Juan Alday: ''Ale y Marta tienen una humanidad y personalidad brutales, lo dan todo por el equipo''
El gran Juan Alday, entrenador entre otros jugadores/as de la pareja número 2 del circuito femenino, Alejandra Salazar y Marta Marrero, nos acompañaba en nuestro último programa de 'La Voz del Pádel' para hablarnos de las sensaciones previas al inicio de competición.
Como ya sabéis, este próximo domingo arrancará en Valencia el primer Master del año y también, la primera oportunidad de ver a las chicas, ya que será el inicio de su temporada. Por ello, todas ultiman los detalles que les lleven a la ciudad del Turia en las mejores condiciones posibles y con las máximas garantías de victoria.
Por ello, Juan Alday, recientemente fichado como integrante de la familia Skoll Padel, ha querido contarnos cómo han vivido la pretemporada a caballo entre Madrid y Barcelona y cómo ve este nuevo año en el que tendrán como objetivo subirse al número 1.
PadelSpain: ¿Cómo llegáis a la cita de Valencia y cómo se dio la larga pretemporada?
Juan Alday: Llegamos muy bien este año y hemos cambiado alguna cosa respecto del año pasado; hay que tener en cuenta que recién se conocían, mientras que este año Alejandra se ha venido aquí a Barcelona tres o cuatro semanas, por lo que han podido entrenar juntas, mientras que el año pasado solo se juntaron para jugar algunos partidos.
Todo ese 'sufrimiento' de pretemporada creo que les ha unido y están perfectas.
PS: ¿Habéis cambiado algo en la preparación este año respecto del anterior?
J.A.: Bueno, teniendo un año más juntos los tres , hay algunas cosas que el año pasado no las hacíamos porque era empezar a armar el juego pero en cambio ahora es continuar y agregar otras cosas. Inicialmente, Marta la pretemporada física la hizo muy parecida al año pasado y Ale, como la hizo en Barcelona aunque manejada por su entrenador en Madrid, algunas cositas sí que ha cambiado.
Por otro lado, el tipo de entreno que hizo Alejandra el año pasado no tiene nada que ver con el que ha hecho esta temporada.
PS: Tras juntarse el año pasado y realizar una temporada excelente culminada con el Masters de Madrid, ¿dónde tienen su límite?
J.A.: Se lo ponen ellas, pero sí te digo que solemos hacer muchas cosas nuevas para que esta parte de la mejora constante sea un tema habitual.
Yo no les veo límites en este momento, siempre y cuando no sean lesiones físicas; yo creo que el nivel que mostraron en el Masters del año pasado lo pueden repetir y mejorar, porque fue su mejor momento del año.
PS: En estos cuatro años, ¿cómo ha evolucionado Marta?
J.A.: La verdad que, cuando empezamos, la idea era competir profesionalmente. En su etapa de tenis pude averiguar cómo era, en qué cosas era débil (también con la ayuda de Álex Corretja, Alberto Berasategui, que la conocían cuando jugaba, o Albert Costa) y también hay que tener en cuenta que es una chica que todos los días aprende algo nuevo. Es verdad que ha sido jugadora de tenis pero es como si empezara al pádel a nivel amateur, aprende como si no supiera nada.
PS: A estos niveles de competición, ¿la aclimatación entre disciplinas es fácil o se hace algo más complicada?
J.A.: Teniendo en cuenta que entre los deportistas que han cambiado de deporte hay muy pocos éxitos, no sé, Jordan por ejemplo, fue a jugar al beisbol y fue un desastre, en cambio Jim Curier dejó de jugar al beisbol y fue al tenis y llegó al número uno pero no es fácil, porque llegas de jugar Roland Garros y te metes en un club, pero en su caso lo ha tomado como un reto personal, con muchas ganas de aprender algo nuevo, lo que ha sido una aclimatación excelente por su parte, y eso es raro, y más con 28 años.
PS: Lo que más valoras de tus pupilas
J.A.: Tienen una humildad brutal y también una personalidad brutal. Se quieren mucho porque se han hecho bastate amigas pero también lo dan todo por el equipo, absolutamente todo. Son capaces de arriesgar una pierna con tal de que algo salga mejor, y eso es un placer.
