''Queremos que nuestros rivales sepan que van a tener que luchar y pelear''

Álex Ruiz y Maty Marina en 'La Voz del Pádel'

Álex Ruiz y Maty Marina en 'La Voz del Pádel'

Campeones de España, del Mundo, a nivel autonómico y en categorías inferiores...vencedores en dos Challengers de World Padel Tour, así son Matías Marina y Álex Ruiz, con quienes pudimos tener una agradable charla en los micrófonos de 'La Voz del Pádel'.

A través de sus respuestas conocimos un poco más de esta joven pareja española de la firma StarVie, que por lo que pudimos entrever, tienen un hambre impresionante de títulos y por su calidad seguro que terminan llegando.

Desde PadelSpain queremos agradecerles que nos hayan cedido su tiempo y que hayan querido ponerse al otro lado del micrófono. Os dejamos con la entrevista completa de estos dos cracks del pádel.

PadelSpain: ¿Cómo fue ganar el torneo y jugar en Portugal?

Álex Ruiz: La verdad que la afición fue muy buena, espectacular, en cada partido animando a todos los jugadores, tanto portugueses como españoles y bueno, la verdad que se vivió un ambiente muy bueno y por nuestra parte qué decir, un balance muy positivo por llevarnos el campeonato y sumar horas en pista juntos

Maty Marina: Me sumo a eso y sobre todo decir que es un paso muy grande para el circuito y para el pádel, porque estamos acostumbrados a jugar en España y ver las gradas llenas, pero salir fuera y ver que el público responde es algo también muy, muy positivo.

mati alex

PS: ¿Les gusta el pádel a nuestros vecinos?

M.M.: Sí, sin duda, les encanta. Lleva muy poco tiempo pero desde que fuimos la última vez hace dos años, ha pegado un cambio muy grande, hay un montón de clubes, muchas pistas y la gente está muy involucrada.

PS: ¿Cómo se vivió esta final desde dentro y qué ha supuesto el título para vosotros?

Á. R.: La final la verdad que se vive con un poco de nervios, ya que veníamos de perder la final del Campeonato de España contra Gonzalo Rubio y Javier Ruiz, que hicieron un partidazo pero bueno, nos pesó un poquito esa final pero levantamos ánimos, hablamos con nuestro equipo técnico y físico para este torneo, que para nosotros era muy importante, sobre todo para seguir sumando victorias y sensaciones en pista, y sobre todo para crecer nosotros como pareja en pista, porque nos hacía falta esta alegría, por levantar un título.

PS: Maty, ha hablado Álex de la final del Campeonato de España, ¿qué cambió en vuestro planteamiento para esta vez sí, haceros con el título?

M.M.: Como dice Álex, lo hablamos y yo creo que salimos un poco más enchufados y con algo más de intensidad, la preparamos un poquito más y la actitud y la intensidad fueron muy, muy buenas en Lisboa.

PS: Como hemos comentado, hace años conseguisteis el Campeonato del Mundo de Menores en Melilla y después también el Campeonato de España Sub-2. ¿Qué queda hoy en día de esos jugadores?

Á. R.: Bueno, ahora estamos unos pocos años más adelante, más curtidos, más maduros pero eso lo recordamos muy bien. Fueron unos años espectaculares durante nuestra etapa de menores, que en concreto fueron dos, y solo recuerdo momentos únicos y muy buenos.

Somos jugadores que intentan llegar a lo más alto, ganarles a los cabezas de serie, que están a un nivel espectacular, y a las demás parejas, que también están jugando muy bien.

Eso es lo que queda de nosotros, la lucha que hacemos en cada entreno, en cada partido, en cada torneo y conseguir sumar victorias.

PS: El año pasado, desgraciadamente, tuvisteis sendas lesiones, pero este año habéis vuelto ya recuperados, por lo que el objetivo de terminar el año puede que haya cambiado. ¿Qué le pedís al 2016?

