Lujosos hoteles, cursos de cocina, teatro... Hay vida (y mucha) después del puente
La vida (ociosa) ya te está llamando a gritos otra vez. Tanto si este puente con pinta de acueducto te has pegado un viaje de bandera como si te has quedado varado en la gran (o pequeña) ciudad. Para que te entregues a sus placeres. ¿Te apuntas a un curso de cocina para dejar de piedra a los tuyos esta Navidad o prefieres escaparte a un hotel de lujo a ponerte por fin en horizontal? Te ponemos la miel en los labios.
Apúntate a un curso de cocina
En ninguna otra fecha del año los fogones echan tanto humo ni el personal se muestra tan interesado por el recetario más gourmet. Este es el momento de sumarse al Kitchen Club, que siempre pone sobre la mesa lo último de lo último –ahí está 'Dim Sum: bao, gyozas y nems', el 'Street food', para husmear en la cocina de los mercados y calles de Japón, México, Inglaterra y Estados Unidos, o los 'Arroces contemporáneos'–, pero también la idolatrada cocina de la abuela. En el curso 'Cocina casera, cocina rica', se aprende a hacer pollo en pepitoria, cocido madrileño, croquetas, chocolate con churros o natillas.
El Kitchen Club ofrece cursos, comida y fiesta
Nunca está de más aspirar a ser el panadero de la familia curtiéndose en 'Panes y masas' o el repostero de tu palacio haciendo lo propio en 'Las mejores tartas y postres'. Y no lo eches en falta, porque lo tienes a tu entera disposición: 'Especial cocina de Navidad', un curso muy ad hoc. Las clases tienen lugar a las 20 h y lo sábados y domingos a las 12 h. Y un viernes al mes, Kitchen Party, o sea cocinar y comer, en un restaurante pop-up privado. Los cursos también pueden ser un buen regalo.
Dónde: Ballesta, 8 y General Pardiñas, 103. Madrid.
Escápate al Nueva York años 30 de Barcelona
Lo tienes a tus pies en el recién abierto hotel Vincci Mae, un cuatro estrellas diseñado por el interiorista chileno afincado en la ciudad condal Jaime Beriestain –ha creado hasta un papel pintado en exclusiva– e inspirado en la actriz neoyorquina Mae West, lo que significa lujo, sofisticación y picardía, adelantada a su época como era, tan insolente y sexy. Este edificio de los años cuarenta que rinde homenaje a los 30 y el jazz recibe al huésped con un inmenso biombo hecho de espejos pintados a mano en oro, verdes y ocres. El preludio a un ambiente muy vintage esparcido en sus nueve plantas y 85 habitaciones, donde brillan las obras de los artistas Antonio García-Yanes y Maxó Rennella.
Habitación decorada por Beriestain en honor a Mae West que le habría gustado a Dalí (Foto: Adolfo Gosálvez)
¿El lema? Una frase de West, que por cierto da nombre al bar y restaurante de influencias europeas y asiáticas: “Solo se vive una vez, pero si lo haces bien, una vez puede ser suficiente”. Por supuesto, le habría gustado a Dalí (y no digamos a Gala). La terraza con vistas sobre los tejados barceloneses no tiene precio.
Dónde: Avenida Diagonal, 596. Junto a la plaza de Francesc Macià. Barcelona.
Vive el gran lujo a orillas del Guadalquivir
Te lo brinda en bandeja de plata el nuevo hotel Mercer Sevilla, un cinco estrellas en el corazón histórico de Sevilla, en el barrio del Arenal (y olé, torre del Oro), en la orilla derecha del Guadalquivir. Para empezar, está en la casa palacio Castelar, un palacete del siglo XIX de doce encantadoras habitaciones en dos plantas, decoradas por Amanda Molina, un restaurante y un Cocktail Bar que cuenta con la asesoría del prestigioso barman Diego Cabrera. Y después, porque se ha propuesto, como sus hermanos de Barcelona, convertirse en un referente del lujo contemporáneo.
