Ponle un premio Pritzker a tus vacaciones

Desde apartamentos a casas completas, hay verdaderas joyas arquitectónicas firmadas por Le Corbusier, Lloyd Wright o Gropius que no solo se pueden admirar, sino en las que también podrás dormir gracias a plataformas como The Modern Home, Airbnb, Booking, Interhome...

Del mismo modo en que la arquitectura puede cambiar el mundo también puede ensalzar tu viaje. Éstas son algunas propuestas para hospedarse en obras maestras: Desde iconos que podrían ser museos hasta viviendas firmadas por los arquitectos-estrella del momento.

Frank Lloyd Wright en Airbnb

Es en serio. Puede dormir (y por un precio más que razonable) no en una sino en dos residencias firmadas por uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX, autor de iconos como el Guggenheim de Nueva York o la fascinante Casa de la Cascada.

En Wisconsin, el mismo estado que le vio nacer en 1986, Wright diseñó para la familia de Bernard Schwartz la que según explicó a la revista TIME era la «casa de sus sueños». Ahora está disponible en Airbnb por unos 400 euros la noche con capacidad para ocho personas.

También suya fue la Cooke House, en Virginia Beach. Construida en 1959, fue uno de los últimos trabajos del maestro. Sus actuales propietarios, al no poder venderla, decidieron ponerla en alquiler también en la web de alquileres turísticos por menos de 150 euros.

No sólo lean a Alain de Botton

El escritor-filósofo nos ha dado grandes momentos con Cómo cambiar tu vida con Proust o con La Arquitectura de la Felicidad. Y precisamente mientras escribía este último se aventuró a lanzar junto con un equipo la plataforma Living Architecture, una red de viviendas de alquiler en el Reino Unido, a precios asequibles, firmada por estudios de primera categoría como los arquitectos MVRDV con sede en Róterdam o el gran Peter Zumthor.

Ponga un Pritzker en sus vacaciones

Precisamente el suizo Peter Zumthor recibió el premio Pritzker, ya saben, algo así como el Nobel de la Arquitectura, en 2009. Si le van los galardones la web alemana Urlaubsarchitektur (Vacaciones Arquitectónicas) cuenta con unas 400 propiedades para amantes del diseño. Y entre sus cualidades destaca el modo en cómo cataloga las viviendas (pestaña Inspirations). Entre el amplio rango de elecciones, encontramos las Priztker.

¿Contemporáneo o retro?

Lo llamamos retro cuando en realidad queremos decir moderno. Y junto con el mencionado Wright, y Mies, Gropius, Niemeyer, Aalto, Neutra... el más claro exponente de la arquitectura moderna fue Charles Édouard Jeannerte-Gris, es decir, Le Corbusier. Muchas de sus obras ha sido recientemente catalogadas como Patrimonio Mundial de la Unesco. Hoy puede alquilar un duplex en su Cité Radieuse de Marsella o, si prefiere una casa completa, la fabulosa Harg House en Burdeos a través de la web HomeAway.

Sin irnos muy lejos, en España también hay joyas arquitectónicas que pueden alquilarse para las vacaciones vía Airbnb, Booking o Interhome, como los apartamentos de La Muralla Roja, en Calpe (Alicante). Firmados por Ricardo Bofill en la década de los 70, su belleza geométrica atrae a locos por la arquitectura de todo el mundo.

Además, hay portales especializados como el británico The Modern House, que desde 2005 ofrece casas y apartamentos que recogen la esencia del movimento moderno: espacios que fluyen, luz naturales, materiales honestos, y relación entre arquitectura y entorno natural. Su apartado de alquileres vacacionales es un mapa con las casas más bellas del mundo. En la misma línea Spaces42 ofrece un mapamundi de viviendas de rabioso estilo contemporáneo que harán perder la cabeza a más de uno.

Fuente: http://ow.ly/eLLl306DNIt

Categoría: OCIO Martes 29 de Noviembre del 2016

El pub más alto e inaccesible de África

Situado en el llamado techo del continente negro, este bar tiene unas vistas únicas de la cadena montañosa Drakensberg. De difícil acceso, sólo es posible llegar hasta él con coches 4x4 por el Sani Pass, un paso escarpado y abrupto de Sudáfrica.

