La cara más fresca de Sevilla

La cara más fresca de Sevilla
Lo moderno ha llamado también a las puertas de la Giralda. Como en Malasaña o la Bastille, una nueva energía corre por las arterias de las ciudad andaluza, donde no faltan vermuterías, librerías-bar, multiespacios vanguardistas o neochurrerías. Todo con mucho salero.
Vamos a jugar. Nos colocaremos debajo de las Setas, el monumento civil más popular de la Sevilla contemporánea. Caminaremos en dirección hacia la calle Feria, comenzando por Regina; vaya dos nombres potentes de calles, por cierto. Iremos registrando (con ojos mejor que con cámara) los códigos que construyen la gramática de lo moderno.
Veremos tabernas de sushi, librerías-café, Stan Smith, mercados que venden ostras, multiespacios, neoultramarinos y bicicletas. Pasaremos lista y comprobaremos que están todos. Esta zona no se diferencia de Malasaña o Bastille, por hablar de dos barrios que también cumplen los clichés de lo moderno. Sin embargo, Sevilla es curiosa. Aquí, la tradición, esa diva tan lucida como despiadada, manda. Cualquier persona a la que se pregunte por la nueva energía de la ciudad tardará dos minutos en pronunciar la palabra. La tradición articula todo el discurso, ya sea para abrazarla o para escapar (si es posible) de ella.

Prendas de ropa en el espacio Rompemoldes.
Sevilla solo se parece a Sevilla. Es un equivalente a Cary Grant, a El Bosco o a Chanel, por hablar de personajes que empiezan y terminan en sí mismos. Su pasado ha dejado un rastro artístico descomunal y le garantiza que, problemas de autoestima, precisamente, no tiene. Su ego es importante y se dice que lo tiene quien se lo puede permitir. Sevilla, con su carácter escenográfico, sus palmeras, sus cientos de iglesias y su sensualidad se lo puede permitir.
Nuevas energías
Todas las iniciativas que han surgido en los últimos años lo han hecho mirando de reojo a la tradición (ya hemos recurrido a la palabra de marras tres veces) que siempre es su mayor competencia. Laura Molina y Sergio Herrera, del estudio de diseño Todomuta, situado en el espacio Rompemoldes, al que volveremos, lo resumen: «es en ese terreno de la confrontación entre lo tradicional y lo contemporáneo donde nos gusta ubicarnos; es desde ahí desde donde se pueden alcanzar resultados únicos».
Son Feria, Regina y alrededores las calles que forman el núcleo de la Sevilla más contemporánea. Aquí encontramos vermuterías, restaurantes de cocina japoandaluza (Hermandad del Sushi), bares de tapas italianos (La Locanda), neochurrerías (Kukuchurro), librerías-bar (La Jerónima), ultramarinos (Salsamento), hornos de pizzas (Buoni), bares de sushi (Takumi), multiespacios (Metáforas) y librerías (El Gato en Bicicleta).

Entrada restaurante El Pintón.
Todos ellos conviven con el bar, la tienda y los vecinos de toda la vida, con esos van comentando a la vuelta del mercado que van a hacer «unas papas con chocos». Cerca, en la calle San Luis, está Rompemoldes, un conjunto de talleres en los que los artesanos trabajan y venden su trabajo. Proyectos como Todomuta, Galán o Quekuco se han gestado allí y desde allí se lanzan al resto del mundo.
Cocina sin mantel
Aunque el sustrato artesanal de esta urbe es muy potente ha sido la gastronomía la que ha actuado como punta de lanza de la llamada vanguardia sevillana. Sevilla no es una ciudad de comidas formales, de primero, segundo y postre. Se come de pie y a saltos: un montadito aquí, unas tortillas de camarones allá, un solomillo en whisky más allá.