Lo dan todo por ganar el próximo partido, por estar motivadas y en ningún momento se cansan de ser así y eso es lo que les hace peligrosas.
PS: ¿Cómo ves al resto de parejas, especialmente a las gemelas y a Eli y Patty?
J.A.: No he visto cómo estaban las gemelas, pero supongo que estarán como siempre, perfectas. Son rivales muy, pero muy duras, ya que con ellas todos los partidos los deciden tres puntos, o tres detalles. Cuando entras a jugar con Patty y Eli, con las gemelas, con Carol y Ceci y también con Cata y Victoria sabes que va a ser muy duro, que va a ser una batalla, estás nervioso, que como aflojes un poco te comen vivo...yo creo que están muy bien, de hecho, no espero otra cosa, espero que estén perfectas, y que les ganemos.
PS: ¿Cuál es la primera enseñanza que sueles dar siempre o lo primero que te gusta que aprendan tus alumnos?
J.A.: Tengo una concepción sobre el amor a este deporte que lleva a que lo primero que aprendan sea la idea que yo tengo sobre este deporte. El tipo de juego tiene que ver con el alumno, obviamente, pero es importante que entiendan que vamos a trabajar mucho la parte de competencia, la parte de estar tranquilos, el ser un equipo...y eso es lo primero, lo que pasa que cada alumno es un mundo y con cada uno tienes que entrenar una experiencia nueva.
PS: ¿Cómo ha cambiado el pádel de cuando tú jugabas a hoy en día?
J.A.: A nivel general hubo una época en Argentina muy fuerte, en la que iba la misma cantidad de gente a los partidos que va ahora a los estadios, pero sí que se ha profesionalizado mucho más. Cada vez la gente se está acercando más a ver el espectáculo a nivel profesional.
Es un deporte del que cada vez escuchas mejores cosas, también porque es un deporte joven y tiene el aspecto de que la idea la saben cuatro, pero ahora la saben ocho, o diez, por lo que la evolución ha sido brutal y ya se está transformando en una realidad y no en una ilusión o un deporte bonito que jugaban las señoras.
PS: ¿Qué crees que le falta al pádel para terminar de explotar en los medios y entre el público?
J.A.: Yo creo que tiempo, como con todo; el tenis no explotó en los primeros años, por lo que lo que se necesita es tiempo para que se mantenga de esta manera, con este mismo auge, que tenga ganas de crecer cada día...a todo ello ayuda que cada vez hay más prensa, streaming, cada vez los medios lo ponen más en los noticieros...pero todo eso es lento, más de lo que uno quisiera, por lo que solo es tiempo.
PS: ¿Cómo ves que las chicas tengan cada día más torneos y más pruebas fuera?
J.A.: Este año tienen más torneos, ha habido una subida de premios fuera de contrato, ha habido un sponsor que solo se ha ocupado del pádel femenino, la gente después del torneo de Gijón decía en Twitter que le faltaba la final femenina, algo que me puso contento.
Yo estoy dedicado al pádel aunque el reconocimiento me viene por la parte femenina, pero también entreno a chicos, sin embargo, poco a poco, si esto sigue siendo un espectáculo y habiendo partidos épicos, yo creo que va a mejorar.
PS: ¿Llegará el pádel femenino a equipararse algún día al masculino?
J.A.: Bueno, normalmente no está ocurriendo esto en el deporte, salvo en algunos, como en tenis. Sin embargo, el espectáculo siempre será diferente, ni mejor ni peor, solo diferente, a algunos les gustará más una cosa y a otros, otra. Yo creo que lo importante del pádle femenino es que empieza a tener su propio espacio y eso es importantísimo. Cada vez hay más que sólo miran pádel femenino, los hay más que miran el masculino pero poco a poco esta cifra aumenta, porque lo encuentra más cercano, por lo que sea, pero les gusta.
PS: ¿Cómo valoras que en ambos cuadros haya habido supremacía de Bela y Lima por un lado y Mapi y Majo por el otro?
J.A.: Como uno no lo puede manejar, es lo que hay, no sé si es bueno o malo. En la parte masculina la supremacía fue aun mayor, por lo que la idea de los que estamos en las parejas que no somos la supremacía es bajarlos, eso por descontado, tanto por nuestra parte como Paquito y Sanyo o Matías y Maxi y el resto, sacar a los 'Depredadores'. Sin embargo, no es un programa en el que uno elige el final, es lo que hay.
