10 lugares que debes conocer en Venezuela

Los problemas económicos, la mala fama y la incertidumbre política de Venezuela no están ayudado demasiado al desarrollo turístico del país caribeño. Es cierto que siendo uno de los mayores productores de crudo de todo el mundo, el gobierno ha centrado gran parte de sus esfuerzos a la explotación de sus yacimientos petrolíferos, dejando a veces a un lado otras actividades económicas.

Pero la realidad podría ser muy diferente. Venezuela es una autentica joya por descubrir, un territorio casi inexplorado que cuenta con lugares de incomparable belleza. Desde playas paradisíacas y selvas impenetrables, hasta rutas de vértigo por la sierra andina, las posibilidades para el visitante son casi infinitas.

Salto Ángel

Salto Ángel (Venezuela)

Salto Ángel (Venezuela) (Miguel Laborda)

El Salto Ángel, con sus 979 metros de altura, presume de ser la cascada más alta del mundo. Situada en la Gran Sabana venezolana, este lugar de carácter sagrado para los indígenas, es sin duda el mayor atractivo turístico del país.

La mejor forma de visitarlo es navegando por el río Carrao hasta llegar a la base del salto, en el corazón del Parque Canaima. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994, este parque cuenta con cientos de cascadas de igual belleza, ríos salvajes y lagunas de agua colorada.

El Monte Roraima

Vista del Monte Roraima (Venezuela)

Vista del Monte Roraima (Venezuela) (Miguel Laborda)

Enorme y poderoso, situado en la frontera con Brasil y Guyana, el Monte Roraima es una apuesta para los más aventureros. La mejor forma de disfrutar del lugar es caminando durante cinco días hasta llegar a la cumbre de esta montaña de forma cuadrada.

Aunque las vistas desde lo alto no tienen precio, la naturaleza extravagante de la cima es lo que más llama la atención. Es fácil entender porque esta montaña sirvió de inspiración a Sir Arthur Conan Doyle para escribir su famosa novela El mundo perdido . Las extrañas rocas, plantas y animales endémicos de la montaña hacen pensar que uno forma parte de en una película de ciencia ficción.

El Delta del Orinoco

Un caimán en el delta del Orinoco

Un caimán en el delta del Orinoco (Miguel Laborda)

El hermoso río Orinoco, uno de los más importantes de América del Sur y el tercer río más caudaloso del mundo después del Amazonas y el Congo, ha sido objeto de estudio por decenas de exploradores desde que Cristóbal Colón documentara su existencia en el año 1498.

La región del Delta, formada en gran parte por la erosión de materiales arrastrados por el río y por erupciones de lodo de volcanes cercanos, es un paraíso que alberga gran variedad de flora y fauna. El delta continua siendo un importante punto de partida para expediciones por la selva, donde podemos avistar caimanes, anacondas o incluso algún jaguar si el destino así lo dispone.

Cayo Sombrero

Cayo Sombrero, un rincón idílico del Caribe venezolano

Cayo Sombrero, un rincón idílico del Caribe venezolano (Miguel Laborda)

Siendo un país cuyas costas están bañadas en su totalidad por el mar Caribe, no es de extrañar que encontremos playas e islas sorprendentes. Si pensamos en un destino paradisíaco, muchos se imaginan tumbados sobre la arena blanca, a la sombra de una palmera, con un mar de agua turquesa y peces de colores, ¿verdad?

Esa es exactamente la descripción del Cayo Sombrero, situado en el parque nacional de Morrocoi, a tan sólo unos kilometros del pequeño pueblo de Chichiriviche. El Cayo no tiene absolutamente ninguna infraestructura, no hay restaurantes ni hoteles, apenas un grupo de gente local que se gana la vida vendiendo agua, sándwiches y artesanía a los escasos visitantes.

El Amazonas

Amazonas (Venezuela)

Amazonas (Venezuela) (Miguel Laborda)

Mística y legendaria, así es la selva más extensa del mundo, un territorio denso y húmedo, donde el visitante podrá encontrar animales salvajes, plantas exuberantes y tribus que apenas han cambiado sus costumbres en 500 años.

