Cómo organizar un 'afterwork' perfecto en casa

Nos gusta reunirnos, compartir tiempo con nuestros amigos y, sobre todo, nos gusta hacerlo entorno a una mesa. Ahora, con estos consejos prácticos, ya no tienes excusa para no ser la anfitriona perfecta.

¿Qué te parece organizar un 'afterwork' en casa?

¿Qué te parece organizar un 'afterwork' en casa? Fotolia

"Bueno, ¿nos tomamos algo esta tarde al salir de la oficina?". Esta pregunta que hemos oído un millón de veces solo tiene una respuesta posible: sí. Porque en España nos encanta reunirnos, somos muy dados a celebrar sin motivo, hacemos planes improvisados sin poner fecha en el calendario con varios días de antelación, y el 'afterwork' no es más que la versión 2.0 de las 'cañas-después-del-trabajo' de toda la vida.

Además, según vamos cumpliendo años, debemos reconocer que el bar de toda la vida va cediendo paso a las reuniones en casa alrededor de una animada conversación, un buen vino y una mejor mesa. No hace falta mandar invitación, solo necesitas tener ganas de organizarlo, porque las claves para ser la invitada perfecta te las damos nosotras.

Cómo organizar un 'afterwork' en casa, en 5 pasos

  1. El número de invitados sí importa, ya que a diferencia de una fiesta o unas copas en casa, al celebrar un 'afterwork' es clave que todos estéis cómodos y eso pasa porque haya asiento para cada uno de los invitados. Recuerda que lleváis a las espaldas toda una jornada de trabajo.
  2. Hablando de comodidad, la estancia donde lo celebres deberá estar adecuada a la cita. Sillas, sofás o pufs cómodos para todos, una luz tenue que no incomode nuestra vista después de muchas horas frente a la pantalla, buena ventilación natural para que nos aireemos tras el largo día de trabajo e, incluso, si el tiempo lo permite y tienes espacio, acomodaros en tu terraza o jardín.
  3. La banda sonora de vuestro 'afterwork' también será clave y, como casi todo en esta vida, tiene en el punto medio la mejor opción: ni una sesión digna de David Guetta en la mejor discoteca de Ibiza, ni una música demasiado tranquila que os deje dormidos.
  4. Procura no cambiarte de ropa al llegar a casa para así no hacer sentirse incómodos a tus invitados. Todas estáis hartas de vuestro look 'working girl', pero debéis aguantar el tirón en equipo.
  5. Y, por supuesto, lo más importante: la comida y la bebida. Porque sí, todos sois muy amigos y os apreciáis mucho, y eso de charlar y tener una animada conversación fuera de la oficina está muy bien, pero llega una hora a la que nuestro cuerpo y nuestro espíritu necesitan saciarse con un buen picoteo y una copa de vino, un cava o una cerveza fresquita. Eso sí, nada de pasarte toda la tarde noche metida en la cocina. Lo mejor será que apuestes por unas recetas sencillas pero atractivas, que estén listas en unos minutos y no requieran que estés pendiente durante la preparación.

Recetas fáciles, atractivas y deliciosas

  • Pizza enrollada:solo necesitas poner una masa de hojaldre redonda con tomate triturado, hierbas aromáticas, mozzarella y los ingredientes que desees (verduras, rúcula, jamón, bacon...). Después, coloca otra masa igual encima y con una taza o recipiente redondo en el centro, haz cortes en forma de radio que salgan desde el centro. Enrolla sobre sí mismo cada triángulo resultante, 'pinta' con huevo, y cocina a 180 ⁰C en tu horno Siemens de la gama iQ700. En solo 15 minutos estará lista para servir, la mitad de tiempo que con cualquier otro horno, puesto que gracias a su función ultrarrápida combina la cocción convencional con las microondas. A la hora de llevarlo a la mesa, coloca en el centro un bol con la salsa que desees. Será muy sencillo de comer, ya que evitarás que haya que colocar platos o cubiertos
  • Provoleta al horno con piruletas de hojaldre: en un par de recipientes de barro añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra, coloca una base de rodajas de tomate y el queso provolone. Espolvorea con orégano. Aparte, haz tiras finas y alargadas con el hojaldre que te haya sobrado de la pizza enrollada y pon un palillo en cada una, a modo de piruleta. Añádeles también orégano y sal gorda, y mete todo a hornear a 180⁰C en tu horno Siemens iQ700. Podrás colocar la bandeja del horno en cualquier nivel y la receta siempre quedará perfecta porque distribuye perfectamente el calor en la cavidad. Cuando compruebes que está en su punto, sírvelo junto y recién horneado.
  • ¡Las sobras valen su peso en oro! Así que no dudes en sacar a la mesa esa receta tan deliciosa que preparaste anoche de la que te sobraron un par de raciones (no te preocupes, nosotras tampoco calculamos nunca bien las cantidades...). Con la función ‘Regenerar’, podrás calentar los platos conservando su sabor original y evitando que se resequen y que parezcan recién hechos cuando lleguen al plato de tu invitado. ¿Sabías que esta función es el truco utilizado por los cocineros con sus hornos para profesionales?

