Viajar y bienestar, el tándem perfecto
Abra los ojos después de haber meditado un rato. Está rodeado de tejos, pinos, romero y jara. También hay flores y escucha el piar de los pájaros. Ya está sonriendo. Se encuentra en la Sierra de Mariola en el interior de Alicante y ha venido a desconectar, a cuidarse y a llevarse sensaciones que vivió probablemente de niño y que volverá a sentir. De todo ello se encarga Sonia Ferre, la propietaria de “+Qi, the energy house”, una masía del siglo XIX totalmente restaurada en la que predominan los materiales nobles, los colores claros, la luz, la paz, el silencio... En la mesa, la cocina de base macrobiótica, le asegura energía y bienestar, además de sabor. Todo comienza en los desayunos, en los que la mesa se llena de tés, de pan de masa madre, de mermeladas caseras, de sopa miso... una vez que se han cogido fuerzas, desde este mágico lugar proponen muchas actividades que giran en torno a un estilo de vida saludable. Uno de los pilares de +Qi es el yoga. En frente de la masía hay un domo, una cúpula, media circunferencia hecha de madera y de lona que se convierte en el lugar perfecto para realizar esta práctica ancestral, sea o no ducho en la materia. Las sesiones suelen durar 1 hora. Maravillosas temprano, por la mañana, y al atardecer donde el sol acompaña y no perturba.
Sin teléfonos y sin prisas, nos proponen un paseo por el campo, acompañados por Alejandro de la Vega, biólogo y experto en “Shinrin Yoku” o “baño de bosque”, una actividad que se realiza en Japón desde hace años, que ayuda a minimizar el estrés y que le hará conectar con la naturaleza como nunca antes lo hizo. Un simple paseo se convierte en toda una terapia, recomendada por los médicos en el país nipón desde hace años para combatir el “acelere” que llevamos en las grandes ciudades. ¿Ha probado alguna vez a aumentar el tamaño de una flor 30 veces gracias a una lupa profesional y mirar durante un rato lo que ocurre? Es abrir una puerta nueva que nadie le había enseñado antes.
Otra opción indispensable en +Qi es solicitar una de sus terapias. Tras una pequeña entrevista en la que se realiza una evaluación de nuestro estado físico y emocional nos proponen diferentes tratamientos como por ejemplo, acupuntura, kinesiogía, reiki y todo tipo de masajes como el relajante o el sensitivo (que incluye el uso de cuencos tibetanos). También es interesante, divertido y original, apuntarse a alguno de sus cursos y actividades, como a las cenas literarias o sensoriales (en las que se disfruta de la gastronomía con todos los sentidos), los conciertos de guitarra, o las charlas con títulos tan sugerentes como “Desaprender a pensar”.
Salir de +Qi, es sin duda, salir con otro punto de vista, aprendiendo a disfrutar del aquí y del ahora y cargado de energía.
6 días para recuperar vida, el plato estrella es "+QI Transforma”
Vamos agotados, estresados, no descansamos y nuestro sistema inmunológico está bajito. Si nosotros no estamos bien, los que tenemos a nuestro alrededor se resentirán. Por eso, Sonia Ferre propone seis días para transformarnos. Durante seis días, y a ser posible en un viaje individual, cambiarán nuestra dieta a base de productos ecológicos, con muchas verduras de temporada y pescados frescos; incluirá una clase de yoga diaria y un masaje o terapia, con el fin de conseguir unos objetivos que se marcarán al principio de la estancia. Además se programarán dos charlas de crecimiento personal y por supuesto mucho descanso, sol, aire puro, vistas, piscina, jardín, tranquilidad. Transformación asegurada.
Más información:
+ Qi, the energy house
+34 965 567 232
Nº habitaciones: 8
Baños de Bosque
Fuente: http://www.larazon.es/viajes/viajar-y-bienestar-el-tandem-perfecto-ID13540932#.Ttt1pydUACLmnB0
Categoría: OCIO Lunes 19 de Septiembre del 2016
¿Qué (otras cosas) puedes hacer en San Sebastián durante el Festival de Cine?
Si San Sebastián está al 99% de ocupación estos días, por algo será... El Festival de Cine de Donostia acapara toda la atención. O casi.
Porque si de algo puede presumir Donostia es de ser una ciudad abierta, repleta de cultura, eventos, vida nocturna, gastronomía...
Y así un largo etcétera. Así que se nos hace muy, pero que muy difícil, resumir San Sebastián en sólo 6 planes. Pero, como somos muy atrevidas ¡esperamos que os gusten!