Aunque la tala descontrolada y la construcción de algunas presas amenazan seriamente el futuro de este ecosistema, aún es posible visitar varias reservas protegidas y disfrutar de una de las siete maravillas naturales de este mundo.

Mérida

Un paisaje de los Andes venezolanos

Un paisaje de los Andes venezolanos (Miguel Laborda)

La oferta de Venezuela va más allá de selvas tropicales y playas de ensueño. La cordillera de los Andes, esa extensa columna vertebral que afecta tan drásticamente a la climatología del continente, también dibuja los paisajes de la tierra de Simón Bolívar.

Mérida es la ciudad más importante de la región andina venezolana y un excelente punto de partida para visitar los cercanos pueblos coloniales. Conocida como la ciudad de aventuras del país, la oferta de actividades es realmente amplia. Muchos adictos a la adrenalina se acercan al lugar para practicar senderismo, rafting, parapente o escalada en roca.

Los llanos

Centenares de aves en los llanos de Venezuela

Centenares de aves en los llanos de Venezuela (Miguel Laborda)

Esta enorme extensión de tierra y humedales es a Sudamérica lo que el Serengueti a África. Un autentico vergel donde los animales son dueños y señores del lugar. Uno puede realizar un Safari de varios días y avistar cientos de aves, caimanes, ciervos, capibaras, perezosos y muchos otros.

Aunque la actividad de la región se basa principalmente en la ganadería y en parte también a la extracción de petróleo, cada vez son más los turistas que deciden acercarse a esta inmensa sabana y retratar la fauna salvaje de la zona.

Puerto Colombia

Puerto Colombia (Venezuela)

Puerto Colombia (Venezuela) (Miguel Laborda)

Ubicado en la falda costera del precioso Parque nacional Henri Pittier, este pequeño pueblo se caracteriza por sus montañas abruptas, sus extensas playas y la simpatía de su gente.

Las playas de esta región no son, en ningún caso, como aquellas de arena blanca y agua turquesa. Es una región con fuerte oleaje, donde los acantilados dominan los paisajes mientras los lugareños se ganan la vida pescando en sus aguas bravas.

Los Médanos de Coro

Parque nacional Médanos de Coro (Venezuela)

Parque nacional Médanos de Coro (Venezuela) (Miguel Laborda)

La diversidad de paisajes y ecosistemas de Venezuela es tan variada que incluso es posible encontrar un desierto de grandes dunas en la región noroeste del país.

Ubicado en el estado Falcón, el Parque nacional Médanos de Coro nos ofrece un escenario seco de relieves cambiantes, producto de la erosión y el capricho de los incesantes vientos alisios.

Parque Mochima

Parque nacional de Mochima (Venezuela)

Parque nacional de Mochima (Venezuela) (Miguel Laborda)

Cuando uno llega al parque nacional de Mochima siente inmediatamente la magia de un lugar donde parece que no haya pasado el tiempo.

Ubicado entre los estados de Sucre y Anzoátegui, en la parte oriental del país, este parque está formado por playas e islas de agua cristalina que pueden ser visitadas durante el día. Los preciosos atardeceres y la tranquilidad que se respira en sus pueblos, convierten a Mochima en uno de los destinos más atractivos de la costa caribeña.

Fuente: http://ow.ly/m3Xm306uKYf

Categoría: OCIO Jueves 24 de Noviembre del 2016

Valladolid de tapa en tapa

El casco histórico de la ciudad está poblado de iglesias, esculturas y coquetas palazas salpicadas de bares y restaurantes.

El casco histórico de la ciudad está poblado de iglesias, esculturas y coquetas palazas salpicadas de bares y restaurantes.

