Los destinos que hay que visitar en 2017, según Lonely Planet
Lago Moraine. en el Parque Nacional Banff, en Alberta, Canadá - Justin Foulkes / Lonely Planet
Lonely Planet acaba de dar a conocer su ranking anual de destinos «Best in travel» para 2017. Cada año, los expertos en viajes de esta editorial especializada analizan cientos de recomendaciones en busca de los mejores destinos del momento. Aclaran que no son necesariamente destinos de moda ni los que reciben más turistas, sino lugares que están despegando o a punto de despegar por algún motivo, a los que merece la pena ir antes de que los descubra el turismo de masas. La lista suele incluir destinos emergentes, otros que celebran algún tipo de aniversario o aquellos que reclaman por sus méritos la atención del viajero.
A finales de 2015 se publicó la lista de este año 2016, en la que el país más destacado era Botswana.
Estos son los 10 países imprescindibles para 2017, según la lista publicada ahora por Lonely Planet.
1. Canadá. 2. Colombia. 3. Finlandia. 4. Dominica. 5. Nepal. 6. Bermudas. 7. Mongolia. 8. Omán. 9. Myanmar. 10. Etiopía.
Le hemos pedido a Miguel Ángel Barroso, periodista de ABC y escritor de ABC VIAJAR, que conoce bien Canadá, una pincelada y unos pocos consejos sobre un país enorme, donde la naturaleza se muestra generosa como en pocos lugares de la Tierra.
«Canadá es una tierra bendecida por la naturaleza, y sus parques nacionales, especialmente los que tienen las Montañas Rocosas como telón de fondo en las provincias de Alberta y Columbia Británica, se cuentan entre los más bellos del mundo. El recorrido en coche a través de la Icefields Parkway, desde Calgary hasta el Pacífico, regala postales imprescindibles en los parques de Banff y Jasper. Los lagos Louise, Moraine y Maligne, espejos azules rodeados de cumbres y frondosos bosques de coníferas, son el paisaje idealizado por cualquier mortal, el lugar donde nos gustaría retirarnos para escapar de las miserias del mundo.
Más al norte, en territorio Yukón, es posible seguir los pasos de Jack London y de los aventureros que persiguieron la quimera del oro en el río Klondike y Dawson City, incluso a través del legendario Chilkoot Pass. Otra experiencia maravillosa: espiar a los osos grizzly en el santuario de Khutzeymateen, cerca de Prince Rupert, antes de coger un ferry a Port Hardy, en la isla de Vancouver. Allí se puede visitar el parque nacional Pacific Rim y avistar ballenas jorobadas en Telegraph Cove o en Tofino».
Estas son las 10 mejores ciudades para visitar en 2017, según Lonely Planet.
1. Burdeos (Francia). 2. Ciudad del Cabo (Sudáfrica). 3. Los Ángeles, Estados Unidos. 4. Mérida, México. 5. Ohrid, Macedonia. 6. Pistoia, Italia. 7. Seúl, Corea de Sur. 8. Lisboa, Portugal. 9. Moscú, Rusia. 10. Portland, Estados Unidos.
Por último, estas son las mejores regiones para visitar en 2017.
1. Choquequirao, Perú. 2. Taranaki, Nueva Zelanda. 3. Azores, Portugal. 4. Norte de Gales, Reino Unido. 5. Australia Meridional. 6. Aysén, Chile. 7. Archipiélago Tuamotu, Polinesia Francesa. 8. Costa de Georgia, Estados Unidos. 9. Perak, Malasia. 10. Skellig Ring, Irlanda.
Fuente: http://ow.ly/kHe7305B9nr
Categoría: OCIO Jueves 27 de Octubre del 2016
El «efecto #Guggenheim» que reinventó Bilbao
En el Bilbao del siglo XXI convive la vanguardia del Museo con la tradición de las traineras que surcan la ría del Nervión
Turismo de Bilbao
Adivina, adivinanza... Tiene forma de barco que parece surcar la ría del Nervión y piel de titanio que brilla como si fuera de otra galaxia. Dicen de él que es un museo, pero en realidad es un mago que fue capaz de sacar a Bilbao de su gris pasado medieval hasta reconvertirlo en una de las ciudades más icónicas del siglo XXI. De eso hace ya casi veinte años y aun así, la fascinación que irradia se mantiene intacta. La respuesta ya es obvia: el Museo Guggenheim Bilbao.