PS: ¿Qué le gusta hacer a Juan Alday cuando no entrena o estudia o estudia jugadas?
J.A.: Normalmente estar con mi mujer, disfrutamos muchos haciendo trekking, caminando por la montaña, vamos al gym juntos, estamos con amigos...pero lo principal es estar con ella, ahora que cada vez viajo más, los tiempos que tenemos los aprovecho mucho, y para hacer deporte que no sea pádel, algo que por suerte no le gusta.
PS: ¿A nivel de cómo se juega el pádel es ahora más físico que antes o no?
J.A.: Ha empezado a profesionalizarse sobre todo en las parejas de abajo. Las de arriba siempre han hecho físico, yo me acuerdo cuando entrenaba, que los números 1, Lasaigues y Gattiker, hacían mucho físico, lo que sí es verdad que si los de abajo empeizan a hacer físico, los de arriba tienen que hacer más y ahí radica la profesionalidad de la que hablábamos.
Categoría: PADEL Jueves 14 de Abril del 2016
Antonio Navarro: "En Kelme buscamos a jugadores que se sientan orgullosos de su marca"
Desde nuestro medio hemos querido hablar con el responsable de una marca dedicada toda una vida al deporte, especialmente a las zapatillas, pero que hace poco decidió entrar por completo en el mundo del pádel y no es otra que Kelme.
Con su habitual objetivo de ofrecer los mejores productos, la marca Kelme se marcó como premisa crear palas, paleteros, textil y toda una línea de elementos para que el jugador de pádel que se decidiera por ellos, estuviera equipado al nivel de los mejores.
Con mucho trabajo y una apuesta por la calidad y la autoexigencia, Kelme Pádel está logrando, poco a poco, hacerse con un hueco en el sector.
Os dejamos con la entrevista que le hemos realizado a Antonio Navarro, una de las cabezas visibles del proyecto.
PadelSpain: ¿Por qué os habéis decidido a sacar una nueva colección?
Antonio Navarro: Queríamos una colección 100% española y es la que sacamos ahora entre abril-mayo 2016. Kelme es nueva en el sector del pádel y queremos que el usuario aprecie una calidad brutal y a un precio sin igual que haga a Kelme un producto de deseo, el que pruebe nuestras palas, las compra, ya no puede jugar al pádel sin ellas, de ahí el slogan de "Nuestras palas te retan!!!!" , son nuestras palas las que quieren jugar contigo y te eligen como jugador Kelme...
Es importante que esta marca tan española, tan nuestra, siga haciendo historia.
P.S.: ¿En qué se basa esta nueva colección: colores, formas, nombres...?
A.N.: Se basa en buscar para cada tipo de jugador según su nivel, la mejor pala que haya en el mercado, tal que cuando la pruebe, no busque ninguna más. Para eso hemos buscado combinaciones de gomas, de materiales y composiciones distintas.
P.S.: ¿A quién va dirigida cada una de las palas?
A.N.: Hay 3 tipos de gama de palas:
a) Una pala para usuario avanzado/profesional, donde la goma elegida es de tacto blando (xtrasoft) para que sea cómoda de jugar, pero a su vez hemos puesto los agujeros de tal forma que cuando quieras pegarle a la bola tenga una potencia y salida de bola que no encontrarás en ninguna otra pala del mercado. Es el modelo Champion, sabemos que es la estrella de nuestra colección.
b) Para jugadores nivel medio/avanzado, sacamos dos palas nuevas:
b.1.- modelo Olimpic, donde hemos fabricado una pala de potencia para aquellos que quieran una pala de goma dura y sea fácil de realizar aquellos golpes de smash y el sacar la bola por 3 y por 4. Lleva una goma dura como he dicho antes y está recomendada para jugadores con estilo de juego agresivo. Esa pala también sorprende por el tacto y control que da a la bola, aunque lo que prima es la potencia.
b.2.- el modelo Olímpica, es un modelo de goma soft donde buscamos a los jugadores que quieran dar prioridad al control, para que tengan una pala que coloque las bolas donde él desee y que el tacto de bola sea espectacular.