6 planes imprescindibles en Donostia
- Subida al Monte Igueldo: Las mejores vistas de la Bahía de la Concha están, sin duda, desde lo alto del Monte Igueldo. Para subir tienes varias opciones, aunque la más original es el Funicular (3,15 € ida y vuelta). Un centenario 'tren' que conserva todo su encanto y es el tercero más antiguo de España en funcionamiento. Y en el Monte Igueldo, todo un espectáculo. No pararás de maravillarte con la cuasi perfecta forma de la playa de la Concha, con las montañas al fondo. Im-pres-cin-di-ble.
- Una sesión de talasoterapia: Dicen que San Sebastián es 'La Perla del Cantábrico' (con permiso de Santander) y su monumental paseo marítimo da fe de ello. Allí, en plena playa de la Concha nos encontramos el club de talasoterapia 'La Perla' dónde podrás descansar y disfrutar de todo tipo de cuidados: SPA, zona de fitness, piscinas de relax o hidroterapia, sauna activa, piscina fría, fuente de hielo... Desde 27 €, merece la pena probarlo.
- Pintxos por el Casco Viejo: Tradición de tradiciones en Donostia, cuadrillas de amigos se juntan, día sí día también, para unos 'txikitos' (un corto de vino o cerveza) y su consiguiente 'pintxo'. Y tú no vas a ser menos. Comienza por la calle 31 de Agosto y piérdete por cualquiera de sus tabernas o bares del siempre apacible casco viejo donostiarra... No te cortes de preguntar por los pintxos si tienes dudas. ¡Te prometemos que saldrás sin hambre!
- Sidra y chuletón: Cualquier visita a Donostia que se precie debe incluir sidra... ¡Y un buen chuletón! Resérvate un día para un buen 'homenaje' gastronómico que incluya estos dos clásicos de la gastronomía guipuzcoana. Si no sabes por dónde empezar, visita la web de Turismo de San Sebastián ¡y no te olvides de reservar!
- El Peine del Viento: El legendario escultor Eduardo Chillida sigue muy presente en su ciudad con el espectacular conjunto de esculturas conocidas como 'El Peine del Viento'. Situadas al final de la Playa de Ondarreta, impresiona ver como rompen las olas contra ellas en un día de viento. Eso sí, lleva chubasquero y paraguas porque te mojarás sí o sí. ¡Y cuidado!
Plan extra, 'Chic Pop Up': Desde el 18 al 21, los salones del Hotel Londres y de Inglaterra se transforman en toda una flagship con las últimas tendencias con el mercadillo 'Chic Pop Up'.
30 expositores diferentes con las últimas tendencias en moda, bisutería, complementos, decoración… Un gran escaparate de productos diferentes, con precios para todos los bolsillos. ¿Te lo vas a perder?
Categoría: OCIO Lunes 19 de Septiembre del 2016
Apicultor por un día: llegan los hoteles bee friendly
No nos hemos recuperado todavía de la emoción que produce el estar rodeado de viñas en un hotel hecho por y para el vino, como puede ser el Marqués de Riscal de Elciego en Álava, y ya nos sale al paso otra nueva, la de los hoteles que dan protagonismo a las abejas. Se hacen llamar ‘bee friendly’, son muy ecológicos y para colmo practican un lujo sin alardes y tienen mucho encanto. Los vemos.
Ribera del Duero, no solo vino
Ya no es que estemos más en contacto con la naturaleza y consumamos productos naturales y velemos por el medioambiente como si fuera, como lo es, cosa nuestra. Esta vez se trata de entrar en el mundo de las abejas. Por ejemplo, por la puerta grande del hotel Relais & Châteaux Abadía Retuerta Le Domaine, en Sardón de Duero (Valladolid), y vivir una experiencia apícola de lujo como corresponde a este alojamiento tan exquisito; y no hablamos todavía de la miel.
El hotel Abadía Retuerta Le Domaine es el paraíso de las abejas (y el nuestro)
El Abadía Retuerta se ha convertido en el primer hotel 'bee friendly' de la Ribera del Duero. Esto es, apoya a los apicultores en su trabajo de recuperación de esta especie en peligro de extinción -sí, las abejas son como el lince ibérico-, apuesta por la agricultura biosostenible y hace partícipes a sus clientes de este tinglado tan natural con una visita guiada a las colmenas -con buzo de protección, por supuesto-, en la que escucharán las explicaciones del experto y podrán extraer la miel. Es de esos hoteles en los que hay que dormir una vez en la vida, por lo menos . Precio: desde 430 euros la noche.
