Siete resorts de lujo (con todo incluido) en los que querrás descansar
Los hoteles con todo incluido son un poco como los cruceros: hay quien es fan y hay quien jamás pisaría uno. Aunque muchos son aburridos y anodinos, otros ofrecen una carta de servicios y actividades verdaderamente seductores, y nada tienen que ver con packs vacacionales de saldo, porque apuestan por el lujo sin restricciones. Todos los servicios por un precio fijo, aunque los clientes de estos resorts no sean de los que sufren por llegar a fin de mes.
1. Relax total en Baja California
El Grand Velas Los Cabos está situado entre San José del Cabo y Cabo San Lucas, en la Baja California mexicana, este hotel dispone de más de 300 suites con vistas de la playa y terrazas privadas. Su máximo atractivo es la amabilidad del personal y los programas de actividades que incluye. Dispone de un fantástico spa que ofrece tratamientos de hidroterapia y ayurvédicos, inspirados en la cultura tradicional mexicana.
El hotel Grand Velas Los Cabos dispone de más de 300 suites con vistas y terrazas privadas
Tiene una docena de espacios para comer y beber, incluyendo un restaurante del chef Sidney Schutte galardonado con dos estrellas Michelin. Hay dos clubes para niños y adolescentes que ofrecen actividades tan variadas como fútbol, clases de cocina, manualidades o hasta karaoke. Y todo incluido en el precio que, desde luego, no es barato: las suites con capacidad para cuatro personas cuestan alrededor de los 1.500 euros por noche.
2. Caribe de alto nivel
Los resorts que se agolpan en Punta Cana, en la República Dominicana, son en muchos casos indistinguibles uno de otro y se antojan grandes factorías donde las masas de turistas se adormilan sorbiendo cócteles dulzones al borde de una piscina. Pero el Zoëtry Agua destaca entre los demás gracias a sus edificios con techo de paja y sus villas situadas al borde de dos grandes piscinas que se alargan por todo el recinto. Las habitaciones impresionan gracias a sus suelos de madera, sus techos de mimbre, espectaculares camas con dosel, grandes bañeras y terrazas privadas. Los detalles de exquisitez se notan incluso en los productos de baño, de la marca Bvlgari.
En las habitaciones del Zoetry, suelos de madera y techos de paja. Puro descanso en el Edén
Es un resort pensado para adultos, que además del fabuloso entorno de playas caribeñas ofrece actividades como paseos a caballo por la playa, catas de vino, yoga, clases de pintura, todo incluido en el pack, lo mismo que la comida y la bebida. La habitación triple más sencilla se puede encontrar por unos 400 euros la noche (en temporada baja).
3. El mejor de España
Hotel Iberostar Anthelia (Tenerife) ha recibido la distinción de ser el mejor hotel todo incluido de España por los usuarios de Tripadvisor. Su oferta gastronómica se centra en especialidades canarias, desde las papas negras con mojo o las croquetas melosas de pescado de roca canario, aunque también ofrece una carta de comida italiana e internacional. La temperatura media de 22º C que ofrece la isla lo hace idóneo en cualquier época del año, y su centro de wellness dispone de 23 tratamientos diferentes, incluyendo el tratamiento de desintoxicación Mayr Kur.
El Iberostar Anthelia se encuentra en un enclave privilegiado con temperaturas suaves durante todo el año
Puedes optar entre darte un chapuzón en la cercana playa de Fañabé o disfrutar de sus piscinas: de agua salada sin climatizar, de agua dulce climatizada, para niños, para bebés, con toboganes... Los niños son bienvenidos y hay varios clubes que ofrecen actividades para todas las edades: Miniclub, Maxiclub y Teenclub ofrecen entretenimiento para los pequeños y descanso para sus padres.
4. Hawái a cuerpo de rey
El paraíso de los hoteles con todo incluido está en el Caribe, pero no es el único lugar donde encontrarlos. En Hawái hay pocos establecimientos de estas características, pero el Travaasa Hana es una excepción muy chic. Situado en la zona este de Maui, ofrece dos opciones de alojamiento: el paquete Total Travaasa, que incluye tres comidas elaboradas con ingredientes de proximidad al día, bebidas no alcohólicas sin límite y un amplio catálogo de actividades; o un paquete a la carta llamado Your Travaasa, que permite reducir el importe de la cuenta final eliminando algunos servicios.
