Ana Rosa consigue que Pablo Iglesias se suelte la coleta

La presentadora ha pasado 24 horas con el líder de Podemos.

Ana Rosa Quintana ha conseguido mostrar a Pablo Iglesias como nunca se le había visto: sin coleta. El Programa de AR ha pasado 24 horas junto a él, como también lo hará con Mariano Rajoy, Pedro Sánchez o Albert Rivera, tal y como desveló hace unos días a Es la Tarde de Dieter.

La presentadora comienza el día saliendo a correr con el de Podemos, tras lo cual desayuna y consigue que Iglesias se muestre sin su famosa coleta.

En este reportaje, Iglesias le confiesa a Ana Rosa que es "muy marimandón". "En un gobierno hay que mandar y tiene que haber tensión. En Podemos se manda y yo mando mucho", dice Iglesias.

La estrella de Telecinco le ha preguntado a Iglesias entonces por su rechazo a la existencia de los medios de comunicación privados. El líder de Podemos, con total tranquilidad, ha afirmado que son muy necesarios. Además, para sorpresa de Ana Rosa, Iglesias ha añadido que siempre ha dicho lo mismo en relación con este asunto.

Sin embargo, la memoria de Iglesias flaquea en este terreno, porque sus declaraciones anteriores sobre los medios de comunicación privados no pudieron ser más hostiles. En una entrevista de 2014 llegó a afirmar que la mera "existencia de medios de comunicación privados ataca a la libertad de expresión".

La presentadora también acompaña a Iglesias a realizar un programa de La Tuerka. Tras ello, acuden a comer con el núcleo duro de Podemos: Íñigo Errejón, Carolina Bescansa y Luis Alegre. Es en ese momento cuando llega la gran confesión de Pablo sobre sus compañeros: "¡Errejón es gracioso!".

Ya en la sede del partido, Iglesias le muestra a Ana Rosa las dependencias en las que trabajan los miembros del partido y su despacho.

Fuente: http://www.libertaddigital.com/chic/corazon/2015-09-07/ana-rosa-consigue-que-pablo-iglesias-se-suelte-la-coleta-1276556465/

Categoría: OCIO Lunes 7 de Septiembre del 2015

Disney espera lograr fuertes ventas de los nuevos juguetes de Star Wars

Durante cerca de 40 años la fuerza ha sido poderosa en los juguetes de Star Wars, que han generado una suma estimada de 20.000 millones de dólares en ventas.

Y se espera que se haga más intensa. Walt Disney lanzará hoy una gama de juguetes para acompañar la nueva película de la saga, "Star Wars: El despertar de la Fuerza". Los analistas creen que la nueva línea podría generar ventas globales por 5.000 millones de dólares, eclipsando los 3.000 millones generados por la serie "Cars" de Disney.

"Esto otorgaría fácilmente a Disney unos 500 millones de dólares en ingresos por licencias y ventas según nuestros cálculos", explicaba Tim Nollen, un analista de Macquarie Securities.

La expectación crece en torno a la nueva película, que se desarrolla 30 años después de El retorno del Jedi y en el que aparecen Han Solo, Luke Skywalker y otros personajes de la serie. Es la primera de las seis nuevas entregas encargadas por Disney desde que pagó 4.000 millones de dólares hace tres años por LucasFilm, la compañía creada por George Lucas.

Disney retransmite en directo el lanzamiento global coordinado en el canal de Star Wars en YouTube, proceso que empezó el jueves con una familia abriendo sables de luz y otros juguetes de la gama. Los vídeos de "unboxing", o desempaquetado, de juguetes se incluyen entre los más vistos de YouTube.

La decisión de Lucas de renunciar a parte de su salario a cambio de los derechos sobre los productos de la primera película de Star Wars le hizo multimillonario. Disney sabe que tiene mucho que ganar con una rápida introducción de la nueva línea y en el plazo de 18 horas va a lanzar los juguetes en 15 ciudades distintas y en 12 países. "Los juguetes de Star Wars siempre han jugado un papel importante en la forma de nuestros fans de interactuar con la saga", explica Kathleen Kennedy, la presidenta de LucasFilm.