El Mercer de Sevilla es puro lujo, el de una casa palacio
Su privilegiada ubicación, su arquitectura de fachada clásica, escalinata de mármol, cúpula, arcos, techos altos y patio central con fuente, revalorizando así el patrimonio histórico; su trato exclusivo y su cuidada oferta culinaria dan buena cuenta de ello. Para rematar, su terraza con piscina, solárium y Roof Bar en la azotea. Para estar como gatos (persas) por las alturas de esta fascinante ciudad.
Dónde: C/ Castelar, 26. Sevilla
De compras en la milla de oro de la capital
Son tiempos de tiendas y de compras, así que nada más propio que un espacio como la Zona Jorge Juan, que es la milla de oro de Madrid, para caer en las tentaciones de sus más de 20 tiendas y restaurantes que se inclinan descaradamente al lujo. Hablamos de El Ganso, Hackett, Loewe, Marni, Scalpers, Aspesi o Barbour, en cuestión de boutiques, y de El Paraguas, Amazónico, Cinco Jotas, Quintín, Babelia Café, La Bien Aparecida, La Máquina, No Restaurant, Taberna Los Gallos o Mallorca (pastelería), en restauración. Ya todo sabe a Navidad.
Zona Jorge Juan, en pleno barrio de Salamanca
Haz que lo tuyo sea puro teatro
Cruza El Umbral de la Primavera aunque el otoño esté a punto ya de dejarnos en brazos del invierno. En este teatro alternativo de Lavapiés podrás sumergirte en el universo de Federico García Lorca con Flor Saraví como protagonista, Samuel Blanco en la dirección y la dramaturgia de Lluis Pasqual, el próximo domingo 18 de diciembre a las 13 h. Se trata de la obra 'Los caminos de Federico'. Hacer lo propio con Gloria Fuertes en 'Deambulantes', la propuesta de La Cantera Exploraciones Teatrales, con Marta Cuenca y Esther Ramos, el domingo 18 a las 17 h. O asistir a la puesta en escena de tres relatos de José Ovejero que él mismo interpreta dirigido por Eusebio Lázaro, el mismo día pero a las 20 h. Se llama 'Qué raros son los hombres'.
'Deambulantes', un poquito de Gloria Fuertes en El Umbral
Dónde: C/ Primavera, 11. Madrid.
Fuente: http://ow.ly/NvkP307lj93
Categoría: OCIO Miércoles 21 de Diciembre del 2016
Descubre las cinco rutas más fascinantes de Gran Bretaña
La vibrante, ecléctica y bella capital de Reino Unido deslumbra a los turistas y, sin pretenderlo, ensombrece los encantos del resto del país. Porque más allá de Londres existen preciosas rutas, curiosos recorridos y sorprendentes paisajes no tan poblados de paloselfis e igualmente cercanos y fascinantes. Son destinos diferentes que puedes visitar en un fin de semana o en un puente.
La ruta Beatles por Liverpool
Cualquier excusa es buena para visitar esta ciudad portuaria del noroeste de Inglaterra, pero, sin duda, seguir los pasos de John, Paul, George y Ringo es una de las mejores que encontrarás. Y es que la urbe conserva intactas las huellas de sus cuatro vecinos mundialmente famosos. Por ejemplo, se puede visitar Mendips, la casa en la que Lenon vivió desde los cinco años hasta los 23, junto a su tía Mimi, que no le permitía “rascar” su guitarra en la casa, por lo que tenía que hacerlo en el porche. Hoy en día, este se ha convertido en un espacio de creación. También se puede visitar la casa de George Harrison en el callejón sin salida Arnold Grove, muy cerca de Penny Lane, otra de las visitas obligadas. Pero, sin duda, los seguidores de los melenudos querrán perderse en el Cavern Club, la sala de conciertos alojada en un edificio victoriano que los catapultó a la fama y que sigue siendo una de las más importantes de la ciudad.