En Travaasa Hana los bungalós y suites el descanso está garantizado: no hay ni televisiones ni despertadores
Si escoges la opción de todo incluido, podrás disfrutar de actividades ordenadas en cinco categorías: aventura, cocina, fitness, spa&wellness o cultura. Eso se traduciría, por ejemplo, en clases de paddle surf y un paseo a caballo por la mañana, seguidas de una clase de coctelería para aprender a preparar mai tais con fundamento, meditación o clases de yoga por la tarde y un masaje para acabar el día antes de ir a la cama. Para garantizar la más absoluta calma, en los bungalows o las suites no hay televisión, radio ni despertador. Algo de agradecer cuando las cercanas olas pueden ayudarte a conciliar el sueño por la noche y despertarte suavemente por la mañana. El plan con todo incluido cuesta a partir de los 600 euros por persona y noche.
5. Contigo al fin del mundo
Australia es el destino más lejano imaginable. Y dentro de Australia, el monte Uluru (o Ayer’s Rock en su denominación anglosajona) viene a ser la última frontera. Es la montaña más famosa de Australia, sagrada para los aborígenes y un lugar verdaderamente remoto. En los límites del parque nacional de Uluru-Kata Tjuta se encuentra Longitude 131, que cuenta con quince suites instaladas en tiendas, con camas desde la que se puede disfrutar de una espectacular vista panorámica de la majestuosa montaña.
Desde estas suites es posible disfrutar de puestas de sol y cielos estrellados lejos de la civilización
El lugar ofrece una gastronomía basada en los mejores productos que del país, y los huéspedes también pueden explorar el desierto acompañados de guías locales, disfrutar de las gargantas iluminadas por la caída del sol o de un espectacular cielo estrellado alejado de todo signo de civilización. El precio del alojamiento incluye el transporte desde el aeropuerto, las comidas, las bebidas y las actividades. Todo sin límites por un precio de unos 1.600 euros por tienda para dos personas y noche. La estancia mínima es de dos noches.
6. Para acampar con mucho estilo
Si lo tuyo no es el sol y la playa, este campamento localizado en la reserva natural de Clayoquot, en Canadá, es una opción muy tentadora para pasar unas vacaciones de lujo en un entorno de naturaleza prístina. Clayoquot Wilderness Resort está instalado en la Ribera del río Bedwell y rodeado por una auténtica selva húmeda. El alojamiento es en tiendas de lona blanca construidas sobre plataformas de madera y conectadas entre sí por pasarelas de madera de cedro. Las camas son de madera rústica y equipadas con mullidísimos edredones, y la decoración interior combina muebles antiguos con cálidas alfombras y un eficaz sistema de calefacción que mantiene el calor en una zona en la que las temperaturas pueden llegar a ser muy bajas.
Rutas en kayak, paseos a caballo o gastronomía de chefs con estrella son algunos de los servicios que prestan desde Clayoquot
Los visitantes se entregan a actividades en la naturaleza que van incluidas en el precio del alojamiento: kayak, paseos a caballo y comidas a cargo de un chef con experiencia en restaurantes de estrella Michelin. Un camping de auténtico lujo para aventureros comodones y con posibles, porque la estancia mínima es de tres noches y cuesta a partir de 3.800 euros por persona.
7. El favorito de los viajeros
Iberostar Grand Hotel Paraíso, ubicado en la Riviera Maya, ha sido recientemente el ganador del premio World's #1Travelers' Choice® Award, una distinción que lo convierte en el mejor complejo turístico todo incluido del mundo. Un enclave majestuoso que ofrece una amplia oferta de prácticas deportivas, relajación, playa, fiestas, servicio exquisito y excelentes restaurantes. Está limitado a mayores de 18 años, y se ha construido a pie de playa, en la costa del Mar Caribe, ofrece un turismo de élite en régimen de todo incluido, servicio personalizado, suites de luna de miel o individuales completamente equipadas, cocina selecta, golf, deportes acuáticos y entretenimiento.
deportes, relajación, playa, fiestas y restaurantes
Dispone de más de 300 suites exquisitamente equipadas e ideales para disfrutar de unas relajantes vacaciones en un entorno idílico. Las suites más sencillas cuestan unos 600 euros por noche y la estancia mínima es de tres noches.
