Antonio José es el ganador de ‘La voz’

El concursante del equipo de Antonio Orozco venció en la tercera edición del programa

Dice Pancho Varona —músico, compositor y productor, además de mano de derecha de Joaquín Sabina— que le duele en el alma cada vez que alguien vuelve a versionar sin piedad Imagine de John Lennon, una canción que de tan manida ha perdido ya todo su significado original y que en la última gala de la tercera edición de La voz interpretó con apasionado exceso de efectismo vocal Joaquín Carli, representante del equipo de Malú que resultó ser el primer eliminado de entre los cuatro finalistas que conformaban el cartel de aspirantes a ganador. Viene al caso lo de la interpretación de la inmortal canción de Lennon por lo revelador: aquí se busca la singularidad dentro de la norma y no la originalidad transgresora; se premia lo estandarizado, lo que se entiende como comercial y asequible. John Lennon no habría pasado el casting.

La gala comenzó con Ana Torroja interpretando un medley de canciones de Mecano, y contó también con actuaciones de Pablo Alborán, Estopa, Auryn y Eros Ramazzotti, a quien tras la primera de sus dos apariciones se le escapaba, turulato, que al final del programa presentaría su nuevo single junto al ganador, Marcos Martins, del equipo de Alejandro Sanz. Laura Pausini, ojiplática, reprendió el vaticinio entre la sorpresa y el estupor, salvando la situación con gracia y saber estar —cualidades que han convertido a la italiana en la verdadera protagonista de la noche y quizás de toda la temporada—, pero parte de las redes sociales ya daban por probados los rumores de tongo que han rodeado a parte de esta tercera edición del programa y que comenzaran durante la anterior temporada con las acusaciones de fraude promovidas por Nowi y Trini, dos de las concursantes. Para disgusto de los aficionados a las conspiraciones, Ramazzotti simplemente se había equivocado y Marcos, del equipo de Alejandro Sanz, finalmente quedó segundo.

A la 1:36 de la madrugada, tras casi cuatro horas de programa, se anunciaba el nombre de Antonio José, del equipo de Antonio Orozco (que había prometido raparse la cabeza si su pupilo ganaba, y que cumplió su promesa solo a medias), como vencedor cuyo premio es grabar un disco para Universal Music Spain y al que las redes sociales ya daban como claro ganador desde días antes. Una victoria con la que parece reafirmarse la figura del intérprete con deje aflamencado que tan buenos resultados viene dando a la industria española desde hace décadas y que hoy en día tiene a Pablo Alborán como máximo exponente.

Como colofón a una gala que fue demasiado larga, Antonio José, ya merecido ganador y llorando de emoción, cantaba con voz desgarrada Aprendiz, la canción compuesta por Alejandro Sanz que lanzó a la fama a Malú, quizás como premonición a una carrera también llena de éxitos (como curiosidad, los más agoreros de la red se apresuraban a conjeturar que, según su teoría, los verdaderos vencedores nunca ganan el primer premio, citando como ejemplo a Rosa López, ganadora de la primera edición de Operación triunfo y concursante junto a artistas como David Bisbal o Chenoa).

La tercera temporada de La voz'ha finalizado siendo fiel a todos los formatos talent show con los que se hermana, ofreciendo un espectáculo televisivo donde impera la competición, donde el concepto de ‘música en directo’ —salvo honrosas excepciones— queda relegado en virtud de lo que hasta hace poco se entendía llanamente como karaoke y donde, en definitiva, la originalidad artística brilla por su ausencia evidenciando, una vez más, que la televisión actual prefiere apostar por la inmovilidad impuesta por los cánones industriales de las corporaciones mediáticas que la sustentan.

Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/06/25/television/1435216359_937129.html

Categoría: OCIO Jueves 25 de Junio del 2015

Sandra Barneda: "He perdido algún trabajo por ser lesbiana"

Reconoce lo complicado que fue hablar de su condición sexual en ciertos círculos.

Sandra Barneda se atrevió a dar un paso al frente en el programa que presenta y desveló su homosexualidad. Es una de las presentadoras más conocidas de la televisión y sigue imparable. Barneda ha hablado para la revista Glamour y ha contado lo duro que es en algunos círculos reconocer que no es heterosexual.

"Parece que hemos normalizado todo, pero no es así. Yo nunca me he ocultado, nunca he mentido. Otra cosa es que haya que ir por ahí dando explicaciones sobre la condición sexual de cada uno. Yo creo en la normalidad", comenta en la entrevista sobre el revuelo que se armó cuando en el programa que presenta, Hable con ellas, confesó cuál era su condición sexual.