El grupo Ovejas Negras ha puesto patas arriba esta forma de salir. Espacios como La Mamarracha, Torres y García, Tata Pila o La Chunga han logrado algo que parecía imposible: que la gente se siente a comer. Estos lugares, liderados por Juan Manuel García y Genoveva Torres, argentino y malagueña, proponen mesas sin mantel, espacios instagramables y un aire fresco que la gente agradece con llenos diarios. Genoveva reconoce que la gente les recibió con sorpresa y que «la vieja escuela tiene mucha fuerza». Otros sitios como El Pintón, situado en un caserón del siglo XVIII de la calle Francos, sigue esta estela.

Local de pastelería francesa de Manu Jara.
¿Qué es de una ciudad del siglo XXI sin sus mercados? Sevilla ha conseguido conciliar el sabor de la plaza de abastos tradicional y de la gourmetización contemporánea en lugares como el Mercado de Triana o de Feria. En el primero hallamos puestos como Bocasú, de Manu Jara, un repostero francés que integra la tradición (vaya, otra vez) sevillana con la patisserie francesa. En el de Feria, a la sombra del Palacio de los Marqueses de la Algaba, se pueden comer las delicias del mar de Barbate en La Almadraba o unos noodles. Ambos mercados merecen visita y parada.
Ruta por el centro
Hasta hace poco había escasos nuevos bares y restaurantes que se aventuraban fuera del centro. Hoy ya no. Barrios como El Porvenir o Nervión concentran algunas buenas ideas. Una ruta gastro por esta última zona pasa por Rocala, Panrallao y, por supuesto, Tradevo. Este proyecto tiene su filosofía encerrada en su nombre: Tradición+Evolución.
Gonzalo Jurado, el chef, trabaja los sabores de siempre con presentaciones no tan de siempre. Abrió en 2010 en un local escondido de Conde Bustillo y consiguió convertirse en un restaurante-destino; su segundo espacio Tradevo de Mar, también está fuera del centro, en San Bernardo y está más enfocado en marisco y pescado. Acaban de abrir su tercer espacio, Tradevo Centro, esta vez, sí, en la Alfalfa, en el centro.

Restaurante Tata Pila.
No hay viaje que no exija alguna compra. Sevilla no es una ciudad de shopping. O no aparentemente. De nuevo, el comercio tradicional nos da alegrías: un sombrero de Maquedano, una pieza de cerámica de Triana (todas las tiendas se concentran junto al Altozano) son perfectos regalos o autorregalos. Si lo que queremos es algo más 2016 iremos a The Exvotos, que revisa la tradición cerámica; Made with Lof, para mañosos; Bien Chiné, objetos de aquí y allá; o a La Galeller, para buscar joyas de hoy.
Fuente: http://www.ocholeguas.com/2016/06/01/espana/1464775716.html
Categoría: OCIO Viernes 10 de Junio del 2016
Diez de los nuevos hoteles más tentadores del mundo
Hotel Palisade, Sidney (Australia)

El hotel Palisade es un clásico de la ciudad de Sidney en Australia. Este hotel, con cien años de antigüedad, reabrió sus puertas en agosto pasado tras una profunda remodelación después de permanecer cerrado durante siete años. Con vistas al puerto, el hotel es perfecto para aquellos que quieran disfrutar de la vida nocturna de Sydney o aprovechar el ambiente del bar de su azotea, el Henry Deane bar. El hotel Palisade no tiene zona de recepción así que el registro se hace directamente en el pub de la planta baja antes de tomar el ascensor que da acceso a una de las ocho suites diseñadas por Sibella Corte. Decoradas en tonos azules, blancos y grises la temática que predomina es la náutica tanto en la pintura como en el mobiliario. El hotel, además del bar de la azotea y el pub de entrada dispone de un buen restaurante donde comer o cenar en Sydney.