Ahora que ya tienes las recetas, un horno ultrarrápido con función vapor y microondas, y las claves para ser la anfitriona 10, ¿a qué esperas para organizar el 'afterwork' perfecto en tu casa?

Fuente: http://www.mujerhoy.com/vivir/ocio/201603/17/como-organizar-afterwork-perfecto-20160317160217.html

Categoría: OCIO Viernes 22 de Abril del 2016

Qué son los 'baos', por qué están de moda, y los mejores restaurantes donde comerlos

El fenómeno 'foodie' del momento tiene nombre oriental y nosotras sabemos dónde probar los mejores.

Baos, los bocadillos 'light' de origen oriental del momento.

Baos, los bocadillos 'light' de origen oriental del momento. restaurante La Lata de sardinas

El fenómeno 'foodie' del momento tiene pocas calorías, nombre oriental y está llamado a ser el sustituto del clásico bocadillo de calamares o del pincho de tortilla. Son los 'baos' o 'baozis', tienen su origen en una ancestral tradición gastronómica China de más de dos mil años y ahora se han convertido en las estrellas de los restaurantes más 'cool' de nuestras ciudades.

Según anunciábamos a comienzos de 2016, estos deliciosos bocados light marcarían la tendencia 'gastro' de este año. Pero ¿por qué? Lo cierto es que los 'baos' ('baus', 'baozís' o 'Min Pao', los otros nombres por los que podrás reconocerlos en la carta) no son más que pequeños bollitos rellenos 'de-cualquier-cosa-que-se-te-ocurra' que encierran su secreto, sin embargo, en su masa: el mantou. Suave y esponjosa, está elaborada con harina de trigo, levadura, agua, leche y un toque de aceite, vinagre y azúcar; y a diferencia del pan, no se hornea, sino que se prepara al vapor en las típicas cestitas chinas de bambú (disminuyendo así el aporte calórico).

Eso sí, aunque en teoría engordan menos que un 'bocadillo (de panceta) tradicional', todo depende del relleno. Nacho Aguilar, copropietario de La Lata de Sardinas (uno de los locales de referencia en Madrid), asegura que “el mantou, de sabor neutro pero ligeramente dulce y nada pesado, es la masa ideal para mostrar todos los sabores de un relleno en el que nunca debe faltar algo de verdura, y un toque de gracia y alegría, como un cítrico o un picante". ¿Sus combinaciones favoritas? "Los de cerdo ahumado, langostino, menta y salsa kimuchi... porque aunque no lo parezca, el cerdo y el pescado siempre encajan.”

Se toman recién hechos y aún calientes, y necesitas probarlos ya si quieres sumarte a la tendencia 'foodie' del momento y triunfar en Instagram con los 'hashtag' #foodporn #yummi #baos #baozi #instafood y #healthyfood

10 direcciones que debes apuntar si quieres comer buenos 'baos'

Categoría: OCIO Viernes 22 de Abril del 2016

“Con Hiba en la escenas de sexo prefiero desnudarme que usar velcro”

Los protagonistas de 'El Príncipe' posan para 'XL Semanal'.

Los protagonistas de 'El Príncipe' posan para 'XL Semanal'. Mario sierra.