Cavern
Vale la pena seguir la tradición que tenía el cuarteto y tomarse algo justo enfrente, en The Grapes. Y por supuesto no puede faltar un paseo por los lugares que inspiraron su música como el gran edificio victoriano rodeado de un parque: Strawberry Fields. Evidentemente, la ciudad también ha preparado atracciones para homenajear a sus insignes moradores como Beatles Shop, un paraíso de recuerdos de los Fab Four o The Beatles Story, un museo dedicado a su historia.
Aventura en el norte de Gales
La región de Snowdonia es la meca del turismo de aventura. Encantos naturales no le faltan a este enclave que apenas ha cambiado desde la Edad de Hielo: ríos, montañas, cascadas, bosques, gargantas… El lugar ideal para cualquier amante de la naturaleza y de los deportes extremos, pues no en vano obtuvo el título de capital del turismo de aventura. El Parque Natural de Snowdonia está coronado por el pico más alto de Gales, el Snowdon, donde se encuentra una red de tirolinas de última generación que son las más largas del Hemisferio Norte: ocho kilómetros en los que disfrutar del paisaje a vista de pájaro. Pero, sin duda, una de las ofertas más curiosas es la posibilidad de hacer surf en un lago. Y lo mejor de todo: cogerás olas independientemente del tiempo que haga.
Snowdonia
Surf Snowdonia es un lago artificial que ocupa seis veces el tamaño de un campo de fútbol y que, gracias a una revolucionaria tecnología, origina un oleaje artificial que genera olas de hasta tres alturas, para que cada surfista, independientemente de su nivel, pueda disfrutar de la experiencia.
Y tras la tormenta, viene la calma. Esta se puede encontrar en Portmeiron, en la península de Lleyn, donde el arquitecto sir Clough Williams-Ellis creó un enclave de belleza y calma plagado de campanarios, jardines colgantes, edificios de color pastel, pórticos y columnatas. Para acabar la visita toca ver una de castillos: la red de fortificaciones que creó el rey Eduardo I en el antiguo principado de Gwynedd, que impresiona por su buen estado de conservación y por su contundencia monumental.
Un paseo por el jardín
Esta frase adquiere otra dimensión cuando hablamos de la jardinería inglesa y, sobre todo, de la obra del paisajista Lancelot Capability Brown, que fue el que dio fama mundial a los jardines ingleses. Precisamente este año se celebra su tercer centenario, por lo que es un momento ideal para visitar estos lugares, diseñados para pasear, contemplar la naturaleza o ir de picnic. Una de las habilidades de Brown era intentar que sus obras se mezclaran con la naturaleza a la vez que eran más perfectas que esta. El paisajista fue nombrado por Jorge III cuidador de los jardines reales y su obra más espectacular fue Hampton Court Palace, en el municipio londinense de Richmond upon Thames, que se extiende por el río Támesis con 263 hectáreas. Indispensable visitar el Maze, un laberinto de plantas, y The Privy Garden, las paredes de Tilyard, Rose Garden o el jardín de la Gran Fuente.
Hampton Court Palace
Otra meca de la jardinería inglesa es la casa de Lancelot Capability Brown, rodeada de 100 hectáreas de jardines, con 28 impresionantes templos. Así como también lo es Bleheim Palace, que se considera la vista más bella de Inglaterra y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un jardín secreto, terrazas de agua, un bello lago, un jardín de rosas, un laberinto gigante y una casa de mariposas tropicales. Se puede, incluso, dar un paseo en trenecito.