Ayuntamiento de Valladolid

España es tierra de buen comer. Sabemos apreciar el privilegio de sentarse a la mesa y disfrutar con cada plato, a ser posible, acompañado de un buen vino. Pero eso no es incompatible con el arte de tapear. Todo lo contrario, pues se trata de nuestro «deporte» favorito, hasta el punto de que ya están en marcha los trámites para otorgar a la tapa española la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Son muchos los rincones de nuestro país en los que la tapa es la gran embajadora de la cocina local, tal y como ocurre en Andalucía, o en el País Vasco, aunque en ese caso el apodo es el de «pintxo». Y a medio camino entre el norte y el sur, Valladolid es uno de los reinos inesperados con los que se topa el viajero en la búsqueda de estas deliciosas obras de arte en miniatura. Aquí el verbo tapear es uno de los más conjugados en la jerga local y, por tanto, resulta también obligado para el visitante. De hecho, esta semana ha tenido lugar el XII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid, un evento de gran repercusión que ha reunido a lo mejor de la gastronomía española para revolucionar la oferta culinaria de la capital vallisoletana gracias a la participación de 47 cocineros de todo el país y de otros tantos establecimientos de la ciudad hermanados con esta iniciativa.

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, nada mejor que hacer una ruta gastronómica a base de las mejores tapas de España sin salir de la misma ciudad. La experiencia no defrauda, ya que durante los próximos meses, los 47 establecimientos adscritos al concurso elaborarán las tapas ganadoras del certamen, por lo que el máximo nivel está asegurado en cada bocado. «El concurso de esta edición tiene muchísima calidad y todos los participantes han demostrado su hambre de ganar, gracias al uso de muy buena materia prima y sobre todo de mucha imaginación e innovación, sin olvidar que la puesta en escena es magnífica», asegura María Marte, chef del restaurante Club Allard y presidenta del jurado de esta edición.

El otoño de un bocado

Bajo el inspirador nombre de «Placer otoñal», la mejor tapa de España llega desde Extremadura, gracias al buen hacer de Alberto Montes Pereira, del restaurante Atrio de Cáceres. Su oda a la naturaleza otoñal es, según explica su creador, «una masa de pan bao rellena de un guiso de setas shitake con un sabor bastante fuerte y esponjoso cuya presentación exige tiempo y dedicación». Todo el que viaje a Valladolid puede probar esta pequeña obra de arte en el bar Atypikal, situado en la calle del Monasterio de Santa María de la Vid, por el ajustado precio de 1,80 euros. «Recorrer Valladolid significa hacer un exótico viaje a la vanguardia y a la innovación, pues aquí, aunque también se puede degustar la típica y tradicional tapa, el viajero tiene la oportunidad de probar auténtica alta gastronomía en miniatura», asegura Marte, quien añade que «el Concurso Nacional de Tapas y Pinchos supone el pistoletazo de salida para un otoño muy gastronómico, ya que durante estos meses toda la ciudad está volcada con el reto de mostrar las tapas participantes».

A pesar de que Valladolid es conocida por sus asadores y por sus contundentes platos, la capital castellanoleonesa cada año refrenda con mayor autoridad su papel clave en el arte del tapeo popular. De hecho, hacer turismo en la ciudad va de la mano, inexorablemente, de ir de tapas. «El Concurso de Pinchos ha logrado en apenas doce años situar a Valladolid en el mapa de la tapa española. Ahora es reconocida como un lugar de referencia para los amantes de esta cocina tan nuestra que, sin embargo, cuenta con una gran dosis de creatividad y riesgo», explica Goyo González, presentador del concurso y buen conocedor de la ciudad, que confiesa que «en noviembre el ambiente de Valladolid es muy bueno, pues la gente sale a la calle aunque haga frío con la excusa de probar las tapas del concurso en los diferentes restaurantes».

El casco histórico de Valladolid debe recorrerse a pie, sin prisa y disfrutando de las coquetas callejuelas que lo pueblan, gran parte de ellas salpicadas de imponentes iglesias, plazoletas y esculturas monumentales, pero también de bares y restaurantes de lo más variopintos, pues aquí es posible toparse con tabernas tradicionales, pero también con rompedores gastrobares que están a la última. Y así, de bar en bar, no hay mejor manera de descubrir Valladolid. Más información en las páginas web info.valladolid.es y en www.valladolidhosteleria.com.