Forman la pareja más 'sexy' y guapa de la televisión. Juntos han protagonizado la serie con más éxito, 'El Príncipe', que ahora comienza su nueva temporada. Su complicidad va más allá de la ficción, así lo dejan claro en esta entrevista, donde nos hablan de su apasionado romance delante de las cámaras, de su amistad y de su primera noche juntos... fuera de guion.

Un tiro en la cabeza, un atentado yihadista truncado y un amor imposible que se torna en utopía. Con estos tres ingredientes, la serie 'El Príncipe' echó el cierre a su primera temporada en mayo de 2014 -y, ayer, acabó de manera definitiva- dejando a los más de seis millones de personas que vieron el último capítulo con el corazón en un puño.

Desde entonces, Hiba Abouk y Álex González, sus protagonistas Fátima y Morey en la ficción, se han convertido en la comidilla del mundo del cotilleo mientras se sometían al agotador rodaje de la segunda temporada durante casi un año. "Hay gente convencida de que somos pareja y de que nos amamos, pero eso está muy lejos de la realidad", afirma Abouk.

Lo cierto es que la empatía entre estos dos madrileños 34 años él, 28 ella es total. Comparten sentido del humor, opiniones sobre temas espinosos y, sobre todo, recuerdos; recuerdos de cómo se conocieron y de todo lo que han vivido juntos desde que la televisión los metió de golpe y porrazo en los hogares de millones de españoles. "Hombre, en los hogares, ¡y en algunos dormitorios!", añade González. Hiba y él se miran y les da un ataque de risa. El primero de una larga lista.

Fuente: http://www.mujerhoy.com/celebrities/corazon/201604/21/entrevista-alex-gonzalez-hiba-escenas-sexo-prefiero-20160421085630.html

Categoría: OCIO Viernes 22 de Abril del 2016

La verdadera razón por la que esta gente va a programas como MYHYV:

Los programas de citas, en los que un grupo de solteros trata de encontrar “el amor de su vida”, son ya constantes en la parrilla televisiva. Espacios como '¿Quién quiere casarse con mi hijo?', 'Granjero busca esposa', 'Mujeres y Hombres y Viceversa' (que lleva ya casi ocho años en antena) o los, recientemente estrenados 'Un príncipe para tres princesas' o 'Casados a primera vista' son un éxito de audiencia. Y nada apunta a que vayan a dejar de serlo.

Es curioso como en este tipo de programas se suele criticar a los participantes que están allí “por las razones equivocadas”, refiriéndose, claro está, a que sólo buscan la fama. ¿Pero acaso alguien piensa que la gente acude a estos espacios para encontrar el amor?

La ingenuidad de algunos de los primeros concursantes de los 'realities' desapareció hace mucho tiempo, cuando todo el mundo fue consciente del trampolín que suponían estos espacios. Hoy en día la gran mayoría de los concursantes se apuntan a los 'castings' de estos programas con la esperanza de lanzarse al mundo de las 'celebrities' sin hacer ningún tipo de esfuerzo ni tener un talento especial. La idea es lograr meter la cabeza y, al menos durante unos años, poder colaborar en los debates televisivos e ir rotando por el ecosistema que define la misma existencia de canales como Telecinco.

Si estos programas funcionan no es sólo porque el mundo esté lleno de metrosexuales desinhibidos que quieren salir en 'Sálvame' a toda costa

Hay quien, incluso, tiene estrategias claras y definidas. Es el caso de Lorenzo Borguese, un concursante del 'reality' estadounidense 'The Bachelor', el decano de este tipo de programas, en el que un joven atractivo es cortejado por 25 mujeres. Borguese admitió que participó en el espacio, y otros tres 'shows' más de este tipo, con la única intención de promocionar su negocio de cosméticos y su asociación de protección de los animales. “Es una gran plataforma para ello, te da una voz”, reconocía en 'Salon'. “Y si alguien te dice que se ha apuntado a estos programas para encontrar el amor te está mintiendo”.

Hasta aquí lo obvio. Pero si estos programas funcionan no es sólo porque el mundo esté lleno de metrosexuales desinhibidos que quieren salir en 'Sálvame' a toda costa.