Te pondrá la miel en los labios
La miel de mil flores de la Abadía
Si esta aventura ecológica te pone la miel en los labios, que te la pondrá, puedes hacerte una ruta por los Relais & Châteaux, empezando por el que tenemos más a mano, el mencionado Abadía Retuerta Le Domaine, que es hotel-bodega y además amigo de las abejas (y los apicultores). Se sabe porque ha recuperado los antiguos oficios de los monjes que habitaron el siglo XII el monasterio que fue, porque apoya la gestión sostenible de las 700 hectáreas que lo abrazan, 200 consagradas al vino; porque acoge al apicultor Miguel Rodríguez, que instaló 60 colmenas hace un par de años con la marca Abadía Retuerta y el sello de Apicultores Montes de Valvení, y porque produce y vende una miel 'mil flores' (tomillo, espliego, encina y salvia), “que refleja de forma muy parecida al vino los matices de la tierra, el suelo y el clima” y que se utiliza en la cocina de su restaurante El Refectorio, que para colmo tiene una estrella Michelin, bajo la batuta de Marc Segarra, de la escuela de Mugaritz. La hacen las 70.000 abejas que rondan por ahí.
El lujo de la Abadía Retuerta es así, para pecar
Viñedos y colmenas, un feliz maridaje
Las abejas polinizan no solo los viñedos de la Abadía Retuerta, también los de La Grande Maison Bernard Magrez en la muy vitivinícola Burdeos (10 Rue Labottière). Un palacete del siglo XIX con seis habitaciones sobradas de elegancia al estilo Napoleón III. Aquí ejerce de maestro cocinero nada menos que el gran Joël Robuchon, cuya carta juega a maridar con 259 referencias de vino, de los cuales 172 son Grands Crus Classés, lo más de lo más. Por si esto fuera poco, el Institut Culturel Bernard Magrez, puerta con puerta, ofrece una exposición permanente con las obras de arte de la colección privada del propietario del lugar. La habitación superior ofrece vistas a la ciudad y una decoración en rosa floral, verde, violeta y frambuesa. Todo muy primaveral y las abejas haciendo de las suyas. Precio: desde 350 euros.
Vino, abejas, exquisiteces, cosas de esta 'grande maison'
Todo muy natural, hasta la cosmética
La que fabrican en La Cheneaudière con la miel de producción local, al noroeste de Francia. Un hotel de los de quitar el sentido (o darlo) en medio de la naturaleza y hecho a la medida de los deseos del hombre. Para su gozo. Hay que viajar a la Alsacia y situarse entre Estrasburgo y la incomparable Colmar (es para verla) para dar con la villa de Colroy-la-Roche, en pleno Vallée de la Bruche, a la sombra de los Vosgos, palabras mayores. Allí, a 500 metros de altitud, se alza este soberbio hotel, a los pies de las ruinas del Château de la Roche. Su spa, tanta madera, la atención puesta en cada detalle, las vistas, el spa, el canto a la buena vida, el restaurante. Te enloquecerán. Todo es muy 'gourmet', miel incluida. No exageramos. Precio: desde 217 euros.
La Cheneaudière, puro lujo alsaciano
De la colmena a la mesa
No es nuevo, pero va a más con esta corriente 'bio' que nos lleva. En Winvian Farm, en Connecticut, el chef Chris Eddy produce miel roja para darle alas a su menú, que se llama por cierto ‘De la granja a la mesa' en un alarde de dicho espíritu 'eco'. Lo mismo que en el Huka Lodge, en Nueva Zelanda (se localiza en Taupo), donde Paul Froggatt, a los fogones, echa mano del fruto de la apicultura para dar rienda suelta a su imaginación gastronómica en un entorno muy pero que muy bucólico. Bastaría con decir que tiene río, el Waikato, y que parece, sin exageraciones, el jardín del Edén. A la fotos y su web nos remitimos. Y por supuesto es el mejor de los destinos, abejas aparte, para cualquier luna de miel. Precio: el lujo, eso sí, sobrepasa los 1.000 euros por noche.
El neozelandés Huka Logde tiene hasta río
Guardianes de las abejas
Otros hoteles de Suiza (Beau-Rivage, Neuchatel), Italia (Borgo Santo Pietro, Chiusdino), Alemania, Inglaterra, Japón, Chile (Vira, Vira) y Estados Unidos ya están subidos a este carro colmenero, muchos de la mano de Relais & Châteaux (540 hoteles y restaurantes por el mundo), que firmó un documento en la Unesco comprometiéndose con el turismo responsable y la recuperación de los oficios artesanos. Hablamos en este caso de los hoteles 'bee friendly', también conocidos como 'beekeepers', los guardianes de las abejas. También ellas están sufriendo la degradación medioambiental, así que hay que protegerlas. Al fin y al cabo, son como termómetros, indicadores de la salud de los ecosistemas que habitamos. Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), solo en Europa el 84% de los cultivos de alimentos se los debemos a ellas.
La Abadía Retuerta por dentro. Y encima es turismo responsable...