Categoría: OCIO Viernes 10 de Junio del 2016
Formentera, el paraíso del Mediterráneo

Con apenas 83 kilómetros de extensión, alberga multitud de calas y playas donde perderse
El paraíso no está en el cielo. Emerge en la tierra. Más concretamente, en Formentera. 70 kilómetros de playas vírgenes, bancos de arena blanca, un mar de azul turquesa. Un paisaje salvaje, de belleza extrema. De las que cautiva, encandila e incluso quema. Es la isla habitada más pequeña de las Baleares. Anclada a poco más de dos millas náuticas de Ibiza, resulta perfecta para soñar despierto y vivir dormido.
Pese a tratarse de un territorio con apenas 83 kilómetros cuadrados de extensión, alberga multitud de calas y rincones solitarios para perderse, detener el tiempo, olvidarse del bullicio y ajetreo diario y relajarse. Sobre todo, eso. Relajarse. Y es que en Formentera nadie sabe la hora. Más allá de contemplar espléndidos collages en sus transparentes y cristalinas aguas, dignos de inmortalizar, el turista puede caminar y pedalear a través de sus caminos verdes, sus bosques de pinos y sabinas o sus salinas.
De la Formentera de los años 60, en la que jóvenes norteamericanos aterrizaban y fumaban marihuana mientras evitaban batallar en la guerra de Vietnan, poco o nada queda. Bueno, algo sí. Rebobino. De la Formentera de los años 60, habitada por yanquis de padres adinerados que los mandaban a la isla para evitar luchar en la Segunda Guerra de Indochina, queda esa esencia hippy que desprende tranquilidad y la convierte en un lugar idóneo para poner en práctica el lema: «Paz y Amor». Nos comenta un hogareño que hace 30 años no había luz corriente, que ahora el 4G se pilla con dificultad y que la fibra óptica todavía no ha llegado. En definitiva, un lugar perfecto para desconectar.
Los 12.000 habitantes censados, aproximadamente, se multiplican por cuatro durante la época estival. Aunque en julio y agosto las concurridas playas pierdan un ápice de pureza, no se trata de la agobiante masificación de otras áreas peninsulares. No obstante, mayo y octubre son los mejores meses para visitarla. El 70% del territorio natural de Formentera está protegido. Prácticamente no ha sufrido modificaciones, gracias a que su desarrollo turístico ha sido más pausado y tardío que en el resto de las Baleares.
Sábado por la mañana. No sé qué hora es, pero poco me importa. Entra en mi habitación una ráfaga de sol que me levanta de la cama. Quiero saltar por el balcón, zambullirme a los pies del envidiablemente ubicado hotel Roca Bella, en la inmensidad del Mediterráneo. No puedo dejar de observar las majestuosas vistas que me conmueven hasta palpitar.
Pasan unas horas. Desconozco cuántas. El tiempo se detuvo al llegar. Desde la bahía de Es Pujols nos trasladamos al pueblo de Sant Francesc Xavier. Caminamos a ritmo lento y sosegado por sus acogedoras y emblanquecidas calles. Carmen nació en Formentera en 1945. Es dueña de varios locales y charla amistosamente con Margarita, la mujer del antiguo médico. Sentadas en un banco de la céntrica plaza de la Constitución desprenden la tranquilidad característica de la isla. Aseguran que «Formentera es mejor que el Caribe». Aunque casi la totalidad de los formenterenses viven de la afluencia turística, piensan que habría que controlar las llegadas en agosto. «El pasado verano me dio pena. Hay demasiado desmadre y muchos depredadores», confiesan.
Mientras visitamos los antiguos molinos, hablamos con Pedro, el chófer que nos acompaña. Nació en Jaén y, como Samuel, el camarero de la cafetería donde hace no sé cuántas horas desayunamos, trabaja en Formentera desde mayo hasta octubre.