Bajo el título de «El arte lo cambia todo» y a punto de recibir a su visitante 19 millones, el Guggenheim de Bilbao mañana da el pistoletazo de salida a un año repleto de eventos y actividades para conmemorar el XX aniversario del museo que tendrá su broche final en octubre de 2017. «Para abrir boca, este fin de semana el gigante de titanio abre sus puertas al público de forma totalmente gratuita y, gracias a la ayuda de Iberdrola, el museo permanecerá abierto excepcionalmente hasta las 22 horas del sábado. El visitante podrá disfrutar de forma gratuita, por ejemplo, de un concierto de la Banda Municipal de Bilbao en el Atrio del Museo a las ocho de la tarde del sábado y conocer en primicia la exposición Albert Oehlen: Detrás de la imagen, que se inaugura hoy», explica Begoña Martínez, subdirectora de Comunicación del Museo Guggenheim Bilbao.
Pero si hay algo de lo que puede y debe disfrutar el viajero es del llamado «efecto Guggenheim», un soplo de aire fresco que reinventó la capital vizcaína allá por octubre de 1997 y que nos permite disfrutar hoy en día de una de las ciudades más fascinantes y atractivas, si no la que más, del norte de España. «La llegada del Museo supuso un antes y un después para Bilbao, que dejó atrás su era postindustrial para convertirse en una ciudad de servicios, abierta al visitante. Esto nos colocó en el mapa internacional», confiesa Martínez, bilbaína de nacimiento que asegura que «el gran acierto del arquitecto Frank Ghery fue fusionar la espectacularidad del edificio adaptándolo a la fisionomía de la ciudad. Encaja perfectamente y eso ha permitido que el Bilbao del siglo XXI que lidera el Museo no haya perdido ni un ápice de la autenticidad y las raíces del Bilbao de toda la vida, con su arraigada cultura propia».
Para descubrir la idiosincrasia de la capital vizcaína, el viajero debe pasear a orillas de la ría, columna vertebral de la ciudad y brújula de nuestros pasos. Sus aguas, jalonadas por el Palacio Euskalduna, la imponente torre de Iberdrola (el rascacielos más alto del País Vasco con 165 metros), la biblioteca de la Universidad de Deusto y el propio Museo Guggenheim nos llevan, casi sin darnos cuenta, al corazón de Bilbao. Cruzando el puente Zubizuri, cuya abombada silueta llama la atención, nos topamos con la solemnidad del Ayuntamiento que nos da la bienvenida al Arenal. Aquí bulle incansable el Bilbao de toda la vida, con abuelos que visten «txapela» y se apoyan en su «makila» (bastón tradicional vasco) mientras disfrutan de un concierto de la Banda Municipal.
Unos pasos más allá, tras el majestuoso Teatro Arriaga, edificio neobarroco del siglo XIX, el ajetreo es constante. Estamos en las Siete Calles, cuna de la ciudad y alma del casco viejo. Estrechas callejuelas salpicadas de bares nos invitan a practicar, en primera persona, uno de los deportes favoritos de cualquier bilbaíno que se precie: «potear», a ser posible con un buen «txakolí» y un «pintxo» en la mano.
Fuente: http://ow.ly/dPz2305qBOA
Categoría: OCIO Sábado 22 de Octubre del 2016
Una masía, un cortijo y otros alojamientos rurales para una escapada otoñal de lujo
En Barcelona nos espera una vieja masía, en Velez Málaga un cortijo, una finca exclusiva a los pies de Gredos, un hotel de diseño en ese paraíso natural vanguardista de las Bardenas, en Asturias un mirador (no podía ser de otra manera) y en Cantabria una casona tradicional. No podíamos pedir más. Este puente o al otro nos vamos a la naturaleza. A llenarnos los ojos de paisaje y vivir una experiencia de lujo que ya quisiera Epicuro. Con un poco de suerte observaremos el vuelo del águila y aprenderemos el nombre de los árboles, mientras las vacas tocan su cencerro. No faltan la vanguardia ni el diseño. Partimos.