Fuente: http://ow.ly/gKUR306lKME
 

Categoría: OCIO Domingo 20 de Noviembre del 2016

Disney incorpora un espectáculo de luz a su parque de Florida con más de 300 drones

Disney incorpora un espectáculo de luz a su parque de Florida con más de 300 drones

Intel y Walt Disney Parks and Resorts están colaborando para ofrecer una experiencia nueva e innovadora en Walt Disney World Resort de Florida estas navidades. Con el uso de los drones totalmente nuevos Intel Shooting Star, el espectáculo “Starbright Holidays – An Intel Collaboration” iluminará el cielo con imágenes radiantes en Disney Springs, el centro de entretenimiento, restaurantes y compras.

El espectáculo utilizará por vez primera en EE.UU. drones a gran escala para un espectáculo de entretenimiento. Para ello, se emplearán 300 drones Intel Shooting Star en un espectáculo aéreo coreografiado y amenizado con canciones navideñas. Asimismo, esta iniciativa servirá para presentar públicamente los drones Intel Shooting Star en EE.UU., un nuevo tipo de vehículo aéreo no tripulados (unmanned aerial vehicle, UAV) diseñado específicamente para entretenimiento en, por ejemplo, festivales y espectáculos aéreos y de luz.

“Estamos encantados de colaborar con Walt Disney Imagineering para ofrecer un mecanismo nuevo e innovador para la creación de sus espectáculos de luz reconocidos en todo el mundo”, afirmó Josh Walden, vicepresidente senior y director general del New Technology Group en Intel. “Juntos, colaboramos para redefinir el entretenimiento, utilizando el cielo como un lienzo y las luces como pinturas”.

El espectáculo de luz “Starbright Holidays – An Intel Collaboration” invitará a aquellos que se encuentren en Disney Springs a mirar al cielo estas navidades para pedir un deseo especial. Un ballet aéreo con animaciones navideñas iluminará el cielo nocturno con la ayuda de drones Intel Shooting Star. El evento también contará con unas piezas musicales de inspiración navideña especialmente compuestas para la ocasión.

La combinación de la tecnología puntera de Intel con la creatividad ilimitada de Disney, permite a las dos compañías rediseñar lo que es posible, para crear una experiencia de entretenimiento nueva y asombrosa.

“Estamos entusiasmados de colaborar con Intel en esta asombrosa experiencia de entretenimiento”, comentó Jon Snoddy, de Walt Disney Imagineering Research & Development. “La combinación de nuestras capacidades técnicas nos va a permitir iluminar el cielo estas navidades”.

Drones Intel Shooting Star

Diseñados para ser muy ligeros, los drones Intel Shooting Star han sido elaborados con una carcasa de Styrofoam y con plástico, para lograr un peso de tan solo 280 gramos (menos que el de una pelota de voleibol). Este cuadricóptero – creado específicamente para su uso en espectáculos de entretenimiento – también cuenta con unas luces LED para crear más de 4.000 millones de combinaciones de color, pudiéndose además programar fácilmente para cualquier animación. Asimismo, las mejoras en software e interfaz permiten ahora crear un espectáculo de luz en tan solo unos días, en vez de las semanas o meses que se precisaban hasta ahora. Además de esto, los 300 drones Intel Shooting Star pueden controlarse fácilmente con un ordenador.

El espectáculo “Starbright Holidays – An Intel Collaboration” se incorpora a otros eventos navideños que van a tener lugar en Disney Springs, entre los que se incluyen el nuevo Christmas Tree Trail, entretenimientos especiales con todo el sabor de esta época del año, encuentros con Santa Claus y decoración navideña en todas las áreas: Town Center, The Landing, West Side y Marketplace.

Fuente: http://ow.ly/8klL306lI23
 

Categoría: OCIO Domingo 20 de Noviembre del 2016

Viaje a Riviera Maya y Punta Cana todo incluido: Caribe a cuerpo de rey en un resort

Riviera Maya y Punta Cana son destinos válido para todos los tipos de público porque lo tienen todo: desde costas infinitas hasta deportes acuáticos, pasando por excursiones culturales o incluso turismo de compras. Estos son algunos de los principales atractivos de dos paraísos terrenales donde descansar y disfrutar de experiencias únicas se unen en perfecta simbiosis.