Noel y María en 'Mujeres y Hombres y Viceversa' (Telecinco)Noel y María en 'Mujeres y Hombres y Viceversa' (Telecinco)

Sí, puedes encontrar pareja en la tele

Aunque encontrar el amor no sea el objetivo (ni principal ni secundario) de los concursantes de estos programas, los romances que han surgido de estos se cuentan por docenas. Y no sólo hablamos de los inquilinos de la casa de Gran Hermano que retozan debajo de las sábanas para ganar notoriedad. Hablamos de los “tronistas” que han acabado casados y con hijos y de los siete matrimonios (y ningún divorcio) que han salido de 'The Bachelor' desde su estreno en 2002.

Como explica en 'Salon' el sociólogo de la Universidad de San Francisco Joshua Gamson, aunque mucha gente acuda a estos programas en busca de la fama, lo cierto es que acaban enamorándose. De verdad. “Si su objetivo es salir con alguien, [The Bachelor] parece una buena forma de lograrlo, ya que está estructurado y tiene pruebas que superar”, explica el profesor. “En el mundo real, no existe un formato”.

Todo el mundo sabe que los 'reality' manipulan a los participantes, pero eso no quiere decir que sus sentimientos lo estén

Y si de verdad quieres ligar ¿no es más sencillo hacerlo por internet? En opinión de Gamson, estos programas, en lo que respecta a encontrar pareja, son mucho más efectivos: no sólo puedes escoger entre un buen número de posibles candidatos, además puedes conocerles cara a cara y evaluares como cónyuge potencial desde el primer momento. Los sitios de citas, además, no tienen como estos programas una serie de actividades preestablecidas, ni una fecha límite para escoger. Sí, es todo un espectáculo artificial, pero, según Gamson, funciona a las mil maravillas.

El formato de 'reality' crea, además, el ambiente perfecto para al menos echar una canita al aire. Como explicó Leslie Hughes, uno de los concursantes de 'The Bachelor', en una opinión que seguro comparten muchos de los participantes de los 'reality' españoles, el aburrimiento hace que ligar sea una de las pocos entretenimientos disponibles: “No hay ninguna distracción. No tienes móviles. No tienes música. No tienes libros. Esto es una ventaja para enamorarse rápidamente”.

 

La verdadera razón por la que esta gente va a programas como MYHYV

Sandro y Vicente en '¿Quién quiere casarse con mi hijo?'. ¿No es esto amor real?

El 'reality' como experimento sociológico

En 1997, el gran experto en relaciones personales de la Universidad de Nueva York Arthur Aron intentó averiguar de qué manera dos desconocidos pueden llegar a intimar en menos de una hora.

En su seminal experimento un hombre y una mujer heterosexuales que no se habían visto con anterioridad entraban en una habitación a través de diferentes puertas. Allí, se sentaban cara a cara y se veían obligados a contestar a una serie de 36 preguntas. Justo después de ello, debían pasar cuatro minutos mirando fijamente a los ojos de su pareja en silencio. Aron consiguió su objetivo, y una de esas parejas se casó apenas seis meses después del experimento.

El amor, como la televisión, debe ser representado para ser real. Y la representación del amor genera efectos de amor

¿Les suena de algo? Eso de justificar la telebasura como “experimento sociológico” suena a broma pesada, pero lo cierto es que estos programas emulan muchas de estas situaciones y logran que los concursantes entren en las dinámicas que desean los creadores del programa.

Como explica la doctora de la Universidad de Auckland Misha Kavka, una de las personas que más a fondo ha investigado el fenómeno de la telerrealidad, en el libro colaborativo 'The Spectacle of the Real', “el cambio de nuestras pantallas, que han pasado de contar historias de amor en programas de ficción a mostrarlas a través de la telerrealidad es curiosamente apropiada, pues confirma que ambos –la realidad del mundo televisivo y la realidad de enamorarse– se reducen a una cuestión de sentimientos”.

Todo el mundo sabe que los 'reality' manipulan a los participantes, pero eso no quiere decir, asegura Kavka, que sus sentimientos lo estén: “El entorno simulado [como la "villa" en la que viven los participantes de 'Un príncipe para tres princesas'] estimula los sentimientos, en parte porque la extracción de los participantes de su ambiente habitual les deja solos ante el efecto de la interacción social. La intimidad que surge de esta situación amplificada es real, tanto para los participantes como para los espectadores”.