En estas dos palas también hemos puesto el sistema de agujeros inteligente, que da un grado mayor de agresividad en cada golpe.
c) Sacamos una pala en dos colores, no diferenciamos chico/chica, sino dos colores. Es una pala de nivel medio con mucho tacto para aquellos que deseen progresar en su nivel de juego. Son los modelos Victory y Victoria
En total cinco palas que están pensadas en la cultura del esfuerzo y de la colaboración (Never Give Up = Nunca te Rindas) y para conseguir estos logros hacemos hincapié en el espíritu de los Juegos Olímpicos donde KELME formó parte en Barcelona 92.
P.S.: ¿Qué materiales/tecnologías incorporan?
A.N.: Los materiales son de primera calidad puesto que se fabrican en España, siendo el carbono y la fibra de vidrio los más usados.
La fabricación de palas de pádel, es como todos sabéis artesanal, no hay casi nada mecanizado y se hacen manualmente por lo que el concepto "tecnologías" en este sector casi no existe, es un concepto de marketing que las marcas se inventan para vender más palas y que el usuario final compre deseando que esa pala nueva que ha salido al mercado sea la bomba y juegue sola, dando los golpes de nuestros jugadores favoritos del World Padel Tour. Si alguna pala fuera la bomba, todos los jugadores del WPT querrían llevarla, y cada uno está patrocinado por una marca. Todas las marcas sacan tecnologías para evitar la epicondilitis ... ¿hay algún estudio de verdad que demuestre alguna "tecnología" contra estas dolencias??? Más allá de que la pala esté equilibrada, que cada jugador tiene un intervalo de peso con el que debería jugar ...
Me gustaría una reflexión para todos los usuarios de pádel, a ver si alguien puede explicar qué significan las siguientes tecnologías y si tras comprar las palas (la mayoría fabricadas en Pakistan o China), han notado las mejoras que dicen que incorporan o por qué no todos los fabricantes usan las mismas tecnologías:
Tubuless Frame / Dual Temperature Technology / Power Embossed Ridge / Carbon Structural Power / Blade Carbon Power / Airplane Tech / Priib Double Inner Rib / Basalto BLX / Power Flex / Difusor, con tecnología de la Fórmula 1!!!!, dónde está la fórmula 1??? / DRS / Drop Energy / Drop Core / Air Cavity Technology...
P.S.: ¿Qué busca Kelme con esta nueva colección?
A.N.: Buscamos a unos jugadores que se sientan orgullosos de la pala que llevan, de la marca que llevan y que sepan que es 100% Spain, que hemos unido todo el saber hacer para que nadie pueda sacar un pero a nuestra colección y sobretodo, queremos cuidar y mucho a todo el canal de distribución que hoy en día es el más débil del eslabón. La marca Kelme ha vestido al Real Madrid, Barcelona, Altlético de Madrid, Valencia, Juventut de Badalona, a Conchita Martínez y Arantxa Sánchez Vicario... y debido a todo ellos, queremos en el sector del pádel volver a ese público exigente y situarnos entre las mejores marcas del sector.
P.S.: ¿A partir de cuándo podrán los usuarios comprarlas y cuáles serán los canales de distribución?
A.N.: A finales de abril empezaremos a tener ya los modelos de gama alta en el mercado y durante mayo el resto de la colección.
Los canales de distribución serán tiendas de deporte y clubes de pádel. Este es un tema que cuidamos mucho en Kelme Pádel pues sabemos que es uno de los problemas del sector. Nosotros no vendemos ningún producto a páginas webs que no tengan presencia física en locales como clubes y tiendas de deporte. A veces resulta tentador para vender más ir al canal que va todo el mundo y cuantas más palas vendas pues mejor, y más cuando estás empezando en este sector, pero eso hace que los verdaderos profesionales como son las tiendas de deporte no quieran ver productos de pádel pues la venta por internet les hace mucho daño, y los clubes sólo quieran dedicarse a los ingresos por alquileres de las pistas pues la venta de palas, sólo les da problemas. Por ello, nosotros sólo vendemos a clubes/tiendas de deporte y sólo si éstas han comprado el producto y ya son clientes nuestros pueden publicar los artículos Kelme pádel en sus webs, de lo contrario no podrán vender nuestros artículos y es algo que perseguimos desde el principio, así coma la venta en webs de segunda mano, vigilamos que lo que se vende sea segunda mano usada de verdad, no artículos nuevos al precio que sea y sin iva y todo este pirateo que hay. Nos importa mucho el pvp recomendado pues todo el mundo tiene que ganar su margen y no lo que hay ahora.