Incluso, llega a desvelar que ha perdido algún trabajo por ser homosexual. "He perdido algún trabajo. Insisto, todavía falta terreno por recorrer. Y, sobre todo, para los homosexuales es duro llevar el subtítulo. Hablas tranquilamente de tu condición, y en segundos te están poniendo la etiqueta. ¡Vale, soy lesbiana, pero también soy muchas otras cosas!".

Además, la presentadora también habla de la titánica labor que tiene al moderar un programa político. Barneda tiene que saber calmar los ánimos cuando el ambiente se enturbia, porque los temas políticos siempre crispan y más con la crisis que se está viviendo, pero siempre ha conseguido hacerlo bien.

Fuente: http://www.libertaddigital.com/chic/corazon/2015-06-24/sandra-barneda-he-perdido-algun-trabajo-por-no-ser-heterosexual-1276551313/

Categoría: OCIO Miércoles 24 de Junio del 2015

El Punto P de Josef Ajram, en 10 preguntas

Trader de bolsa, ultradeportista, emprendedor y coach... Josef Ajram sabe cómo captar la atención. Y sus opiniones no pasan desapercibidas en las redes sociales como Twitter, donde tiene más de 200.000 seguidores y desde donde le atacan ruidosos detractores.

Para Josef Ajram la fórmula de la felicidad (8-8-8) pasa por dedicar ocho horas al trabajo, ocho al descanso y ocho al ocio, tal como reveló Mujerhoy.com durante el lanzamiento de su selección de artículos deportivos de eBay para ponerse en forma, a finales de mayo. Pero ésta no fue la única "revelación" que nos hizo pues también se animó a contestar al cuestionario de Punto P donde mostró que, en la vida, como en la Bolsa y en el deporte, "tu mejor maestro es tu último error".  

1. Cuando ella te pregunta, ¿me queda bien? Pero piensas que no le queda bien o que no te gusta, ¿qué le dices?  

- Se lo digo porque si no se lo va a volver a poner. O siHay que ser objetivo, de igual manera que quiero que lo sean conmigo.   

2. ¿En qué te sueles fijar más cuando miras a una mujer? 

- En la cara... La Bolsa suele ayudar a desarrollar la intuición y lo cierto es que la expresión del rostro me ayuda a entender cómo es esa persona. Y ya si puedo escucharla, me será aún más fácil. Creo que tengo la habilidad de escuchar a alguien durante unos minutos y conseguir acercarme a cómo es esa persona. 

¿Y aciertas?

- Mucho.

... Eso está muy bien pero si te preguntan si eres más de culo o de tetas... 

- Claramente de culo. 

3. Un plan que te haga feliz...

- Estar en Ibiza, en un piso que tenemos allí, y aprovechar todas las posibilidades que da esa isla porque allí la vida va igual, pero a otra velocidad. 

...Y otro plan que te agobie, que te cueste o que suelas hacer por compromiso.

- Los temas administrativos, gestiones y burocracia. 

4. ¿Qué piropos o halagos consiguen descolocarte o sacarte los colores?

- Cualquiera me saca los colores. En ese aspecto soy bastante tímido. Me ruborizo seguro. 

5. ¿Arriba o abajo?

- Depende. Si quiere caña, arriba y si quiere placer, abajo. 

6. Un look triunfador...

- Me gusta ir de negro, con todo negro. Creo que me siento cómodo con ese look y también me gusta verlo en otras personas. 

7. Lo que más te revienta o te saca de tus casillas de ella o de ellas, en general...

- La variabilidad. Es difícil tener la certeza sobre cómo se levantará mañana. Y me he casado tres veces, creo que hablo con conocimiento de causa... (risas). Nosotros creo que somos más simples. 

8. Cosas sencillas o detalles pequeños que te enamoran...

- Libertad... Que respete lo que haces o que suceda algo tan simple como que puedas irte a una carrera a La Rioja y no haya problema, es decir, entender que me hace feliz irme a pasar tres horas en la bici. Entender que todo el mundo ha de tener su espacio. 

9. ¿Te fijas en detalles morbosos o puedes confesar algún puntito fetichista?

- La imaginación y crear situaciones en las relaciones más largas es fundamental para no caer en la monotonía. Buscar escenarios, situaciones... ¡Es fundamental!​

 10. El mayor ridículo o locura que hayas hecho por amor... ​

- Quizá se podría citar mi primer matrimonio porque nos casamos muy jóvenes y nos conocíamos poco. Fue una locura de juventud. Era una época en la que salíamos mucho, hicimos las cosas muy a lo 'carpe diem'... Pero no me arrepiento porque yo siempre he sido así, muy de vivir el momento.