La brisa del mar refresca un caluroso mediodía en el Hostal La Savina, antes de embarcarnos hacia el Parque Natural. En el catamarán nos frotamos los ojos. La transparencia del agua permite bucear sin mojarse entre un fondo marítimo inaudito, que no entumece ante nuestro paso sobre la mayor pradera de Posidonia Oceánica del Mediterráneo, el más antiguo ser vivo del mundo –con sus 8 kilómetros de extensión y 100.000 años de edad–, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. Hablar del Caribe español la desmerece. Aunque las mejores fragancias se guarden en frascos pequeños, su esencia y hermosura paradisíaca desbordan cualquier recipiente, por grande que sea. Observamos playas totalmente vírgenes, parajes de ensueño, rincones ocultos.
Formentera también se paladea. El restaurante Can Dani, que ostenta una estrella Michelin, nos deja boquiabiertos. En pleno agosto hay que reservar con una semana de antelación, pero merece la pena. Como menú de degustación nos ofrecen 10 platos, que maridamos con un Pruno, el catalogado como mejor vino del mundo por relación calidad-precio. Cóctel marino de hierbas y cítricos; bombón de pimientos asados con miel y pescado seco; caballa marinada, encurtidos, tomate seco y hierbas; coca de gamba roja, mango, tuétano y trampó; arroz cremoso de matanzas, trigueros y flor de hibisco... pero, quizás, el plato más típico de la isla sea la ensalada payesa, cuyo ingrediente más peculiar es el «peix sec» (pescado seco).
Amanece el domingo. Seguimos sin saber la hora. Se oye el mar de cerca, se huele la arena. Y antes de que el calor comience a hacer estragos, nos subimos en unas bicicletas. A golpe de pedal, entre caminos sin asfaltar y parajes imperceptibles desde la carretera, recorremos el Parque Natural de Ses Salines.
El sol se va apagando, anaranjando, como cuando se derrite una vela a propósito de una escena. En el faro Es Cap de Barbaria, donde se rodó «Lucía y el Sexo», penetramos en un acantilado tras descender por una escalera de madera que cruje y se tambalea. Recorremos una cueva natural que desemboca en el fin del mundo, y... «selfie». Minutos después, desde la terraza del Hotel Cala Saona, entre el sofoco de unas luces para que brille una estrella, vemos cómo el sol se desnuda y, poco a poco, se baña en el horizonte. Su inmersión en el agua, entre algún que otro aplauso, salpica y eterniza la imagen en nuestra memoria.
Fuente: http://www.larazon.es/viajes/formentera-el-paraiso-del-mediterraneo-KO12855528#.Ttt1Uq3lVBPiR1O
Categoría: OCIO Viernes 10 de Junio del 2016
Vacaciones en el paraíso de los famosos

Meliá Don Pepe, en Marbella
Si estas vacaciones te gustaría codearte con gente rica y famosa, asegúrate de visitar uno de los destinos vips que te garantizarán disfrutar de unas vacaciones lejos del anonimato. Para ello Hoteles.com™ ha creado una guía de los lugares preferidos donde veranean las celebrities más deseadas del momento. Desde tomar el sol en Saint Tropez hasta desconectar en las playas de Miami, Hoteles.com™ te propone destinos para aquellos que les gusta un poco de glamour en sus vacaciones de verano.
1. Saint Tropez, Francia
Conocido como un pequeño escondite para la jet set, son cada vez más las personas célebres y top models que optan por desfilar por las aguas de esta pequeña localidad francesa. La pequeña ciudad cuenta también con algunas de las tiendas de moda más conocidas del mundo y goza de una gastronomía conocida internaciolamente. Saint Tropez es el lugar ideal para desconectar junto a la élite.
¿Dónde alojarte?
Hotel Saint Amour - La Tartane
Habitaciones desde 509€ por noche en Hoteles.com
Situado en un pequeño parque verde a pocos minutos del corazón de la ciudad, Saint Amour La Tartane es un impresionante hotel con un encanto sin límites. Cuenta con dos restaurantse, una sala de reuniones y un gran spa donde podrás desconectar. Este hotel se encuentra a escasos pasos de la hermosa playa de Pampelonne, un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad como una superestrella más.