Disney también está utilizando la propiedad intelectual de la adquisición de LucasFilm para fortalecer su cartera de parques temáticos, y hace poco reveló planes para construir terrenos de 5 hectáreas en sus parques de California y Florida.

El lanzamiento de los juguetes se produce tras un mes en el que las acciones de Disney sufrieron una fuerte caída dentro del hundimiento generalizado de los valores de medios de comunicación. Las ventas tuvieron lugar después de que Disney revisase sus perspectivas de crecimiento para su red de canales deportivos de cable ESPN. Viacom, Time Warner y CBS fueron otras de las compañías afectadas por la caída.

Fuente: http://www.expansion.com/empresas/2015/09/04/55e94740e2704e1c038b4571.html

Categoría: OCIO Viernes 4 de Septiembre del 2015

La estrambótica alfombra roja de los MTV

Los Ángeles volvió a acoger una nueva edición de los esperados MTV Video Music Awards. Una gala que nadie quiso perderse y que se convirtió en una auténtica guerra de escotes, brillos, aberturas y brillos. 

Britney Spears y Nicki Minaj entraron en la competición con dos minivestidos dorados que poco dejaban a la imaginación, Amber Rose lo hizo enfundada en un mono de palabras flúor, Gigi Hadid vestida de amarillo y Bella Thorne se atrevió con un vertiginoso escote a la espalda. 

Tan solo Cara Delevigne puso algo de cordura en cuestión de estilo con un minivestido estrellado de Saint Laurent a su llegada a la gala de los MTV Video Music Awards. 

También Hailee Stenfeld y Selena Gomez llamaron la atención por su sobriedad en blanco y negro respectivamente, mientras que Taylor Swift se decantó por un conjunto de top y pantalón cuajado de pailletes. 

Y aunque muchos fueron los invitados y premiados hubo un nombre que se escuchó por encima del resto: Miley Cyrus. Y no solo por el indescriptible diseño de Versace con el que apareció sobre la alfombra roja, si no porque ejerció de maestra de ceremonias, dos años después de su famosa actuación en esa misma entrega de premios junto a Robin Thicke. 

Fuente:http://www.mujerhoy.com/moda/moda-vip/2015-alfombra-roja-mtv-looks907095082015.html

Categoría: OCIO Lunes 31 de Agosto del 2015

«Atrapa la bandera», un filme sobre el sueño de la carrera espacial

La película de animación, con gran distribución internacional, se estrenará en 54 países mañana 28 de agosto

El 21 de julio de 1969 millones de personas se sentaron frente a sus televisores para ver llegar el hombre a la luna. El Apolo 11 alunizaba en un territorio oscuro e ingravido que aún algunos excépticos identifican con un plato Hollywoodiense y no con la superficie del satélite. Dos hombres tambaleantes caminaban por el territorio lunar y pronunciaban palabras históricas: «Un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad». Seis años antes de que los triupulantes del Apolo 11 (Neil Armstrong, Edwin «Buzz» Aldrin y Michael Collins) hicieran real el «Viaje a la luna» de Julio Verne, el presidente John F. Kennedy pronunció un conocido discurso en la Rice University de Houston, Texas. Era el 12 de Septiembre de 1962, el día que Kennedy afirmó que «Elegimos ir a la Luna. No porque sea fácil, sino porque es difícil».

Aquel espiritu soñador quedo en muchos de los niños que contemplaron la hazaña aquella noche de verano de 1969. 46 años después se pone en marcha una nueva misión, esta vez cinematográfica, para rescatar la bandera que ese 21 de julio fue plantada en el satélite terrestre. Mañana 28 de agosto se estrena en los cines españoles «Atrapa la bandera», la primera película española de animación distribuida internacionalmente y dirigida por Enrique Gato, quien también dirigió las «Aventuras de Tadeo Jones». La cinta se estrenará también en otros 54 países. En paralelo al estreno, y para conmemorar el mismo hito histórico, el Espacio Fundación Telefónica exhibirá la exposición de «Atrapa la bandera», que estará abierta al público hasta finales de septiembre. La muestra se divide en dos partes: en una, se recorre la historia de la carrera espacial a través de objetos, documentación y material audiovisual, centrandose en el programa Apolo y en la llegada del hombre a la luna. En la otra, títulada «Fabricar un sueño», un gran mural presenta todas las partes y etapas que requiere una película como está.