La ruta de Shakespeare
Este año se han cumplido 400 años de la muerte del dramaturgo más famoso del mundo y todo el país se ha esmerado por recomponer los paisajes que inspiraron sus obras más célebres. Pero si lo que se busca es llevar a cabo un auténtico viaje en el tiempo y sumergirnos en el día a día del autor, es indispensable que nos encaminemos a Stratford-upon-Avon, al sureste de Birmingham, donde residió el célebre bardo. Cinco casas recrean al milímetro la vida del escritor y la época en la que vivió. La casa en la que nació es el punto de partida. Después se puede visitar la morada en la que vivió junto a su esposa, Anne Hathaway, que conserva el mobiliario original, incluida su cama.
Aquí vivió con Anne Hathaway
A las afueras se encuentra la casa de su madre, Mary Arden, que reproduce fielmente la vida rural en la época de los Tudor. Vale la pena también visitar la casa de su hija Susan y su marido, que era médico y tenía un jardín (reconstruido a la perfección) en el que crecían plantas medicinales con las que hacía sus fórmulas. Y, por último, se ha de visitar Harvard House, un ejemplo de arquitectura isabelina.
Aprovechando el aniversario, se ha abierto el New Place, el lugar donde vivió sus últimos 19 años y escribió unas 26 obras.
Fuente: http://ow.ly/1ihX307liIt
Categoría: OCIO Miércoles 21 de Diciembre del 2016
Una finca íntima y exclusiva con golf y spa
Finca Cortesín, de categoría cinco estrellas, se localiza en la Costa del Sol
El solo emblema de la Finca Cortesín, un elegante y solitario olivo, habla de su propósito intimista y exclusivo. La finca, situada en el municipio de Casares (Málaga), comprende 215 hectáreas, sabiamente distribuidas por los arquitectos Roger Torras e Ignacio. En el patio de entrada, los protagonistas son las flores y el agua de las fuentes que acarician el olfato y el oído como un fugaz aperitivo de lo que vendrá después. Una vez dentro se observa la exquisita decoración de Duarte Pinto Coelho, empezando por el patio interior coronado por arcos de dos niveles que envuelven el resto de dependencias.
En Finca Cortesín, que pertenece a la colección Legend de Preferred Hotels & Resorts, plataforma de búsqueda de experiencias únicas en hoteles independientes, se respira tranquilidad y se escucha el silencio, tanto, que es difícil imaginar que sus 67 suites, habitualmente estén llenas. La primera impresión es que el personal de la finca se dedica exclusivamente a cada huésped. Las habitaciones vestidas al detalle por las hermanas Ana y Cristina Calderón miran a la Sierra Bermeja, a la piscina rodeada de palmeras o al campo de golf.
El paisajista Gerald Huggan, encargado durante años de Buckingham Palace, ha convertido los 23.000 metros cuadrados de jardín en un vergel donde perderse entre su rosaleda y lo escultural de los olivos centenarios que le dan un toque regio y solariego a la sensualidad del jardín. Fusionadas entre el verdor del paisaje, las dos piscinas invitan a disfrutar de sus aguas de sal marina para, después, completar la relajación en el spa con un masaje especial en alguna de sus siete salas, nadando en la piscina interior o, por qué no, adentrándose en la única cueva de nieve de España.
PUBLICIDAD
Al caer la noche llega la hora bruja en la que la Sierra Bermeja se va apagando no sin antes vestirse con diferentes tonos bermellones y malvas. El restaurante Jardín de Lutz, galardonado con un Sol de la Guía Repsol, ofrece al viajero lo mejor de los productos regionales que en manos del chef alemán Lutz Bösing se vuelven una experiencia culinaria. Otra espectacular opción es el Kabuki Raw, con dos Soles en la guía Repsol y su primera estrella Michelín de España y Portugal 2016. El chef Luis Olarra, que lidera el equipo de cocina desde 2014, con las enseñanzas del chef ejecutivo del Grupo, Ricardo Sanz, prepara las delicadezas japonesas bajo un alféizar adornado con tarros de barro «typical spanish». Más información en la página web www.preferredhotels.com.