Un hotel vanguardista en un paraíso lunar
El paraje semidesértico e increíble de las Bardenas Reales bien vale este viaje y todos los viajes. Y si no, que se lo pregunten a Terry Gilliam, de los Monty Python, que quiso rodar aquí su Quijote (sin poder deshacer sus entuertos). Y lo mismo le pasa al hotel Aires, que tiene todas las de ganar en cuestiones de destino. Lo componen, como en un juego futurista, cubos diseminados sobre la reserva de la biosfera que es este Parque Natural (con mayúsculas), obra de los arquitectos Mónica Rivera y Emiliano López. No podrás estar más alejado del mundanal ruido ni en un lugar más vanguardista. Su archipremiado diseño, de grandes ventanales, bañeras al aire libre en patios privados y piscina oasis, te embaucará.
Un plus: la cocina de su restaurante, porque el Aire tiene su propio huerto, muy a tono con el conjunto. Muy muy 'eco'.
Dónde: Carretera de Ejea, km 1,5. Tudela (Navarra).
Precio: desde 203 euros.
Dormir aquí dentro (casi fuera) es sencillamente espectacular
Un hotel boutique en una casona tradicional
No se podía llamar de otra manera que Infinita esta posada. Ni apellidarse sino Rural Boutique. Las mejores pistas para llegar hasta este refugio cántabro en el precioso núcleo rural de Carmona, en el municipio de Cabuérniga, que ha sido declarado conjunto histórico-artístico. Y no es para menos. El paisaje es tan bucólico que le habría vuelto loco incluso a Virgilio. O a Machado, que se habría olvidado del Duero aquí, a la orilla del Nansa, en medio de esta estampa de antes, tan típico que parece una postal: verde a rabiar, con sus vacas campando a sus anchas, su artesanía de madera y sus casonas. Como La Infinita, que data del siglo XVIII, pero por dentro es un hotel 'boutique' de cuatro habitaciones como la modernidad y el diseño mandan. Y encima está sembrada de obras de arte. Todo aquí se confabula para que estés como en casa. Cierra los ojos e imagina: así es.
Un plus:una visita al desfiladero de la Hermida, que está a un tiro de piedra. Te dolerán los ojos de mirar.
Dónde: Carmona (Cantabria).
Precio: consultar en el teléfono 696 44 90 92 o el correo electrónico info@lainfinita.com.
La Infinita Rural Boutique, en medio del paisaje cántabro
Una finca exclusiva a pie de Gredos
Y con el valle del Tiétar a sus pies. Así es El Vergel de Chilla, una finca de dos hectáreas en mitad de un frondoso bosque a la espalda del pico Almanzor, la cumbre más alta de esta sierra, y ya lindando con lo que es el Parque Regional de Gredos, lo cual la ha hace aún más especial. En esta propiedad recién abierta, donde manda ese estilo rústico provenzal que tanto nos gusta, hay dos casas de alojamiento completo con capacidad para grupos de ocho personas o diez, si hay niños. Un sueño familiar hecho realidad. Un lugar idílico en la bella Candeleda y a solo hora y media en coche del ajetreado (y querido) Madrid.
Un plus: hacer una ruta a caballo, visitar las cuevas del águila o comer cabrito.
Dónde: cara sur del Almanzor, ladera de Chilla. En Candeleda (Ávila).
Precio: 65 euros por persona.
El Vergel de Chilla es de estilo rústico provenzal y muy chic
Una vieja masía catalana del XVI muy nueva
Hemos desembocado en el pintoresco pueblo de Vallromanes, que está entre montañas pero a un pasito de la mismísima ciudad condal y conserva un legado medieval de aquí te espero. Todo porque queremos pernoctar en lo que fue una masía del siglo XVI, construcción típica catalana que hoy aloja el soberbio hotel Can Galvany, del mismo nombre. Así que te aguardan muros centenarios de piedra vista que son las paredes de las más distinguidas suites y de un centro de Spa & Wellness con vinoterapia y piscina de hidromasaje con jacuzzi de los que ponen los dientes bien largos. Al margen está el modernísimo edificio nuevo con un restaurante temático diseñado por el interiorista Oliver Franz de El Equipo Creativo.
Un plus: te podrás dar un paseo otoñal por las playas de Port Masnou o jugar al golf, si es lo tuyo, en el campo de Vallromanes.