2. Mallorca, España
Bañada por el mar Ibérico, esta pequeña isla cuenta con aguas cristalinas y con una gran diversidad de pequeñas calas vírgenes que se han convertido en el refugio preferido de muchos famosos. Este destino es garantía de lujo y de diversión gracias a la gran vida nocturna de la pequeña isla, Palma.
¿Dónde alojarte?
Habitaciones desde 199€ por noche en Hoteles.com
Acomodado en la diminuta costa de Caló de Ses Llises, este acogedor hotel que cuenta con 37 habitaciones hará sentirte como un verdadero famoso sin que nadie te moleste. Hotel Petit Cala Fornells cuenta con una envidiable terraza en la azotea en la que podrás disfrutar de una inolvidable puesta de sol.

Hoteles.com
3. Lago Como, Italia
Lago de Como es un gran destino turístico de algunos de los rostros más conocidos del mundo, incluyendo a la realeza de Hollyood y leyendas musicales. Este gran lago es uno de los escondites preferidos de los famosos que optan por escapar de la rutina. Desde las orillas del lago podrás ver las lujosas mansiones de muchas celebrities. Esta tranquila zona te ofrecerá la oportunidad de experimentar cómo viven las artistas sus vacaciones.
¿Dónde alojarse?
Precios desde €168 por noche en Hoteles.com
Disfruta de una gran vista panorámica de la otra parte del Lago Como en el gran hotel de cuatro estrellas Villa Flori. Recientemente restaurado, sus paredes están cubiertas del tradicional estuco italiano y cuentan con numerosos frescos florales conservados del siglo XIX. Al mismo tiempo, también cuenta con todo tipo de comodidades contemporáneas como un bar en plena orilla del lago, un gimnasio y un baño turco. Sin duda, una estancia perfecta que hará despertar tu lado más elegante.
4. Miami, Estados Unidos
Miami es famoso por sus alocadas fiestas durante los meses de verano. La ciudad es una mezcla de glamour con un toque caribeño, un poco de América Latina y otro de Europa. Miami es una explosión de colores, diversion y cultura, conocida por sus grandes playas, lujosas tiendas de ropa y arte culinario. La vida noctura de la ciudad, su música y sus fiestas en las playas son la elección de muchos iconos de la actualidad.
¿Dónde alojarse?
Este hotel ofrece un paraiso frente al mar como ninguno otro. Podrás disfrutar de un maravilloso día de playa y lucir un precioso bronceado en las cómodas tumbonas del Hotel South Beach SLS, en el que podrás disfrutar, junto a un cóctel en tu mano, cómo pasean los famosos. El diseño del hotel es un reflejo de sofistificación de la antigua aristocracia francesa que posee detalles únicos como espejos en el techo y una caja marcada para “pecadores” para crear una actitud traviesa en este refugio de celebridades.

Terraza del hotel Don Pepe
Marbella, España
Principal destino veraniego de los famosos, esta pequeña ciudad al sur de España es garantía de buen tiempo, exclusividad y privacidad. Es tanto el amor que algunos famosos sienten por la localidad que deciden comprar una lujosa casa en la costa, lo que lo hace un destino perfecto para cruzarte con cualquiera de estas celebridades.
¿Dónde alojarse?
Precios desde €420 por noche en Hoteles.com
A menos de tres minutos de la playa, este hotel te ofrece un paraíso frente al mar como ningún otro. Disfruta de un día de auténtico relax en sus tres piscinas y olvídate de todos los problemas en su gran spa. Gran Meliá Don Pepe cuenta también con una amplia oferta de actividad y cinco restaurantes distintos, un placer gastronómico del que todos los famosos quedan encantados.