Foto

El reino de Lesoto, que antiguamente se llamaba Batusolandia, es la mancha blanca de nieve en África que se puede apreciar desde el espacio. Para llegar al control de pasaportes del país es necesario subir el paso de montaña Sani Pass, una ruta entre las montañas de Drakensberg que separa Sudáfrica del reino de Lesoto y que no pertenece a ninguno de los dos países: es la llamada tierra de nadie. Por eso, el control de pasaportes para entrar en Sudáfrica se encuentra al comienzo de la subida, y el control del reino de Lesoto está situado en la cima de las montañas, a 2.874 metros.

Es en ese punto, situado en el medio de la nada, donde la placa de uno de los refugios indica que se trata del pub más alto del continente africano, a 2.874 metros de altitud. Con unas vistas espectaculares, en este bar disponen de una cerveza autóctona muy difícil de encontrar fuera del país, llamada cerveza Maluti, la cual lleva el símbolo del reino de Lesoto y es elaborada dentro del país, donde la cultura de realizar cerveza artesanal tiene siglos de historia entre sus tribus. En el pub también disponen de comida especial típica de Lesoto y de alojamiento para un número muy limitado de huéspedes.

A tan sólo unos minutos se encuentra la primera tribu del camino, unas diez casas donde los niños juegan y corren con sus mantas características a casi 3.000 metros de altura. Con el 80% de sus tierras situadas a más de 1.800 metros, este pequeño país situado en el interior del territorio sudafricano es el país más alto del mundo y el único que se encuentra completamente dentro de otro, sin tener frontera con ningún otro país más que Sudáfrica.

Pero volvamos al paso de montaña que nos ha traído hasta aquí. Es de tierra, no apto para personas con vértigo y conocido por su peligrosidad. Por ello sólo se permita la subida a coches 4x4. Es normal ver a hombres de algunas tribus subiendo el Sani Pass cargados con leña. Estos hombres deben parar a lo largo del camino, y en numerosas ocasiones hacer noche en alguna cueva para seguir ascendiendo con la luz del día. La tribu de los besotho, que habita en estas montañas, es fácilmente reconocible por llevar siempre puesta una manta como prenda imprescindible. Esta tribu del sur de África es llamada coloquialmente la tribu de las mantas, e incluso puede verse cómo los niños desde muy pequeños aprenden a moverse con holgura dentro de las pesadas mantas que hacen de calefacción en invierno, ya que las casas construidas con piedras y paja son frías y húmedas.

Aunque la idea común de África es de sol y calor, aquí las temperaturas llegan a descender bajo cero, y siempre nieva en el invierno. Durante la subida hacia la frontera del reino de Lesoto hay numerosas familias de monos salvajes que salen a ver quién pasa por el camino. Uno de los lugares más recónditos del continente africano con un encanto muy particular.

Fuente: http://ow.ly/dGRB306DNlK

Categoría: OCIO Martes 29 de Noviembre del 2016

El 'hostel' perfecto para exploradores millenials

Bluesock Hostel abre sus puertas en el centro de Oporto y brinda una experiencia de alojamiento perfecta para viajeros curiosos y con ganas de conocer a fondo la ciudad. Sin perder el confort y con numerosas ofertas culturales, así reciben a este nuevo tipo de viajeros que buscan calidad y cercanía a buenos precios.

Un hostel moderno e internacional es el alojamiento perfecto para encontrarse con numerosos viajeros de todas las partes del mundo sin perder la comodidad y los servicios de un hotel. Para la generación de entre 18 y 34 años llamada millenials lo más importante no es gastarse su dinero en bienes materiales, sino en experiencias que les llenen. Bluesock Hostel lo sabe y por eso invita a sus huéspedes a disfrutar de una experiencia única en la ciudad de Oporto.

En el corazón de la ciudad

Vista panorámica de Oporto.

Una de las características primordiales de Bluesock Hostels es situarse en las zonas más céntricas de las ciudades, por eso se ubica en el casco histórico de la ciudad portuguesa de Oporto, Patrimonio de la Humanidad.