Fuente: http://ow.ly/sVSM307i72Z
Categoría: OCIO Martes 20 de Diciembre del 2016
5 planes detox para después de las vacaciones
Imperial Atiram Hotel, en Andorra
Por mucho que lo evitemos, las vacaciones de Navidad nos harán engordar entre dos y cinco kilos de media, según las estadísticas. Es por eso que en unas semanas tendremos que empezar a planificar cómo acabar con todos los excesos de estas fechas y llevar una vida sana, unos de los propósitos más populares de cara al nuevo año. Secretescapes.es, el club de viajes online especializado en ventas flash de hoteles y vacaciones de lujo con descuentos exclusivos de hasta el 70%, ha ideado cinco planes detox para volver a activarte de la mejor forma: conociendo nuevos destinos.
1. Visita spas en entornos bajo el sol
Los spas son siempre una buena opción para depurarte. En Iberostar Cala Millor podrás desconectar en uno de los mejores de Mallorca. Sus masajes thai se caracterizan por el estiramiento, las rotaciones y el desbloqueo de energía en las articulaciones y tendones. Además, sus body scrubs, wraps y otros tratamientos, están preparados con especias, aceites, frutas e ingredientes exóticos de Asia. El hotel también ofrece la posibilidad de reservar Private SPA Parties para pequeños grupos, en los que incluyen una experiencia de agua, masaje y refrigerio o cena ligera. Si te alojas aquí, también podrás usar la sala fitness o la pista de vóley-playa.
Regency Country Club
2. Alójate en hoteles con gimnasios y saunas
En el hotel Regency Country Club de Tenerife no tendrás excusa. Un exclusivo alojamiento inspirado en Bali con un completo gimnasio y una sauna para que puedas quemar calorías mientras disfrutas de tu fin de semana. Además, podrás nadar en una de sus dos piscinas climatizadas al aire libre o en sus cristalinas playas, que se encuentran a tan solo cinco minutos en coche y en donde podrás practicar también deportes acuáticos como buceo, vela, windsurf y kitesurf. Asimismo, en sus alrededores hay seis campos de golf de dieciocho hoyos. Vive una experiencia detox inigualable entre jardines de palmeras y plantas tropicales con flores de colores.
3. Descansa y practica la meditación
El descanso y el sueño son fundamentales para una vida sana. En Artiem Madrid podrás descansar como nunca lo habías imaginado. Su filosofía, basada en la armonía entre cuerpo y mente, te servirá como refugio para desconectar y descubrir tu lado más sereno, gracias a la ducha de efecto lluvia o a la bolsa de gimnasio que hay en su habitación para que puedas practicar estiramientos, yoga o meditación. Concretamente, sus habitaciones Urban Big o Urban Big Deluxe ofrecen amplios y modernos espacios con ventanales que aportan mucha luz. Disponen de una zona de estar y sofá chaise longue. También destacan su lounge con ritmo slow, una zona diáfana para disfrutar de zumos naturales y fruta fresca, o su cardio gym, equipado con la última tecnología.
4.Sácale partido al frío y escápate a la montaña
Algunos expertos afirman que el frío ayuda a quemar calorías, sobre todo aquellas más difíciles de eliminar. Además de los efectos positivos que puede crear en la piel y el organismo, una escapada a la montaña puede ser una buena opción para olvidarte de los excesos navideños. El Imperial Atiram Hotel te brinda una oportunidad única para disfrutar del frío de los Pirineos andorranos y practicar deportes como el esquí, que te harán sentirte más en forma que nunca. A tan solo quince kilómetros del hotel podrás acceder a las pistas de Vallnord y también visitar el balneario de lujo Caldea.