Riviera Maya

Escaparse a Riviera Maya resulta ideal para afrontar el invierno ibérico lejos del estrés. Su temperatura media en diciembre no baja de los 24 ºC, un registro en el mercurio mucho más apetecible que los fríos vientos y lluvias continuas que suelen azotar la Península durante la última estación del año.

Pero no solo de buen clima vive Riviera Maya. A lo largo del mar Caribe, su litoral proporciona una experiencia perfecta para satisfacer todo tipo de demandas turísticas. El parque Xel-Há ofrece varias lagunas de aguas cristalinas ideal para hacer esnórquel y disfrutar de su colorida fauna marina, un paisaje 'gemelo' del que los turistas grabarán en sus retinas si deciden practicar buceo en la isla de Cozumel, vecina de Riviera Maya.

Los turistas pueden saltar a las cristalinas aguas de los cenotes mexicanos

Los turistas pueden saltar a las cristalinas aguas de los cenotes mexicanos

Los amantes de las emociones en plena naturaleza disfrutarán como nunca dando un paseo por la Reserva de Sian-Ka'an, una extensión de medio millón de hectáreas que puede presumir de ofrecer a sus visitantes playas, dunas, arrecifes de coral e incluso una selva tropical. Este entorno –declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987– es perfecto para realizar actividades propias de una reserva de la biosfera, como la pesca ecológica controlada o un paseo en 4x4 por sus caminos.

Si prefiere una estancia más relajada puede quedarse en el resort y explotar al máximo todas las actividades programadas por el hotel –la gimnasia acuática y los bailes latinos suelen ser algunos de los 'must' que no faltan nunca–. Otras opciones son yacer tumbado bajo una exótica sombrilla o disfrutar de un daiquiri (con o sin alcohol) en la orilla de una fantástica piscina. Recuerde que el 'todo incluido' le permite comer y saciar su sed tantas veces como quiera a lo largo del día.

Las ruinas mayas, la gran joya

Ruinas de Chichén Itzá

Ruinas de Chichén Itzá

Pero si hay algo que no puede dejar de hacerse al viajar hasta Riviera Maya es conocer sus famosas ruinas. Los vestigios de lo que fue una de las civilizaciones más potentes del mundo sorprenden al turista con un estado de conservación que varía en función de cuáles se visiten. Las ruinas de Chichén Itzá, por ejemplo, son como espejos de un escenario que respiró vida en el siglo I d.C. Sobre las tierras del municipio de Tinum, estas ruinas son las más emblemáticas de la cultura maya y aún a día de hoy sobrecogen con su belleza a todo el que las conoce. 

Menos transitadas, pero también en un espectacular emplazamiento, las ruinas de Tulum se hacen hueco en los lugares clave durante los viajes a México. Antigua ciudad amurallada de la cultura maya, de ella se conserva gran parte que ha conseguido hacer frente al paso del tiempo con una dignidad impresionante. La vegetación y la cercanía a la salobre agua del mar no han sido suficiente para echar por tierra la singularidad de este enclave. Uno de sus principales encantos es la muralla de 450 metros de norte a sur y casi 150 metros de este a oeste que allí descansa. 

Ruinas de Tulum, en México

Ruinas de Tulum, en México

Punta Cana

Vuelos incluidos y siete noches de hotel en régimen 'all included' se postulan como una opción inmejorable si lo que busca es descansar y olvidar el estrés rutinario. En República Dominicana, a más de 6.500 kilómetros de su oficina, un paraíso terrenal le espera con los brazos abierto al ritmo que marcan las olas de agua cristalina. Sombrillas, tumbonas, piscinas y playas de arena blanca se dan cita en la turística Punta Cana, una región especialmente indicada para los que quieren olvidarse del despertador por unos días.

En República Dominicana, además de azules playas también hay verdes bosques

En República Dominicana, además de azules playas también hay verdes bosques

Pero no se engañe, que si prefiere dejar las palmeras y daiquiris 'aparcados' por unas horas, también puede. Punta Cana ofrece excursiones a diferentes lugares de la isla dominicana, que normalmente se adquieren en el hotel de destino entre un amplio abanico de opciones. Cabe destacar la visita a los Altos del Chavón, un proyecto de arquitectura en piedra que sorprenderá a los que pensaban que en Punta Cana solo había cocoteros y resorts. Empezado a construir en 1976, ahora presume de ofrecer a la vista de los turistas una auténtica aldea mediterránea del siglo XVI.