El hostal se emplaza en un edificio histórico, adornado con los azulejos típicos de las casas portuguesas. Aunque se trata de un edificio antiguo, sus instalaciones interiores han sido reformadas completamente para crear un ambiente moderno y con personalidad. Destacan una sala de chill out, con un escenario que durante la semana alberga conciertos de música, exposiciones de arte o películas proyectadas en una pantalla gigante. También hay una zona de ordenadores y otra tipo business center para trabajar. Todas estas salas son comunes, donde los huéspedes pueden relacionarse y compartir sus experiencias... El sitio perfecto en el que hacer amigos, sobre todo para los más aventureros que viajan solos.

'Suites' con vistas únicas

Sala común en la planta inferior.

Inaugurado el pasado 12 de noviembre, este hostel cuenta con 230 camas repartidas por diferentes habitaciones (compartidas, individuales y dobles). Sus novedosas literas, ofrecen bastante privacidad, ya que disponen de cortinas para que los huéspedes puedan tener más intimidad aunque compartan habitación con más gente.

El precio por cama va desde los 15 euros por noche en una habitación compartida hasta los 150 euros de la suite principal. Dispone de seis plantas: las zonas comunes se encuentran en las plantas inferiores y la suite en el último piso, con unas vistas panorámicas abrumadoras al río y un techo acristalado sobre la cama. Estas suites se separan del concepto de hostal para brindar a sus clientes habitaciones privadas que no tienen nada que envidiar a un hotel, pero que a la vez son mucho más económicas a pesar de situarse en una zona privilegiada de Oporto.

'Smart Hostel'

Zona business de Bluesock hostel.

Como las nuevas tecnologías cada vez son más necesarias para cualquier viajero, este hostel ofrece una conectividad óptima. Estar lejos de casa se hace más llevadero con una buena conexión a internet, y en Bluesock disponen de una conexión wifi rápida y fácilmente accesible con la que incluso se pueden ver películas online.

Sin tiempo para aburrirse

Aunque las experiencias son muy importantes, las personas con las que éstas se comparten son una parte primordial para poder disfrutar de las ciudades y de sus actividades. En Bluesock Hostels organizan numerosas actividades culturales, gastronómicas, vitícolas y sociales. Los huéspedes del hostal pueden ver en el tablón de anuncios de la entrada todas las actividades programadas durante la semana, así como recomendaciones de exposiciones, conciertos o actividades artísticas. La empresa que organiza estas actividades se llama Porto Walkers, un nuevo concepto para descubrir los encantos de Oporto de la mano de expertos en estas áreas.

El tour vitícola cuesta 20 euros y se visitan tres de las bodegas más famosas de la ribera del Duero. Estas bodegas se encuentran en Gaia, la localidad que se encuentra al otro lado del río y a la que se puede acceder a pie por cualquiera de los puentes.

Pasteles de nata típicos de Portugal.

En Portugal la repostería cobra vida con sus pasteles de nata y otras variedades de dulces, por ello también es posible realizar un tour por cinco de las pastelerías más famosas de Oporto y degustar los pasteles portugueses por excelencia, por un precio de 20 euros.

Para conocer la ciudad Porto Walkers ofrece recorridos a pie por las zonas más emblemáticas de la ciudad. Estos tours duran unas tres horas y cuentan con un equipo de guías turísticos en español. Los Walking Tour son totalmente gratuitos, cada persona es libre de dar una propina al guía turístico si lo desea pero no es obligatorio.

Ribera del río Duero en Gaia.

Por último, cuando cae la noche en la ribera del Duero la fiesta también llega a sus calles. Desde Bluesock Hostels se puede realizar un tour llamado Pub Crawl por cuatro de los pubs-discotecas más conocidos de la ciudad, comenzando en la zona universitaria del jardín de Cordoaria y desdenciendo más tarde hacia las calles Galerías de Paris o Candido do Reis, las zonas con más vida nocturna de Oporto. Estos tours cuestan 12 euros, y es una de las actividades sociales que ofrece este hostel. En los tours se pueden encontrar alemanes, franceses, americanos...todos ellos con ganas de conocer gente de otros países y compartir una cerveza Super Bock o un Porto Tónico, la bebida de moda en Oporto que se realiza con vino y tónica y que le ha quitado el puesto al gin tonic.