5. No renuncies a la buena gastronomía
Adelgazar no implica someterse a dietas estrictas; la comida mediterránea está recomendada por numerosos nutricionistas y expertos de belleza. Una buena alimentación rica en frutas y verduras nos puede ayudar a depurar los alimentos más copiosos de las Navidades. En el restaurante del hotel BlueSense Mar Menor preparan unos platos exquisitos y bajos en calorías que derivan de la huerta murciana. Aprovecha para escaparte a la localidad de Los Alcázares, en la región de Murcia, donde podrás evadirte con unas temperaturas agradables y bucear en pleno invierno en la playa del Mar Menor, a tan solo cinco minutos del establecimiento.
Fuente: http://ow.ly/ND3C307i6tn
Categoría: OCIO Martes 20 de Diciembre del 2016
Hamburgo, espíritu navideño a orillas del mar del Norte
Considerada para muchos como la “puerta del mundo”, Hamburgo se erige como un destino perfecto para pasar estas Navidades. La ciudad, que dispone del segundo puerto más importante de Europa, acoge 15 mercados navideños, cada uno con un estilo diferente pero en los que no falta la gastronomía y la bebida para sobrevivir a las gélidas temperaturas. La ciudad, engalanada con luces para la ocasión, vive la Navidad como uno de los eventos más esperados del año.
Mercadillos de película
A finales de noviembre, las casitas de madera, los árboles de navidad, las luces y los villancicos toman las calles del centro de la ciudad para celebrar los tradicionales mercados de navidad.
En la plaza del Ayuntamiento (Rathausmark) se celebra uno de los más históricos, donde se pueden degustar distintas especialidades culinarias alemanas en un entorno festivo y alegre y comprar algunas de las figuras de madera o cerámica que exponen artesanos venidos para la ocasión. Durante el fin de semana el mercado se convierte en el centro de reunión de locales y turistas, que no se quieren perder el ambiente festivo, y a ciertas horas es casi imposible moverse.
La plaza de Ayuntamiento de Hamburgo acoge uno de los mercados navideños más concurridos de la ciudad (Jörg Modrow-hamburg.de)
Muy cercano a este se encuentra el mercadillo de navidad de la famosa avenida Jungfernstieg, situada a orillas del río Alster. En los alrededores de la iglesia de St. Petri, la más antigua de la ciudad, se encuentra también un pequeño mercado navideño, en el que podremos encontrar desde zapatillas de piel para el invierno hasta manzanas al horno.
Los alrededores de la iglesia de St. Petri acogen un bonito y tranquilo mercado navideño (Sam Maes)
La ciudad acoge mercadillos de navidad para todos los gustos, uno de ellos incluso está destinado al público gay. En el Winter Pride, presidido por un árbol de navidad rosa, los asistentes pueden disfrutar de conciertos y música en directo.
El denominador común de todos y cada uno de los mercadillos de navidad es el glühwein, un vino tinto con especies que se toma caliente para combatir las temperaturas invernales. Además, cada mercado dispone de un vaso de cerámica conmemorativo. Tampoco podría faltar la gastronomía local, como el bratswurt, el pastel navideño alemán christollen, las almendras garrapiñadas o las berlinas.
Los mercadillos están abiertos hasta finales de diciembre (la mayoría hasta el 30). Aunque empiezan a calentar motores a mediodía, es recomendable visitarlos por tarde.
Todos los sábados de adviento, el centro de Hamburgo también se convierte en una fiesta con la celebración de una cabalgata de Navidad, con la presencia de carrozas, música y baile.
Compras navideñas
Hamburgo también es una buena opción para realizar las compras navideñas, con una oferta variada que va desde las tiendas de moda más modestas hasta las tiendas de exclusivos diseñadores internacionales.
Las principales áreas comerciales transcurren por las calles Mönckebergstrasse, Spitalerstrasse, Jungfernstieg, y Gänsemarkt.
Algunos de los centros comerciales más conocidos son el exclusivo Levantehaus o el Europa-Passage, que dispone de 120 tiendas repartidas en sus cinco plantas, además de un espacio gastronómico en la planta subterránea.