La necesidad de soñar

«Llegar a la luna parecía imposible. Pero para que los sueños se hagan realidad es necesario que alguien sueñe que es posible», afirma Nico Matji coproductor de la película. «Atrapa la bandera» es una fantasía sobre el regreso del hombre a la luna, «una locura que comenzó hace cinco años. Pasamos de hacer cortos en casa de mi madre los domingos a un gran filme gigantesco de animación digital». La cinta cuenta la historia de Mike Goldwing, un chico de 12 años hijo y nieto de astronautas, que sueña con ganar al juego de «Atrapa la bandera». Para poder reconciliar a su familia deberá rescatar la enseña que los cosmonautas del Apolo 11 plantaron en la luna. Con la ayuda de sus amigos Amy, Marty e Igor se lanzará a una aventura para evitar que el malvado Richard Carson colonize la luna y borre la historia de las gestas espaciales.

Matji recuerda que el filme está compuesto por más de 1800 planos, un 50% más que las aclamadas «Aventuras de Tadeo Jones». Algo que obligó a contar con 200 personas en el equipo de trabajo de Lightbox. «Para muchos de ellos era su primera oportunidad», subraya Matji. Además, apunta que fueron necesarias 325.000 horas de trabajo para hacer «la imagen de la película, sin contar el sonido, la banda sonora, etc...». La exposición de «Atrapa la bandera» explica todo el proceso creativo a través de un gran mural. Las 15 fases de desarrollo de la animación desde el guion hasta el estreno.

Asegura el productor que «el filme nace de la emoción de los creadores por la llegada del hombre a la luna». «La gente que arriesga son tachados de lunáticos, pero los lunáticos de hoy son los genios del mañana».

Creer en la luna

La segunda parte de la exposición es un tributo a la exploración espacial y en especial a aquella misión del Apolo 11. En ella se hace un recorrido por la historia del programa Apolo y las instalaciones que la NASA desarrollo para la misión. También recoge los testimonios del astronauta Michael López-Alegría y los objetos de Jordi Gasull, el otro coproductor de la cinta y uno de los mayores coleccionistas sobre la carrera espacial. Alguna de las piezas que aporta Gasull son: un guante del traje espacial que llevó a la luna uno de los cosmonautas, la carta de vuelo de la cápsula Gemini, un mono de vuelo de lópez-Alegría, así como otros tres trajes espaciales completos, comida de astronauta y una pequeña bolsa con Vodka que los rusos llevaron en uno de sus vuelos espaciales.

«Aún salimos al espacio con la tecnología de finales de los años 60», indica Matji. «La carrera espacial fue posible por la existencia de un enemigo, cuando dejó de existir se vío que era demasiado costosa. Pero fue entonces cuando nos pudimos ver desde el exterior. Uno de los 12 hombres que llegaron estar en la luna afirmaba que al mirar desde allí arriba a la tierra la podía tapar con el pulgar. Algo que le hacía sentir extremadamente débil y vulnerable».

Fuente:  http://www.abc.es/cultura/cine/20150828/abci-atrapa-bandera-exposicion-pelicula-201508262024.html

Categoría: OCIO Jueves 27 de Agosto del 2015

¿Te vas de vacaciones y todavía no tienes planes?

El periodo estival por excelencia llega a su fin y la vuelta al cole ya está a la vuelta de la esquina. Julio y Agosto son los meses preferidos por los veraneantes, pero Septiembre empieza a ganar adeptos. Sus principales ventajas pasan por conseguir precios inferiores y porque se encuentran los sitios turísticos menos abarrotados.

