La Champions más española de la historia llega a Antena 3

La cadena retransmitirá el mejor partido de cada martes y Mega ofrecerá resúmenes del resto de los encuentros

Por primera vez en los 60 años de historia de la máxima competición europea de clubes de fútbol, España contará con cinco representantes —el Barcelona, actual campeón; Real Madrid, Atlético de Madrid, Valencia y Sevilla—, que lucharán por hacerse con el título de la Champions. Y si el año pasado fue TVE, esta temporada será Antena 3 la encargada de emitir en abierto y en exclusiva (compartiendo señal con TV-3 solo para Cataluña) el mejor partido de los martes.

El canal de Atresmedia fue la primera cadena privada que ofreció esta competición en las temporadas de 2006 a 2009. En esos años, la Champions consiguió una media de 5.864.000 espectadores y un 34,6% de cuota de pantalla. Por temporadas, la 2006-07 registró un 36,5% de cuota y 6.037.000 espectadores. La siguiente cosechó un 32,1% de share y 5.534.000 televidentes, mientras que la última obtuvo un 35,3% y 6.025.000 seguidores.

Prats y los comentaristas

Para esta nueva andadura, que durará la presente temporada y dos más y que se inicia esta noche (20.00) con el partido Real Madrid-Shakhtar Donetsk, Atresmedia ha preparado un amplio despliegue para llevar “todas las emociones que va a generar seguro la temporada que hoy comienza”, según comentó Matías Prats en la presentación de la cobertura.

Cada martes de partido se abrirá con Prats como maestro de ceremonias en el plató del programa o el estadio del encuentro, desde donde dará paso al resto del equipo, encabezado por Antonio Esteva, que pondrá voz y rostro al partido. Como comentaristas estarán los exfutbolistas Lobo Carrasco (Barcelona), Guti (Real Madrid), Molina (Atlético de Madrid) y Juan Sánchez (Valencia) y el exentrenador sevillista Joaquín Caparrós.

Tras el pitido final, la Liga de Campeones continuará en Mega con Champions total, donde Josep Pedrerol analizará los encuentros desde distintos puntos de vista. El resto de partidos se podrán ver, en exclusiva, en el canal de pago beIn Sports, incluido en la oferta de Vodafone TV, Orange, Telecable y TotalChannel —está pendiente su posible incorporación a MovistarTV—.

Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/09/14/television/1442254970_171313.html

Categoría: OCIO Martes 15 de Septiembre del 2015

TVE gasta más de 40 millones en cinco series

El Ministerio del TiempoDespués de varias temporadas marcadas por la austeridad, TVE se lanza a la compra de contenidos. Además de encargar nuevos capítulos a las productoras responsables de sus series estrella, ha adquirido paquetes de cine español y cerrado contratos con las majors estadounidenses para la emisión de películas taquilleras. Desde finales de junio, la televisión pública ha comprometido alrededor de 80 millones de euros, cifra en la que está incluido el especial de Nochevieja —nuevamente a cargo de José Mota— pero no la factura de los derechos deportivos. “Tanto en el presupuesto de final de 2015 como en el de 2016 se intenta liberar dinero para invertir en contenidos”, afirma un portavoz de la televisión pública.

Producción española

‘Cuéntame’. 19 nuevos capítulos producidos por Ganga (12 millones de euros).

‘Águila Roja’. Nueva entrega de Globomedia de 13 episodios (7,9 millones).

‘Carlos, Rey Emperador’. Serie de Diagonal de 17 capítulos (10,2 millones).

‘El Ministerio del Tiempo’. Cliffhanger y Onza Partners produce otros 13 episodios (7,5 millones).

‘La sonata del silencio’. Adaptación de Frade. Nueve capítulos (5,8 millones).

Las partidas más cuantiosas corresponden a las series de producción nacional. Cuéntame, Águila Roja, Carlos, Rey Emperador y El Ministerio del Tiempo absorben más de 37 millones, según datos de la corporación. Son, por otra parte, las producciones que mejor le funcionan a TVE en cuanto a audiencia. Con tres lustros en antena, Cuéntame es un valor seguro, al igual que las aventuras de Águila Roja. Carlos, Rey Emperador nace a la estela la serie histórica Isabel y El Ministerio del Tiempo se ha revelado como la ficción más original, innovadora y arriesgada de los últimos tiempos. Todas estas producciones, que presentan una factura audiovisual similar, se mueven en torno a los 600.000 euros por capítulo.