Los amantes del lujo también tienen una cita en la calle Neuer Wall (a pocos pasos de la plaza del Ayuntamiento), donde podrán encontrar las tiendas de moda más prestigiosas. Para los que no dispongan de un presupuesto elevado también es una buena opción dar un paseo por esta calle y divisar los lujosos escaparates, cuya decoración se cuida al detalle.
La lujosa calle Neuer Wal iluminada en Hamburgo (Jörg Modrow-hamburg.de)
El barrio rojo
Al estilo de Amsterdam – aunque aquí no existen las tradicionales ventanas con luces rojas-, Hamburgo dispone del Reeperbahn, el barrio donde los sex shops, los teatros eróticos, los clubs de strippers y las chicas apostadas en las aceras son las protagonistas.
El Reeperbahn alberga tiendas eróticas y sex shops en Hamburgo (Sam Maes)
En esa misma zona, los fans de The Beatles no pueden perderse pasearse por la calle Grosse Freiheit (Gran Libertad en alemán). La banda británica actuó en los años 60 en varios clubs situados en esa calle, como el Kaiserkeller (en el número 36 y todavía en funcionamiento o el Star Club (en el número 38 y que estuvo abierto desde 1962 y hasta 1969).
La subasta del pescado… con ‘brunch’ incluido
Para aquellos que se puedan levantar de la cama antes del amanecer, el mercado del pescado (Fischmarkt en alemán) es una muy buena opción para experimentar en vivo y en directo una subasta tradicional de pescado en el puerto de Hamburgo, el segundo más importante de Europa. La cita es todos los domingos entre las cinco y las nueve de la mañana aproximadamente.
Y quizás sea en Hamburgo donde se celebra el brunch más matutino de toda Europa. Cada domingo, desde las 6 y hasta las 12 todos aquellos que tengan el estómago abierto podrán degustar pescado, carne y platos vegetarianos en un entorno privilegiado.
Old Elbe Tunnel
El túnel abrió en 1911 y conectaba al centro de Hamburgo con la parte sur del rio Elbe (Sam Maes)
Pocas ciudades europeas pueden presumir de tener uno de sus túneles centenarios como una de las atracciones turísticas más visitadas. Cuando se abrió en 1911, el túnel de 436 metros de largo era utilizado por los coches para cruzar de punta a punta la ciudad por debajo del río Elbe.
A día de hoy es usado en su gran mayoría por ciclistas y peatones, pero aquellos conductores nostálgicos aún pueden hacer este recorrido subterráneo de lunes a viernes de 8 a 13 h.
En los aledaños de túnel se pueden disfrutar de las vistas del puerto (Hafen) y de las embarcaciones y también es punto de partida de los ferris que cruzan hasta el otro lado del río. Merece la pena darse un paseo, sobre todo, si hay suerte de encontrar un día soleado.
Unos almacenes de alfombras y especies, patrimonio de la Unesco
El histórico distrito Speicherstadt, en Hamburgo, con la Filarmónica de Elba (Elbphilharmonie) en segundo plano (Jörg Modrow-hamburg.de)
La ciudad hanseática también forma parte del patrimonio de la Unesco desde 2015. El Speicherstadt es el barrio de almacenes más grande del mundo, de una longitud de 1,5 km y que se construyó entre 1883 y 1927 como zona franca para intercambiar bienes en la ciudad hanseática.
En la actualidad, el barrio cuenta con varios museos, entre ellos el Speicherstadt Museum, que explica la historia de la zona y de cómo las alfombras, el cacao o las especies se almacenan en las múltiples naves.
Muy cerca del Speicherstadt se encuentra la nueva Filarmónica del Elba (Elbphilharmonie), diseñado por el estudio de arquitectura suizo Herzog & de Meuron y cuya construcción finalizó hace pocos meses.
Guía básica de Hamburgo
¿Cómo llegar?
