo, nervioso o alterado, préstale atención al tipo de pensamientos que estás teniendo e identifica todos aquellos con connotaciones negativas (centrados en el fracaso, el odio hacia otras personas, la culpabilización, etc)

- Di para ti mismo "¡Basta!"

- Sustituye esos pensamientos por otros más positivos.

El problema de esta técnica es que se necesita cierta práctica para identificar los pensamientos negativos, así como para darles la vuelta y convertirlos en positivos. Os doy algunos ejemplos de que manera podemos sustituir los pensamientos:

"Soy un desastre" ➡️ "Soy capaz de superar esta situación"

"No puedo soportarlo" ➡️ "Si me esfuerzo tendré éxito"

"Me siento desbordado" ➡️ “Preocuparse no facilita las cosas"

"Todo va a salir mal" ➡️ "Esto no va a ser tan terrible"

"No puedo controlar esta situación" ➡️ "Seguro que lo lograré"

"Lo hace a propósito" ➡️ "Posiblemente no se haya dado cuenta que lo que hace me molesta"

3. Relajación muscular

Esta técnica también sirve para aplicar antes, durante y después de la situación, pero para su empleo eficaz requiere entrenamiento previo. Para su práctica sigue los siguientes pasos:

- Siéntate tranquilamente en una posición cómoda. Cierra los ojos.

- Relaja lentamente todos los músculos de tu cuerpo, empezando con los dedos de los pies y relajando luego el resto del cuerpo hasta llegar a los músculos del cuello y la cabeza.

- Una vez que hayas relajado todos los músculos de tu cuerpo, imagínate en un lugar pacífico y relajante (por ejemplo, tumbado en una playa). Cualquiera que sea el lugar que elijas, imagínate totalmente relajado y despreocupado.

Imagínate en ese lugar lo más claramente posible. Practica este ejercicio tan a menudo como sea posible, al menos una vez al día durante unos 10 minutos en cada ocasión. Si te ha convencido la utilidad del ejercicio, recuerda que debes practicarlo para llegar a automatizar el proceso y conseguir relajarte en unos pocos segundos.

4. Ensayo mental o visualización

Esta técnica está pensada para ser empleada antes de afrontar situaciones de competición en las que no nos sentimos seguros. Consiste simplemente en imaginarte que estás en esa situación (por ejemplo, afrontando un partido decisivo, teniendo la pala en la mano y jugando un punto para ganar, golpeando bolas decisivas) y que lo estás haciendo bien, a la vez que te sientes totalmente relajado y seguro. Debes practicar mentalmente lo que vas a hacer. Repite esto varias veces, hasta que empieces a sentirte más relajado y seguro de ti mismo.

Todas estas técnicas y/o rutinas de entrenamiento mental son necesarias planificarlas y programarlas dentro del entrenamiento semanal, intentando que no sea un "entrenamiento paralelo", sino más bien, un entrenamiento integrado. El momento más propicio para aprenderlas es en la pretemporada donde nuestras exigencias competitivas no son importantes. No lo dudes, ahora ya sabes cómo afrontar estas situaciones, así que ponte en marcha, entrena y disfruta siempre jugando al pádel.

Fuente: http://www.larazon.es/deportes/paddle/aprende-a-vencer-tus-miedos-a-perder-en-los-partidos-OP12848530#.Ttt1w1QdAwGJWGV
 

Categoría: PADEL Sábado 11 de Junio del 2016

Bullpadel reconoció el crecimiento del pádel en Suecia

Participantes del reconocimiento de Bullpadel en Suecia

Participantes del reconocimiento de Bullpadel en Suecia

Este año la firma Bullpadel se está convirtiendo en una de las grandes agitadoras del mercado al estar presente en multitud de eventos, torneos y, ahora, países, ya que ha decidido salir de nuestras fronteras y poner rumbo a Suecia.

En el país nórdico el pádel parece que va instalándose cada vez más y por ello Bullpadel ha querido seguir dando pasos con la visita al club de Salk (el más importante de tenis en Estocolmo), que pertenece nada más y nada menos que al gran jugador Björn Borg, uno de los deportistas más influyentes de la historia de Suecia.

Esta instalación posee una pista exterior en la que se realizó un partido de exhibición y un clinic con niños, con un espectador de excepción, Zlatan Ibrahimovic, durante el primer día de expansión promocional.

Ya el segundo, la expedición de la marca, en la que se encontraba el jugador Maxi Sánchez, se desplazó hasta un centro deportivo, el Skogås Racketcenter, que cuenta con instalaciones para tenis, bádminton, floorball y una pista indoor de pádel.

Posteriormente se trasladaron a un tercer centro, el Ekerö Padel, que cuenta con instalaciones indoor con crossfit y dos pistas de pádel y outdoor, con vistas a la laguna.

Para concluir el viaje, llegaron al gran evento de Uppsala con motivo de su inauguración oficial (cinco pistas de pádel) y pudieron disfrutar del Swedish Padel Tour y de un PROAM con un gran número de los deportistas más importantes de la historia del país: Peter Forsberg (jugador de hockey sobre hielo), Tomas Brolin (ex jugador profesional de fútbol), Jesper Blomqvist (ex jugador profesional de fútbol) y Olof Mellberg (futbolista).

Sin duda, una gran experiencia de pádel a nivel internacional que seguro se repite más adelante dadas las buenas sensaciones que ha dejado Bullpadel a su paso por Suecia.

Fuente: http://www.larazon.es/deportes/paddle/bullpadel-reconocio-el-crecimiento-del-padel-en-suecia-PP12848337#.Ttt1A6kgsAWSHVc
 

Categoría: PADEL Sábado 11 de Junio del 2016

1068274 visitas al blog