Fuente: http://ow.ly/zRmu3082kos
Categoría: OCIO Lunes 16 de Enero del 2017
Once paraísos de Costa Rica que querrás conocer
Un rincón de la playa de Gandoca-Manzanillo- VISITECOSTARICA.COM
En 1502 Cristóbal Colón desembarcó en Isla Uvita, a solo tres kilómetros de Puerto Limón, la mayor ciudad en el Caribe costarricense actual con casi 30.000 habitantes, y quedó prendado por los colgantes de oro y otros tesoros que lucían los indígenas. Dicen que esa impresión le llevó al famoso navegante y a otros conquistadores españoles posteriores a dar el nombre de Costa Rica a este país que, sin embargo, no disponía de las riquezas de otros como México o Colombia. Hoy sí se encuentran en este territorio los arenales más espectaculares del país. En su parte mas meridional, Gandoca-Manzanillo, para muchos la mejor playa de Costa Rica; más al norte, Punta Uva Sur, Playa Chiquita, o Cocles maravillan al más exigente de los turistas playeros, y además en esta zona se pueden encontrar arrecifes coralinos, manglares, promontorios rocosos o playas de arena negra volcánica. Incluso se puede optar por otras aventuras originales, como la de participar en una excursión a la Cordillera de Talamanca, donde algunas tribus indígenas continúan viviendo igual que hace 500 años.
Puerto Viejo, en la costa caribeña de Costa Rica- VISITECOSTARICA.COM
Las ciudades más importantes de esta franja costera son Puerto Limón, donde merece la pena visitar el Black Star Line (1922), un viejo club social con funciones de hotel, restaurante y lugar de reunión y fiestas, punto de encuentro de los hombres a la hora de jugar una partida de dominó, y Puerto Viejo, plagado de restaurantes familiares, llamados aquí sodas, que permiten descubrir el sabor picante de un guiso caribeño en un ambiente de fusión con música de baile y reguetón. Llama la atención la ausencia de grandes resorts en esta zona del país, donde la jungla y el mar se dan la mano, aunque sí proliferan los hoteles «boutique», llenos de encanto y de animales que se mueven libremente. Sus habitantes han conseguido que las reservas de petróleo existentes bajo el mar no sean explotadas, convencidos de que hay que intentar mantener intacto el territorio propiciando un desarrollo sostenible en toda la zona. Lo defienden tanto como el «mekatelyu», su propio dialecto criollo, mezcla de español, inglés y creole jamaiquino,
En el sur de Limón se encuentran los más asombrosos corales marinos de Costa Rica. La zona, protegida dentro del Parque Nacional Cahuita, constituye un paraíso para el buceo y el esnórquel con más de 120 especies de peces y corales. También destaca en Cahuita el Refugio Nacional de Vida Silvestre Aviarios del Caribe, el único centro de investigación de perezosos en el mundo. Su objetivo se centra en rescatar y recuperar perezosos heridos y proteger a los ejemplares que han sido separados de sus madres.
Mas información: Turismo de Costa Rica.
Fuente: http://ow.ly/8sbN307Y8vg
Categoría: OCIO Viernes 13 de Enero del 2017
La marca Occidental aterriza en #Bilbao
El alojamiento ha reabierto sus puertas con nuevas instalaciones
Bilbao ha logrado posicionarse, por méritos propios, como una de las ciudades más visitadas de nuestro país. Empujada por el efecto Guggenheim, que en 2017 celebrará su vigésimo aniversario, la capital vizcaína tiene claro que el sector turístico es un buen filón económico al que ahora debe aferrarse. Y eso implica, necesariamente, ofrecer una oferta turística de calidad, pero también buenas opciones alojativas. No es de extrañar, pues, que la planta hotelera bilbaína esté en pleno proceso de renovación para adaptarse a las nuevas necesidades y exigencias del viajero, tanto nacionales como internacionales. Buena prueba de ello es el aterrizaje de la marca hotelera Occidental, que acaba de reabrir el antiguo Barceló Avenida bajo el nombre de Occidental Bilbao.
Tras un paréntesis de unos cinco años, durante los cuales este emblemático establecimiento de 200 habitaciones ha sido completamente reformado, el Occidental Bilbao regresa al grupo mallorquín con el fin de diversificar su oferta y consolidar su posición de liderazgo en la capital vizcaína, con un total de dos hoteles y 550 habitaciones. «Para nosotros la ciudad de Bilbao, donde estamos presentes desde hace 20 años, es una plaza muy importante. Por eso es un placer seguir creciendo en este destino con un producto de tanta calidad para el turismo de ocio y de negocio como el nuevo Occidental Bilbao, que complementa a la perfección la oferta que ya teníamos con el Barceló Bilbao Nervión, el hotel más grande del País Vasco, y uno de los más modernos de la ciudad tras su reforma en 2015», afirma Rafael Asuar, director de los hoteles de Barceló Hotel Group en el Norte de España y Europa.