Precio: desde 79 euros. En Secretescapes, haciéndote socio, puedes encontrar descuentos hasta del 70%.
Dónde: Avenida de Can Galvany, 11. Vallromanes. Barcelona.
Lo viejo y lo nuevo se llevan de maravilla en el hotel Can Galvany
Un cortijo andaluz del XIX en la Costa del Sol
En la Costa del Sol que se empieza a hacer montaña se levanta este edificio de aires contemporáneos que presume de lo que fue, todo un señorito cortijo andaluz del siglo XIX donde la calma se encuentra sin buscarla. ¿Querías un alojamiento con encanto? A esta ilustre casa, rodeada de árboles subtropicales y con patio, le sobra por sus cuatro costados ese espíritu romántico de la Málaga decimonónica que aún no había visto nacer a Picasso. El hotel Cortijo Bravo es de estilo andaluz pero también colonial y muy refinado, con habitaciones (no hay dos iguales) con vistas a la esplendorosa naturaleza, los pueblos blancos de la Axarquía, la impresionante Maroma y el mar Mediterráneo.
Un plus: comer en la terraza del hotel la cocina mediterránea con toques modernos y creativos de su restaurante y disfrutar del ancho horizonte.
Dónde: Carretera de Velez Málaga a Benamocarra, km 1.5. Velez Málaga (Málaga).
Precio: desde 64 euros. En Secretescapes, haciéndote socio, puedes encontrar descuentos hasta del 70%.
Una de las habitaciones del maravilloso Cortijo Bravo
Un mirador en la verde que te quiero Asturias
Las vistas desde la habitación de este mirador de Ordiales
Siempre terminamos en Asturias para descansar en su regazo de todas nuestras prisas. Según un estudio que acaba de realizar Trivago, ella es la región más buscada con diferencia para disfrutar del turismo rural, seguida de Cantabria, Navarra y Huesca. En concreto, Cangas de Onís, Ribadesella y los pueblos marineros de Luarca, Cudillero y Llanes se llevan la palma como destinos más populares. El Mirador de Ordiales se encuentra en el pueblecito de Ordiales, entre el mar y la montaña, en el centro del principado, y domina todo el horizonte de este a oeste. Tiene tres habitaciones dobles con hidromasaje: unas con chimenea y jardín y la otra con terraza-mirador. Un lujo que se amplía con la huerta tradicional y de agricultura ecológica que llena la despensa de su restaurante. Prepárate para un desayuno de aúpa.
Un plus: verás salir el sol entre los macizos orientales de Picos de Europa y ponerse en las montañas de la sierra del Aramo.
Dónde: Avenida Príncipe de Asturias, 11. Ordiales, en Siero (Asturias).
Precio: desde 79 euros.
Fuente: http://ow.ly/YSHP305qzzm
Categoría: OCIO Sábado 22 de Octubre del 2016
Destinos increíbles que te tentarán a dar el ‘sí quiero’
“Y desde este momento, os declaro marido y mujer”, y es entonces cuando los nervios desaparecen, y todo el estrés acumulado de los últimos días se desvanece para dejar paso a la alegría de los recién casados, besos, felicitaciones, cava y, en muchos casos, una gran fiesta de celebración.
Pero lo mejor está por venir, la esperada luna de miel, ese viaje que toda pareja recordará para siempre (buenos o malos), ya se sabe, en un viaje puede pasar de todo. Pasar unos días juntos, elegir el destino adecuado: descanso, aventuras, exotismo, romántico..., y a gusto de ambos, no es tarea fácil.
Para que las peleas no empiecen antes de tiempo, tenemos algunas sugerencias, hechas con amor:
Exotismo en Bora Bora
Bora Bora, en la Polinesia Francesa, es un destino típico de luna de miel (shalamov - iStockphoto)
Bora Bora es un paraíso natural en la Polinesia Francesa. Se trata de una isla de poco más de 30 kilómetros cuadrados, rodeada por una barrera de arrecife coralina y de islotes (motus) paradisíacos, muy cerca de Tahití. Lo más impresionante son sus playas de aguas cristalinas y arena blanca, sus montañas pintorescas (la más elevada es el Otemanu a 727 m).) y los peces de colores que viven en los arrecifes.