M.M.: Sí, es verdad que a principios de año, con lo que pasó el pasado y lo que sufrimos, lo que pides es terminar el año sin lesiones y poder jugar y por suerte hasta este momento me encuentro muy bien de la lesión, en perfectas condiciones y por ello yo creo que llevamos un inicio de año bueno; en Barcelona ganamos a la pareja 3 e hicimos cuartos de final y ahora con este Challenger seguro que nos da mucha confianza.

Lo que pedimos de aquí en adelante es seguir entrenando, más duro si puede ser, pelear cada partido y poder ganar a más cabezas de serie; estar ahí y que sepan que si les toca contra nosotros van a tener que luchar y pelear.

Álex Ruiz: "En el pádel me fijo mucho en jugadores como Juan Martín Díaz, Pablo Lima, Fernando Belasteguín...sobre todo ver un poco a todos los jugadores de la 1 a la 8"

PS: Para aumentar esa confianza, este año os habéis unido los dos a StarVie, tanto en textil como en pala. ¿Qué modelo de pala habéis elegido y por qué?

Á. R.: La verdad que estoy súper agradecido a StarVie, porque han puesto una confianza ciega en nosotros, y además es una marca muy potente y encima española. Mi modelo de pala es la 9.1 Carbon, la “amarilla fosforito” que se ve por todos lados y la verdad que súper contento con ella porque me supone un equilibrio entre potencia y defensa y me va fenomenal y se la recomiendo a todos los públicos.

M.M.: En mi caso estoy encantado de cómo me han abierto las puertas en la marca, es espectacular cómo nos tratan, cómo nos siguen, están pendientes constantemente de que no nos falte de nada y en cuanto a mi pala, es la 9.1 Aluminium, que me va de lujo y además se fabrica aquí en España porque tienen fábrica propia y nada, estamos realmente encantados con todo el equipo.

PS: Maty, ¿cómo defines a tu compañero tanto dentro como fuera de la pista? ¿Y tú, Álex?

M.M.: Dentro de la pista es un jugador muy agresivo, muy definitorio, yo creo que es uno de los jugadores que mejor se desenvuelve en la red y su mejor golpe creo que es la volea de derecha.

Fuera de pista nos llevamos fenomenal y antes de empezar como pareja éramos amigos, algo que seguimos siendo y eso es clave, yo creo, en una pareja. En cuanto a la mala (risas), en pista lleva mal el resto de revés.

Á.R.: De Maty destacar que es una persona espectacular que siempre me apoya en los malos momentos y en los buenos estamos los dos siempre ahí y en la pista destacar ese revés raro que tiene y que todo el mundo lo dice y no recomiendo que lo hagan, porque puede haber lesiones y bueno, también su frialdad en los momentos clave, gracias a lo cual me transmite mucha tranquilidad porque soy un poquito más nervioso y eso es algo que me puede jugar una mala pasada.

Y como él ha dicho, fuera de la pista somos muy amigos desde hace tiempo y yo creo que es una clave muy fuerte en nuestra pareja.

PS: ¿Y cómo es ese revés tan raro?

M.M.: Yo de pequeño pegaba absolutamente todos los golpes a dos manos: derecha, revés...hasta el saque y te preguntarás, ¿Cómo hacía el saque a dos manos? Es muy raro, cogía la bola con la mano izquierda, la lanzaba hacia arriba y cuando estaba en el aire, cogía la pala y le daba, pero es raro sobre todo porque golpeo el revés como si fuera un zurdo, con la mano derecha arriba o sea, al revés de lo normal, por eso es raro.

PS: ¿Alguna rutina o manía que tengáis antes de entrar en pista? Que se puedan contar

Á.R.: Sí, yo soy bastante maniático. Por decirte algo, en la pista, yo siempre suelo beber cuatro buches de agua o Isostar y lo dejo a la izquierda y otros dos y lo dejo a la derecha, ahí soy un poquito raro y bueno luego siempre, antes de empezar un partido, solemos concentrarnos, tenemos rutinas mentales porque sobre todo en los partidos muy importantes, pasa todo por la cabeza, por lo que solemos hacer un buen calentamiento para entrar ‘a full’ a la pista.