Cien años antes, Cristóbal Colón llegó a la isla dominicana bautizada originariamente como 'La Española'. El descubrimiento del navegante en 1492 ha dejado huella en la capital, Santo Domingo, donde puede visitarse la casa donde este marinero tuvo la primera comandancia en pleno barrio colonial. Esta ciudad también de alberga la primera catedral –conocida como la Catedral Primada– y el primer castillo de América –famoso por su nombre 'Alcázar de Colón'–.

Una de las idílicas playas de Punta Cana

Una de las idílicas playas de Punta Cana

Pero si ha viajado hasta Punta Cana para encontrar playas de ensueño, sin duda quedarse en su resort de Playa Bávaro es la mejor opción. Si prefiere conocer otras zonas, déjese llevar hasta isla Saona, una isla de pescadores con aguas de cristal en las que practicar esnórquel es una auténtica delicia. No lo deje para mañana y anímese a conocer Riviera Maya y todos los atractivos de Punta Cana.

Fuente: http://ow.ly/2tXy305VqCW

Categoría: OCIO Lunes 7 de Noviembre del 2016

Planes para todos: celebra el Día Mundial del Huevo, busca tesoros en un pop up...

 

 

Haz una escapada, aunque llueva, ponte a buscar tesoros chic en un 'pop up', apúntate a la comida callejera en pleno Madrid o celebra el Día Mundial del Huevo como se merece, en un restaurante de postín. Elige tu plan.

1. Caza tesoros en El Chic Pop Up

Vete de compras sin saber lo que vas a encontrar, a la aventura. Las marcas que no te esperas, la originalidad que deseabas, lo distinto que te enloquece. Más de 30 expositores con mucho 'vintage', decoración, bisutería y moda para todos. Los diseños exclusivos en abrigos y cazadores de Gayrus, los jerséis de lana merina de Artesanía Carmina, las piedras semipreciosas de todos los colores y formas de Bella Boho, los complementos  de Tiendas by Gift y las piezas en croché de la Fundación Atelier Bassari de Senegal (los beneficios de las ventas serán para las mujeres que las hacen). Todo ello aderezado con un catering ecológico, por si se te hace la hora de comer. 

Cuándo: hasta el domingo 16 de octubre en horario de 11 a 21 h. Dónde: C/ Velázquez, 12. Madrid.

En El Chic encontrarás lo que no buscabas

En El Chic encontrarás lo que no buscabas

2. Celebra el Día del Huevo (14 de octubre)

Se lo merece, que para eso es fuente de proteínas, vitaminas, minerales, aminoácidos esenciales y ácidos grasos. El homenaje se lo puedes hacer en casa. Y si no... En el Chiringuito de El Señor Martín (C/ Mayor, 31), hay huevos rotos de corral con camarones de Estero. En Comala (Pza de la Lealtad, 3), huevo en sartén sobre 'mousse' de hongos con un poquito de 'foie' de pato y setas silvestres salteadas con jamón ibérico y ajos tiernos. 

Huevo campero con jamón ibérico y patatas de La Barra de Sandó

Huevo campero con jamón ibérico y patatas de La Barra de Sandó

En Desencaja (Paseo de la Habana, 84), huevos rotos con boletus salteados, migas crujientes y jamón de corzo. En La Barra de Sandó (Pza de Santo Domingo, 13), huevo roto con jamón ibérico y patata. Y de Madrid a León: en Delirios (C/ Ave María, 2), huevo a baja temperatura, pulpo a la brasa, papada de cerdo ibérico y aire de cerveza tostada con sal de Añana. Le habría gustado a Don Quijote.

3. Come 'gourmet' en la calle

La 'city' madrileña se volverá a llenar este fin de semana de 'food trucks'. Exquisiteces a bordo de camión. Es el MadrEAT, que va por decimoséptima edición, de nuevo en la zona de Azca, recién remodelada. Encontrarás hasta 50 propuestas gastronómicas de aquí y de allá. Y querrás ponerte la botas.