Fuente: http://www.larazon.es/viajes/vacaciones-en-el-paraiso-de-los-famosos-DC12765732#.Ttt1XBQX96YVQkA
Categoría: OCIO Miércoles 1 de Junio del 2016
Los 27 mejores chiringuitos de playa de España
Se acerca el verano y el mar y la playa se nos antoja el mejor escenario para disfrutar del buen tiempo en buena compañía. De día o de noche, los chiringuitos, las típicas construcciones situadas frente a las aguas, se convierten en nuestros grandes aliados.
A lo largo de toda la costa peninsular, encontrarás locales para todos los gustos: deliciosos espacios de relax, auténticas maravillas gastronómicas, miradores, auténticos espacios de ocio nocturno... Toma nota: a continuación te presentamos los mejores 27 chiringuitos de playa de España.
BALEARES
S’Embat (Mallorca)
El ambiente hippy rodea un chiringuito de lo más singular. Situado en la playa de Ses Covetes, en el municipio mallorquín de Campos, en medio de un pinar, encontramos S’Embat, un local emblemático en el que pasar algunas de las jornadas más relajantes del verano mallorquín. Además de comidas y cenas, el local ofrece excelentes cócteles a precios razonables.
El Bigotes (Eivissa)
Bullit de Peix y pescado a la plancha son los dos únicos platos que podrás degustar en este peculiar chiringuito situado cala Mastella, un rincón escondido, típicamente ibicenco. El comedor, una vieja construcción de madera situada prácticamente sobre las aguas, está regentado por la familia de Joan, un viejo pescador que hace 40 años empezó a servir comida pescada por él mismo en aguas de la zona.
Sa Cova (Menorca)
Este entrañable chiringuito que abrió sus puertas en los años 70, ocupa una antigua caseta en la que los pescadores guardaban sus barcas. Situada en la cala’n Blanes, un rincón mágico de la isla de Menorca, permite disfrutar de excelentes parrilladas y de espectaculares atardeceres en un ambiente chill out, escuchando buena música o degustando un cóctel a la luz de la luna.
Blue Bar (Formentera)
Situado encima de una duna, ofrece unas bonitas vistas e increíbles puestas de sol en la platja de Migjorn. Abierto desde los años 60, se dice que en su día recibió visitas de artistas como Bob Marley y Jimmy Hendrix. Su punto fuerte son las puestas de sol, que amenizan con buena música pinchada por Miss Galáctica y Mr. Cosmos, durante los meses de julio a septiembre.
Beso Beach (Formentera)
Ir a Formentera y no pasarse por Beso Beach es casi un pecado. Es uno de los chiringuitos más de moda de la isla, situado en la playa de Cavall d’en Borràs. Mezclan la gastronomía mediterránea con la vasca y las sobremesas se alargan hasta el atardecer acompañadas por gin-tonics, momento en el que la gente se acerca a la playa para disfrutar de unas vistas únicas. La música no puede faltar en un lugar tan especial, en el que también puedes tener tu momento shopping, con ropa y complementos de estilo hippy.
Kiosko Pirata (Formentera)
Situado en Ses Illetes, es el chiringuito más frecuentado por los famosos nacionales. Su carta ofrece todo tipo de comida, por ello no dudan en decir que son “un restaurante, no solo un chiringuito de playa”. Disponen de un servicio de zodiac para trasladar a sus clientes desde sus barcos hasta la playa para poder probar sus arroces y pescados.
GIRONA. COST A BRAVA
Toc al mar (Begur)
Este auténtico chiringuito de playa se encuentra en Aiguablava, una de las calas más bonitas de la Costa Brava. Además de un entorno extraordinario, el local ofrece pescados a la brasa de excelente calidad, procedentes de las embarcaciones de los pescadores de la zona.
Tragamar (Calella de Palafrugell)
Lugar incomparable en la Costa Brava en el que se combinan sol, brisa, calma, mar, gambas, sardinas a la plancha, playa, pimientos, arena, sal, pescados, sombra, arroces, chirlas con comino, olas, patatas butan, aceite, vinos, horizonte, hamburguesa, luz… Y muchas más cosas que podrás descubrir si vas a Tragamar.