Un destino de lujo donde lo habitual es nadar entre delfines, tortugas, rayas y peces, dormir en habitaciones en forma de bungalows sobre el agua, hacer buceo y otros deportes acuáticos, ir en canoa hasta otras islas, realizar safaris para ver antiguos de templos polinesios, montar a caballo, aprender danzas tradicionales o simplemente visitar los mercados de artesanía de pequeños pueblos. Un destino de lujo.
Safari en Kenia
Un safari en Kenia permite ver y fotografiar la vida salvaje de África (1001slide - iStock Unreleased)
Extensas llanuras, animales salvajes, reservas naturales, masáis, espectaculares puestas de sol,... Kenia es el mejor lugar para ver la vida salvaje, además de ser uno de los destinos más románticos del mundo.
Un safari que nos llevará por Nairobi, Monbasa, Aberdare con bosques y vegetación, los lagos Nakuru y su enorme población de flamencos rosas y el lago Naivasha donde se bañan los hipopótamos, el monte Kenia, el parque Nacional Amboseli (donde viven los masái), entre otros lugares espectaculares donde se pueden avistar animales como elefantes, rinocerontes, búfalos, leones, leopardos y jirafas.
Los lodges y hoteles de lujo permiten observa la vida salvaje y dormir en camas bajo el increíble cielo cubierto de estrellas de forma privada. Y para terminar, es imprescindible visitar el archipiélago de Lamu, una de las joyas de Kenia aún poco conocidas por el turismo. Aguas cristalinas, playas y exclusivos hoteles para relajarse.
A bordo de una goleta en las costas de Antalia (Turquía)
La Riviera Turca es un lugar fantástico para viajar en goleta (muha04 - iStock)
Entre Egeo y Mediterráneo, al sur de Turquía, se encuentra la Riviera Turca de bahías espectaculares y playas fascinantes, que pueden visitarse a bordo de una goleta (una embarcación de vela), de forma relajada y tranquila, viendo los preciosos amaneceres y anocheceres de la península de Antalia.
Se levanta anclas y se decide la ruta con el capitán en función del estado de la mar y las preferencias de cada uno. La embarcación se puede alquilar de forma íntegra o compartir con otros huéspedes, pero la experiencia es siempre fantástica en una tierra con mucha historia.
Entre chapuzones y risas, se pueden realizar excursiones a tierra para conocer lugares como Bodrio, Pérgamo, Izmir Esmirna, Muğla, Aydın y Mersin donde ver los vestigios de antiguas civilizaciones, entre los que destacan dos de las Siete Maravillas del mundo: el Templo de Artemisa y las ruinas del Mausoleo de Halicarnaso.
Isla de Pascua (Chile)
Ubicada a 3.700 kilómetros de Chile, la Isla de Pascua esconde los secretos de la cultura Rapa Nui (tankbmb - iStockphoto)
Ubicada a 3.700 kilómetros de Chile, la Isla de Pascua esconde los secretos de la cultura Rapa Nui representados en las estatuas conocidas como moái. Un lugar poco convencional donde pasar la luna de miel, pero con muchos atractivos que la hacen un destino especial: clima tropical, playas de arena blanca, tradiciones ancestrales, danzas, artesanía, y una gastronomía exótica rica en productos del mar.
Hay senderos para recorrer a pie y descubrir lugares como: el volcán Rano Raraku, en este lugar centenas de escultores y artistas trabajaron para producir enormes estatuas de piedra, la playa de Pea que cuenta con un piscina natural formada con piedras, la cueva Te Pahu, un largo túnel de lava que se puede visitar fácilmente, además de poder hacer buceo, surf, y tomar el sol bajo los cocoteros.
Y, por supuesto, deleitarse con una preciosa puesta de sol con vistas al océano Pacífico.
Paradores de España
Parador de Cuenca (clodio - iStock Editorial)
A veces no es necesario viajar a la otra punta del mundo para disfrutar de una bonita e inolvidable luna de miel, no hay que olvidar que España es un país con rincones maravillosos que se pueden descubrir a través de los 95 Paradores dispersos por toda la península.