| Más información sobre Bluesock Hostel Oporto en www.bluesockhostels.com

Fuente: http://ow.ly/m0X0306DMUK

Categoría: OCIO Martes 29 de Noviembre del 2016

Diez secretos de Florencia para redescubrir una de las ciudades más bellas de Europa

Una imagen de la inaguración en 2012 de la restaurada Puerta del Paraíso, creada por el escultor, orfebre y arquitecto Lorenzo Ghiberti hace cerca de seis siglos

Una imagen de la inaguración en 2012 de la restaurada Puerta del Paraíso, creada por el escultor, orfebre y arquitecto Lorenzo Ghiberti hace cerca de seis siglos- EFE/MAURIZIO DEGL' INNOCENTI

Tom Hanks ha vuelto a encarnar al profesor Robert Langdon en su última película, «Inferno», que se ha rodado en gran parte en Florencia. Una buena excusa para visitar de otra manera la célebre «ciudad de los Médici».

La renovación de este museo en 2015 lo ha catapultado al «top-five» de las visitas en Florencia. Más de doscientas obras de arte y 750 estatuas y relieves en mármol, plata y bronce, muchas de ellas originales de la Catedral, el Baptisterio y el Campanile, se exponen en este nuevo recinto, mientras las copias son las que puedes ver en los monumentos a pie de calle. De todas ellas, la Piedad de Miguel Angel, que diseñó el artista para su propia sepultura y que acabó incompleta (Cristo aparece con solo una pierna y un brazo roto), impacta pues el autor quiso expresar su emoción interior y su estado de ánimo, depresivo, en los últimos días de su vida. Otras joyas importantes del museo son la anciana y demacrada María Magdalena, dramática y expresiva escultura de Donatello, la puerta norte del Paraíso, perteneciente al Baptisterio, y las 15 estatuas de la fachada original de la catedral (s. XIV), diseñadas por Arnolfo di Cambio y desmanteladas en 1587. Desde la terraza de la tercera planta hay una excelente vista de la cúpula del Duomo y del Palaccio Vecchio. Entrada: 15 euros.

Fuente:  http://ow.ly/2rtY306uLZs

Categoría: OCIO Jueves 24 de Noviembre del 2016

¿Sabías esto de Barcelona?

Que Barcelona es la ciudad con más turistas de España es un dato conocido desde hace tiempo, y que cuenta con numerosos edificios emblemáticos modernistas también. Parece que apenas queden cosas por saber de una de las localidades más visitadas del mundo, por eso, el portal de alquileres online Wimdu ha elaborado una lista con los diez datos más curiosos y desconocidos sobre la capital catalana.

1. El escudo del Barça está en una vidriera de Santa Maria del Mar

Podría parecer que es tan fuerte el entusiasmo que desprenden los seguidores del FC Barcelona que su escudo luce incluso dentro de una de las iglesias más emblemáticas de la ciudad, la basílica de Santa Maria del Mar.

Pero no se debe a una cuestión de fanatismo futbolero, sino que hay que remontarse al incendio que sufrió la catedral del Mar en 1936, durante la Guerra Civil. Tras este incidente quedaron destruidas todas las vidrieras de la catedral, y uno de los patrocinadores que se encargaron de reponerlas fue el Barça, que se gastó 100.000 pesetas en 1960.

2. Es la cuarta ciudad del mundo con más ‘selfies’

Barcelona es la cuarta urbe del mundo y la primera en España en la que más selfies se hacen y se comparten en las redes sociales. Encabezan la lista planetaria Londres, Nueva York y Amsterdam.

Y dentro de Barcelona, el Park Güell, el emblemático parque de Gaudí, es el lugar más fotografiado de España, con 168.068 fotos en Instagram en 20015. En este particular ranking, le siguen el Camp Nou, con 153.461, y la Sagrada Família, con 128.039 instantáneas publicadas en esta red social.