Curiosamente nadie acude a estos programas con la intención de encontrar pareja, pero lo cierto es que en muchos casos se dan las condiciones perfectas para que acaben encontrándola. “Es una forma extraña de enamorarse”, reconoce Gamson. “Pero si crees que estás destinado a estar con alguien y el destino te ha apartado de él, no hay ninguna razón para pensar que no vas a encontrarlo en un plató de televisión”.

Al fin y al cabo, como explica Kavka, “la televisión es por definición un medio que nos invita a cuestionarnos sobre cuán real es su versión de la realidad. Y el amor por definición es curiosamente similar, siempre abierto a la duda sobre cuando estamos realmente enamorados. El amor, como la televisión, debe ser representado para ser real. Y la representación del amor genera efectos de amor, así como la representación de la realidad genera efectos reales”.

Fuente: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-02-23/la-verdadera-razon-por-la-que-esta-gente-va-a-programas-como-myhyv_1157408/

Categoría: OCIO Miércoles 24 de Febrero del 2016

La televisión española se abre a las series británicas

Mientras que en Estados Unidos se habla desde hace meses de que en 2016 se alcanzará el pico en cuanto a producción de series (fenómeno que se ha etiquetado como Peak TV), la televisión británica no parece dispuesta a quedarse atrás. Este año los británicos podrán ver más dramas en la pequeña pantalla que nunca antes.

Según revela The Guardian, en la temporada 2014-2015 la BBC emitió 1.344 horas de series dramáticas frente a las 1.290 de los dos años anteriores. Para este año se ha anunciado una apuesta todavía mayor tanto desde la cadena pública como desde ITV o Channel 4. Plataformas como Netflix o Amazon, que también han apostado por la producción propia en las islas británicas, han ayudado a impulsar la cantidad y calidad de las ficciones por capítulos. En este boom no solo influye la mayor demanda por parte de los espectadores. Las nuevas exenciones fiscales para la producción televisiva también han sido decisivas.

A pesar de la explosión de la ficción televisiva británica, y europea en general, que se vive en los últimos años, hasta hace poco era complicado en España ver series de esta procedencia. Pero la tendencia ha cambiado y los canales de pago se abren también a la ficción del viejo continente. Así, Canal + Series estrenará solo con un día de diferencia la segunda temporada de Happy Valley (miércoles, 23.30). Se trata de uno de los dramas británicos más esperados de la temporada después de que su primera entrega sorprendiera a público y crítica y se alzara con el premio BAFTA a la mejor serie de televisión. Con una mezcla de thriller y drama, Happy Valley narra la historia de Catherine Cawood, sargento de policía en un pequeño pueblo cuya vida se ve sacudida cuando reaparece en la localidad el hombre que considera culpable de la muerte de su hija. En los nuevos capítulos, Cawood sigue obsesionada con ese hombre mientras que deberá hacer frente a un nuevo asesino en serie.

Imagen promocional de 'Poldark'. Imagen promocional de 'Poldark'.

El domingo 14 llegará a Canal + Series Xtra (22.30) uno de los éxitos británicos de los últimos meses, Poldark. En este caso se trata de un drama británico de época remake de una serie que triunfó en los setenta. El actor Aiden Turner es Ross Poldark, un oficial británico del siglo XVII que vuelve a su casa tras luchar en la Guerra de la Independencia Americana. Al regresar se encuentra con que su prometida se ha comprometido con otro hombre. El 24 de febrero, el canal AMC estrenará una superproducción en formato miniserie, El infiltrado. Basada en la novela de John Le Carré de mismo título, esta historia de espionaje tiene un reparto de altura con nombres como Tom Hiddleston o Hugh Laurie.

Más allá de Gran Bretaña, otras dos series europeas llegan en febrero a los canales españoles. El jueves pasado arrancó The Last Panthers en Canal + Series Xtra, coproducción de Francia y Reino Unido que se inspira en la historia de Los Panteras Rosas, una banda de atracadores responsables de grandes robos de joyas en las últimas décadas. Por su parte, la danesa The Legacy aterrizará en el mismo canal el 22 de febrero para contar un drama que tiene como punto de partida la lucha por la herencia de una reputada artista.

Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2016/02/08/television/1454936248_980853.html

Categoría: OCIO Martes 9 de Febrero del 2016

1070244 visitas al blog