M.M.: Yo casi nada. Es verdad que cambio el grip en cada partido, antes de empezarlo, pero después nada. Hacemos una buena entrada en calor, física y en pista pero la verdad que no tengo ninguna manía.

PS: ¿Cuál es la faceta en la que más hacéis hincapié en los entrenamientos?

M.M.: Preparamos la semana dependiendo de dónde vayamos a jugar. Por ejemplo, si jugamos al aire libre preparamos determinadas cosas, entrenamos en clubes al aire libre, o jugamos la bola más por abajo porque va a salir mucho más...es decir, nos amoldamos a cómo vaya a ser el torneo en el que jugamos.

maty y alex

PS: ¿Qué referente o referentes tenéis tanto en el mundo del pádel o del deporte como fuera de él?

Á.R.: Yo en el pádel me fijo mucho en jugadores como Juan Martín Díaz, Pablo Lima, Fernando Belasteguín...sobre todo ver un poco a todos los jugadores de la 1 a la 8 que son todos impresionantes y cada uno tiene algo especial porque están allí arriba y llevan mucho ahí.

Fuera del pádel tengo un referente desde hace muchos años, que es Rafa Nadal, que para mí es un ídolo impresionante, tiene una cabeza súper amueblada, espectacular y bueno ya se le garra que tiene y por eso me fijo mucho en él.

M.M.: Referentes fuera del pádel tengo varios, como Messi, Djokovic, Nadal...intento imitar lo bueno de cada deportista, y dentro del pádel, para mí, uno con el que tengo muy buena relación desde hace tiempo pero que ha demostrado ser el más completo es Bela.

PS: ¿Es posible vencer actualmente en el momento de forma en que están a Bela y Lima?

M.M.: Sí, yo creo que es posible y ya en Valencia perdieron con Paquito y Sanyo aunque es verdad que es muy complicado, porque son una pareja muy rocosa y Bela ha demostrado durante muchos años que gana, gana y gana y no pierde el hambre pero yo creo que sí, que se les puede ganar.

PS: Para los jugadores que no estáis dentro del top 10 de parejas, ¿es posible vivir del pádel o hay que compaginarlo con otras actividades?

Á.R.: Cada año va mejorando eso. Hasta hace un año era imposible pero yo creo que ahora mismo sí se puede vivir, aunque hay algunos jugadores que sí lo compaginan con clases de pádel en algunos clubes, lo que es una ayuda para tu economía, pero bueno, ahora están entrando más patrocinadores, llegando a más gente, a más empresas y poquito a poco yo creo que más jugadores podrán ir viviendo de este deporte.

PS: Esa expansión de empresas que entran en el mundo del pádel, ¿cómo la valoras tu a nivel de crecimiento fuera de España?

M.M.: Yo creo que el pádel va a crecer mucho, sobre todo a nivel mediático cuando entre la televisión, y ahí yo creo que se van a involucrar más a nivel empresas, van a apoyar al circuito y a los jugadores en general. Yo creo que el pádel sigue creciendo, que a nivel nacional es muy grande pero que hace falta ese plus de televisión, periódicos para llegar a más gente.

Á.R.: Ahora justamente, hace un par de días creo, salieron las gemelas Alayeto en la televisión y yo creo que poco a poco las televisiones se irán interesando más en este deporte, que es lo que le falta al pádel para subir ese escalón más. Es un medio muy importante y donde las grandes empresas pueden interesarse, por lo que creo que es un paso importante que una televisión se interese por el pádel.

PS: Muchas veces hablamos de la distancia que existe entre el jugador amateur y el profesional, me gustaría que, como profesionales, comentárais si de verdad existe, si cada vez es menor, etc.

Á.R.: Sí es verdad que todavía el pádel es muy joven, que lleva muy poco tiempo metido en el deporte pero sí es verdad que con las redes sociales, con el streaming que está haciendo World Padel Tour nos van conociendo más y van sabiendo un poquito más de nuestra vida, de lo que vamos haciendo, de nuestro día a día y cada vez se irán enterando más porque se interesarán más por ello.