Peris-Mencheta es el Cid

La televisión pública amplía su abanico de ficción con La sonata del silencio, una adaptación de la novela de Paloma Sánchez-Garnica, ambientada en la postguerra y protagonizada por Eduardo Noriega y Daniel Grao. La producción corre a cargo de la empresa de José Frade y los nueve capítulos previstos suponen un desembolso de 5,8 millones.

En total, las cinco ficciones elevan la factura a 43 millones. Son precios sin IVA, ya que la corporación ha conseguido al fin que el Ministerio de Hacienda autorice la devolución de ese impuesto, una reclamación que venía formulando sin éxito. RTVE ve este gesto como “un respiro” financiero, que se une al incremento de la subvención directa del Estado y al aumento del dinero que recibirá por la recaudación de la tasa radioléctrica.

"El llamado 'Malasangre'"

Televisión Española defiende sus series: “Son productos de éxito y limpios, para los públicos”. Son contenidos denominados “llave en mano”, listos para su emisión. “Si tuviéramos más dinero podríamos hacer cosas más espectaculares”, añade la cadena, que encarga masivamente espacios a empresas privadas en detrimento de la producción interna.

Entre las apuestas de otoño figura el formato de entrevistas En la tuya o en la mía, presentado por Bertín Osborne, compuesto por nueve capítulos y contratado a Proamagna. La compañía Plano a Plano (responsable de las series El Príncipe y Allí abajo) ha presentado un proyecto titulado El caso. Crónica de sucesos, que consta de 13 capítulos y su importe se eleva a 7,4 millones. A su vez, Pulso Contenidos de Información, que el curso pasado realizó el debate Así de claroretirado de la parrilla de La 1 a la tercera emisión por su baja audiencia—, lanza en otoño el formato de telerrealidad Time Box que, según el acuerdo inicial, consta de 40 entregas. Zebra Producciones aportará a la programación los espacios divulgativos El cuerpo y La clínica, de 65 episodios cada uno.

Carlos, Rey Emperador - Avance del capítulo 2

Otro ámbito en el que TVE se refuerza es el de los contenidos cinematográficos. Para dar continuidad a Historia de nuestro cine, contempla la adquisición de los derechos de emisión de 354 largometrajes a Vídeo Mercury Films, propiedad de Enrique Cerezo, por 5,3 millones de euros. La televisión pública se refuerza con la compra de películas a Miramax, NBC Universal y Warner. Los contratos con las tres multinacionales rondan los 10 millones. Aportan cintas de estreno y cine taquillero. Y, previsiblemente, contribuirán a incrementar la audiencia de La 1, anclada en torno al 9%.

Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/09/10/television/1441904164_334627.html

Categoría: OCIO Domingo 13 de Septiembre del 2015

Peatones y bicis chocan en la Casa de Campo

Los ciclistas circulan por cualquier rincón del parque. Paseantes y corredores piden que se acoten los lugares por donde pueden transitar

Los ciclistas han colonizado la Casa de Campo, desde las carreteras asfaltadas hasta los senderos más recónditos y angostos. En su camino, unas veces sosegado y otras a toda marcha, se cruzan con paseantes y corredores que se quejan de la agresividad de algunos ciclistas y piden medidas para poner coto a los amantes de las dos ruedas, tanto en la cuestión de la velocidad como en los espacios por los que se les permite transitar.

El Ayuntamiento de Madrid responde que el plan director del parque ya restringe los movimientos ciclistas: sólo se puede transitar en bicicleta por los circuitos establecidos, caminos asfaltados y vías de más de dos metros de ancho, y cortafuegos en todo el entorno. Nada de senderos.

“No obstante, esta infracción no esta tipificada con sanción”, añade el gobierno municipal. Y la mayor parte de los usuarios de la Casa de Campo, ya sean peatones o ciclistas, tampoco conocen esas limitaciones. “Ni siquiera existe un solo cartel que informe sobre la limitación”, comenta la Plataforma Salvemos la Casa de Campo. En cuanto a los kilómetros hora a los que habría que pedalear, ni se menciona.