De categoría cuatro estrellas, este recién inaugurado alojamiento se sitúa en la Avenida Zumalacárregui, a pocos minutos del casco viejo de la ciudad y con buena conexión en tren. Además, como principal novedad, el hotel incorpora un completo y puntero club deportivo gestionado por la marca Metropolitan, así como una piscina exterior y más de 150 plazas de garaje.
Esta nueva incorporación, «al igual que las otras seis que hemos llevado a cabo durante 2016 en Panamá, El Salvador, México y Granada, confirman que la nueva estrategia de marca de la compañía, con cuatro enseñas diferentes, está teniendo un gran impacto en la reactivación de la expansión de la cadena, que en los últimos años se había ralentizado», asegura Asuar. De esta manera, la división hotelera del Grupo Barceló logra consolidarse como la quinta cadena más grande de España, gracias a sus 112 alojamientos urbanos y vacacionales de cuatro y cinco estrellas y más de 33.000 habitaciones en 20 países.
Fuente: http://ow.ly/t6dS307IaM6
Categoría: OCIO Jueves 5 de Enero del 2017
La #Gomera, aventura en una Reserva de la #Biosfera
El mirador de Abrante es un balcón completamente acristalado a 620 metros sobre el suelo
La Gomera es la segunda isla más pequeña, después de El Hierro, de las siete que conforman el archipiélago canario. Para hacernos una idea, su superficie total es veinte veces menor que la Comunidad Autónoma de Madrid. Conocida como la «isla redonda», a vista de pájaro su intrincada orografía asemeja un gigantesco exprimidor de naranjas, con el pico Garajonay en el centro, del que parten en disposición radial varios barrancos y quebradas que se precipitan hacia el mar. Es la «isla tobogán», como la llamó el poeta García Cabrera, un paraíso natural que parece haber sido diseñado para los amantes del senderismo, plagada de rutas perfectamente señalizadas con diferentes grados de dificultad. Más de un tercio de la superficie de esta isla está declarado como espacio natural protegido y, en 2012, la Unesco le otorgó el título de Reserva Mundial de la Biosfera.
La Gomera es una isla poco habitada, con tan solo 62 habitantes por kilómetro cuadrado (23.000 en total), todo un oasis para los amantes de la tranquilidad. Basta decir que sólo hay 6.500 vehículos censados y el primer semáforo apareció en el año 2008. Su capital, San Sebastián de La Gomera, es también su puerto principal, el mismo muelle del que partió Cristóbal Colón el 6 de septiembre de 1492, después de haber reparado el timón de «La Pinta». La última tierra firme que pisó el almirante antes de continuar rumbo a ese destino incierto que se revelaría como América. Esta escala fue imitada, posteriormente, por otros navegantes como Pizarro, Cortés o Núñez de Balboa.
Todavía siguen en pie, como legado de esa época colombina, varios edificios. Entre ellos, dos de los más significativos son la Casa de la Aguada, con el pozo donde se abastecieron las tres Carabelas, y la Torre del Conde (única fortificación militar del archipiélago), en cuyas dependencias (se cuenta) vivieron apasionadas noches el almirante y Beatriz de Bobadilla, exiliada en esta isla para intentar alejarla de sus escarceos amorosos con Fernando el Católico.
La Hermigua
Unos quince kilómetros al norte de San Sebastián está La Hermigua, que significa «lugar de cosecha», un inmenso valle tapizado por huertas y platanares. Al final de esta vaguada, en Agulo, todavía son visibles unos pilares de hormigón que sobresalen del mar y que, a principios del siglo XX, sostuvieron los pescantes que servían para llenar de plátanos y tomates las bodegas de los barcos mercantes. Una terrible tormenta, en los años 50, acabó con esta estructura, que nunca fue reconstruida.
Una magnífica forma de contemplar el fértil valle es subir hasta el mirador de Abrante, construido en 2014: un balcón de siete metros de longitud completamente acristalado, suelo incluido, suspendido a 620 metros sobre el pueblo y el mar. En los días despejados, desde aquí se puede contemplar la majestuosa silueta del Teide coronando la cercana isla de Tenerife.