Fuente: http://www.mujerhoy.com/blogs/punto-sexo-hombres/punto-josef-ajram-preguntas-877381062015.html

Categoría: OCIO Miércoles 24 de Junio del 2015

Los guionistas españoles: «Las cadenas tienen mucho poder porque la alternativa es no currar»

Los actores todavía se encuentran con personas que les dicen por la calle «¡Ay que ver que cosas se os ocurren sobre la marcha!». Son de los pocos espectadores que aún no conocen a los verdaderos padres de las series, sus guionistas, encargados de dar voz y vida a los personajes. Una tarea que, tal y como contaron Alberto Caballero («La que se avecina»), Carlos López («El Príncipe») y Manuel Ríos («Sin identidad») en un encuentro con Isabel Vázquez, presentadora de «Escríbeme una serie» (Canal+), a veces choca con las necesidades de producción, la voluntad de las cadenas o las convenciones de la industria.

«El problema de esta país es que no hay una producción paralela. Solo hay dos grupos que comenzaron a hacer industria y un tercero que se lo gastó todo en el fútbol», comenta Alberto Caballero. ?Solo hay un gran escaparate, el prime time, es como si todo estuviera reducido a eso, y dentro de ese horario no tenemos que perder a ningún público», completa su compañero, Carlos López, que ahora también prepara «La embajada» para Bambú. «Es normal que las cadenas influyan mucho. Tienen mucho poder porque la alternativa es no currar», concluye el escritor de comedia.

Uno de los conceptos más controvertidos que se manejan en el sector es el tema de la autoría. «Los canales se apropian de los derechos y la productora es un especie de subcontrata», explica Carlos López. «Yo era sobrino del jefe y no tenía tanto problema?, bromea Caballero, pero tu llegas con tu idea, te la compran y se la encargan a tu productora. Es un sistema perverso, porque tú asumes la responsabilidad económica. Si vas a pedir una hipoteca con un contrato de una serie no te lo dan. De hecho, hay cláusulas que permiten retirar el programa sin costes adicionales si no llega a ciertos objetivos de share», mantiene el creador, que a con más de cien capítulos de ?La que se avecina? a sus espaldas reconoce que aún se despierta cada mañana pendiente del share. «El sector vive muerto de miedo, y hay que tener en cuenta que la creatividad está relacionada con la tranquilidad».

Si los guionistas británicos protestaron hace unos meses porque no cobraban el salario mínimo, aquí una de las reivindicaciones es que también se paguen los borradores que se entregan y que no acaban en pantalla. «Para montar una tienda hace falta una gran inversión inicial (reformas, inventario...En cambio, para hacer una serie solo un guión. Cuando lo entregamos el trabajo ya está hecho ¿Por qué no pagarlo?», se pregunta Manuel Ríos. Los creadores cuentan que pese a todo nunca les han robado una idea. «Aunque a mí sí me ha pasado alguna vez encontrarme con alguna cosa parecida», añade el coordinador de guiones de «Sin identidad».

Sexo y censura

Además de flecos industriales, el trabajo de estos escritores también tiene algún tropiezo con el contenido. Sorprendentemente, uno de los últimos atisbos de censura a los que se enfrentan son las relaciones sexuales. «Tienes que meter algo de sexo porque vende, pero luego es arriesgado, porque si te pasas el público te castiga», confiesa Manuel Ríos, coordinador de guión de Sin identidad, una serie muy arriesgada en este sentido, aunque su creador defiende que esos tramos son esenciales porque no son gratuitos para la trama.

En comedia, Alberto Caballero también relata que ha tenido algún tropiezo con este tipo de tramas. «La filosofía de mi cadena es que el final de una serie lo decide el público. Una vez, nos dijeron que le gustaba mucho ?La que se avecina?, pero que querían más carne, así que vestimos a Ernesto solo con un delantal y nos dijeron que, lógicamente, no ser referían a eso», bromea Alberto Caballero, aficionado a las tramas gamberras relacionadas con este tipo de tabús. «Para nosotros estas chorradas sexuales eran los mejores momentos, pero nos decían que la serie la ven muchos niños. Es cierto, pero bueno es una serie que se emite por la noche, y además está el control de los padres», continúa Caballero. Paradójicamente, apunta Ríos, mientras buscamos «el sexo estético» de «El Príncipe», que sí funciona, «nos estamos olvidando de las relaciones de adultos, que en las series actuales se comportan como adolescentes».

El guionista, al centro

La clave del éxito de la industria televisiva sueca, que han exportado con éxito series como «Borgen», es poner a los guionistas en el centro y darles total libertad. «Es lógico, una serie no saldrá auténtica si no le das el control a sus creadores, que además saben lo que es enfrentarse al miedo al folio en blanco, nuestro equivalente al pánico escénico», subraya Caballero. «Además, si la gente se engancha a las series es porque les gusta la historia y los personajes», completa López. Sin embargo, estas obligaciones pueden alejar al guionista de la pura creatividad. Aunque cada vez se oyen más nombres como Ramón Campos o Javier Olivares «no todo el mundo vale para estar en el centro, porque acabas centrándote mucho en cuestiones administrativas», relata Ríos.