A los que les guste el pádel lo sabrán mucho mejor y a los que no y se vayan metiendo un poquito más, nos conocerán y nos saludarán por los cines o por donde estemos.

PS: La siguiente cita es Mallorca, que empieza el domingo 19 con las pre-previas. ¿Qué objetivos, tras esta victoria, son los que os marcáis?

M.M.: Bueno los objetivos siguen siendo los mismos, porque esta victoria no nos va a cambiar nada, aunque sí que iremos con mucha más confianza, ya que nos ha dado un plus para seguir ahí y saber que hemos hecho un buen resultado pero nada, esperar al sorteo del cuadro y preparar la semana con todas las ganas que llevaremos.

PS: ¿Alguna elección en el cuadro para que os toque o que no os toque?

Á.R.: No hay nada fácil, cada año los jugadores profesionales de media tabla se van profesionalizando más y cada partido es muy complicado y hay que luchar y sufrir mucho e incluso los cabezas de serie pierden contra ellos, y eso es bueno, porque se ve que el pádel se va profesionalizando y eso es un punto importante para que la gente se anime a venir a vernos los miércoles y los jueves.

Fuente: http://www.larazon.es/deportes/paddle/queremos-que-nuestros-rivales-sepan-que-van-a-tener-que-luchar-y-pelear-BP12842614#.Ttt15wFQPBrrpbJ
 

Categoría: PADEL Sábado 11 de Junio del 2016

Cuatro jóvenes en pos de conquistar Lisboa

José Antonio García Diestro y Maty Marina

José Antonio García Diestro y Maty Marina

Ya tenemos final en el Lisboa Challenger. Los protagonistas han tardado en llegar pero por fin están aquí. Duelo de jóvenes jugadores por la gloria de una prueba del circuito profesional.

José Antonio García Diestro y Rubén Rivera contra Matías Marina y Álex Ruiz, cuatro jugones de pádel ofensivo, sin contemplaciones, buscando la victoria y levantar el título.

Los dos primeros, Gª Diestro y Rivera, lograron llegar a la final quizá contra pronóstico, ya que eliminaban en semifinales a los grandes favortios, los cabeza de serie número dos, Javier Concepción y Uri Botello.

Un resultado de 3-6 y 4-6 dejaba bien claro quien mandaba en un partido que desde el principio se inclinó más hacia un lado y que significó el adiós como pareja de Concepción y Botello tras cuatro años juntos y quizá no todo el crecimiento que se les esperaba.

El extremeño de Black Crown hizo suya la pista y la recorrió de lado a lado sin oposición, algo a lo que ayudó también su compañero, quien se viene mostrando muy regular y seguro durante todo el torneo y así, en poco más de una hora, se colgaban el cartel de finalistas y esperaban rivales.

Partido duro para alcanzar la final

Rivales que no tardarían en llegar con la clasificación de la pareja StarVie, principales candidatos al título pero que tuvieron que trabajarse de lo lindo el billete, pues necesitaron tres sets (6-4, 4-6 y 6-7), con un disputado tie break final, para eliminar a Godo Díaz y Lucho Capra.

A las finales se llega sufriendo, y así lo constataron Ruiz y Marina en un choque donde la magia la puso Godo, y la entrega y el desgaste físico los otros tres jugadores. Choque igualado con puntos largos, algunos de bella factura en el que, tras dos sets muy disputados, todo volvía al comienzo.

En el definitivo parcial nadie se dejó nada y el público tuvo que rendirse a la evidencia del espectáculo. A pesar de disponder de hasta cuatro bolas de partido, ni Maty ni Álex pudieron o supieron cerrarlo y todo hubo de decidirse en un desempate final que puso más emoción y tensión todavía en la pista.

Allí, Marina y Ruiz estuvieron algo más acertados en el tramo final y supieron tener el temple necesario para cerrar el choque y llegar así a su primera final del año.