El aeropuerto de Hamburgo está situado a poco más de ocho kilómetros del centro de la ciudad. Vueling ofrece la ruta Barcelona-Hamburgo que conecta hasta cuatro veces por semana con la ciudad hanseática en dos horas y 45 minutos.
¿Dónde dormir?
Situado a orillas del río Alster y a 15 minutos a pie de la estación central se encuentra The George Hotel, un hotel perteneciente a la cadena Design Hotels y que mezcla en sus 125 habitaciones el tradicional y elegante ‘British style’ con un toque moderno e intercultural. En la sexta planta cuenta con un spa donde disfrutar de un masaje o de un rato de sauna.
Cada mañana se ofrece un desayuno bufet en la planta baja del hotel, donde podremos disfrutar de una variedad de productos dulces y salados, acompañados con algunas especialidades alemanas como la salchicha.
The George Hotel en Hamburgo (The George Hotel)
¿Dónde comer?
Jacob’s
A orillas del río Elbe se encuentra Jacob’s, un restaurante con dos estrellas Michelin dirigido desde 1997 por el chef Thomas Martin. Situado en la planta baja del hotel que lleva el mismo nombre, ofrece platos basados en productos regionales con un toque de la alta cocina francesa pero con un estilo propio.
El restaurante ofrece un menú de degustación que incluye una sopa de langosta con champán francés, un filete de rodaballo con una suave salsa de limón y perejil o un roast beef con corteza de mostaza, entre otros. La experiencia culinaria termina con el café, con el que se acompaña una extensa selección de dulces y petits fours hechos en el mismo restaurante presentados en una carretilla móvil.
El salón del restaurante Jacobs, recientemente renovado, ofrece al comensal unas vistas privilegiadas sobre el río Alster en Hamburgo (Hotel Louis C. Jacob)
Jacob’s también cuenta en el puerto de Hamburgo con Carl’s, una brasserie francesa con un toque regional alemán en todos sus platos. Los grandes ventanales de cristal ofrecen una vista del puerto y de la filarmónica de la ciudad.
Waterkant
En la primera planta del Empire Riverside Hotel se encuentra el restaurante Waterkant, donde se pueden degustar especialidades culinarias de todo el mundo así como platos típicos de la región hanseática.
Es muy recomendable probar su menú Kiez, que a través de tres o cinco platos nos permitirá descubrir los mejores sabores de la zona hanseática y deleitarnos con bacalao con base de lentejas y vinagre de frambuesa o unas croquetas de pato.
Fischbrötchen, uno de los mejores bocadillos del mundo Como no podía ser de otra manera, una de las especialidades culinarias más famosas de Hamburgo tiene al pescado como protagonista. El fischbrötchen es un bocadillo con pescado y normalmente acompañado con pepinillos o cebolla.
Es un sándwich muy típico de las regiones próximas al mar del Norte que se puede encontrar en cualquier quiosco callejero de comida. Además, la revista Time eligió a este bocadillo como uno de los 13 mejores de todo el mundo,
¿Y las mejores vistas de la ciudad?
Hay muchos puntos donde se puede divisar una panorámica de Hamburgo. Una buena opción es subir hasta la planta 20 del Empire Riverside Hotel. Allí se encuentra el “20up”, un bar donde se puede disfrutar de un cóctel o una copa de champán francés con vistas impresionantes al puerto. Si se visita durante la tarde-noche, las luces de las embarcaciones convierten la vista en una foto de postal.
Para los que quieran explorar la ciudad a fondo existe la tarjeta turística Hamburg Card, que ofrece transporte público gratuito en metro y autobús urbano (también incluye el tren desde y hacia el aeropuerto y el ferry que cruza el puerto), así como descuentos en 150 atracciones turísticas de la ciudad.
Fuente: http://ow.ly/2mKQ306Wuco
Categoría: OCIO Jueves 8 de Diciembre del 2016