También es frecuente la colaboración y los «trapicheos» con producción.«En "El Príncipe" una vez estaban con muchas complicaciones en producción para no cambiar un detalle del guión, la situación de una habitación, y al final era más fácil cambiarlo. El equipo respeta nuestro trabajo más de lo que pensamos», confiesa López. «En "Sin identidad", por ejemplo, dimos más continuidad a la trama de Verónica Sánchez porque Megan Montaner no podía estar en todas las secuencias», añade Ríos.

Otra parte esencial es la relación con los actores. «El 90% de ellos mejora a su personaje. En origen es una creación tuya, pero después el actor lo transforma, le da vida, y cuando vuelve a ti es autónomo. Sin darte cuenta tu ya escribes pensando en su voz, sus gestos...», cuenta Alberto Caballero, cuya comedia engancha en cada capítulo a más de cuatro millones de espectadores. «Una d cada diez personas que te encuentra por la calle ven tu serie, y muchas te lo agradecen, yo ahí si saco pecho», concluye Caballero. Como no hacerlo cuando «un poquito de por favor» o «merengue merengue» forman ya parte del imaginario colectivo.

Fuente:  http://laguiatv.abc.es/noticias/20150622/abci-guionistas-espanoles-dificultades-produccion-201506212109.html

Categoría: OCIO Martes 23 de Junio del 2015

La reina Letizia a suegra: “Me lo has puesto muy difícil”

La esposa de Felipe VI entrega a la madre del Rey el premio Joaquín Ruiz-Giménez del Comité Español de UNICEF

La reina Letizia ha entregado este martes en Madrid los premios del Comité Español de Unicef, del que es presidenta de honor en sustitución de doña Sofía. En el acto, la madre del Rey ha sido precisamente galardonada con el premio Joaquín Ruiz-Giménez por su compromiso personal e institucional durante casi cinco décadas en defensa de los niños.

Doña Letizia ha querido felicitar "de forma especial" a su "suegra" ("nunca la palabra suegra ha sonado mejor", ha dicho saltándose el discurso escrito) por haber dedicado "una vida entera" a su trabajo en favor del "bienestar del que todos los niños tienen derecho". "Me lo has puesto muy difícil", ha dirigido en tono cariñoso a la doña Sofía , a la que, además de en el trono, sustituyó tambén en el cargo de presidenta de honor del Comité Español de UNICEF.

La madre del Rey agradeció haber recibido "un premio tan especial de manos de la Reina" y, dirigiéndose a doña Letizia, dijo: "Ahora eres tú  quien continúas con el trabajo que tanto me ha ilusionado. Te deseo lo mejor en esta maravillosa labor". En su discurso, doña Sofía aseguró haber defendido los derechos de la infancia "con orgullo y con el convencimiento de que se trata de una misión prioritaria". Asimismo, se congratuló de haber tenido la "fortuna de poder estar cerca de los niños desfavorecidos y necesitados".

ampliar foto

Doña Letizia recibe de manos de la reina Letizia el premio Joaquín Ruiz Jiménez de UNICEF. / gtres

Este ha sido el primer acto oficial en el que las dos Reinas han compartido el protagonismo y pronunciado sus respectivos discursos, después de haber coincidido en el almuerzo celebrado en el Palacio Real el pasado viernes, día del primer aniversario de Felipe VI en el trono, y en el que participaron altos representantes del Estado. 

En el acto, la Reina ha entregado los premios Moiviliza, cuyos destinatarios han sido la entidad educativa Scholas Occurrentes y el cortometraje Aquel no era yo, y los premios Transforma y Emprende, que han recaído en la Fundación KMG-Etiopía y la Fundación la Caixa, respectivamente. 

En el acto, que ha sido clausurado con el músico Carlos Núnez y el Coro de Niños de la Capilla Real de Madrid, han participado también el presidente de UNICEF en España, Carmelo Angulo; el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso; la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, y el presidente del CSIC, Emilio Lora Tamayo.

Entre las intervenciones de los galardonados, ha adquirido especial relevancia el de la directora ejecutiva y fundadora de la Fundación KMG-Etiopía, Bogaletch Gebre, en la que incidió la situación en la que viven las mujeres y niñas etíopes, sometidas a los matrimonios forzosos, la violencia institucionalizada de sus maridos o la ablación.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2015/06/23/estilo/1435062191_477958.html

Categoría: OCIO Martes 23 de Junio del 2015

1076185 visitas al blog