Todo queda por decidir, pues, a partir de las 12:00 hora local. Esperamos ver un gran duelo y deseamos mucha suerte a los cuatro.

Fuente: http://www.larazon.es/deportes/paddle/cuatro-jovenes-en-pos-de-conquistar-lisboa-CK12810013#.Ttt1kboYISYTk3N

Categoría: PADEL Lunes 6 de Junio del 2016

Varlion mejora su imagen y renueva su formato digital

Nueva web de Varlion

Nueva web de Varlion

Una de las marcas con más solera del mercado, Varlion, está de doble estreno. A su reciente lanzamiento de la nueva colección de palas se le ha unido ahora una remodelación completa de su página web.

Más accesible, mejorada estéticamente, adaptable a todos los dispositivos y, sobre todo, más moderna, a lo que se une también una novedad en la comercialización de sus palas que podrás obtener a través de su web, ya que ahora no llevan etiquetas, sino un código QR que, escaneado, te dará online toda la información sobre la misma.

Te invitamos a que te pases por su nuevo portal y veas las novedades que tienen para ti y, sobre todo, que veas las últimas creaciones que han diseñado en su nueva colección.

Fuente: http://www.larazon.es/deportes/paddle/varlion-mejora-su-imagen-y-renueva-su-formato-digital-OL12809986#.Ttt1K1y6A83o5ju
 

Categoría: PADEL Lunes 6 de Junio del 2016

Se avecinan cambios de parejas en World Padel Tour

Nacho Gadea y Juan Cruz Belluati

Nacho Gadea y Juan Cruz Belluati

El mercado de fichajes y cambios de parejas parece que comienza a moverse, y eso que aun no hemos llegado a la primera de las fechas propicias: el verano y la mitad de la temporada.

No obstante, los malos resultados de algunas duplas pueden haber precipitado las cosas y por ello sus integrantes no quieren retrasar más lo inevitable.

Entre estas parejas que van a cambiar hay que mencionar a Nacho Gadea y Juan Cruz Belluati, los 'zurdos de oro'. El propio Gadea, en su cuenta de Facebook, mencionaba justo antes del Challenger de Lisboa el siguiente comentario, que no dejaba lugar a las dudas: Con la mirada puesta en la semana que viene que viajaremos a Lisboa para disputar el último junto a mi gran amigo Juan Cruz Belluati Lopez. Espero que podamos despedirnos como se merece.

Tras no poder acceder al cuadro final ni en la prueba de Gijón ni en la de Las Rozas, español y argentino han decidido separar sus caminos, y ahora que acaban de caer en la cita portuguesa, comenzarán en breve a trabajar con sus nuevas parejas.

Otro que pdoría cambiar de aires sería el jugador de StarVie Ale Galán, quien a través de su cuenta de Twitter, y también justo durante la prueba de Portugal, mencionaba lo siguiente: Ya en Lisboa descansando para mañana debutar en el #WPTLisboaChallenger. Con ganas de mi primera prueba internacional y torneo despedida.

De hecho, Galán comenzó el año jugando con Juan Manuel Restivo y ya en Lisboa se ha hecho acompañar de Javier Redondo, con quien ya participó en el Campeonato de España Absoluto y quien a su vez tenía como compañero a Sergio Icardo pero también parece que cambiará de acompañante.

Los rumores son, pues, numerosos y ya ha habido algún que otro intercambio de cromos a dos y tres bandas, si bien en la parte baja de la clasificación, en lo que a parejas de pre-previas y previas se refiere, si bien ahora los aires soplan algo más fuertee y pueden degenerar en separaciones algo más sonadas.

¿Habrá alguna sorpresa más? Seguro que a la conclusión de Lisboa vamos conociendo más datos. Estad muy atentos porque el mercado de fichajes promete, en esta primera entrega, estar muy movido.