Si no se cuidan los canales tradicionales, la venta de productos de pádel será local y en manos de muy pocos y nunca estaremos preparados para la tan ansiada internacionalización.
Todas las marcas sacan tecnologías para evitar la epicondilitis ... ¿hay algún estudio de verdad que demuestre alguna "tecnología" contra estas dolencias???
P.S.: ¿Haréis alguna presentación o exhibición para que las gente las conozca en la pista?
A.N.: Sí, en cada comunidad estamos preparando con los jugadores que tenemos fichados unas presentaciones que se irán informando en redes sociales.
Decir que Kelme ha entrado en el mundo del pádel para quedarse, que tenemos desde palas de pádel, zapatillas, textil a pistas de pádel exclusivas de Kelme, y que queremos que el público nos sienta como marca propia y de calidad.
Categoría: PADEL Jueves 14 de Abril del 2016
Asics: palas de pádel para todos
Tras una larga espera, Asics lanzaba el año pasado al mercado sus esperadas palas de pádel Asics. La firma japonesa ha irrumpido de manera definitiva en el deporte de las cuatro paredes con el lanzamiento de 24 modelos que no han dejado indiferente a nadie.
Después de unos años de intensa investigación, la marca líder en el mercado de zapatillas de pádel añade ahora las palas a un amplio catálogo de material destinado a este deporte, donde también da cabida a propuestas de textil.
Con Pablo Lima (número 2 del ránking World Padel Tour) como jugador franquicia, Asics no ha dudado en introducirse en un mercado tan competitivo como las palas de pádel con una apuesta arriesgada, apostando por 24 palas para todo tipo de jugadores.
Hasta el momento, la única referencia que teníamos de las palas Asics es la que empuñó Lima con gran maestría durante todo el 2015, pero desde hace tiempo la colección 2016 se encuentra disponible en las principales tiendas de pádel de todo el país para alegría de los aficionados.
Entre Japón y España
Los modelos se han diseñado en la sede central de la firma, situada en Kobe (Japón), pero su fabricación se ha realizado de manera íntegra en España por algunos de los mejores especialistas del sector.
Asics ha querido dividir su primera colección de palas en el mundo del pádel en tres gamas: Speed (S), Hybrid (H) y Control (C). Cada una de ellas, dispone de ocho modelos: cuatro para hombre y otras cuatro para mujer.
Además, las palas están numeradas del 1 al 4 para especificar el nivel de juego (las de nivel 1 están recomendadas para jugadores profesionales o de nivel avanzado; y las de nivel 4, para los jugadores amateurs o de iniciación).
De esta manera, la firma ha dividido su esfuerzo para favorecer un producto diferente a cada tipo de jugador. El objetivo ha sido poner a disposición de todos los aficionados la palaAsics que se adapte a su estilo de juego, con una estructura excelente y un fácil manejo para todos.
En su primera colección de la historia, Asics ha incluido bastantes modelos para mujer, en total 12, al igual que un gran número de palas para todos los niveles: iniciación, medio y avanzado.
Desglosamos las gamas de las palas Asics para destacar sus mejores características:
- Palas Asics Speed 2016: potencia
Es la propuesta de la marca para aquellos jugadores de estilo agresivo que priorizan la potencia por encima de todo. Con forma de lágrima, son las que menos pesan y presentan un balance que tiende hacia la cabeza. Son las S1, S2, S3 y S4. La S1 fue el modelo elegido por Pablo Lima para jugar durante todo el 2015 el World Padel Tour y este año también volverá a apostar por ella.
- Palas Asics Control 2016: precisión
La gama Control busca proporcionar máxima precisión y una gran manejabilidad al jugador. Están fabricadas en forma redonda, con menos peso que las Speed y con el balance hacia la empuñada. De esta manera, ofrecen un destacado control. Son las C1, C2, C3 y C4.