Sin auriculares de música

“Es imposible escuchar música con cascos mientras corres por la Casa de Campo, no oyes venir a las bicicletas y seguro que tienes un susto”, describe Francisco Gil, que entrena a diario por el parque desde hace 30 años con el grupo Garabitas. Ahora, él y sus compañeros buscan lugares para correr donde suponen que no hay ciclistas. “Pero realmente están por todos los lados, y cada año que pasa es un boom superior, crecen de forma exponencial”, asegura. En su opinión, la solución pasa por modular y concienciar al ciclista de que se está moviendo por un parque donde hay peatones.

Adrenalina sobre las trincheras de la Guerra Civil

En internet se pueden encontrar rutas del tipo de un “circuito de las viejas tuberías del cerro Garabitas”, que incluye un “descenso desbocado sobre las viejas trincheras de la Guerra Civil”. Se advierte de la dificultad de la ruta: solo para ciclistas de montaña expertos y con buenas piernas. “No sé si alguien da más”, ironiza Luis de Vicente, experto en la Guerra Civil y miembro de la Plataforma Salvemos la Casa de Campo. “Cuando hablan de las viejas tuberías se refiere al antiguo sistema de riego de la Casa de Campo, que están ligadas a Alfonso XII”, explica. En cuanto a las trincheras, De Vicente aclara que se trata de los restos del frente que todavía perduran en la Casa de Campo y que son elementos incluidos dentro de la declaración de Bien de Interés Cultural del lugar. “Está claro que hay personas que consideran la zona como un lugar de entrenamiento, y eso hay que cambiarlo”, concluye.

Al conflicto bici-peatón se suma la agresión para el medio ambiente que supone el paso continuado de las dos ruedas por vaguadas, caminos y montes.

El problema de erosión que se está produciendo en muchos lugares es bien conocido por los responsables locales del espacio público, que en ocasiones roturan los caminos con máquinas para hacer más complicado el paso.

Iñaki Díaz de Etura, portavoz de Pedalibre y Conbici, indica que una posible solución sería la restricción del uso de la bicicleta por caminos no adecuados.

Aunque recuerda, al mismo tiempo, que cualquier norma tiene que ser consensuada y conocida. “De otra forma, no sirve de nada”, asegura. Díaz de Etura opina que, en cualquier caso, el problema de la Casa de Campo se repite en los lugares libres de tráfico de motor. “Los usuarios no motorizados se concentran y hay conflictos por exceso de gente”, explica.

José Luis Moreno, Alfonso Areces y Carmen Cachán son tres de los usuarios “de toda la vida” de este espacio público. Antiguos maratonianos, conocen todos los recovecos de la Casa de Campo y han sido testigos de la llegada masiva de la bicicleta. “Hoy, por ejemplo, es un día muy malo (domingo) porque está todo lleno”, comentan. Quieren dejar claro que no todos los ciclistas son iguales. “Algunos te avisan y te dan las gracias por dejarles pasar, pero también están los que llegan gritando paso, paso, casi echándote del camino, y encima te insultan”, aseguran. Ninguno de ellos conocía la existencia de la normativa municipal.

 A tumba abierta

Díaz de Etura apela a la precaución. “No te puedes tirar a tumba abierta por sitios sin visibilidad y en los que además te puedes encontrar a otras personas. Hay que circular en consecuencia”, sostiene. Añade que el problema de fondo es la falta de espacios sin coches y la gente se repartiría más. “No voy a decir como la Casa de Campo, que es un espacio único”, concluye.

El Ayuntamiento asegura realizar las actuaciones puntuales necesarias para la regulación del tráfico de bicicletas en el parque. Por ejemplo, destacan fuentes municipales, reforzando la señalización existente en los carriles bici y viales, lo que posibilita su utilización con total seguridad. Al mismo tiempo, se ejerce “una continua vigilancia ante la construcción de cualquier circuito artificial, que se procede a desmontar con brevedad”. Algo complicado en un área de 1.700 hectáreas.

Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/09/12/madrid/1442072044_649736.html

Categoría: OCIO Domingo 13 de Septiembre del 2015

Antena 3 insiste: emitirá los partidos de Champions de más interés, no sólo los del Madrid y Barcelona

Antena 3 elegirá el partido que emitirá cada jornada de la Champions League en función únicamente del que considere "de más interés" para la mayoría de los aficionados, sin dar preferencia a los dos grandes favoritos españoles, Barcelona y Real Madrid.

Lo dijeron hoy los directivos de Atresmedia en la rueda de prensa en la que presentaron la cobertura de la Champions League, cuyos derechos del partido en abierto han comprado para las próximas tres temporadas.