Cuándo: viernes y sábado de 12 a 24 h y el domingo de 12 a 18 h. Dónde: Plaza de Azca (entrada por el CC Moda Shopping en el paseo de la Castellana, por la calle Orense o por El Corte Inglés).

A Azca también se va a comer (y muy bien)

A Azca también se va a comer (y muy bien)

4. Viaja a la Segovia nunca vista

Y es que la ciudad del Acueducto ha sido intervenida con la obra nómada 'Laberintos Líricos' del colectivo multidisciplinar Boa Mistura, con raíces en el grafiti. Un total de 15 prismas triangulares, uno por ciudad, que componen un poema que solo puede leerse desde determinados puntos. Nunca habrás visto Segovia así (hasta el domingo). Después le tocará el turno a Ávila (del 17 al 23 de octubre), tras haber estado en Cáceres, Toledo y Cuenca. En mayo de 2017 será el turno de Santiago de Compostela y Salamanca. A todas las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad, tarde o temprano, les llegará su hora. Los Boa Mistura han hecho de las suyas en Sudáfrica, Argelia, Noruega, Serbia, Georgia o Estados Unidos, pero su cuartel general está en Madrid.

Cuenca y los 'Laberintos Líricos' de Boa MisturaCuenca y los 'Laberintos Líricos' de Boa Mistura

5. Busca la paz en un antiguo convento

El de San Antonio, con cinco siglos de historia en sus muros, hoy reconvertidos en el hotel Izan, nada menos que en el casco histórico de Trujillo, la monumental ciudad cacereña. Encontrarás la arquitectura original, un claustro muy monacal, habitaciones con aire palaciego y mucho barroco clasicista. Y quien dice Trujillo, dice monasterio de Guadalupe, Monfragüe y Cáceres. Turismo de altura.

Precio: desde 59 euros la noche en Secretescapes. Dónde: Plaza del Campillo, 1. Trujillo (Cáceres).

El hotel Izan de Trujillo conserva la arquitectura del siglo XVIEl

hotel Izan de Trujillo conserva la arquitectura del siglo XVI

6. Escápate al otro Benidorm

El hotel Don Pancho te lo pone fácil. Como está de aniversario propone a las parejas que también lo estén una escapada especial que incluye dos noches de hotel con sorpresas de película como cava y chocolate en la habitación, una ducha infinita y el servicio al cliente más selecto. Se puede elegir entre la habitación superior (terraza con vistas al mar), la 'deluxe' (en suite) y la 'premium' (en el ático), y gozar con los masajes tailandeses, la terraza 'chill out', las actuaciones nocturnas en directo o la carta de cócteles. Verás el mar con otros ojos. Y a Benidorm también.

Precio: desde 218, 460 y 540 euros (las dos noches, según habitación). Cuándo: antes del 31 de diciembre. Dónde: Avda del Mediterráneo, 39. Benidorm (Alicante).

El hotel Don Pancho tiene un plan para parejas de aniversario

El hotel Don Pancho tiene un plan para parejas de aniversario

7. Monta en bici como en 'Verano Azul'

Todo un homenaje a la mítica serie de Antonio Mercero en el marco del I Festival Antonio Ferrandis de Paterna el de esta ruta mañanera a dos ruedas, que se prolongará con una comida-tertulia sobre cine y gastronomía en el restaurante Casa Toni, en la que estarán el director Sergio Villanueva, la actriz Cristina Perales y la chef Begoña Rodrigo. Se elaborarán platos con referencias cinéfilas. Después en el Gran Teatro Antonio Ferrandis habrá proyección exclusiva de 'Los comensales', película de Villanueva protagonizada por Juan Diego Botto, Silvia Abascal y Sergio Peris-Mencheta. No te pierdas la exposición 'Antonio Ferrandis: Una vida de cine'. Todo sea por Chanquete.

Cuándo: sábado 15 de octubre. Dónde: Paterna (Valencia).

La película 'Los comensales'

La película 'Los comensales'

Fuente: http://ow.ly/Y8P3305QvEn 

Categoría: OCIO Viernes 4 de Noviembre del 2016

1068442 visitas al blog