- Palas AsicsHybrid 2016: equilibrio
Con esta fama, la firma japonesa ofrece una solución intermedia entre potencia y control. Son palas más equilibradas, que destacan por su buen comportamiento en prácticamente todos los puntos. Con un balance intermedio, son las H1, H2, H3 y H4.
Tecnologías y desarrollos Asics
Con motivo de este lanzamiento, Asics no ha escatimado en recursos para ofrecer a todos los aficionados unas palas de primer nivel, investigando todos los golpes que se realizan en el pádel con el fin de ofrecer nuevas soluciones e innovaciones.
La mayoría de modelos disponen de un amplio punto dulce para incrementar la efectividad y el control en los golpes. Según gama y tipo de jugador al que va dirigida, cada pala posee una tecnología diferente que la hace distinta y única frente al resto.
Algo parecido sucede con los materiales. En este caso, la firma ha puesto especial hincapié en su selección con el fin de poder ofrecer plenas garantías a los jugadores. Láminas de fibra, espumas diferentes según modelos, o marco tubular 100% de carbono son algunas de estas prestaciones.
Teniendo en cuenta las necesidades de todos los jugadores y la calidad de las palas, Asics cuenta con una franja de precios que van desde los 185 a los 365 euros.
Sin duda, el lanzamiento de las primeras Asics se ha convertido en una de las noticias propias de este año en el mundo del pádel.
Fuente: http://www.larazon.es/deportes/paddle/asics-palas-de-padel-para-todos-MI12389621#.Ttt1tDRfELpLtOY
Categoría: PADEL Jueves 14 de Abril del 2016
Miguel Lamperti y Juani Mieres, la unión de dos viejos conocidos
Los cambios de pareja que se produjeron para la nueva temporada prometen darnos gran espectáculo de cara a las competiciones que se avecinan consiguiendo duplas inéditas y otras que, por el contrario, suponen el reencuentro de viejos conocidos. Es el caso de la pareja formada por Miguel Lamperti y Juani Mieres de la que hoy nos hablan desde Time2Padel en su nuevo capítulo del especial sobre las mejores parejas de padel.
Su pasión por el padel no es lo único que comparten los jugadores Juani Mieres y Miguel Lamperti y es que ambos provienen de la ciudad argentina de Bahía Blanca, su ciudad natal donde los vecinos podrán ver a dos de los mejores jugadores del circuito de nuevo juntos. Y es que para el de Dunlop y el carismático Lamperti compartir el lado de la pista no va a ser ninguna novedad aunque su trayectoria juntos quede ya lejana en la memoria.
Desde que los dos compartieran pista muchas cosas han pasado en la carrera de uno y otro y ambos buscan para esta nueva etapa pelear por los primeros puestos de la tabla. Mientras al jugador de Nox lo vimos compartiendo pista con Maxi Gabriel primero y Tito Allemandi después, Mieres hizo lo propio con Pablo Lima, Juan Martín Díaz y Sanyo Gutiérrez.
Curioso es el caso de Juani, que este año estrenará su nueva Dunlop Blast, pues tras seis años como príncipe del padel junto a Pablo Lima afianzándose como una de las mejores y más estables parejas del circuito, en el 2015 se produjo un punto de inflexión. La mejor pareja del circuito formada por Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín se rompía y con ella muchas otras, también la de Juani Mieres y el brasileño. Así mientras Bela elegía al zurdo para su nueva etapa, el jugador de Drop Shot Juan Martín se unía a Juani Mieres en una etapa en la que ninguno cumplió los objetivos previstos. Juani Mieres cambiaba de rumbo a mitad de temporada para buscar su mejor versión al lado de Sanyo Gutiérrez y pareció conseguirlo tras hacerse con el Open de Madrid y disputar tres finales pero las sensaciones no acabaron de satisfacer a ninguno de los dos. Se abría una nueva etapa y Miguel Lamperti, que cerraba su época junto a Tito Allemandi siendo subcampeones en Valencia, también buscaba un cambio de rumbo.
El resultado es la unión de dos jugadores muy talentosos que ya saben lo que es jugar juntos pero con mucha más experiencia sobre sus espaldas para dar lo mejor de ellos mismos y que sin duda los convierte en una de las parejas a tener en cuenta de cara a esta temporada y que ya han mostrado buenas sensaciones en el Open de Gijón.