Será una cobertura "histórica", según el director de Programación de Atresmedia, José Antonio Antón, que asegura que su grupo dedicará más tiempo y más medios que los que ha venido prestando a esta competición TVE, anterior poseedora de los derechos.

Atresmedia ha querido salir al paso de los rumores que han circulado en las redes sociales de que Antena 3 ya tendría confeccionado un "calendario" para repartir mayoritariamente las retransmisiones de la primera ronda de grupos entre Madrid y Barcelona.

"No hay ninguna directriz y dependerá de cómo vaya la competición", aseguran. "Cada semana elegiremos el partido que consideremos más importante. Ojalá los cinco españoles pasen rondas y podamos dar muchos partidos de todos los equipos".

Según Antón, todos los aficionados podrán sentirse satisfechos con la información y los resúmenes que verán de la actuación de sus equipos, bien a través de la retransmisión en directo del partido o con los resúmenes amplios que se emitirán en Mega.

"Una cobertura histórica"

La cobertura de Atresmedia, denominada 'Champions Total', incluirá en la nómina de comentaristas a 'Lobo' Carrasco en los encuentros del Barcelona, 'Guti' para los del Real Madrid, Juan Sánchez para el Valencia, Molina para el Atleti y Joaquín Caparrós para el Sevilla.

Una de las novedades de la cobertura la ofrecerá Atresmedia en Internet. El usuario de su plataforma, Atresplayer, podrá ver hasta siete ángulos diferentes de cada jugada gracias a una novedosa multicámara.

La narración de los partidos en Antena 3 correrá a cargo de Antonio Esteva, con los comentarios técnicos de Marcos López y con Susana Guasch a pie de campo.

En el plató, Matías Prats ejercerá de maestro de ceremonias en la 'previa' a partir de las ocho de la tarde, y contará con la presencia del experto Alexis Martín 'Míster Chip'.

Tras el pitido final en el césped, la Liga de Campeones continuará en Mega. Josep Pedrerol presentará tras cada jornada de fútbol europeo 'Champions Total', un espacio en el que analizará el encuentro con expertos del balón y en el que se verán los mejores goles y jugadas.

Fuente: http://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2015/09/09/55f03bcc268e3edc128b4588.html

Categoría: OCIO Miércoles 9 de Septiembre del 2015

'Gran Hermano 16' comienza el próximo domingo

La semana en la que las cadenas de televisión han agolpado los estrenos de muchas de sus principales apuestas para este otoño tendrá su colofón este domingo con el arranque del reality más veterano de la pequeña pantalla. Mediaset ha confirmado que Gran Hermano 16 abrirá sus puertas en Telecinco el próximo domingo 13 a las 21.50 horas.

La casa de Guadalix de la Sierra volverá a habitarse seis meses después del final de Gran Hermano VIP, uno de los programas que mayor éxito de audiencia logró la pasada temporada. Para esta nueva edición del reality, Telecinco ha prometido muchos "secretos" que dejarán al espectador "con la boca abierta", pero poco se conoce. De hecho, el gancho promocional utilizado en esta ocasión ha sido el del gesto de confidencia "shhhh".

La semana pasada Telecinco anunció que ya tenía seleccionados a los 50 candidatos que optarán a convertirse en concursantes. Son los aspirantes que han alcanzado la etapa decisiva del proceso de selección, cuya fase telefónica concluyó con más de 66.200 llamadas, 6.000 por encima de la cifra registrada en la edición 15 de Gran Hermano.

Según la nota de Telecinco, todas las comunidades autónomas han estado representadas en el casting, que en su fase presencial ha visitado 14 ciudades para realizar pruebas a más de 20.000 personas, 2.000 más que en la pasada edición. De todas las candidaturas presentadas, el 55,5% corresponden a mujeres y el 76% tienen entre 18 y 35 años. Andalucía (24%), Cataluña (16%) y Madrid (14,3%) son las comunidades con mayor presencia.

"Ha habido un gran interés por parte de los candidatos, que han trabajado con creatividad los vídeos, muy similares a los que produce el programa para el día de la presentación de los concursantes. Muchos aspirantes han creado grupos de fans para que les apoyen", indicó Jaime Guerra, productor ejecutivo del programa.

Fuente: http://www.elmundo.es/television/2015/09/08/55eeb90b268e3e71508b4582.html

Categoría: OCIO Martes 8 de Septiembre del 2015

1073104 visitas al blog