Fuente: http://www.larazon.es/deportes/paddle/se-avecinan-cambios-de-parejas-en-world-padel-tour-DN12798579#.Ttt1Eb7tVHL7ieG
 

Categoría: PADEL Lunes 6 de Junio del 2016

Grandes duelos que dejan unos cuartos al rojo vivo

David García Campos

David García Campos

Los octavos de final del Lisboa Challenger han dejado grandes momentos en la retina; ocho partidos para ver, admirar y aplaudir, sobre todo aplaudir.

Igualdad en cada uno de ellos, por mucho que los marcadores se empeñen en llevarnos la contraria, con Sol en lo alto del cielo y noche estrellada, todo eso y más en la capital portuguesa.

Estrenaban la pista este pasado jueves José Antonio García Diestro y Rubén Rivera ante Aris Patiniotis y Toni Bueno, a los que mandaron para casa en dos cómodos sets (6-4 y 6-4) para después, vivir el primero de los choques del día que se fueron hasta los tres sets. En esta ocasión fueron David García Campos y Víctor Ruiz los que estrenaron el doble dígito (7-5, 4-6 y 4-6) ante Andoni Bardasco y Juan Manuel Rodríguez.

Tras esta victoria, aparecieron en pista Godo Díaz y Lucho Capra. Los dos argentinos, veterano y joven, siguen conjuntándose a la perfección y ante dos rivales complicados como son Guga Vázquez y Borja Yribarren, supieron estar muy móviles en la pista, acelerando el partido según sus deseos y, por ende, venciendo por 3-6, 7-6 y 6-7, con dos tie breaks y esfuerzo (más de dos horas de duelo), a pesar de todo el empeño que pusieron, ya que la pareja StarVie volvió a demostrar lo que se agarra a la pista.

El cuarto partido del día enfrentaba a Eduard Bainad y Gerard Company ante una de las revelaciones del año, Álvaro Cepero y Pablo Lijó. A pesar de ello, Bainad y Company no se dejaron amedrentar, y con un tie break en el primer set y mucha contundencia en el segundo (6-7 y 3-6), pasaron ronda y dejaron a estos dos jóvenes jugadores fuera de la competición.

En lo que respecta a la tarde, Antonio Luque y Cristian Germán Gutiérrez controlaron su choque sin demasiados sobresaltos, y lograron el pase a octavos ante Germán Tamame y Matías Nicoletti por un resultado de 7-5 y 6-3. Algo similar ocurrió en el enfrentamiento entre Javier Concepción y Uri Botello ante Cristian Calneggia y Andrés Britos, que acabaron despachados por un excesivo 6-3 y 6-1, a tenor de lo que se pudo ver, pero tanto Botello como Concepción estuvieron sublimes y muy acertados en sus acciones.

Jaime Bergareche y Martín Sánchez Piñeiro, pareja muy joven pero de gran ambición y con los roles muy marcados en su juego, desenfundó su mejor versión para, con un resultado de 5-7 y 2-6, eliminar a los grandes favoritos del público, los locales Diogo Rocha y Joao Bastos.

Estos últimos sabían que tenían ante sí una excelente oportunidad de que se les siguiera vieno y haciendo crecer los ánimos en el público, pero los españoles no les dejaron el más mínimo ápice de reacción.

Por último, la jornada quedó cerrada por el duelo entre Alejandro Galán y Javier Redondo y Álex Ruiz y Maty Marina, y se disolvió en dos sets muy cómodos para los actuales subcampeones de España (3-6 y 2-6).

Los duelos de la fase de cuartos quedan de la siguiente manera:

Javier Concepción - Uri Botello vs. Antonio Luque - Cristian Germán Gutiérrez

Eduard Bainad - Gerard Company vs. José Antonio García Diestro - Rubén Rivera

David García Campos - Víctor Ruiz vs. Godo Díaz - Lucho Capra

Jaime Bergareche - Martín Sánchez Piñeiro vs. Álex Ruiz - Maty Marina

Fuente: http://www.larazon.es/deportes/paddle/grandes-duelos-que-dejan-unos-cuartos-al-rojo-vivo-FN12798508#.Ttt1cZqiFTOS1mj
 

Categoría: PADEL Lunes 6 de Junio del 2016

1068395 visitas al blog