Miguel Lamperti sigue perfilándose como uno de los mejores jugadores y el más carismático contando con el cariño del público al que ha conquistado a base de puntos imposibles destacando especialmente por su remate que ejecuta con aparente facilidad con modelos como su nueva Nox ML Attack aunque también lo podremos ver acompañado por la Nox ML10 Pro o incluso por la legendaria Nox ML Pro Cup. Por su parte Juani Mieres también irá a la pista bien acompañado con productos Dunlop pero con un importante cambio para su juego y es que esta temporada veremos a Mieres jugando en el drive, algo que no será una novedad pero sí a lo que tendrá que volver a adaptarse tras años jugando en el revés.
Los argentinos seguro que seguirán trabajando para consolidarse en lo alto de la tabla y ser una gran apuesta de presente y futuro y es que Lamperti ya ha expresado su deseo de retirarse junto a Mieres. Y tú, ¿cuál crees que será el resultado de esta pareja para la nueva temporada?
Categoría: PADEL Jueves 14 de Abril del 2016
Valencia, punto de partida para la magia femenina
Quedan pocos días para Valencia y la emoción de World Padel Tour volverá a levantar a los aficionados, pero en esta ocasión por partida doble, ya que las chicas arrancarán la temporada y seguro que quieren dejar el listón muy alto.
Aunque no ha habido tantos cambios como en el circuito masculino, sí que han aparecido nuevas parejas que seguro dan mordiente a un cuadro en el que las grandes rivales a batir serán Mapi y Majo Sánchez Alayeto.
Obviamente, todas irán a por las 'Gemelas Atómikas', ganadoras de 7 de los 10 torneos del pasado año, si bien Alejandra Salazar y Marta Marrero, tras su gran victoria en el Masters Finals, serán otras duras rivales en pugna con las números 1.
Mapi y Majo solo perdieron cuatro partidos el pasado año (la final del Open de San Fernando contra Salazar-Marrero, la semifinal del Open de Córdoba contra Amatriain-Llaguno, los cuartos de final del Master de Valencia ante Navarro-Reiter y el partido decisivo del Master Final de Madrid nuevamente ante Salazar-Marrero).
De cara a superarlas, Ale y Marta se han marcado como objetivo llegar al número uno, venciendo en más torneos y plantando cara en cada duelo, y por ello se han preparado a conciencia esta pretemporada. En su primer año como pareja lograron una gran conjunción, consolidándose como la segunda mejor pareja y ganando tres títulos (San Fernando, Valencia y el Master Final), además de ser finalistas en otros cinco torneos.
El resto de favoritas
Dentro del grupo de favoritas a la lucha por el título en la capital del Turia se encuentran Patty Llaguno y Eli Amatriain, integrantes de la pareja número 3 y campeonas del año pasado en Córdoba. Una dupla acostumbrada a estar siempre en las fases decisivas y que por su estilo de juego suelen ser muy efectivas.
En la cuarta posición aparecen Carolina Navarro y Cecilia Reiter, quienes pretenden recuperar las buenas sensaciones que las llevaron a ser número 1 del mundo durante tres años consecutivos y que hicieron que el año pasado terminaran la temporada a un gran nivel. Para ello la malagueña y la argentina han vuelto a confiar en el entrenador que las llevó a la cima, Miguel Sciorilli.
El pasado año obtuvieron precisamente en Valencia el mejor resultado de la temporada, cayendo en la final ante Salazar y Marrero.
En cuanto al resto de candidatas, no hay que olvidarse de la mezcla de veteranía y juventud de Cata Tenorio y Victoria Iglesias, quienes ya el pasado año dieron más de un sobresalto, al igual que una pareja de nuevo cuño, la formada por Alba Galán y Marta Ortega, dos madrileñas en cuya juventud y garra están puestas muchas miradas.
Apate, hay otra pareja que ya sabe lo que es ganar este año y que, por lo que se ha podido ver, entrenan con mucha intensidad y muestran unas ganas enormes de competir, y son Gemma Triay y Lucía Sainz. Ojo a la pareja NOX porque puede sorprender y mucho.
Categoría: PADEL Jueves 14 de Abril del 2016