BARCELONA
Pez Vela (Barcelona)
Restaurante playero y bar de copas, este moderno chiringuito de lujo situado en el frente marítimo de la Ciudad Condal, ofrece vistas espectaculares del Mediterráneo y del skyline barcelonés. El local situado junto al hotel Wela, en una de las zonas más cool de la capital catalana, cuenta con una sencilla pero suculenta carta, con el sello del grupo Tragaluz.
Carita Morena (Castelldefels)
En plena playa de Castelldefels, frente al paseo Marítimo, encontramos el Carita Morena , un local en el que disfrutar de buena música, cócteles y tapas en un ambiente relajado. Tumbado en una de us hamacas, en un ambiente chill out, podemos presenciar agradables actuaciones en directo.
Chiringuito Iguana (Gavà)
En este chiringuito situado en la playa del paseo Marítimo de la localidad se han rodado infinitos espots publicitarios. Sus tumbonas y hamacas hacen que sea perfecto para las familias con niños, mientras que al caer la tarde, el local va llenándose de un público dispuesto a escuchar buena música, de rock a reggae. Los fines de semana suele contar con la presencias de Djs.
CANARIAS
La Palmita (Fuerteventura)
Las espectaculares vistas sobre el Atlántico justifican acercarse hasta este increíble chiringuito de la localidad de Costa Calma, en Fuerteventura. Situado sobre una terraza, en una playa interminable, invita a conversar en compañía de amigos, mientras degustamos algunos de sus excelentes platos de pescado o paella.
Bar Charco Azul (San Andrés y Sauces, La Palma)
“Tapas con sabor a mar”: así se define el Bar Charco Azul , un local de la isla de la Palma situado junto a unas increíbles piscinas naturales, consideradas las mejores de España. Las espectaculares vistas sobre el Océano mientras degustamos alguno de sus exquisitos platos es una de las múltiples razones por las que vale la pena frecuentarlo.
Tacorón (El Hierro)
Rocas y mar en un entorno impresionante, con piscinas naturales en las que tienes escaleras para poder bajar al agua. Allí, en Cala de Tacorón, se ubica este chiringuito en el que puedes disfrutar de pizzas, ensaladas y entremeses con unas vistas únicas, sobre todo durante la puesta de sol.
COSTA DE CÁDIZ
La Selva (Vejer)
Famosa por sus atardeceres, que atraen a diario a numeroso público dispuesto a disfrutar de sus espectaculares puestas de sol, este chiringuito se ha convertido en uno de los más emblemáticos de la Costa de la Luz. Situado en una extensa playa de arena fina, ofrece conciertos, cócteles ye impagables momentos de relax.
Agua (Tarifa)
Chiringuito Agua en la playa de Los Lances de Tarifa (Chiringuito Agua de Tarifa)
Los aficionados al katesurf tienen en la playa de los Lances, de Tarifa, su particular santuario: Agua , un chiringuito en el que relajarse y escuchar buena música entre mojitos. El ambiente chill out, con sofás lounge, son el contrapunto perfecto a una jornada entre olas.
El Pez Limón (Zahara de los Atunes)
Antes se llamaba La Gata y su dueño es Eloy Sánchez Gijón, hermano de la actriz Aitana Sánchez Gijón. Por ello, es habitual ver rostros conocidos que van a tomarse uno de sus mojitos, la bebida más conocida del chiringuito. De estilo hippy-pijo, se puede disfrutar de todo tipo de música en directo, en ocasiones de grupos conocidos que se prestan a tocar gratis. Siempre con la puesta de sol de frente.