Grandes edificios emblemáticos e históricos, que se han renovado para ofrecer lo mejor de cada sitio. Una luna de miel maravillosa al alcance de la mano que aúna alojamiento, gastronomía y actividades en el entorno.
Isla de Orkney (Escocia)
La torre en memoria de Kitchner en los acantilados en Marwick Head en la costa oeste del continente de Orkney (Escocia) (Martin McCarthy - iStock)
Este archipiélago se encuentra al norte de la costa de Escocia, y está formado por unas 70 islas, aunque solo 17 están habitadas. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, aire fresco, verdes valles y acantilados de vértigo, además la gente es amable y cálida.
Escoger un bonito hotel de estilo victoriano y realizar excursiones para ver extraños monumentos megalíticos como el anillo de Brodgar o el poblado neolítico de Skara Brae, son algunas de las opciones de las islas. Las excursiones y la gastronomía harán que la estancia sea perfecta, sobre todo, para los que huyen del turismo de masas y de las grandes ciudades.
Ruta por California (EE.UU)
Una ruta en coche por el parque Nacional de Joshua Tree en California, USA, es una oportunidad para tener una luna de miel diferente (Bee-individual - iStock Editorial)
Hay otras formas de pasar la luna de miel a parte de los típicos viajes de lujo, una ruta, a vuestro aire, en coche por California es una posibilidad.
Desde Sacramento a San Diego, se trata de combinar la visita a grandes ciudades: Los Ángeles, San Francisco, Las Vegas; surfear en increíbles playas: Laguna beach, Coronado beach; ir de bodegas en el valle de Napa; divertirse en Disenyland, sentir el cine en Hollywood, ir de compras en Beverly Hills, entre otras muchas cosas.
Además, la naturaleza espectacular, de un lado a otro podemos encontrar bosques de secuoyas, hacer una excursión por el desierto del Colorad o el valle de la Muerte que forma parte del desierto de Mojave, acampar en el parque Nacional de Joshua Tree, esquiar en Sierra Nevada o pescar en el lago Tahoe. Hay cientos de actividades para todos los bolsillos.
Fuente: http://ow.ly/ZEL0305gaUW
Categoría: OCIO Lunes 17 de Octubre del 2016
El castillo de Drácula tendrá dos nuevos huéspedes la noche de #Halloween
Cuando Bran Stoker escribió la novela de terror Drácula, basó su personaje en el cruel Vlad ‘el Empalador’, y usó como modelo el castillo de Bran en Transilvania (Rumanía), y en este entorno sobrecogedor, dos afortunados podrán pasar la noche de Halloween como si de vampiros se tratase.
Castillo de Bran se encuentra en la parte superior de los acantilados en Bran, Rumania. (Andreea Alexandru / AP)
Para participar, los interesados deberán responder a una simple pregunta que se plantea en la web de alojamiento Airbnb: ¿qué le dirías al Conde si te lo encontrases en su castillo ? Hay que demostrar ingenio vampírico para ganar y responder, antes de las 23:59 del 26 de octubre de 2016, a través del siguiente link. El texto a presentar debería tener entre 50 y 550 caracteres o menos en inglés, francés, alemán, castellano, italiano o portugués; y entre 50 y 300 caracteres o menos en chino, japonés o coreano.
Los valiente ganadores llegarán al castillo en un carro tirado por caballos y serán recibidos por su anfitrión, Dacre Stoker, un apasionado de la novela de su tío bisabuelo, que les desvelará los secretos de las leyendas de vampiros y les mostrará el castillo.
Los ganadores también podrán disfrutar de una cena tal y como se describe en la novela de 'Drácula' (© Airbnb)
Además de ver como el sol se esconde tras los Cárpatos, disfrutarán de una cena preparada tal y como se describe en la novela de Bram Stoker, un plato de “biftec robado” y pollo con pimentón rojo “paprika hendl”.
El resto de la noche permanecerán solos en el castillo, durmiendo en la cripta del conde, dentro de dos lujosos ataúdes de terciopelo. Cuando el día amanezca, y desaparezca el riesgo de vampiros, los huéspedes disfrutarán de un temprano desayuno en la terraza del castillo, con la salida del sol sobre los bellos paisajes de Transilvania.
Fuente: http://ow.ly/X7zo305gavo
Categoría: OCIO Lunes 17 de Octubre del 2016