La Gomera comparte la misma génesis volcánica de las demás islas canarias, pero, a diferencia de éstas, aquí hace dos millones de años que no se registran erupciones volcánicas. Esta larga tregua ha hecho posible que gran parte de la isla esté cubierta por un abundante manto de vegetación. La mejor muestra es el Parque Nacional de Garajonay, situado en la zona más elevada del centro de la isla, y al que se puede acceder con facilidad siguiendo la carretera GM-2. Cubre una superficie cercana a las 4.000 hectáreas y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986, al ser considerado un enclave único en el mundo: el refugio natural con la mayor concentración de laurisilva del planeta, una auténtica reliquia de los bosques húmedos subtropicales de la Era Terciaria, formados por varias especies de hoja perenne parecidos al laurel. Una selva frondosa, casi siempre cerrada por la niebla, que se abastece de agua gracias a un fenómeno natural singular, la lluvia horizontal, producida cuando las nubes bajas entran en contacto con la espesa vegetación.
Su nombre, Garajonay, procede de la leyenda de los amores imposibles de Gara, princesa de Agulo, y Jonay, príncipe de Tenerife, quienes ante la oposición del padre de ella decidieron suicidarse en el pico más alto de la isla. De las diez rutas de senderismo señalizadas que recorren Garajonay, la que atraviesa el Bosque del Cedro es la más popular: dura unas tres horas, no es demasiado exigente y su recorrido es circular. El Parque Nacional de Garajonay es un escenario digno de un cuento de hadas, plagado de árboles con troncos retorcidos cubiertos por el musgo con una variedad cromática de verdes que hay que ver para creer.
Fuente: http://ow.ly/5xo1307I9Tp
Categoría: OCIO Jueves 5 de Enero del 2017
Empezar el año en modo zen
Uno de los propósitos de este enero viene marcado por la necesidad de volver a la calma tras tanta fiesta y tantos excesos a la hora de comer y beber. Un modo de empezar este 2017 muy zen es disfrutando de unos días en Asia Gardens.
En el hotel podrás hacer actividades metafisicas como Chi Kung, meditación o Pilates. Todas las técnicas son impartidas por entrenadores profesionales especializados nativos. La indumentaria para realizar la actividad será proporcionada por el hotel.
En cuanto a las actividades físicas, Asia Gardens te ofrese masajes poner la piel a punto en el nuevo año con la amplia carta de masajes de su Thai Spa donde un equipo de terapeutas formadas en el prestigioso templo-escuela de Wat Pho (Tailandia), ofrecen masajes tan exóticos como el Nuad Thai, pura sabiduría ancestral tailandesa para equilibrar cuerpo y mente ó Nuad Nam Mun, masaje con aceites esenciales, basado en los principios de la aromaterapia y el masaje sueco donde se incorpora el sistema olfativo y la parte del cerebro que relaciona fragancias con emociones y memorias con distintas técnicas como el Nuad Balinese, Nuad Lomi Lomi de Hawai.
Otros detalles que harán tu estancia muy especial y relante.
Té de media tarde: la ceremonia del té ayuda a mantener la energía lo que queda de día sin aportar mucha cafeína permitiendo que el cuerpo entre en fase de descanso. Se toma a las cinco de la tarde y la variedad cambia por países aumentando así su riqueza de sabores y matices. Cada tarde una degustación de tés de 17:00 a 18:00.
Taller de coctelería, donde aprenderás a crear nuevos sabores, sensaciones, texturas y efectos visuales en los cócteles con el barman propuesto por Asia Gardens especializado en la creación de cócteles.
Asian CookShow un taller muy especial que repasa la cocina asiática, descubriendo las diferencias y matices en las formas de cocinar de China, Tailandia, Indonesia y Japón entre otros. El chef del hotel preparará, junto con los asistentes, diferentes platos de especialidad asiática.
Ruta Botánica: Paseo guiado con la explicación de un experto, por los densos jardines tropicales rebosantes de flor de Asia Gardens para descubrir a fondo uno de los principales valores de Asia Gardens, más de 300 especies tropicales recogidas en aproximadamente 370.000 metros cuadrados.
Ceremonia de la Fuente de los Deseos: Siguiendo la tradición ancestral asiática que consiste en depositar sobre el agua nuestros deseos de manera figurada en una vela encendida, Asia Gardens le ofrece la posibilidad de participar en esta tradición cada sábado a las 20:00 h. en la fuente del Hall del hotel.
Fuente: http://ow.ly/VjAR307I9AN
Categoría: OCIO Jueves 5 de Enero del 2017