Una madre y su hija tomándose una foto en el ParkGüell de Barcelona

Una madre y su hija tomándose una foto en el ParkGüell de Barcelona (Central IT Alliance / Central IT Alliance-iStockphoto)

3. Sin contraseña, no entras al bar

Hay un restaurante clandestino en el que necesitas una contraseña para entrar. El Speakeasy fue abierto en el año 2002 por Javier de las Muelas, el propietario de Dry Martini, y se encuentra alojado en el almacén de esta famosa coctelería. Su estilo rinde homenaje a los locales clandestinos de la época de la Ley Seca de los años 20 en Estados Unidos.

4. La estatua de la Libertad también está aquí

Una de las tres estatuas de la Libertad originales reside en la ciudad. Concretamente, se encuentra en la Biblioteca Arús, cerca del Paseo de Sant Joan y el Arco de Triunfo. Las otras dos se hallan en París y, por supuesto, en Nueva York. Esta última, que acaba de cumplir 130 años, fue un regalo del país galo a los Estados Unidos con motivo del centenario de su independencia.

5. Colón no apunta a América

Antes que Madrid, Barcelona fue una de las primeras ciudades en homenajear a Cristóbal Colón, pero su estatua no señala a América, sino a Mallorca.

Este tema siempre es fuente de debate pero lo cierto es que el continente americano queda en sentido contrario, y el dedo de Colón apunta al mar. Según cálculos reales, a la isla de Mallorca.

Este monumento es uno de los más antiguos de Barcelona ya que lleva más de 150 años marcando el horizonte. Se construyó para la Exposición Universal que albergó la ciudad en 1888 y desde entonces se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad.

Estatua de Colón en Barcelona

Estatua de Colón en Barcelona (THEPALMER / THEPALMER-iStockphoto)

6. Los Juegos Olímpicos empezaron con un montaje

La flecha olímpica lanzada por Antonio Rebollo en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de 1992 nunca entró en el pebetero. Se trataba de una espita automática que evitaba riesgos innecesarios y la televisión creó un montaje maravilloso.

7. Puedes subir a un metro sin conductor

Uno de cada cuatro trenes de la línea 9 del metro de Barcelona, es decir el 25% de ellos, funciona sin conductor gracias a un sistema de control automático centralizado. El nuevo tramo, bautizado como L9 Sud une la Zona Universitaria y el aeropuerto de El Prat.

Imagen del metro de Barcelona entrando en la parada

Imagen del metro de Barcelona entrando en la parada (Anna Bryukhanova / Anna Bryukhanova-iStock Unreleased)

8. Hay un cuadrado mágico en la Sagrada Familia

En la Sagrada Familia hay un cuadro mágico cuyos números suman 33. Al entrar en la basílica, a la izquierda, se puede ver un cuadrado formado por 16 casillas en las que hay un número en cada una de ellas. Todas las combinaciones- vertical, horizontal y diagonal- suman 33, la edad a la que Jesucristo murió en la cruz.

Foto del 'Cuadrado mágico' en el interior de la Sagrada Família

Foto del 'Cuadrado mágico' en el interior de la Sagrada Família (Flickr-Jose Mesa)

9. El búnker soviético

La existencia de un búnker soviético en Barcelona es algo que sorprende a cualquiera. Se encuentra en perfecta conservación y formaba parte del antiguo consulado soviético de la ciudad.

Esta embajada de la URSS se convirtió en un refugio antiaéreo durante la Guerra Civil española ante los bombardeos que sufrió la capital catalana en 1937. Si algún curioso quiere conocerlo, se encuentra en el número 17 de la avenida Tibidabo.

10. Tienes más de cuatro mil calles para visitar

Barcelona tiene 4.027 calles de las que 450 empiezan por la letra “C” y sólo dos por la letra “Y”. Algunas de las más famosas se encuentran en el distrito del Eixample, que ocupa la parte central de la ciudad. El paseo de Gracia, la rambla Catalunya, la plaza de Catalunya o la calle Aragó son algunas de las calles de esta parte de la ciudad diseñada por el arquitecto Ildefons Cerdà.

Vista aérea de los edificios del distrito del Eixample, en Barcelona

Vista aérea de los edificios del distrito del Eixample, en Barcelona (JackF / JackF-iStockphoto)

Fuente: http://ow.ly/bI9E306uLCP

Categoría: OCIO Jueves 24 de Noviembre del 2016

1068331 visitas al blog