MÁLAGA
El Zagal (Málaga)
En este chiringuito del barrio marinero de la capital malagueña, instalado en la playa de Palo, podrás disfrutar de unas deliciosas sardinas acompañado de la brisa del mar. Lo más peculiar del establecimiento es el modo en el que cocinan: en barcas de madera curiosamente ancladas sobre la arena de la playa.
La Cubana (Benalmádena)
La Cubana se ha convertido en uno de los chiringuitos de moda de la zona, posiblemente porque es distinto a cualquier otro local. Situado en la playa de Carbajal, entre Benalmádena y Fuengirola, en él podrás disfrutar de un ambiente de lo más relajado, tumbarte en alguna de sus hamacas y degustar su buena cocina, sobre todo sus ricas ensaladas, hamburguesas y, por supuesto, sus cócteles.
HUELVA
Chiringuito Playa Alta (Ayamonte)
Con unas maravillosas vistas de la desembocadura del Rio Guadiana, desde este chiringuito de Isla Canela se puede disfruta de espectaculares atardeceres, que miran también a Portugal. Cuenta con una carta amplia de tapas y platos en la que sus propuestas estrella son las fabes a la choqueras y los fideos a la marinera, que sus clientes van a poder disfrutar en la misma la orilla.
VALENCIA
Oli-ba-ba (Valencia)
En la playa de Oliva podemos encontrar dos grandes moáis que nos dan la bienvenida a al chiringuito Oli-ba-ba, este año todavía se conoce su localización exacta. Son ya 30 veranos en la que los valencianos puede pasar ratos increíbles disfrutando del sol en las hamacas ,o bien tomado algún sabroso cóctel, y bailando con la música del dj residente.
MURCIA
Verano Azul (Manga del Mar Menor)
Los melancólicos se sentirán en este chiringuito como en casa. El local, que toma el nombre de la famosa serie televisiva, se encuentra en cala Fría, junto al faro del cabo de Palos, cerca de una reserva natural, en la zona de menos contaminación lumínica de la Manga, por lo que permite contemplar las estrellas con total claridad. Además de una cocina de calidad, ofrecen numerosas curiosidades como gafas de buceo para que los clientes puedan sumergirse en aguas del mar o de la piscina natural.
GALICIA
Penjamo SunBar (Nigrán, Pontevedra)
Un espacio en la playa de Patos en el que vas a poder relajarte mientras disfrutas de las vistas a Val Miñor, en las Rías Baixas. Tipo chill out, en él se combinan los cócteles con la buena música. Además, durante el verano se realizan conciertos, clases de yoga y exposiciones. Por las noches, preciosos atardeceres con las Islas Cíes al fondo hacen que en algunas guías lo sitúen entre las diez mejores terrazas de Galicia.
PAÍS VASCO
La Carpa (San Sebastián)
La Carpa es considerado por muchos como el rey de chiringuitos en San Sebastián. La música es uno de los factores de su éxito, que se combina con su oferta de gin-tonics y sus cañas. Situado en la playa de Ondarreta, ofrece a sus clientes pinchos, bocatas y raciones, la comida típica vasca durante todo el día.
CANTABRIA
El Chiringuito de Cuchia (Miengo)
Este chiringuito, situado en la playa de Cuchia es ideal para ir a disfrutar de los mejores pescados y mariscos del Cantábrico y además con unas vistas inigualables. Bien situado, su terraza es magnífica para tomar algo con el sonido del romper de las olas de fondo.
ASTURIAS
Restaurante & Terraza La Playa Luanco (Luanco)
Vistas espectaculares y una cocina de calidad caracterizan a este antiguo chiringuito que en 2013 se convirtió en un restaurante de referencia en el que el marisco y la sidra están muy presentes. Su decoración de estilo vintage y sus fantásticas terrazas situadas en la misma playa resultan de lo más acogedor.
Fuente: http://www.lavanguardia.com/vivo/20160526/402055591609/mejores-chiringuitos-playa-espana.html
Categoría: OCIO Miércoles 1 de Junio del 2016