Dejar las vacaciones para la última etapa del verano tiene sus ventajas pero dejar la organización para la última hora puede traer consigo un incremento importante de su coste. Combina diversión, descanso y precios aceptables pasa por poner atención en la organización, aunque el tiempo apremie.

Ideal para improvisar

Viajar en Autocaravana es una opción a la hora de viajar sin previsión por la libertad que ofrece poder moverse sin depender de horarios de vuelos o entradas en hoteles. Sin embargo, el precio de viajar en autocaravana es elevado. Una autocaravana nueva suele partir de un precio de 50.000 euros, si se opta por alquilar ronda entre los 100 y los 170 euros al día. José Luis Quintero, de la Federación Española de Asociaciones de autocaravanas sentencia que “el que piense que viajar en autocaravana es barato está totalmente equivocado”. A cambio, ofrece la posibilidad de pernoctar en espacios que de otro modo no sería posible y la libertad de improvisar ya que vas con la casa a cuestas.

Reservar un hotel a última hora suele ser sinónimo de olvidarse de chollos pero no por eso debemos conformarnos con la primera oferta que encontramos. Páginas como TripAdvisor.es o Booking.com nos ayudan a comparar precios de una misma habitación para encontrar el más barato. Reservar a través de un intermediario es muchas veces más barato que reservar directamente con el propio hotel. El alquiler de apartamento es una opción que está en alza, en junio de este año más de un millón de viajeros eligieron este tipo de alojamiento, aumentando un 1,6%, según los datos del INE. Es una solución especialmente económica cuanto mayor sea el grupo.

El transporte es otra partida importante en el presupuesto vacacional. Los precios de los vuelos en España suben a medida que se van vendiendo asientos. Hay países como Australia donde es al contrario, cuanto más cerca está la fecha de despegue más asequibles están los precios. Optar por viajar en tren o en autobús, este último con tarifas fijas en sus billetes, ayudará a mantener el presupuesto.

Tipos de viajes

El tipo de viaje influye directamente en el presupuesto. Hay destinos que permiten varias opciones; podemos ver Tailandia con la mochila a cuestas o con un viaje organizado pero si nuestro destino son 15 días en una playa la variedad de opciones serán más reducidas

Los viajes organizados son una buena opción para controlar el gasto y no desviarnos de nuestro presupuesto inicial. Si nos vamos a la playa y nos alojamos en un hotel con todo incluido podemos pasar las vacaciones sin gastar nada más de lo planificado.

Los viajes en interrail suelen ser sinónimo de mochila y hostel, se podrían denominar de bajo coste. El precio de un hostel es inferior al de un hotel y, sin embargo, suelen estar en el centro de las ciudades permitiéndole al viajero moverse a pie.

El alojamiento en apartamento ofrece la posibilidad de cocinar y ahorrar gastos de restaurante. La compra en el supermercado hace que el viajero se sienta parte de la vida cotidiana del destino al mismo tiempo que ahorra.

El destino

Elegir un destino nacional o internacional influirá en el precio del viaje pero, incluso más que el país, influirá la zona en la que se decida veranear. Los españoles según la encuesta “Hábitos vacacionales de los españoles en 2015” elaborada por fotocasa.es preferimos quedarnos dentro de nuestras fronteras, tres de cada cuatro españoles lo harán.

El nivel de vida del destino determinará lo que nos cuesten las actividades, las comidas o el transporte doméstico. Para saber qué precios nos encontraremos al llegar a destino podemos consultar el PIB del país, índice del valor de la producción de bienes y servicios de un país. Hay otros estudios que nos pueden ayudar a determinar los precios de cada destino: el Índice Big Mac compara los precios en dólares de un Big Mac en cada ciudad, El Beer Price Index recopila los precios de la cerveza a lo largo del mundo y el Club Sandwiche Index, por su parte, hace la comparativa basándose en el Sandwich Club.

Fuente: http://cincodias.com/cincodias/2015/08/21/finanzas_personales/1440157025_531777.html

Categoría: OCIO Domingo 23 de Agosto del 2015

1073157 visitas al blog