Categoría: OCIO Domingo 4 de Septiembre del 2016
Una telecabina única: cómo ver Cabárceno desde el aire
El Parque de Cabárceno ofrece ahora una nueva experiencia a sus visitantes, la posibilidad de ver a parte de sus 120 especies de animales desde el aire, «a vista de pájaro», gracias a la puesta en marcha de un sistema de telecabina, «único» en Europa y en un espacio que también lo es.
El teleférico permite ver a parte de las 120 especies de animales del parque desde el aire
Este sistema de transporte está formado por dos líneas, una lineal y una triangular, o como se han llamado, la de rinocerontes y la de elefantes, que se juntan en una de las partes más altas de la instalación, la denominada como intercambiador de osos y de la que parte un recorrido en forma de triángulo.
Si se opta por el recorrido lineal, con un total de 22 cabinas y una duración de unos nueve minutos, el visitante puede observar desde el aire una impresionante panorámica del parque, que incluye el lago Sexta y una zona geológica de lapiaces, con agujas de caliza de hasta quince metros de altura.
Pero hay más atractivos que contemplar desde una de las cabinas de esta línea, la que parte de la estación de rinocerontes, que son los recintos de los hipopótamos, las jirafas, las avestruces o los osos.
Vista de la telecabina inaugurada en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno- EFE/Román G. Aguilera
El recorrido de la línea 2 conecta con el intercambiador de osos, punto desde el que se inicia el trayecto de la conexión en triángulo, cuyo viaje tiene una duración de unos 30 minutos y que ofrece otro de los mayores atractivos: el mirador de Rubí.
Esta línea triangular cuenta con un total de 38 cabinas y durante su recorrido, bajo los pies y a un lado y a otro de la cabina, el visitante sobrevuela y puede acertar a ver elefantes, watusi y cobos lichi, caballos, adax y camellos, bisontes, cebras, leones, yaks y linces.
Una vez en el mirador de Rubí, el visitante accede a una impresionante vista de toda la bahía de Santander y puede contemplar, en una parte, el macizo de Peña Cabarga, y, hacia la otra, puede ver casi al completo todo el parque de Cabárceno.
Desde ese mirador se regresa de nuevo al intercambiador de osos, finalizando el trayecto de una línea «singular y peculiar», que cuenta con 1,6 kilómetros, salvando un desnivel de unos 160 metros y que es «casi única en Europa», dado que solamente hay otra parecida en Suecia.
En ambas líneas, las cabinas tienen una capacidad para ocho personas, excepto una, que pueden transportar como máximo a 5 personas y que cuenta con un atractivo para los más atrevidos, un suelo de metacrilato que ofrece una visión espectacular del parque bajo los pies.
Para llegar a esta nueva infraestructura se puede acceder por cualquiera de sus dos estaciones, y se ha puesto en marcha un servicio de autobuses que facilita al visitante el acceso a cualquier de las dos líneas de telecabina.
Categoría: OCIO Domingo 4 de Septiembre del 2016
3 planes de ocio que apuntar en tu agenda
Retorno al pasado
Woody Allen viaja a la convulsa y creativa América de los años 30... y a sus propias raíces con Café Society. La cinta es una comedia agridulce (protagonizada por Jesse Eisenberg, Kristin Stewart, Steve Carell y Blake Lively) sobre la iniciación a la madurez (y al mal) de un joven ingenuo. El devenir de Bobby (Eisenberg) y sus difíciles amores con Vonnie (Stewart) nos llevan a Hollywood y a Nueva York, a las fiestas, al glamour y a los tugurios de la mafia escenarios tan gratos al octogenario director, con una narrativa fluida y visual que nos arrancará por igual sonrisas y lágrimas.
El aislamiento de Rapunzel
Érase una vez, en el Victoria & Albert...
¿Cómo son los cuentos de hadas para los niños que los protagonizan? Miedo al lobo para Caperucita, aislamiento para Rapunzel, marginación para Pinocho... Todos esos sentimientos están en las fotografías de Sonya Hurtado que componen la exposición Tales, y que pueden verse en el Museo de la Infancia del Victoria & Albert Museum de Londres, hasta el 8 de enero de 2017.
Paula Valls
Una voz brillante
Solo un EP (Black and White, editado por RGB) en el mercado y ya se habla de ella como la artista revelación del año. Paula Valls tiene 17 años, viene de Manlleu (Barcelona) y cuenta con dos impresionantes armas: una voz intensa y una muy personal combinación de soul, funk y jazz que han sorprendido a la crítica. Atentos a ella.
Fuente: http://www.mujerhoy.com/vivir/ocio/201608/26/planes-ocio-apuntar-agenda-20160826135934.html
Categoría: OCIO Domingo 4 de Septiembre del 2016